edición general
233 meneos
1917 clics
Los padres helicóptero llegan a la universidad: "Vienen a pedir explicaciones sobre las notas"

Los padres helicóptero llegan a la universidad: "Vienen a pedir explicaciones sobre las notas"

El profesor Daniel Arias Aranda, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Granada, estaba un día trabajando en su despacho del campus cuando la madre de una alumna entró de sopetón, cerró la puerta y comenzó a lanzarle gritos y reproches sobre lo poco que estaba aprendiendo su hija en sus clases. En otra ocasión, un padre hizo lo mismo pero sin elevar el tono. Se limitó a dejarle encima de su mesa su tarjeta de inspector de Hacienda, como insinuando “cuidado con mi hijo, que te puedo buscar un problema fiscal”.

| etiquetas: paternidad , universidad , sobreprotección
Comentarios destacados:                        
#3 Un profesor me dijo una vez que un alumno le vino con lo de “mi madre quiere venir a tutoría”, le respondió, “perfecto, llamo a mi madre y hablamos los cuatro”
Un profesor me dijo una vez que un alumno le vino con lo de “mi madre quiere venir a tutoría”, le respondió, “perfecto, llamo a mi madre y hablamos los cuatro”
#3 que tiempos aquellos que si decían que tu madre fuera a la tutoría te cagabas de miedo
#4 Sí, los recuerdo, lo mismo que recuerdo como un hijo puta levantaba del suelo y ponía de puntillas sujeto por ambas patillas a un niño. ¡¡¡ Maravillosos años !!!
#13 yo ya llegué tarde para eso, solo me tocó un profesor de ese palo y le duró poco, eran ya los primeros 80 y las cosas ya estaban cambiando
Pero si tus padres tenían que ir a una tutoria es porque la habías liado y querían hablar con ellos y solo por el "me han dicho que tengo que ir" te llevabas una
#20 Sería en una ciudad en mi pueblo duró hasta los noventa.
#20 pues a mi lo de las patillas me lo hacian las monjas a finales de los 90. Ahora bien, yo era un hijo de puta de mucho cuidao xD

Cc #35
#13
Un extremo no justifica el otro extremo. Ambos son nefastos para una sociedad que quiera ser democrática.
CC #4 #20.
#13 Los extremos nunca son buenos.
#46 Suena muy extremo.
#4 Si, eran tiempos de profes pegones, fachas y depravados sexuales que cmpaban a sus anchas aunque fuesen basura. Para mucho mermado su mundo soñado.
#22 estamos hablando de los 80 no de la Alemania nazi en los 30
#26 si, hablamos de la misma época de profes pegadores, ineptos, machistas y sobones.
La época en que un.profe se creía algo más que el resto del ganado y esperaba total sumisión por tener tres años más de formación académica.
Y que es incapaz de encajar que hoy por hoy el 50% de los padres tienen mejor perfil que ellos.
#30 Y que es incapaz de encajar que hoy por hoy el 50% de los padres tienen mejor perfil que ellos.

Dudo mucho que el 50% de los padres tengan un master... la mayoria nos hemos quedado en la carrera
#68 una licenciatura de los 90 ha sido equiparada a grado+master con lo de Bolonia. Puedes consultarlo con certificado digital en la web del Ministerio de Educación.
#75 me lo vas a decir a mi que me toco el primer año de carrera con Bolonia xD

Por eso digo que un profesor no tiene un nivel educativo inferior al 50% de los padres. Sibes de Bolonia ha tenido que hacer un master, y si no lo es, cuenta como si lo tuviese
#68 ese máster lo compre yo en 2002 por 350. Y los de infantil, ni eso.
#30 Yo en los 80 estudié la EGB y no tuve ni un solo profesor que pegara o sobara. Machistas supongo que habría alguno, como en toda la sociedad.
#90 Suerte que tuviste.
#95 No creo, no era un colegio de curas
#3 #4 Y seguramente los padres helicoptero disfrutaran de eso.

