Hace 10 años | Por mainaberd a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por mainaberd a elconfidencial.com

La economía australiana crece ajena a las penurias de la crisis financiera y el país se ha convertido en un refugio para quienes huyen del paro y los recortes.

Comentarios

capitan__nemo

El reloj del ciclo económico (Q3 2013)
El reloj del ciclo económico (Q3 2013)

Hace 10 años | Por chisqueiro a econstuff.com


¿No será que cada país está en un lugar del ciclo y ya le tocará?

m

No soy economista, por lo que no voy a dar datos que no sabría interpretar. Sólo algunos extractos de conversaciones con amigos cuya experiencia en Australia no ha sido, para nada, positiva. No está contrastado pero puede servir de alarma a más de uno:
- Todo es caro, muy caro; depende un poco de las ciudades, pero en general es así.
- O hay una burbuja inmobiliaria o se le parece mucho: http://www.economist.com/blogs/dailychart/2011/11/global-house-prices
- Mucha burocracia (y no precisamente on-line)
- La homologación/convalidación de títulos es casi imposible en algunas áreas (medicina)
- La gente, dependiendo también de la ciudad, puede ser de todo menos eso, gente
- ...

Algunos amigos se lo han planteado de otra manera y han "sobrevivido" incluso con familia numerosa, pero son los menos.

Siento no haber dicho nada concreto y objetivo. La recomendación de mis amigos no difiere de la que se da de otros paraísos migratorios: informarse mucho y sin falsas ilusiones

D

Hay muchos otros países que también lo han hecho (Perú, Chile y otros), no por ningún "milagro", la Crisis actual ya fue anunciada a fines de los años 90 del siglo pasado. Tuve acceso a un informe oficial, donde se describía lo que iba a suceder (y sucedió) con pelos y señales. No es por ser paranoico, pero una cosa es la realidad, muy bien conocida por la Banca y otra es la percepción económica que nos quieren transmitir. El último ejemplo: se ve con "sorpresa" que la "B" de Brasil de los países BRIC. se ha "caído". Eso también se podía deducir de los datos macroeconómicos accesibles a todo el público desde hace unos 5 años, pero los Bancos lo callaban, porque les interesaba vender paquetes de inversión de esta entelequia llamada países BRIC. Mi consejo: desconfiad totalmente de lo que digan los bancos y "expertos" financieros. Si sois lo suficientemente afortunados como para necesitar saber qué hacer con algunos ahorrillos, pedid ayuda a algún profesional capaz de realizar análisis estadísticos y matemáticos independientes del ambiente bancario.

capitan__nemo

Australia ha sido uno de los más importantes proveedores de minerales y materias primas de China.

Pero china se está cambiando a africa. No se que está pasando con los negocios entre china y australia.