Hace 13 años | Por gallir a malaprensa.com
Publicado hace 13 años por gallir a malaprensa.com

De las cosas que me preocupan cuando trato con periodistas jóvenes, aparte de la de "yo es que soy de letras" está la de "uy, es que yo el inglés flojito". Sin querer ser talibán, yo diría que a estas alturas del cuento no deberían dejar a nadie salir licenciado (o graduado) como periodista si no tiene un conocimiento decentito del inglés, porque es simplemente LA lengua de comunicación internacional... En fin, viene esto a cuento de que una noticia de Ciberp@is hoy (España, número 1 mundial en usuarios de webs no autorizadas)...

Comentarios

Bapho

#6 Eso es por que no saben la diferencia entre estudiar y aprender.

D

#32 No, es por culpa de los profesores, que no están bien formados para enseñar un idioma.

D

#71 Exactamente lo que dije en #45

#63 De Francia no conozco a nadie, pero los alemanes que conozco hablan todos inglés muy bien (No sé si será la excepción pero no lo creo, y cuándo fui a Alemania de todos los que tuve que preguntar ninguno me dijo que no hablaba inglés)

avalancha971

#79 Probablemente te relacionaste con un conjunto de alemanes jóvenes y con relativa formación, y/o gente encargada de negocios turísticos. Y seguramente un conjunto similar en España también hablaría inglés muy bien.

Creo que el hecho de que consideres que tu mismo no hablas muy bien inglés, no quiere decir que ellos piensen que lo hablas mucho peor que ellos. Si te puedes entender bien con ellos, lo hablarás bien. Tendrán que ser ellos los que te digan "oye, tú no hablas muy bien inglés", y no tú el que se lo diga a ellos.

Yo me fui a vivir a Alemania sin conocer a nadie y conociendo una única palabra en Alemán (Danke), así que me las tuve que apañar con el inglés.

Los compañeros que conocí todos hablaban inglés (bien o muy bien), pero no toda la gente con la que me tenía que relacionar lo hablaba:
Cuando fui a comprar una SIM para el móvil, una señora mayor (unos 60 años) me dijo que no hablaba nada de inglés y avisó a otra chica joven de la tienda.
Cuando fui a comprar el abono de transportes había cuatro ventanillas, y sólo en una atendían en inglés. Serían señoras de unos 40-50 años.
Cuando alquilé una habitación en Berlín, el encargado de cobrarme y darme las llaves, un hombre de unos 30 años, no hablaba NADA de inglés.

En conclusión, la mayoría de la gente joven habla inglés, mejor o peor, pero no toda (considero al hombre de 30 años jóven). Y la mayoría de la gente que tiene aproximadamente más de 40 años, no habla inglés.

Yo creo que en España la situación es parecida. La gente con la que me relaciono de unos 20-30 años sí que ha aprendido un mínimo de inglés como para poder relacionarse, lo cual no quiere decir que no haya gente de esta edad que no sepa prácticamente nada, pero no es lo habitual.

Y que hablen ese mínimo de inglés, no quiere decir que tengan una capacidad lectora como para poder traducir textos complejos como el de este artículo. Como tampoco podrán hablar muchos jóvenes alemanes con los que sin embargo podrás hablar con ellos sin problemas.

D

#80 Puede ser, pero en España todos los que conozco que hablan inglés (Mal o bien, yo incluído) es porque han aprendido por su cuenta o en una academia/escuela de idiomas.

Ningún alemán de los que conozco (Que tienes razón, es un subconjunto de la población posiblemente no representativo y que suele hablar inglés) lo ha aprendido más que en el colegio.

Está claro que en la gente de 40 años en adelante ni allí ni aquí hablarán inglés muchos, pero el problema es que la juventud de 18 años que sale de los colegios aquí no habla nada (quitando los que han ido a la escuela de idiomas) y allí sí.

avalancha971

#81 Yo creo que en mi instituto todo el mundo salía con un mínimo de inglés (aunque fuera bajo), que luego se exigía en selectividad, sin ir a academias de idiomas. Es cierto que no es del todo buen nivel y que luego casi todo el mundo suele complementarlo, unos pocos durante el instituto y mucha gente más adelante.

En Alemania el instituto (Gymnasium) no lo cursan todos. Desde los 10 años ya se separan entre los que irán a la universidad y estudiarán en el Gymnasium y los que prefieren estudiar en Hauptshule o Realshule, destinados a aprender oficios (FP) y recibiendo una educación más básica.