Otro añadido al ocaso de occidente.
#4 Estamos hablando de la universidad...
#3 Como chiste queda bien, la realidad es otra. En la tutoria hay un adulto, el profesor y el estudiante, normalmente menor de edad, y muchas veces, un niño.
Estoy de acuerdo que habrá mucho progenitor insufrible, al igual que hay profesores insufribles, los he tenido, y también los he tenido maravillosos, ojalá no tenga que pedir nunca una tutoría con un hijo mío para acudir ambos a ver a un profesor, eso indicaría que se trata de un profesor insufrible, me he ocupado de mi parte como padre de mi hijo, que reciba unos valores y sepa respetar a los demás, pero no deja de ser un niño, y si se diera la ocasión, espero que no, no tendría por qué dejarlo solo ante un profesor insufrible, cruzo los dedos.
#14 Dale un minuto que le pregunta a su madre lo que significa.

:troll:
#14 en primero se cumplen los 18. Hay 3 meses que puedes ser menor de edad.
#42 :-D Para los exámenes que quisieras protestar, ya eres mayor de edad.
#11 menor de edad?
#11 es realidad y está en la universidad, mayor de edad, con seguridad
#11 Hasta "niño" he leído.

Lo manda cojones. Niños de 18 años :shit:
#11 Por qué habría un menor de edad en una tutoría universitaria?
Que hará la madre dentro de 3 años, ir a hablar con el jefe del niño porque el curro es una mierda?
Sociedad infantilizada, que poquito ayudan al hijo-a... Ya espero que también vayan al trabajo del hijo-a para pedir mejoras en la máquina del café y que las fiestas de empresa de Navidad no acaben muy tarde, que la criatura se desvela.
#1 creo que si un mayor de edad necesita que sus padres vayan a tutoría es la prueba de que no es un adulto funcional para poder estar en la Universidad. No hay más. Si es un problema mayor, no es algo que deba hablarse en tutoría, debería ser en administración. Vivimos tiempos de niños consentidos que nadie a dicho, sabido o podido decir NO. Más allá, la Universidad da clase de forma personal al alumno, no a los padres. Así que no tienen derecho lso padres a estar ahí, a no ser que el alumno…   » ver todo el comentario
#16 mis padres nunca vinieron a una tutoría ni a una revisión de examen, pero hubo dos profesores en la universidad que se pasaron tres pueblos, tanto en revisiones de exámenes como en reclamaciones ante tribunal. Yo no hubiera dicho a mi madre que viniera( como docente que es) pero me hubiera gustado tener al menos un testigo o haber hecho una grabación.

La realidad es que un o una joven de 18 o 19 años se encuentra en desigualdad de poder frente a un adulto que ha sentado cátedra, ya sea en el despacho de un profesor o la consulta del médico de turno que no te hace ni puto caso.
#1
Más que infantilizada yo diría que es una sociedad decadente. Hemos pasado del autoritarismo de una dictadura fascista al autoritarismo del ultra-capitalismo individualista que sufrimos en la actualidad.
Antes pegaban los maestros franquistas/fascistas al alumnado, y ahora pegan a los maestros/as los neofascistas de turno.
Espero poder ver el día en que el imperio gringo se derrumbe definitivamente, y los ultraderechistas dejen de recibir financiación.
Una democracia real no sólo es posible, sino urgente.
CC #16 #40.
#40 Pero, estos casos son diferentes, son casos de mala conducta del profesor y no son para hablar en tutoría. Son para hablar con la administración como comentaba. No son casos de tutoría de la asignatura. Si una persona se siente perjudicada por un profesor, es algo que debe verse con la administración como siempre se ha hecho.
#40 Para eso están los sindicatos o consejos de estudiantes. Yo estuve mucho tiempo atendiendo consultas y parando a pasaditos en junta de facultad. Y se tenía que hacer escrito a rectorado, se hacía.

