Publicado hace 11 años por auroraboreal a bitnavegante.blogspot.com.es

Mediante la aplicación de una simple y delgada capa de un revestimiento resistente al agua. El revestimiento incluye una mezcla de ácidos grasos derivados del aceite de oliva y de sustancias fluoradas que aumentan la resistencia de la piedra caliza a la contaminación. Uno de los edificios seleccionada por los investigadores para su estudio fue la catedral de York, en Inglaterra, una de las estructuras más grandes de su tipo en el norte de Europa. Fuente original en inglés: http://www.sciencedaily.com/releases/2012/12/121204145922.htm

Comentarios

Miguel_Martinez_1

Estos americanos ha descubierto la rueda, toda la vida el mármol y el alabastro se han protegido de la intemperie recubriendolos con aceties.

auroraboreal

#2 pero ahora el aceite es de oliva y lo que recubren es caliza

Por cierto, con tanto mármol y alabastro me has recordado cierta Venus Afrodita...

auroraboreal

A la de León le vendría muy bien ahora que la están dejando tan requetebonita
http://huidadelmundanalruido.zoomblog.com/archivo/2009/06/01/catedral-De-Leon-La-Pulchra-Leonina-.html

Y si tiene derivados de aceite de oliva por lo menos lo hacemos en casa y, tal vez, no salga tan caro (ya, ya...lo que cuesta es la mano de obra

Miguel_Martinez_1

El mármol, la caliza y el alabastro calizo tienen la misma composición CO3Ca; el alabastro yesífero es sulfato cálcico y se protege parecido.