Hace 14 años | Por --75649-- a invertia.com
Publicado hace 14 años por --75649-- a invertia.com

El 54% de las empresas de capital estadounidense que operan en España se declaran abiertamente "pesimistas" y con unas perspectivas "desfavorables" sobre su futuro económico en el país, según el "Barómetro de las Empresas Estadounidenses en España, perspectivas para el año 2009".

Comentarios

P

Y la otra mitad lo ve renegrido, oscuro.

D

Y encima los herederos de Paquito nos están dejando en muy buen lugar por esos lares, gracias PP:

Un liberal de FAES miente y boicotea a empresas españolas en la TV FOX en EEUU

Hace 14 años | Por --142730-- a youtube.com

D

Ah claro, teniendo en cuenta que muchas de esas empresas son las que nos han traido la crisis mundial...nosotros con la crisis española teniamos ya bastante eh!
¿Por cierto, la otra mitad que opina? Porque si opina lo contratio eres de los que ve el vaso medio vacio...

D

A la otra mitad le importa una mierda el futuro de la economía española.

a

#8 Ya... Ya sé que soy un ingenuo por pensar eso ;).

En japonés la palabra crisis está formada por los caracteres "peligro" y "oportunidad". Me gusta esa forma de pensar y quiero creer que esta crisis va a ser un filtro excepcional para desarrollar nuevos modelos de negocio basados en buenas ideas y desechar los modelos rancios, obsoletos y totalmente insostenibles que han regido nuestra economía durante las últimas décadas.

Todos, de una manera u otra, hemos cambiado un poco nuestra forma de ver el mundo en estos últimos meses. Es cuestión de tiempo empezar a asumir los cambios y adaptarse a la nueva situación.

Estoy seguro de que vamos a ver los resultados muy pronto.

D

Le dijo la sartén al cazo...

a

Yo de todo esto saco una conclusión positiva. Como decía Bart Simpson: "En los momentos de crisis es cuando das lo mejor de ti". Realmente confío en ello y que después de burbujazo inmobiliario, que nos ha puesto en esta situación tan delicada, sepamos adaptarnos y evolucionar a un tipo de negocio basado en la calidad de las ideas y el trabajo duro, y no en el oportunismo y en el dinero fácil.

Seré un ingenuo, pero quizá toda esta debacle económica sirva para ponernos las pilas.

manuelmace

Ya vereis para 2010, ya... En cuanto se acabe la obra pública, osea las humanizaciones del plan zapatero en casi todas las ciudades, a ver que se hace con tanto obrero y tanta maquinaria, por que ponerse a construir edificios de nuevo me parece que no.

Yo estaba pensando en emigrar, ahora que aun estoy a tiempo. lol

C

Una cosa, si haces una curva de Gauss, te queda que el 50% ve una cosa y el 50% otra...
Ergo... ¿Qué credibilidad hay en este artículo?
0

rmoledov

Y eso que lo ven de lejos.

D

Si, el otro día escuché en USA que las empresas españolas les iba a ir mal porque había mucha gripe A en México. Sobretodo en el mercado de los Toros y en la capital del país, Barcelona.

D

Es la misma mitad de empresas estadounidenses que alabaron a Bernard Maddoff???
#30 Pregúntale a Aznar, que tiene buenos amigos entre la crema y la nata del capitalismo norteamericano.

Rastikko

#3 Y la otra mitad son los que ven el vaso medio lleno

nando58

#10 como diría un gran economista mundial (Homer Simpson) "hummm, crisistunidad"

M

#18 Es precioso tirar pelotas fuera, pero me temo que una de las dos crisis que andan juntas aquí, nada tiene que ver con los americanos. no te suena lo del ladrillo?

Acaso será mejor evadir la responsabilidad de nuestros propios chorizos autóctonos señalando a USA? Aunque para algunas cosas son realmente unos tochos, si empezamos desde el mismo punto, te aseguro que en temas de calidad laboral, productividad y eficiencia, no tenemos nada que hacer contra ellos. Y tal como anda el tema de la economía globalizada, mi opinión es extremadamente pesimista.

Vlar

#25 Das por supuesto que el 50% restante ve el futuro "muy bueno" que es lo opuesto, obviando que las respuestas puedan ser más de una: muy negro, negro, regular, bueno, muy bueno o no sabe/no contesta.

#28 Te sorprenderías de lo que manejan esas que nombras...

D
rojoyverde

Con la propaganda del PP por aquellos lares, normal...

moguruza

Ultimamente detecto un exceso de informaciones negativas de España desde el mundo anglosajon, ¿de nuevo la leyenda negra?

UnMatiz

Supongo que, salvo las automovilísticas (es decir Ford), son empresas que se dedican más vender productos hechos en Estados Unidos que a fabricarlos aquí. De esto espero que la pérdida de puestos de trabajo sea pequeña. Pero tal y como está la cosa que un 46 por ciento no piense que el futuro les es desfavorable, casi casi me parece un buen porcentaje. Amen.

Demerzel

Pero que cojones tienen (hablan los que empezaron la crisis)

nando58

#32 wtf?

sergio.rondan

JA ! El muerto se rie del degollado !

t

Me gustaria saber que porcentaje de personas en los EEUU saben donde esta España.

Mark_

¿Qué empresas?¿McDonalds?¿Starbucks?¿Nike?

Anda ya.

e

Me alegro. Así nos libramos de esa panda de multinacionales exportadoras de golpes de estado.

http://www.iarnoticias.com/ultimo_momento/norteamerica/0249_asesino_economico_17may05.html

En su libro "Confesiones de un Economic Hit Man", John Perkins describe cómo él mismo, como un profesional muy bien pagado, ayudó a EE.UU. a timar a países pobres alrededor del mundo en trillones de dólares prestándoles más dinero del que ellos podrían alguna vez pagar y para luego hacerse dueño de sus economías.

