Hace 14 años | Por xtna a abc.es
Publicado hace 14 años por xtna a abc.es

Una investigadora revela ante el Juez de la Línea detalles de la estructura con la que los cazatesoros cosechan información. La Justicia española da un paso adelante en el caso Odyssey y ha hecho saltar todas las alarmas. Un juez de La Linea de La Concepcion ha constatado la absoluta vulnerabilidad de los Archivos españoles

Comentarios

Manolitro

#3 El estado nunca va a sacarlos, cuesta mucho dinero una empresa de la que no se van a obtener beneficios, se van a quedar para los restos bajo estratos de sedimentos, no hay vuelta de hoja, hay muchos que ya se han perdido para siempre.

#8 Pues mira, mejor sacar algo que dejarlo ahí para siempre.

Gresteh

#9 sinceramente, yo prefiero dejarlos ahi hasta que se puedan sacar con garantias para su estudio en profundidad antes que meter un aspirador, destrozarlo todo y hacer que sea imposible investigarlo de forma profesional en un futuro.

Manolitro

#10 esque ahora mismo ya hay muchos que va a ser imposible de investigar porque ya se han perdido por las corrientes y los sedimentos, cuanto más tardemos peor va a ser.

Gresteh

#11 y tambien se han perdido muchos yacimientos en tierra porque la tierra los ha cubierto durante los ultimos miles de años y no por ello dejamos que los cazadores de tesoros los destrocen , de hecho es un delito contra el patrimonio el dañar un sitio arqueologico o el abrirlo sin los permisos adecuados.

oblivision

#2 La cosa es que esta gente son estadounidenses que vienen a trabajar al registro naval de Cadiz de becarios, con un objetivo muy claro. Esta noticia era un secreto a voces, pero ciertamente no hay nada que hacer al respecto, están en su derecho de curiosear todo lo que puedan...

Pedro_Bear

Pero eso que estan robando los de Odyssey no es algo previamente robado a otros paises mientras eran esclavizados o me estoy perdiendo algo?

D

#15 Toda la razón. A quejarse a la ventanilla de quejas. Ese oro fue expoliado a los paises de America y ahora se deja abandonado, y cuando alguien se busca la vida y lo saca queremos que nos lo de.

Asi funciona este pais, que lo haga otro y luego ire yo a coger mi parte.

oblivision

#18 Gran parte del valor del oro radica en su dificultad de extracción. Si los españoles lo extrajeron, entonces gran parte de ese valor les corresponda, aunque no se hallara en sus territorios "no coloniales".
Además, puiestos así, que nos devuelvan las iglesias que les construimos, y las carreteras, y el sistema métrico decimal...

Manolitro

#15 #18 El oro fue extraido de territorio soberano español.

D

#28 Despues de masacrar a la poblacion local.

Gresteh

#29 algo que por cierto no esta probado que fuese a proposito y actualmente casi todos los historiadores se inclinan hacia que la gran mayoria de las muertes en latinoamerica durante la conquista fueron por enfermedades, eso no quita el que se hiciesen masacres puntuales y que en ciertos lugares se esclavizase a la poblacion, en cualquier caso se les trato mejor que a sus vecinos del norte ya que mira la poblacion actual en EEUU y la poblacion en los paises latinoamericanos, las grandes diferencias existentes en la poblacion de las zonas controladas por españa y las zonas controladas por inglaterra.

No olvidemos que parte de lo que se dice sobre los españoles en america viene de historiadores de la epoca que eran de ciertos paises que estaban en conflicto con españa, en muchos casos estando escritas de forma interesada, con ello no quiero exonerar a los que explotaron a los habitantes del lugar, solo quiero resaltar que dicha masacre no fue tan salvaje como quiere hacerse entender desde ciertos sectores interesados(tanto los britanicos de la epoca como los indigenistas actuales).

D

#30 Claro como USA masacro totalmente a la poblacion india, una masacre parcial de la poblacion indigena de sudamerica es aceptable, no?

Gresteh

#31 ¿donde he dicho que fuese aceptable? las masacres si las hubo no eran aceptables, como tampoco lo fue la represion que sufrieron ni la destruccion de su cultura, pero esas cosas ocurrieron en otros tiempos, tiempos mucho mas salvajes en los que los derechos humanos no se habian formulado, en los que el respeto a la vida era algo accesorio... la historia se deben juzgar teniendo en cuenta la mentalidad de la epoca y no desde el prisma de la mentalidad actual.

D

#32 ¿¿¿Si las hubo??? Eso es como el negacionismo del genocidio nazi.

En mi opinion es muy hipocrita quejarse de que la empresa americana saque los tesoros cuando esos tesoros fueron robados a su pais de origen y a dia de hoy nuestro pais tiene nulo interes en sacarlos.