De esta manera el nivel que se puede dar en el Gymnasium es mayor, ya que la gente se prepará mucho más. Por tanto, efectivamente, la gente saldrá del Gymnasium con una media de inglés mayor que la de los estudiantes de instituto de España, ya que a los institutos españoles tienen que ir TODOS los alumnos, por lo menos la ESO. Lo que quiero decir es que no es justo comparar la media de un Gymnasium con la de un instituto.

avalancha971

#6 No es sólo en España, "Los Cuatro Fantásticos" europeos (Francia, Alemania e Italia), están en un nivel similar. El doblar las películas y valorar tanto (más que querer defender) su propia lengua por el elevado número de hablante resultan clave.

L

#6 La mayoría de nuestros profesores de inglés no hablan inglés, asi que nuestras clases son una pérdida de tiempo. ¿Que se puede decir de unos cursos, que por lo menos hasta hace pocos años no incluían examen oral?¿Acaso el inglés no se pronuncia muy distinto a como pronunciamos en español? ¿creéis que como nos enseñan a hablar en clase se parece a al realidad?.

Si exigiéramos un mínimo de nivel a nuestros profesores, como el Advanced, ningún graduado en magisterio en lengua inglesa, salvo que excepcionalmente lo hubiera estudiado por su cuenta, pasaría la prueba. Es más dudo de que pasaran la parte oral del First. Y nuestros licenciados en filología no pasarían un Proficency ni de coña, he hecho como libre opción el último curso de inglés que tienen en Valencia, y yo que no lo pasaría, aprobaba sin estudiar.

Bonoman

#1 Premio al flame fail del día

inconnito

Joder, el mismo comentario que he hecho aquí en #20 y que ha pasado más o menos desapercibido (pero bien valorado) lo he puesto en el artículo de #0 y parece haber sido el detonante de un flame...

Y eso que firmo como "talibancillo" para que se vea que va sin maldad alguna y quitarle hierro al asunto. Me preocupa la buena expresión y me gusta hacer apreciaciones ortográficas o gramaticales de vez en cuando.

Se la tiene uno que coger con papel de fumar porque la gente se ofende y exalta de una manera...

Dra.Melfi

#15 Por no hablar de cuando no son capaces de diferenciar números absolutos de relativos en las estadísticas...

TodasHieren...

#23 en España con los nuevos títulos de grado así va a ser, pero hasta que no empiecen a salir y a ejercer los nuevos graduados la cosa queda en voluntades particulares.

L

#17 Y a las ballenas las llaman escualos o quelonios? O también cetáceos?

Por cierto, a mí la cagada me suena a redacción con 4 periodistas en cada momento y varias noticias por cubrir, que para aligerar carga ha hecho C&P del traductor de google sin revisar que los datos fueran exactos.
Ni más, ni menos.

k

No debería de salir nadie licenciado sin un más que aceptable nivel de inglés.

FranJ91

Yo creo que el fallo más gordo que hay en las traducciones viene por lo de los billones, one billion son 1.000 millones en castellano, y eso algunos profesores de inglés andaron rápidos en avisarme.

llorencs

#9 El billion es muy problemático; por mucho que lo sepas.

Porque en inglés británico el billion puede ser como nuestro billón, es decir 10^12, pero también puede ser como en el inglés americano 10⁹. Realmente, incluso los ingleses pueden tener dudas a que billón te refieres, aunque normalmente la mayoría de textos ingleses hagan referencia al billón americano, te puedes encontrar con casos que no es así.

yuip

#50 la cosa es que la cultura americana tiene una influencia bastante alta en el Reino Unido, y si a eso sumas que académicamente usan también los términos americanos, entre ellos billion, queda que hoy en día usan billion como mil millones. De hecho he preguntado a varias personas en distintas ciudades de Reino Unido y todas me dijeron que usaban billion a la americana. Hace unos años podría ser algo problemático, pero hoy en día diría que si lo encuentras en un texto reciente, puedes apostar casi sobre seguro a que será mil millones.

eldelshell

Primero empecemos por el presidente, luego vamos bajando (o subiendo, como lo veas). ¿Qué tal Mariano en esto? No le veo yo muy aplicado la verdad.

D

Quizás si sabe... seguro que sabe. ¿Pero que noticia vende más?