Hace 20 años, Perkins comenzó a escribir un libro con el efectivo título: 'Conciencia de un Economic Hit Man'.

Perkins dice, 'El libro iba a ser dedicado a los presidentes de dos países, hombres que habían sido sus clientes, a quienes yo respeté y de pensamientos afines —Jaime Roldós, Presidente de Ecuador, y Omar Torrijos, Presidente de Panamá. Los dos murieron en accidentes de aviones. Sus muertes no fueron accidentales. Ellos fueron asesinados porque se opusieron a esa fraternidad de corporaciones, gobiernos y elites bancarias cuya es el imperio global.

starwars_attacks

eso es una buena noticia para mí. No necesitamos empresas privadas para sobrevivir. Lo que pasa que quitarse de ellas es como quitarse de los glucocorticiodes: ha de ser poco a poco a no ser que queramos morir.

háganme cvaso, será mejor sin mafias empresariales, ellos son los que han llevado este país a un estado lamentable y no el gobierno de turno.

Irrelevanterrimo

No creo que las perspectivas sobre su propio país sean más optimistas... Cómo cambiarían de pensamiento si Abdominator volviera...

Bijarne_Strustus

#11 Ayer, mientras esperaba la cola del super para pagar, había delante mía un albañil comentando con la cajera el poco tiempo que tenía para comer, "30 minutos y a seguir currando". Esto lo decía mientras abría la cartera y sabes a quien vi asomando..."Tarjeta de demanda de empleo". Con dos cojones.

r

#4 Para meternos en la crisis mundial nos bastan los políticos españoles solos, no necesitamos a nadie. Máxime cuando paso lo mismo en 1929.

D

Viendo el otro día el informe anti-energías renovables, no me extrañaría de que algunas de esas empresas tirasen por lo bajo para luchar contra las energías renovables, y insistir en que son malísimas y se comen todos los empleos.

#23: No te extrañe de que todo sean movimientos...

#15: ¿Eras de esos que decía que ya veríamos para mediados del 2009?

#11: ¿En que basas tus datos de paro real?

r

lo veo negro....jodidamente negro...


(es lo primero que me ha venido a la cabeza al ver el titular lol)

J

#43 Si te tomas la molestia de dar un paseo por cualquier hiper y miras los envoltorios de los productos expuestos te daras cuenta de que bien pocos son españoles (por ejemplo, el tan amado queso El Caserio es de Unilever). Fuera del hiper, en las demas tiendas, podras comprar en AKI (Belgica), bricolage (Merlin Guerin), ropa deportiva (Decathlon),... Bien poco hay de español en todo esto. Si vas al automovil, ahi no hay albsolutamente nada, igual que en otros muchos sectores.
En tiempos de Felipe, cuando de Francia mandaba Mitterrand, el Estado Frances (sin contar a los particulares) era el segundo empleador español, despues solo del INI.
España es fundamentalmente una provincia economica de otros paises, sobretodo Francia. Incluso la inmensa mayoria del turismo que viene a España compra su estancia en tour operators alemanes o ingleses. Si las empresas extranjeras se fueran, aqui no quedaba nada.
Otra cosa es entrar en los porques de esta absoluta dependencia, pero las cosas como son.

ronko

La otra mitad es el gobierno español.

j

pero si tenemos muchas empresas de funcionariado politico y chorros multiples que estan haciendo caja...

D

#13 No si esta claro que las empresas y sociedades de inversion americanas no tienen ni puta idea de nada, por eso su pais tiene las peores empresas del mundo.

#18 Ellos empezaron la crisis, pero no han sido ellos los que han creado un pais basado en la cultura del ladrillo con lo fragil que es esto.

Ni han obligado a nuestros bancos a comprar la mierda que vendian con hipotecas de mierda.

D

¿Por qué no se ocupan de lo suyo? Si no fueran tan imperialistas a lo mejor nos iba mejor a todos... Que llegan a todas partes para arrasar, y sino que se lo pregunten a Pokin's, que tuvo que cerrar por culpa de burriquín y macdonald's o a las cafeterías que se van a pique en toda Europa porque Starbucks (que es una marca británica) se ha hecho famosa en Estados Unidos y estos la han convertido en una insignia de café de prestigio y de tener aspecto fashion, cuando el café bueno, de toda la vida es el Café el Pozo.

D

#44 No se si viene al caso, pero los quesitos esos son una puta mierda, su marqueting si que es bueno.

i

España, un pais que todavia no ha salido de la transicion, no a nivel monetario, sino social, donde los rojos y los fachas se siguen tirando de los pelos y se sale mas a la calle por la seleccion nacional que por un 19% de paro y todavia creeis que vamos a salir pronto de la crisis y refortalecidos, eso quizas Japon, Alemania...EEUU no me extraña que lo vea negro, yo es que ni miraba.

Finvana

#44 En el tema del automovil no acabo de estar de acuerdo. Vale que las marcas sean extranjeras pero no todas las empresas que les suministran las piezas para el montaje.

Por cierto, ¿cuántas de esas empresas que ven un futuro muy negro recibían subvenciones?

W

Esa afirmación es falsa, ya que el 90% de los Estadounidenses, sitúan geográficamente a España entre México y Honduras... como van a opinar sobre un país del cual ignoran incluso su ubicación? lol lol lol

Goldwin

Empresas de EEUU... esas tan informadas de la situación española, sí.