En la época de la PlayStation 1 y PlayStation 2, los videojuegos se vendían prácticamente todos en formato físico, pues aunque es cierto que también fue el inicio de plataformas como Steam, no tenían la misma popularidad que ahora. De hecho, no fue hasta que Steam Greenlight y los indies llegaron en masa cuando la plataforma se llenó de juegos, dado que anteriormente no había un gran catálogo de estos. La compra de juegos en formato digital ahora es la prioridad y supera por bastante al formato físico.
|
etiquetas: notch , minecraft , stop , killing , games
Punto, set y partido.
Deberíamos grabarnos esto a fuego
(Creo que es lo primero que meneo en mucho tiempo de elchapuzas)
No puedes hacer nada de eso porque solo eres el propietario del soporte físico, si existe, pero del juego lo que tienes es una licencia de uso, no una propiedad.
Otra cosa es que esa licencia de uso sea cara o barata, te parezca abusiva o no estés de acuerdo por el motivo que sea, pero no eres propietario del juego.
Lo que no es honesto es confundir a la gente con debates de terminología para hacer creer cosas que no son, como que tienes derecho a algo que no tienes.
"Robar" es el término que torticera y deshonestamente utilizan los lobbys antipirateria de la industria constantemente, así que ellos son los que están intentando confundir a la gente.
Y eso viene a recordarlo
Minecraft se vendió a Microsoft por 2500 millones así que seguramente este señor entiende bien la diferencia de derechos que hay cuando pagas 60$ y cuando pagas 2500 millones. Por eso es deshonesto por su parte tergiversar términos en vez de aportar claridad.
www.nortonlifelock.com/es/es/legal/anti-piracy/consequences/
www.techopedia.com/es/definicion/pirateria
conceptoabc.com/pirateria-informatica/
en.m.wikipedia.org/wiki/You_Wouldn't_Steal_a_Car
codigopenalespana.com/delito-de-pirateria/
(Joer, no encuentro alguno de esos eslogan ya con solera que aparecían en videojuegos)
Así que yo…
Lo de las licencias de uso me parece un timo. Del mismo modo que un libro es tuyo y no tienes una licencia de uso, a pesar de no tener las plantillas de la imprenta, ni el PDF, ni la maqueta de las figuras ni nada de esto.
En un videojuego por lo general la única propiedad que tienes es sobre el soporte físico si existe, sobre el software no tienes ninguna propiedad.
Y las empresas de juegos insistían en los millones y millones que les hacía perder la venta de segunda mano. Muchísima gente compraba un juego nuevo, lo jugaba unas semanas, y al terminarlo lo pasaba a otra persona y así varias veces. Eso, si bien es completamente legal, para las empresas era prácticamente lo mismo que piratear el juego así que poco a poco nos han llevado a un sistema donde la reventa se dificulta o es imposible.
El problema del digital no es ese, es precisamente la conservación y poder jugar sin depender de un tercero y en pc todavía, pero y en consola? Ahí la cosa se complica, si cierran los servidores como bajas los juegos de en xbox 360, ps3 o wii u, por ejemplo? Lo que tengas instalado podrás jugarlo sin conexión, pero no podrás instalar juegos, salvo... que piratees la consola.
Yo tengo la series x y, por ahora, Microsoft se está portando y… » ver todo el comentario
y con las condiciones que los venden, no se los pienso comprar
Y estos hijos de perra quieren hacer literalmente estas cosas para contentar a los accionistas. O no os dais cuenta de que los estudios que no tienen accionistas no suelen hacer estas cerdadas?
El Battlefront clásico 1 y 2 siguen estando disponibles (comprar y jugar) y además sin todo el mierdon de grindeo que pusieron al 1 y 2, que tenías que jugar una cantidad absurda de horas para desbloquear los personajes.
Pero bueno, si el juego muere en 2 años, igual no era tan bueno.
Mientras tanto tienes el GTA5 o… » ver todo el comentario
Dejad de defender a multinacionales que os roban. Que ya tienen ellos dinero para pagar campañas de marketing. No necesitan que los ayudeis.
Además en mi caso como uso Linux los juegos van mucho mejor si ya han pasado al menos unos meses y han tenido ya sus parches para que funcionen bien.
En mi caso, ahora voy a ponerme a jugar al Elden Ring, y a disfrutarlo como un enano.
(los DLCs, lootboxes, cosméticos, pases de batalla y demás mierda para sacarte aun mas pasta lo dejamos para otro día)
En tiempos tenías los platinum a 5000 pelas y segunda mano, y los que valían poco normalmente eran un truño importante
Pero ese es mi punto, ese juego triple A merecía la pena comprarlo a su salida porque lo podías revender y te salía a precio de indie. Ahora si se te ocurre comprar un juego a su salida además de comerte el precio completo te vas a comer la miríada de bug con la que salen.
Ahora ya no, por que es un puto refrito que innova tanto como una nueva película de superman y que para colmo está a medio programar.
También antes te hacían los juegos entre 10 personas y ahora necesitan mil para sacar un triple A.
El que compra de segunda mano no va a comprarlo original, así que, tanto si lo compra de segunda mano como si no lo compra, la ganancia y la pérdida es la misma para la empresa: 0.
Por cierto, en plataformas como Steam, se pueden intercambiar juegos o cederlos temporalmente a otros usuarios, y no he visto Steam amenazando con declarar quiebra.
Esta iniciativa no es retroactiva, los juegos que ahora no pueden cumplirla no tienen porqué cumplirla suponiendo que se apruebe.
El debate es interesante porque cada vez hay más software que depende de infraestructura en red y que puede ser más importante que un videojuego, y a veces son cosas muy triviales como software que se conecta para simplemente verificar la licencia, pero si ya no hay servidor...
En videojuegos se usa muchísimo propietario en todas partes, incluso te diría que hasta hace pocos años empresas como Nintendo tenían serias restricciones al uso de software libre (ya no tantas).
Todas las razones económicas que alegan no se… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=1daZOCjsOPk
En #16 lo confirma
Osea, lo ideal es que distribuyan los servidores, pero creo que la exigencia era que distribuyeran los servidores O QUE garantizaran una fecha maxima de servicio, y eso está muy bien
La iniciativa pide principalmente tres cosas:
1. Que si existe la posibilidad de que el editor/productor/desarrollador retiren el soporte de funcionamiento online -que no es lo mismo que el soporte de mantenimiento ni el soporte técnico-, tenga que ponerlo bien claro en las condiciones de venta, de manera visible para que el consumidor pueda tomar una decisión… » ver todo el comentario
No tres etiquetas "stop", "killing" y "games", de las cuales sólo tiene sentido esta última.