D

#31 Sería inaceptable, pero la diferencia entre los latinos y los anglosajones es que nos hemos mezclado, lo que hay en la América latina es producto de esa mezcla.

Los anglosajones no se mezclan, en el sitio que se asientan, eliminan a la población.
Ahí tenemos a los indios norteamericanos y a los aborígenes australianos, que hasta hace pocos años ni tenían derechos ni nada fueses adulto o niño, te podías incluso zumbar a un crío sin tener ninguna consecuencia.

Los españoles si se mezclaron, la mayoría son mulatos, esta gente no tiene sentido que se queje no pueden negarse así mismos. Los que podrán quejarse son los indígenas que a día de hoy siguen estando discriminados en su propia tierra por esta gente y no por los españoles. Donde los que viven todavía en tribus son largados de los lugares cuando existe intereses en el lugar con la complicidad incluso del propio gobierno que los debería proteger o se les mata o se las viola.

Si tú crees que si hay petroleo o cualquier materia prima de valor, se les va a dejar ahí aunque no quieran irse de su propia tierra lo llevas claro y aquí son cómplices desde el gobierno hasta las empresas, la de mierda que deben haber hecho que podría ser catalogada como crímenes contra la humanidad.

Esto también lo hacen las empresas y quedan impunes, a lo sumo multitas ya que encima no hay leyes para ello, y encima la sociedad lo asume como normal, aquí nadie se escandaliza, ni pide largas penas ni cadenas perpetuas para hechos mucho más graves que un suceso mediático, aquí todos vemos que siempre se suele decir, .... espero que le caiga una buena multa, curioso, parece que las empresas son entes inmateriales, a las que únicamente se les debe condenar con multas.

D

No les bastó con robarnos una vez. Encima les dejamos.

kapitolkapitol

(no me deja editar ya)

me he leido el articulo de cabo a rabo y es que hablan de los investigadores en unos términos bastante engañosos...tales como impunidad, actos delictivos, omitieron, han confesado...

formas de crear opinión 1...realidad 0

kaidohmaru

Los barcos hundidos no son sólo un barco si no que son pecios (conjuntos arqueológicos debajo del agua). Como bien dicen los comentarios anteriores, tanto o más interesante que los "tesoros" que pueda llevar en el interior es el propio barco. Muchos yacimientos terrestres bastante importantes se chafaron en el siglo pasado por no utilizar un sistema de excavación adecuado.

Una vez que se mete mano, se destrozan las circunstancias en las que se encontraba el yacimiento. De ahí, que cuando de verdad se extraiga, se garanticen un mínimo de medidas de datación y de seguridad.

kaidohmaru

>

Alucinante que sigais empeñados en sacarlos del mar a toda costa por su interior y nos enterais que incluso es más importante en este caso el recipiente que el interior. Pareceis piratas, que todo lo que sea de oro, vais detrás

vieito

Pues si aun tienen ganas de seguir intentandolo en España me parece bien, buscan el barco, lo encuentran..sacan la pasta...España denuncia...devuelven la que sacaron y el gobierno se ahorra mitad del trabajo.....si es que la cosa esta ahi....

sotillo

No se puede prohibir el acceso a los archivos y creo que no es este el problema, el problema es que sabiendo lo que estaba haciendo esta empresa y después de muchas denuncias ninguna autoridad estatal o de las comunidades autónomas tomara cartas en el asunto y detuviera el expolio, el mar territorial hoy en día esta mas que vigilado y no solo por cuestiones de defensa, tambien por pesca he inmigración y por contrabando de drogas por lo que proteger nuestro patrimonio subacuatico no necesitaria mas que coordinación. En cuanto a los yacimientos y sus costos de extracción la documentación y el tipo de trabajo necesario para extraer sin destruir hacen muy caros estos trabajos y solo se pueden rentabilizar a través de exposiciones y museos ya que el oro o las monedas no se pueden vender y hacer "caja" todo depende de presupuestos publicos, de museos, universidades o colaboraciones sin animo de lucro y todos sabemos como esta el patio, con todo si esta enterrado siempre se puede rescatar con todas las garantías en tiempos mejores o con mas compromiso ciudadano Un Saludo

Aguarrás

Se merecen un cañonazo "perdido por casualidad" cada vez que se les sorprenda fisgando.

D

Los historiadores y arqueólogos españoles deben estar en sus cátedras universitarias y organismos oficiales tocándose los pies en lugar de sacar a la luz toda la información a su disposición en los archivos públicos. Ole, qué país.