Recuerdo con cariño a un decano que nos cargamos con la complicidad de sus compañeros del profesorado. Un tío chungo que entendimos todos que no debía seguir en ese puesto. La putada era que tú, como alumno, estabas expuesto si te tocaba.
#40 Mis padres dejaron de llevarme al colegio a los seis años. Desde entonces no he vuelto a verlos.
#59 No les culpo porque te abandonasen
#40 Los padres de miquel silvestre le ayudaron mucho en la oposicion. El padre con sus conocimientos y la madre recetandole pastillas.
www.meneame.net/story/mas-97-juezas-cree-contactos-influyen-mas-merito

#33 Yo no se como tanta gente se atreve a ser partidista en tantos temas. Tomando partido por alguien o un colectivo con independencia de los argumentos o las circunstancias.
Dan por supuesto que los profes, medicos, etc tienen razón o los contrarios…   » ver todo el comentario
#1 #16 Habrá una parte de infantilidad o una parte será porque son personas inútiles. Pero sospecho que hay otra parte que atañe solo a los padres, de querer controlar y de no acatar la autoridad de los que ponen las notas. Entendiendo también a su hijo como una posesión y por tanto extendiendo a uno mismo el fracaso o el éxito de un hijo.

Del tipo "yo decido que nota le debes poner a mi hijo".

Seguramente habrá algún hijo por ahí acongojado y avergonzado de que sus padres vayan de visita a la universidad.
#1 esos hijos son los q quieren quitar las pensiones.

Lo dejo como dato.
#50 Nah, si ni siquiera votan. Luego se quejan de que si la vivienda, las pensiones, el empleo... Todo yo yo yo, todo ya ya ya y responsabilidad cero. En lo que no les juzgo es en la causa raíz, que son esas políticas liberales que nos comimos hace 40 años y ahora se nos atragantan.
#62 claramenre, pero siempre es mas facil echarle la culpa al mas pobre (inmigrante) q al mas poderoso
#1 Neoliberalismo: si todo tiene un precio... La educación de mis vástagos, también.
#1 Fijo que ese inspector es de los que intentan pagar en todos los restaurantes con su tarjeta de visita.
"Helicóptero" es "imbécil" en la neolengua?
#8 Sobreprotecor por ser suave.
#8 Es un concepto americano.

Se refiere al hecho de "hovering", es decir, mantenerse encima del joven a una distancia pero sin quitarle el ojo, como haría un helicóptero (por ejemplo de la policía o el ejército, lo habrás visto en mil pelis).

Como de costumbre, se buscan palabros extranjeros a algo que es más viejo que el cagar: padres controladores.
Una amiga me contó que cuando estaba en la universidad conocía a un grupo de 4 estudiantes varones que compartían piso. Cada semana iba la madre de uno de ellos a limpiar el piso y fregar los platos, dijo que una vez casi no pudo levantar un plato de lo pegado que estaba en la mesa y olía a basura. Y eso fue hace 15 años.
#9 Después se quejarán de que llevan vida de "incel" por culpa de las mujeres.
#9 siempre ha habido guarros malcriados.
Es muy fácil mandarlos a tomar por c... tan pronto lleguen o aun mejor no dejar ni que entren.
Y así tenemos a ciertos chavales.... Agilipollados, que a la primera que tienen una dificultad se ponen a llorar por las esquinas.
Y luego lloran de por que los no caucasicos los superen o hagan cosas turbias para ellos.
Eso pasó con una chica de mi clase en la universidad y hace casi 20 años que acabé la carrera.
#27 #31 Lo que antes era anecdótico ahora empieza a ser norma. Esa es la noticia, que empieza a haber mucho helicóptero volando.
Y no llaman a la policía diciendo que alguien ajeno a la universidad ha irrumpido en los despachos?
#15 Irán con los hijos porque siendo estudiante es muchas veces complicado dar con los departamentos y los despachos.
#15 Yo lo primero que haría sería llamar a seguridad e informar de la situación, si alguien entra sin permiso en un despacho, por muy pública que sea la universidad, no es un espacio público que se pueda allanar a placer
xD xD xD xD xD
Es como venir elnpadre a la entrevista de trabajo o a pedir explicaciones.
Pero esta bien, te ayuda a selecciona que morralla no merece una oportunidad.
Eso ha pasado siempre, se ha podido incrementar, pero esto no es nuevo.
Relacionada:

