Publicado hace 15 años por --78595-- a ecodiario.eleconomista.es

En Tsukiji, se consume un tercio de la pesca diaria del planeta: 2.200 toneladas de 450 tipos de pescados y mariscos diferentes inundan los 20.000 metros cuadrados del mercado. El objetivo es abastecer a los 20 millones de habitantes de la capital japonesa y a otras zonas del país. Ahora, la FAO muestra su preocupación por la sobreexplotación del mar y el aumento del consumo en más de 114 millones de tonelasdas en los último 50 años.

Comentarios

D

#1 http://en.wikipedia.org/wiki/Tsukiji es el mercado central de pescado de Tokyo

P

Tsukiji es un mercado mundial no solamente de pescado. No necesariamente se consume allí lo que se negocia.
http://es.mobile.wikipedia.org/transcode.php?go=Mercado%20de%20pescado%20de%20Tsukiji&PHPSESSID=4418fda4afca2862fe81a03360dac496

D

La noticia es horrorosa, haciendo numeros:
2.200 toneladas x 365 dias = 803.000 toneladas/año, pero según la FAO, en 2002 eran 134.000.000 / 365 dias = 367.123 toneladas/dia (en 2002 segun la FAO).

andresrguez

Vigo, es uno de los principales suministradores de aletas de tiburón para el mercado asiático y no hace mucho, inversores japoneses tenían intención de comprar Pescanova, con sede en Chapela, al lado de Vigo; que es una de las mayores empresas de congelados de Europa y a nivel mundial, debido a que gran parte de los caladeros de África y América lo controla Pescanova, mediante acuerdos de pesca con los respectivos países y así poder tener un mercado estratégico para un mejor control de los recursos.

D

#3 Gracias, editado para aclarar.

Icaro_

Ya sabiamos que a Mafalda no le gustaba la sopa. Ahora tambien sabemos porque no comia pescado.

d

#11 Es que la noticia es de pena. El autor no se ha enterado muy bien de lo que escribe. Y como ha aprendido que los titulares amarillistas triunfan más y que el lector medio está dispuesto a creerse todo lo que lea, pues ha escrito esa tontería.

#6 Perdon por el negativo, ha sido sin querer. Ya te lo compenso en otro comentario.

D

más de 2.200 toneladas y 450 tipos de pescados y mariscos.

Y ballenas, focas, pingüinos...

a

Disculpen que no lo creo pero por el área que ocupa el mercado y el volumen real que ocuparía el tercio de la pesca mundial (según los datos de la FAO) aunque si se añaden a los datos de #13 367.123 toneladas/día para 20`000,000 habs estarían consumiendo aproximadamente 184 grs pescado/hab/día lo cual ya es un poco mas creíble

S

Creo que la noticia, o es erronea, o no es correcta. Habria que matizar que se refiere a la pesca traida a puerto, ya que mas de un 50% de lo que pesca un barco, se tira al mar.

Hace tiempo fue portada de meneame un articulo que decia que en algunos casos el % de captura que se tira al mar, podia llegar al 90%.

Con lo que los datos mostrados, son aun mas alarmantes.

http://www.mundoacuicola.com/noticias/noticiasleer.php?noticia=1474

Java2

Hasta los delfines, que ya es mucho decir. Están acabando con todas las especies marinas.

D

Japón y España acumulan el grueso de capturas. No me extraña.

T

Por mucho, mucho, mucho que pesquen los japoneses, me cuesta mucho, mucho, mucho creerme que capturen un tercio de la pesca mundial.

Geirmund

#24 Pero creo que también hay que tener en cuenta que no todo el pescado que entra en Japón, procede de los mares japoneses.

D

En mercamadrid se trae todo el pescado y marisco de la costa española, y mucho no llega a pisar mercamdrid, se queda ya en los camiones para despues repartir entre los de los supermercados, pero sirve para aumentar el número de ventas.

El de Vigo maneja casi la misma cantidad que en pescado fresco y congelado que Tsukiji en fresco, contando que Tsukiji debe coger todo el pescado de la bahía de Tokio no me parece una cifra exagerada. Las rias baixas en total igualaran el número de pescado que se mueve en ese mercado y es una zona con 2 millones de habitantes.

Geirmund

No voy a entrar en el juego de culpar a Japón, pero los caladeros se están quedando secos y eso es algo que por muy antiamarillista que uno sea, es la realidad.

kumo

Casi estoy por votar amarillista... Fijaos que Tsukiji es el primer mercado mundial de pescado. Pero que el segundo, donde más pescado se mueve, está mucho más cerquita y ni siquiera hay mar... como si fuera Mercamadrid... Que a mi me cuesta creerlo, pero si los que nogocian allí lo dicen, por algo será.

Por cierto que en Tokyo-Yokohama y alrededores viven más de 12 millones de personas, eso es gente a cascoporro, para la cual es pescado es dieta básica.

Hablandode tsukiji. Hay que madrugar mucho para verlo (si quiere llegar a la venta de atunes) y pillar un par de lineas de metro (desde el centro) pero hay estación en el propio mercado. Dentro además de tiendas de herramientas para los trabajadores, se venden como souvenirs unos cuchillos para pescado bastante buenos.
Y lo mejor es que se puede comer en los varios restaurantes que hay dentro. Donde lógicamente el sashimi es fresco a más no poder y el menú no resulta caro. Todos son bastante tradicionales en sus formas, y sin lujos.

D

Ni el de ningún puerto de pesca de altura.
Me refiero que los puertos que se maneja mucho cantidad es por que llegan barcos enormes de pesca de altura, no cientos de barcos de bajura.

D

#13 para que hagas el calculo respecto al mayor puerto pesquero de Europa:

http://www.apvigo.es/control.php?sph=a_iap=1015%25%25p_rpp=1 91.000tn. al año de fresco, 600.000 tn. de pescado congelado al año.

El de Coruña tiene unas cifras un poco más pequeñas en lo que respecta a pesca sobre todo de congelado pero es otro gran puerto de pescado fresco, así que ves que una lonja de una ciudad con 12 millones de habitantes y alrededores(que perfectamente puede llegar a 40 millones) debe manejar esa cifra, la de 803.000 tn. al año, aunque según wikipedia son 700.000 tn.

d

Es decir, que a diario se pesca en todo el mundo unas 7000 toneladas de pescado. Y anualmente entre 2 y 3 millones de toneladas. Pues no es lo que dice la FAO (http://www.greenfacts.org/es/pesca/index.htm), según ellos 90 millones de toneladas es más normal.

No sé si votarla errónea o amarillista, los datos no cuadran.

D

Casi acierto (al parecer salen más de 1 por semana).
autopista-en-las-plantas-5-6-7/1#comment-20

Hace 15 años | Por the_next_shen a kirainet.com

g

"Tsukiji", que en japonés significa "centro para la investigación con ballenas":D

tchaikovsky

#14 Que se repueblen para que te los vuelvas a comer tú. Qué razonamiento tan lógico.

Nada, a seguir pescando, ya vendrá la catástrofe cuando no queden especies.

D

tambien podrian cambiar de menu, el pollo el pavo y el cerdo tampoco estan mal, y mientras que descansen los peces en el mar y que se repoblen porque al paso que vamos no dejaran uno vivo.

D

Algo no me cuadra...

PD: Ah vale, no es esa ciudad desconocida, es para Tokyo y más zonas