Decir que las ventas de los numero uno de las listas ha caído estrepitosamente... o decir que las ventas de todos los discos han caído estrepitosamente?

Obviamente, por múltiples razones, elegirá la segunda opción.

s

Pues estoy de acuerdo con la entradilla. Para mi, "no se inglés" = "soy analfabeto", en determinadas actividades, claro.

lloseta

Los datos que él cree que se refieren a todo el mercado hablan en realidad de las ventas del disco número uno de las listas. Pedazo de diferencia. ¿Qué nivel de inglés hay que tener para entender bien ese párrafo? Yo creo que no muy alto. Lo de "chart-topping album" puede que no suene a la primera pero lo "number one albums" parece claro ¿no? En todo caso, si no lo entiendes, o dudas, preguntas, usas el diccionario... Pero no escribes un disparate que se equivoca fácilmente en dos órdenes de magnitud.

D

Respuesta del sujeto en cuestión: ¿Ah, sí? ¿He publicado un error que beneficia a los intereses de la industria musical? ¡Qué mala pata! Ya lo decía Don Pancracio, mi profesor de inglés: '¡tienes que mejorar mucho en idiomas!' Ha sido un error, una metedura de pata achacable a mi nivel de inglés. No es más que un despiste.

Aggtoddy

#41 hombre, hoy en día es más dificil que toda una civilización cambie, pero podría ser, el latín fue "desapareciendo" a lo largo de cientos de años, así que nunca se sabe...

en cualquier caso, ahora lo hablan algo más que los cura, asíns que...

soyundelfin

La verdad es que aquí estamos muy pero que muy pegados con los idiomas, y el inglés, deberíamos tenerlo bastante más controlado. Es vergonzoso ver a políticos muy importantes de este país tener que hacerse los locos por no saber explicarse mínimamente, para mí es bochornoso, aunque como ya digo, todos los españoles o al menos las generaciones jóvenes deberían tener un mayor dominio de una lengua que a día de hoy es universal... y básica para la era en la que nos encontramos.

t

mmm... ahora conspiranoia:

¿desconocimiento del inglés o línea editorial? roll

Observer

#10 La duda ofende. ¿Insinúas acaso que no sabe inglés?

#40 ¿Quieres decir que en unos cientos de años el inglés solo lo hablaran los curas? ^^

Campos

Aquí en España pronuncias McFlurry (macflarui) Tuper-ware (taperwer) o Spiderman (espaidermaen) como debe ser, y se rien de ti a la vez que te dicen: "sacate la polla de la boca"

por eso cada vez no grito tan alto cuando canto "yo soy español español español" gracias a estas costumbres arraigadas y bien vistas...

Dra.Melfi

#54 Tiene ud. toda la razón del mundo, pero hay algunas palabras como "pause" que realmente te dan ganas de sacarle la patata de la boca al que pronuncia "poos" lol

sabbut

#59 Yo diría que con hablar fluidamente alguno de los idiomas que mencionas y tener un nivel medio de otro idioma siempre que alguno de los dos fuera el inglés debería ser suficiente. Ya es mucho más de lo que solemos encontrar aquí.

#54 Es que cuando hablas en español y te sale una palabra inglesa tampoco hay que poner una pronunciación exacta como si fueras de Cambridge, porque suena muy afectada. Pasa lo mismo con el francés, si pronuncias "première" con la R francesa en medio de una frase en español, quedas como un completo snob. No digo que haya que hablar a lo paleto, pero hay un término medio.
También se hace raro en Estados Unidos si sueltas un "cojones" demasiado hispanizado, demasiado gutural, en medio de una frase en inglés como "he really has cojones". Para ellos, "cahouneis" es la pronunciación aceptada, y punto.
Dicho lo cual, yo pronuncio "(e)spáiderman", "macflurry" (lo siento, ahí paso por un paleto más) y "táper(wer)" tal como las he escrito aquí, a la española. Hasta ahora, no he recibido burlas por ello.

#58 Yo digo "pausa", a la española. Pero luego digo "play" ("plei", claro), si es que no tengo remedio. lol

3282Bargen

#66 Nivel medio de un idioma: significa que no tienes ni puta idea de el. Yo he hecho B1 de francés en Suiza y no tengo ni puta idea (bueno a lo mejor a nivel de comprensión de texto me defiendo algo).

Bapho

#54 Si, esa es la razón por la que no aprendemos idiomas, lo que yo digo es la razón por la que no lo entienden los de fuera

samuelnevado

Este artículo va derechito a la portada. El contenido del blog es genial.