www.meneame.net/story/universidad-oviedo-prohibe-padres-acceder-notas-

Y copio pego mi propio comentario por no repetirme:

Lo cierto es que aqui habria que abrir el melon de considerar que derechos tiene el pagador frente al usufructuario. En la amplia mayoria de casos en la universidad el que asiste y el que paga son personas distintas, asi que tendria sentido una cantidad limitada de informacion a este ultimo.

Pero creo que la noticia habla mas bien de que

…   » ver todo el comentario
#12 Ningun derecho sobre terceros. Si eso, alguno sobre las responsabilidades directas del hijo.
¿Hasta que edad negoció el padre de las Wiliams los contratos de sus hijas?
#5 Y te crees que los demás deportistas los negocian ellos?
#18 hace un tiempo ley que en cualquier negociacion de trabajo, si otra persona negocia por ti, se obtenian mayores ingresos o mejores condiciones.
#5 #18 #19
Negociar por otro da mejores resultados que hacerlo por uno mismo

Diversos estudios muestran que cuando alguien negocia en nombre de otra persona (por ejemplo, un amigo, cliente o empleado), suele conseguir mejores resultados en salario o condiciones que si negociara para sí mismo.

Esto ocurre por varios motivos:
- Distancia emocional: el negociador se mantiene más calmado y racional.
- Percepción social: se interpreta como un acto profesional, no como…   » ver todo el comentario
#32 he encontrado mas datos >> #25
#25 interesante
#25 Los enlaces buenos, los otros estaban rotos o eeran incorrectos (cagada de chatgpt):

Harvard / Columbia (Amanatullah & Morris, 2010):
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20085399/
gap.hks.harvard.edu/negotiating-gender-roles-gender-differences-assert

Carnegie Mellon / Harvard (Bowles, Babcock & McGinn, 2005):
papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=832626

Organizational Behavior and Human Decision Processes (Polman, 2012 y posteriores):
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749597812000364
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22352339/
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749597818300547
#5 Entiendo que ejercia como manager no es comparable.
#5 Las tutorías universitarias no son para negociar las notas. Son para mejorar la formación del alumno, identificar errores o lagunas, etc. Un padre, una madre, un abogado del alumno o su tía del pueblo no pintan ahí absolutamente nada.
#47 Coño, me alegro de que alguien haya sacado esto a colación.
#5 Mientras fue su representante.
Los demás deportistas también tienen representantes adultos.
Yo he visto a una empleada venir con su papá a renunciar a su puesto de trabajo.
No sé si la situación habla más de la infantilización de la sociedad o de la toxicidad y ambiente pésimo en la empresa, pero la verdad es que fue impactante.
En el instituto a un compañero le levantó el padre 4 suspensos en Junio a base de taladrar profesores. A mí una vez un profesor me mezcló la nota con otro estudiante porque el primer apellido (poco común) coincidían, se negó a enseñar el examen corregido y en casa me montaron un pollo de la hostia por suspender y encima contar "historias".

