Hace 12 años | Por jm22381 a forskningsradet.no
Publicado hace 12 años por jm22381 a forskningsradet.no

Arqueólogos noruegos han resuelto uno de los grandes enigmas del Imperio Romano: ¿Por qué Palmira fue una vibrante ciudad pese a estar ubicada en medio del desierto de Siria? El profesor Meyer y sus colegas acabaron por entender que lo que estaban estudiando no era un desierto, sino más bien una árida estepa, con unas bases subterráneas que evitan que la lluvia se filtrara por el suelo. Los comerciantes se aliaron con los beduinos en una ruta comercial segura que les permitió exigir altas tarifas por el pasaje. En español: http://goo.gl/vjrQy

Comentarios

Malaguita

#3 Pasa con todas las materias, pero uno nunca debe resignarse, si te gusta puedes leer e investigar por tu cuenta. Ánimo

DexterMorgan

#5

No, si yo ya dejé el colegio y el instituto muy atrás. Pero no deja de ser cierto, convierten asignaturas con mucho potencial en rollos intragables.

Bien es cierto que en bachillerato posiblemente se dé la parte de historia mas aburrida de la historia, valga la redundancia. Toda la parte del S. XIX español es odiosa.

D

#6 Pero util. Sobre todo si ayudaran un poco a hacer ver lo poco que ha cambiado todo en 150 años

D

#0 ¿Por qué Palmyra?

#1 ¿Más información en la wikipedia? Anda que te has currado el enlace...

D

Atribuyen la fundación a un tal Pacus Pocerus

cyberdemon

Joder que pasada:

ziegs

Me llevaría una gran decepción lol, si me muriera antes de visitar esta maravilla.

Peazo_galgo

Sip, es una lástima que técnicas ancestrales de aprovechamiento del desierto se acaben perdiendo... otro caso paradigmático fue la región de la antigua Cartago (hoy Túnez) que fue en la época del Imperio Romano un auténtico vergel y "granero" para Roma gracias a un ingenioso sistema de regadío que lamentablemente acabó destruido con las invasiones árabes...

Ciertamente las modernas técnicas de agricultura también permite multiplicar la producción, pero la gente se olvida demasiado pronto que actualmente somos muy dependientes de la energía de cualquier tipo para que todo funcione, y que en cuanto pasa "algo" como la subida del petróleo los costes se disparan... y esta gente de hace 2000 años no necesitaban nada de eso (sólo mucho trabajo y planificación inteligente)

yusavi

¿Todo el mundo puede ver lo verde que se vuelve el desierto? ¿Daltonismo o me han engañado todos estos años?