Cerdopolla

Si en la escuela enseñaran Inglés de verdad y no hicieran la función del Google Traductor poco más habría q esforzarse para tener un inglés fluído.

e

Pues yo he leído el texto traducido por el presunto periodista, luego el texto en inglés en el que se supone que se basó y luego la traducción de malaprensa, y a primera vista no he notado la diferencia entre ninguno de los tres, lo que me hace pensar que no se trata del idioma, si no de que el presunto periodista, como yo, lee por encima sin asegurarse de que está entendiendo lo que pone realmente. Debo leer con más atención, debo leer con más atención, debo leer con...

D

Tampoco les venía mal saber sumar o quién cojones fue Newton. Ejquesoydeletrazzzzz

Einash

Estudio Información y documentación y tengo una asignatura común con periodismo. Hasta donde yo sé en mi facultad a nosotros nos dan 2 asignaturas de ingles (en 1º y en 4º) y a ellos ninguna....

Nero

You have all the reason budy

l

Lo habrá escrito la becaria bajo la atenta mirada de Mourinho

#19 Buddy.

Nero

#22 You're right buddy en todo caso, no me has pillado la ironía.

3282Bargen

Me podeís llamar exagerado, pero yo soy de los que piensa que una persona que acabe la educación secundaria (lo que antes era COU) debería de hablar fluidamente (a nivel de poder dar una conferencia) inglés, francés y alemán.

KimDeal

Como ya ha dicho alguien, el problema es la enseñanza del inglés en las escuelas, una verdadera pérdida de tiempo. El día que se dejen de repetir gramática año tras año y se dediquen a poner películas en inglés a los niños, a darles cómics en inglés, a ponerlos a chatear en inglés, etc, todo cambiará.

#59 hombre, pues si, te llamo exagerado, con inglés fluido sería suficiente.

#46 cierto, cuando uno lee una noticia relacionada directamente con algún tema que domina, es flipante la cantidad de errores que puedes encontrar.
Si eso pasa en todas las noticias, debemos concluir que los medios de comunicación son básicamente una sarta de exageraciones, errores y tergiversaciones.

3282Bargen

#62 Te animo a que te vayas a buscar trabajo a los Paises Bajos o Bélgica (o a Escandinavia o Alemania...) con inglés fluido.

nicapolidis

Bueno, no sé por qué se rasga las vestiduras el del blog azote del periodismo. Es un hecho constatable (al menos en los periódicos de mi provincia) que cada vez que hacen un artículo cometen todo tipo de errores por diferentes razones (tener que profundizar en un asunto que ni controlan ni tienen tiempo a estudiar, tener que hacer el artículo "para ayer", poco nivel de inglés, etc. Razones hay muchas). Es un hecho cierto que, por ejemplo, de cada cinco pies de foto uno está equivocado. El del blog no ha descubierto la rueda.

Cada vez que veo un artículo o reportaje en prensa sobre mi campo de trabajo, es para ponerse a mear y no echar gota, si encima tratan de mi entorno, la cantidad de errores que detecto es enorme. La cosa es así, no sé si falta profesionalidad o no se pueden permitir el lujo (tiempo) de documentarse, verificar, constatar, etc. Lo que prima es el titular (aunque esté descontextualizado).

E

Noticia patrocinada por Emilio Botin. gud ivinin tu everi wuan. A ese no se le ve muy preocupado por su nivel de ingles.

Estic_Boig

¿Y que tal los locutores de radio y TV que dicen "Kart Rasel" para referirse a Kurt Russell y se quedan tan panchos?

sabbut

#4 Bueno, eso no me parece tan grave. El inglés no es un idioma precisamente regular en cuanto a la ortografía y la pronunciación, y si te plantan un nombre que no estás muy seguro de cómo pronunciar, algo habrá que improvisar.

Peor, mucho peor, es la situación con nombres de otros idiomas, incluso de aquellos con ortografías más regulares, créeme.

Pero vamos, lo que dice la noticia tiene mucho delito. Ya no es cosa de saber inglés, es que también le falló el sentido común. ¿Realmente el periodista de turno creía que en España sólo se venden 6.000 discos por semana?

stygyan

#74 Yo no he dedicado mi tiempo libre a aprender idiomas, ni mucho menos. Lo único, que ni soy vago ni me da miedo aprender un idioma extranjero. Y si quiero jugar a un juego que no está traducido, o ver una película recién salida del horno sin esperar dos meses, o leerme un libro cuando sale en vez de esperar seis meses a la traducción, lo hago. Yo he aprendido inglés no como un fin, sino como un medio.