"El que no llora no mama" la expresión que más asco me ha dado toda la vida, pero funciona bastante bien.
#33 efectivamente, y funciona en todo, el otro día estaba esperando para hacerme una analítica y una señora no paró de taladrar a recepción y a la médico que estaba tomando las muestras hasta que consiguió que la colaran, mientras el resto estábamos en la sala de espera de delante, guardando nuestro turno como gente civilizada.
Esto es el día a día en los institutos, pero claro ahí son menores de edad. El problema es que continúa.
#61 bueno, yo en mi instituto tenía alumnos mayores de edad. Ciclos de Grado superior, y siempre me negué a hablar con padres que querían saber notas o cuestiones sobre la marcha de su hijo de no ser que me lo pidiera el propio hijo.
#72 Es que legalmente te puedes meter en un buen lio xD
#_63 Claro, artista, porque tú solo miras la matrícula y ya te crees que eso cubre el coste real. Los precios están socializados, los pagamos entre todos, y aun así el sistema es un despropósito: burocracia infinita, profes enquistados, planes obsoletos y gasto improductivo por un tubo. Si tuvieras que pagar lo que realmente cuesta, se te quitaban las ganas de comparar con el gimnasio.
Es un reflejo de gran parte de la sociedad actual, de hiperproteccionismo. Ante cualquier problema corriendo a llorar a alguien que solucione el problema, ya sea papá biológico o papá estado.
Que aburrido que se está poniendo el sensacionalismo.
Algunos han venido a la entrevista de trabajo incluso
La única razón de que los padres tengan que ir a la universidad para algo es que el estudiante esté enfermo, o en el hospital o de viaje y haga falta que alguien resuelva algún trámite o tema de notas o resultado de examen en ese tiempo específico de indisposición.
Eso no es tan nuevo, finales de los ochenta cuando se hacían excursiones fin de carrera , una madre fue a rectoría para ver que profesor nos acompañaba, y los engañaron, por cierto dos compañeros aprovecharon para su luna de miel
Aquí está lleno de hijos de helicópteros. Niños con edad de adulto que se desmontan con cualquier cosa.
El ascensor social ni va para arriba, ni mucho menos para abajo.

Ser hijo de te asegura el futuro y mantener la tradicion es por lo que siempre lucharan.
Que esperamos de tanta infantilizacion
Teniendo en cuenta que los padres son los que pagan la Universidad, tienen derecho saber cómo van las notas de los hijos. Me parece lógico.
#93 Y si los padres pagan la matricula con un préstamo que también se presente el director de la sucursal.
La universidad pública española ha creado un entorno perfecto para esto. Estructuras opacas en las que el nepotismo es frecuente, cuerpos docentes incompetentes y saturados, métricas ridículas y un concepto de la enseñanza como convención social y control de acceso.
Ahora resulta que la gente cree que es legítimo ejercer presión para que su patética prole obtenga alguna ventaja de lo que es, fundamentalmente, una transacción comercial? Y bastante cara, por cierto.
Básicamente esta clase de cosas es lo que han estado fomentando durante años...
#10 Declaraciones de un director de un máster en una universidad privada... "Estoy hasta las narices de que los padres de alumnos me manden correos comentando que a su hijo le viene mal la fecha de los exámenes."

P.S. La universidad privada es eso.
#10 Y las privadas?
#24 Las privadas ya no es que ni puedan contarse como universidades, es que ya ni siquiera aspiraron a serlo.
#10 Los estudiantes son adultos, cualquier defecto del sistema es irrelevante a la oportunidad de que los padres de adultos puedan interferir en su favor por ser sus padres
#10 Puedo estar de acuerdo en parte. Pero no en que estudiar en la universidad es caro. 600 horas de educación superior por 800 euros? Si es más caro ir al gimnasio a pedalear...
#63 Podrá no parecértelo pero dime qué porcentaje de estudiantes universitarios españoles pueden permitirse una educación de su elección sin una ayuda sustancial de sus padres (y en algunos casos, aún con ella). Sobre todo si lo consideras en un contexto más amplio en el que normalmente deben añadir un alquiler, títulos de transporte. Y eso sin entrar a juzgar la calidad y alcance de esa educación (de la que no tengo gran opinión) pero ya es sintomático que lo estemos discutiendo basándonos en…   » ver todo el comentario
#10 @nilien Me das la exacta medida de la madurez de la fauna que la habita.

menéame