A

No comprendo a qué viene el artículo. Desde el rescate del Atocha, los artículos, libros, documentales televisivos, etc. han inspirado a toda una generación para hacerse documentalistas. No se puede pasar por delante del Archivo de Indias sin soñar con legajos que cuentan la posición de una montaña de lingotes de oro y plata, joyas, monedas y cañones... al menos yo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Atocha

La idea de encontrar tesoros resulta muy romántica. Que haya gente a piñón fijo en el Archivo de Indias al respecto, ya sea por libre o a sueldo, no es noticia desde hace veinte años por lo menos. Y que haya empresas cuyo negocio es el expolio... empezando por las petroleras, son incontables.

zorreame

#26 Se sabe dónde están muchos de esos pecios pero no se publica la información para evitar su expolio.

D

Lamentable. El Estado debería rescatar todo pecio del que se tenga constancia, hundido en el fondo no es mas que un reclamo para buitres como los del Oddisey.

zorreame

Lo ideal sería poner en las inmediaciones del barco un sensor con cámaras conectado por satélite y cuando detecte un movimiento cerca que mande la alerta a tierra y se detenga a los expoliadores. El problema es que el mantenimiento de un sistema así es costosísimo y habría que investigar formas de no tener que bajar a limpiarlo cada 20 ó 30 días, que es el tiempo que tarda en colonizarse de bivalvos cualquier cosa que sumerjas en el mar. ¿¿Investigar?? ¿En España?

Gresteh

#25 el tema es que no se sabe la localizacion exacta de la mayoria de los pecios, se sabe mas o menos la zona donde estan, pero para encontrar el punto exacto hay que gastarse mucho dinero en buscarlos. Un barco de estos es un objeto de 20-50 metros de largo por unos 10-20 de ancho, hundido a varios cientos de metros de profundidad y que puede estar en un area de varios cientos o incluso miles de kilometros cuadrados... se sabe que se hunden en ruta cerca de X punto, pero no como de cerca, ese "cerca" puede ser a varias decenas de kilometros y si se hundieron por una tormenta pueden haberse alejado de la ruta por muchos kilometros, asi que para encontrar un barco de esos hay que peinar cientos o miles de kilometros cuadrados de suelo oceanico... Actualmente por motivos economicos no merece la pena hacerlo por motivos arqueologicos y por eso solo lo hacen los ladrones cazatesoros que recuperan la inversion con el saqueo y venta de los restos. Tal vez en un futuro tengamos mejores sistemas de exploracion subacuatica y podamos explorar los pecios, catalogarlos, estudiarlos y recuperar los restos, pero hasta entonces lo mas logico es dejarlos ahi. Es mejor dejar que se deterioren durante 100 años mas(total llevan entre 500 y 300 años ahi) para luego estudiarlos en condiciones a recuperarlos ahora y destruir el pecio sin estudiarlo.

Odissey gasta millones en encontrar los barcos, tienen barcos especializados en peinar el oceano para encontrarlos y aun asi solo encuentran un pequeño porcentaje de ellos...

produccionesrubio

Hasta se podría demandar al periodista pues las declaraciones de los testigos se produjeron ayer y siguen siendo secreto de sumario.

L

No se trata de prohibir el acceso a los archivos, nadie pide eso en el artículo, sino que quiens trabajen para empresas que buscan el rescate de buques históricos lo manifiesten para empezar y se busquen fórmulas leglaes que vinculen a las emrpesas con la jurisdicción española. El trabajo de un documentalista que trabaja para una de esas empresas es parte fundamental del proceso de expolio, lo entiendas o no y por eso hay que tmoar medidas que sin restringir la libertad de acceso al conocimiento no sirva para la destrucción de patrimonio.

#5 Infórmate antes, no hay secreto de sumario. Te aprece bien quelos cazatesoros entren en los archivos pero no que los archivos judiciales que hablan de esa misma gente sean mínimamente públicos. Vaya paradoja,

D

Si el estado español se preocupa tanto por sus tesoros hundidos, porque no los saca del fondo del mar el mismo?

No, es mejor que los saquen los americanos, y luego robarselos claro.

Es como el que tiene una huerta abandonada, y llega alguien de fuera y le siembra patatas, lechugas, tomates... Y despues de meses de trabajo, cuando florecen y es la hora de coger el fruto, el dueño del huerto que jamás dobló el espinazo, el llama ladrón!! me has robado el huerto, esos tomates son mios!

En fin...

Gresteh

#19 no se preocupa por los tesoros, considera los barcos como sitios arqueologicos de su propiedad(siempre que sean barcos militares o el barco fuese en una mision militar aunque este fuese civil), esten donde esten, y por tanto sujetos a la ley de patrimonio que no permite su expolio. Algun dia tal vez decidan estudiar los naufragios, pero hasta entonces se prefiere que se mantengan donde estan a que llegue alguien y los destroce. Lo que se hace es requisar los tesoros como tambien se hace con aquellos que expolian sitios arqueogicos en tierra, no por el valor economico de las piezas como hace Odissey sino por ser piezas arqueologicas.