Seamos sinceros, el esperanto ahora mismo lo habla un porcentaje muy pequeño del mundo, y yo el lenguaje no lo veo como una forma de colonizar sino como una forma de comunicar. ¿Por qué inglés? Porque un gran porcentaje del mundo lo habla, al igual que el castellano. Y de hecho, muchos chavales escogen el castellano como segunda lengua en Estados Unidos - porque tienen sudamérica cerca y muchos inmigrantes que es lo que hablan.

Yo sé inglés porque me parece - y creo que no me equivoco - que si no conoces al menos dos (o incluso tres) lenguas "importantes", te estás perdiendo mucho. Mucho en cuestión de cultura, sabiduría y conocimientos. Y porque a Terry Pratchett hay que leerlo en inglés, coño ya.

vaiano

Soy el único que siente dolor al leer ese texto?
Es un poco incomodo, no se porque, la fuente?

tokamelos

periodistas, políticos,...

earthboy

Dentro de nada se necesitarán media docena de traductores inglés-catalán-valenciano, inglés-gallego, inglés-euskera... para ya sabemos donde.

D

No autorizadas para que? esq me entra un mal cuerpo cuando veo este tipo de titulares...

avalancha971

Yo creo que en este ejemplo no se trata de falta de inglés, sino de comprensión lectora.

D

Eso del ingles es relativo, mucha peña que "si no has estado x tiempo en (inglaterra, irlanda, usa) ni te atrevas a abrir la boca que seguro que quedas como un cateto) donde vivo que es una zona muy turistica, los ingleses no dicen que hablamos mal ingles, sino que hablamos muy poco, que nos da verguenza.

d

Cada vez que he asistido a eventos con periodistas internacionales ha quedado de manifiesto el ridículo nivel de idiomas de los españoles (y franceses, todo hay que decirlo) frente a alemanes, holandeses, argentinos, colombianos, etc.

El problema de fondo no es ya solo el inglés, sino la absoluta falta de conocimiento, de reflexión y no digamos ya de contraste de las nuevas generaciones de periodistas españoles. Nadie con dos dedos de frente creería que ahora se venden solo 6.000 discos a la semana en España. Pero ese "nivelazo" de conocimientos va en consonancia con los sueldos que les pagan, que suelen ser humillantes. Vamos, que mejor meterse a aprendiz de zapatero, con todos los respetos para este bonito oficio.

H

A mí el que me encanta es Matías Prats pronunciando "science" cada vez que esa revista publica algo importante. Priceless.

p

Me temo que no hay confusión sino mentiras y exageraciones a propósito.
En Cinco Días, http://www.cincodias.com/articulo/tecnologia/Espana-duplica-media-europea-descargas-ilegales-musica/20110120cdscdstec_3/, se habla directamente de descargas "ilegales" y piratería, en contra del criterio de jueces y abogados.
Pero que importancia puede tener la verdad cuando existe una línea editorial que cumplir.

D

Tanto enseñarnos chorradas en la escuela, instituto y demás que al final no hay suficiente tiempo para lo importante.

e

El que escribe el post tiene el ego a una altura inversamente proporcional a su capacidad de escribir en un castellano correcto. A ver si le queda tiempo entre tanto Home English para aprender a escribir en nuestro idioma, que también es (un poco) importante para ser periodista.

Telecircense

Que bueno y cuanta razón!

D

son fallos no?. el lado opuesto de la humanidad de letras: Las ciencias, también se equivocan y pecan a veces de poca profesionalidad. ¿Cuántos cohetes han explotado en el aire?, ¿cuánto tiempo tardaron en medio solventar problemas técnicos mundialmente conocidos?. Pero está muy bien que metais esa presión, no debe haber cosa peor para alguien leer en un blog que te ponen a parir el trabajo que has hecho, aprenderá a rectificar y no la cagará jamás en la misma cosa. A todos nos llega el día . . . este tal Josu, habría que leer sus trabajos . . . encontraríamos mierda por todos lados.

D

Pero si en España tenemos a los tipicos "pa que voy a aprender catalán si el inglés y el chino son el idioma del futuro"...todos estos son doctores en estos dos idiomas y los hablan a la perfeccion mejor que un tío de Londres o de Pekín...

A

Quizá más que ver el Traductor de Google tendrian que ver los anuncios de Google.
El anuncio de esta página junto al título pone: "Habla inglés de verdad".
Mal no les vendría.

TrollHunter

Por un momento pensaba que se el tema giraba en torno a ZP

D

creo que a partir de ahora vamos a poder utilizar todos pinganillos y asi nos entendemos todos como en el senado

a

El periodista no sabrá sumar(puesto que es de letras), tampoco habrá tenido ganas de aprender El IDIOMA(que todos proclamáis como el necesario), pero seguro que él esta leyendo vuestros sabios y científicos comentarios y se estará riendo de vosotros con una cerveza en la mano.

e

#67 Uh, qué duro. Los demás no podemos reírnos de él ni tomar cerveza.

D

#68 ¡¡Cállate serdo imperialista!!

lol lol

En fin, nos guste o no ser periodista y no saber inglés es como ser maestro y no saber leer. Aunque seguro que llegará quien quiera abolir la escritura diciendo que es un invento estadounidense o lo que sea.

Xi0N

EL catalán y el euskera son más importante de lejos....

Lo que debería hacerse, en vez de tanto talibanismo nacionalista, es hacer las cosas con medida:
Bien si quieres aprender lenguas autonómicas pero, reconocelo: EL ingés te abre mil puertas más que el euskera/catalán y siempre puedes usarlo para ir a visitar o trabajar a otros países....

Por cierto.... mira el inglés que sabe nuestro presidente.....

D

De acuerdo en que el periodista es un inútil, o un interesado en malinterpretar la noticia (usar google translator es posible, o el diccionario directamente).

Pero que tengan que saber inglés decentito, tururú. Esperanto como idioma internacional ya.

El inglés es el fracaso absoluto de imposición de lenguas, 10 años obligatorios a todos los niños en edad escolar, y cuando salen no lo sabe hablar "NINGUNO", sólo tras perder miles de horas, y otros miles de euros en academias y cursos en el extranjero, uno puede dominar algo una lengua irregular.

El inglés, y otras lenguas, son usadas por la clase dirigente para discriminar a la clase humilde en el acceso a puestos de importancia en multinacionales y organismos supranacionales, justamente los puestos mejor remunerados. O para discriminar a personas de otras regiones para trabajar en regiones más ricas y con más puestos de trabajo.

Y eso por no hablar de perder una millonada en divisas hacia países más ricos como Reino Unido, EEUU o Australia.

D

#25 "Esperanto como idioma internacional ya."

Ja, ja, ja, qué bueno. Hacía tiempo que no veía tanta inútil ingenuidad.
Pues si el inglés es usado para discriminar, ¡más motivo para que todo el mundo lo aprenda bien, hombre!

L

#34 "hitting on erasmus students"
That's the best way.

D

#34 Ya habló el listo, leo perfectamente tu inglés, pero no lo hablo ni lo entiendo hablado, porque cuando yo estudiaba no había Internet, y por ello no podía bajarme gratis nada, la tele era exclusivamente en español, etc.

No puedes pretender que el tiempo libre lo use todo el mundo en aprender idiomas, a mi me gusta programar y no aprender idiomas, que a ti te gusten los idiomas no lo veo mal, pero existiendo una solución MEJOR, es absurdo obligar a usar la peor.

Es como si se obliga a los niños a ir con mochilas sin ruedas, existiendo las que tienen ruedas.

Yo no digo que tal como están las cosas no aprendas inglés, claro, porque en otro caso te discriminan.

Lo que digo es que el gobierno español, junto al italiano, griego, polaco, y tantos otros que son en conjunto mayoría en la UE, deberían imponer el esperanto antes que el inglés, y no pasar por el aro de los imbéciles para patentar, publicar, etc en el idioma de otros países.

Vaya panda de borregos que han votado negativo en #25, que lo sepáis, el hecho de que el inglés sea lengua preferente, y con ello la mayoría de vuestros paisanos no puedan acceder a los mejores puestos, se traduce en menores sueldos medios para los españoles, y con ello menor renta per capita y más paro. A esos con menor renta y en paro hay que darles servicios públicos que vosotros, los bien remunerados gracias al inglés, vais a pagar vía impuestos.

Aggtoddy

#25 el inglés es el latín de este momento, hay que aprenderlo sí o sí.