Hace 17 años | Por --9113-- a larazon.es
Publicado hace 17 años por --9113-- a larazon.es

Añadió que hoy se debe tener en cuenta el desafío que plantea «la cultura secular», que «tiende cada vez más, no solo a negar cada huella de la presencia de Dios en la vida de la sociedad y de la persona», sino que, utilizando diversos medios «que desorientan y ofuscan» al hombre, «trata de corroer su capacidad de escuchar a Dios».

Comentarios

versvs

no sí a mí me da igual, si sabes como funciona lo de las tags y lo prefieres así perfecto.. yo lo decía para facilitar que la gente encuentre las noticias que envías, pero aupa somos libres

versvs

#5 ok jota, reconsideraré mi postura (o cómo echarse atrás en lenguaje políticamente correcto)

C

Copérnico, Galileo, ...

D

Orbatos... otra vez con esa tontería de que Einstein era creyente. Nada, que debes releerle a el y menos a supuestos biógrafos. Era ATEO.

Lamento decir que los que no creen no tienen necesidad alguna de probar lo que es no ya improbable, sino imposible.

Cuando me pruebes que uno de esos dioses de los que me hablas me hizo a su imagen y semejanza sigues charlando, entre tanto mejor dedícate a buscar esa prueba. Lo mismo en unos añitos lo consigues y todo. ¡Ánimo! ... y mucha suerte.

versvs

veo en distintos post tuyos que las tags siempre son largas, lo haces queriendo por unir conceptos o es que se olvida usar comas? es que para mayor éxito usando búsquedas es recomendable usar tags de una palabra...

isilanes

#17, el uso de la frase "Dios no juega a los dados" para demostrar que Einstein creía en Dios precisamente hace poco lo he leído no śe dónde como ejemplo de falacia flagrante. Pero va y todavía se usa por ahí... en fin. Esa frase en concreto no es más que una forma de hablar, como si dijeras que yo creo en dios, porque cuando piso una cagada de perro me acuerdo de él.

Que Einstein creyera en dios no prueba nada. También se sacó la constante cosmológica de la manga, y negó la mecánica cuántica que él mismo ayudó a crear... Einstein era un genio, no dios, jejeje. Infalible, quiero decir. Él mismo decía "No soy ningún Einstein".

En cuanto a decir que las pequeñas probabilidades de "crear un universo de la nada", como mencionas, de alguna manera apoyan a que exista algún dios... ¡ja! Primero, eso es un argumento falaz donde los haya, concretamente una llamada a la ignorancia: como no sé cómo ha ocurrido, cierta explicación ad hoc fantasiosa que se me ocurra debe ser cierta. Segundo, me gustaría repasar la lógica tras ese "cálculo de probabilidades", porque me juego el cuello a que está sacado de contexto. Tercero, aunque fuera cierto, no veo nada extraño en ello.

Supongamos el siguiente escenario: en el "vacío" no hay nada. Supongamos que la posibilidad de que se cree nuestro universo durante cierto lapso de tiempo (digamos, un día) de un plumazo es una entre mil, o un millón, o 10^123... da igual. Supongamos que estamos en el día 1 (arbitrariamente elegido). El azar cósmico tira un dado de 10^123 caras, y sale "Nada". Bien. Al día siguiente igual. Al siguiente igual. Tras 10^123 días (o 2*10^123, o 10^200...) sale "Universo". Al día siguiente en ese universo se desarrolla la vida, y al tercero nace un iluminado que dice: "¿Cómo será posible que en tres días el universo haya generado todo lo que veo alrededor de la nada, si las posibilidades de que el universo se genere de la nada son una entre 10^123?" Siguiendo el principio antrópico débil, si no hubiese ocurrido esa "casualidad", no estaríamos aquí para preguntarnos por qué no ocurrió, con lo cual es obvio que, si existimos, siempre nos preguntaremos por qué ocurrió, nunca por qué no.

C

#13: Totalmente de acuerdo con tu comentario

D

Gracias por los comentarios. Dosificaré pues mis envíos.

#11 elzorro. No tengo odio visceral. Se trata mas bien de la MISMA exigencia de respeto que tu me pides. Un respeto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Un respeto para con los homosexuales, un respeto para con los que no tenemos creencias religiosas o mágicas... Que nos trateis como iguales y no como a malditos herejes de mierda prescindibles.

En repetidas ocasiones he afirmado que no busco ni abogo por un mundo ateo, sino laico. Ese punto de encuentro que los religiosos nos negais a todos.

Y eso no es odio visceral. Eso es mostrar con pruebas que es necesario que respeteis.

Y veras... yo es que eso de hablar con un dios a fecha fija todos juntitos lo veo como un ritual mágico. No es un insulto o cuanto menos no es una frase distinta de la que tu usarías para describir un acto similar de otra creencia que tu consideres más minoritaria que la tuya. Recuerda lo de la paja en ojo ajeno.

En cualquier caso y teniendo en cuenta que la capacidad de influencia de los catolicorromanos profesionales tienen en los medios aquí y por tanto su incidencia en la opinión publica es tan enorme, bueno está y me parece que de cuando en cuando yo, desde mi modestas posibilidades, exponga la crudeza de lo que ocurre con total naturalidad.

D

Sin duda, Hegel, es imposible probar la infinitud, toda vez por su propia definición resultaría una tarea infinita para nuestras finitas vidas.

SIn embargo considerar que hay un límite al universo implica que tal universo está dentro de algo que no existe, pues de existir sería algo y no nada. Y de ser algo aportaría continuidad, sería más universo. Quizá menos lleno o mas vacío.

Cuestión notablemente distinta es considerar que esa nada que algo sería tiene una cierta consciencia. Hombre. Eso si que ya resulta menos racional.

En cualquier caso los que abogais por la incertidumbre y contra el existe o no existe dios... Teneis tanta legitimidad como los otros. Y lo defendeis con igual irracionalidad ¿no?.

Por otra parte, si con lo de ateos furibundos te referías a mi, pues vale, acepto tu adjetivo. Pero no abogo por la desaparición del religioso, sino por el laicismo que nos permita coexistir, ergo pareciera menos furibundo que cualquier principio religioso, ¿no?.

A ver: a los que votaron negativo a Orbatos... ¿Es que no puede opinar con juicio como lo hace?

D

Bueno, considerar que uno no está equivocado por ni afirmar ni negar....

Lo mismo no se trata de equivocado, ¿no?.

D

#23 No hablaba ya de que fuera difícil demostrar que existe lo infinito...sino de que me es casi imposible tan sólo concebirlo.
Como con la idea de Dios, desde pequeños nos hablan de "El infinito" como algo dado y aprendemos a crecer con ello, sin preocuparnos tan sólo de cuestionárnoslo. Sinceramente, me parece un acto de arrogancia que alguien pretenda conocer qué es lo infinito. Definirlo es muy fácil; también es fácil definir a Dios y a un hipopótamo que vuele. Pero...imaginarlo, concebirlo, plasmarlo, queda totalmente fuera del alcance del rudimentario cerebro humano. Yo no estoy diciendo que yo tenga la verdad, más que nada porque ni afirmo nada, ni niego nada. Lo que es seguro es que no estoy equivocado
Con lo de ateo/creyente furibundo me refiero a todo aquel ateo/creyente que ve la realidad a través de un prisma que distorsiona todo lo demás y hace proselitismo de su postura, sea cual sea. No aludo directamente a nadie, si alguien se identifica con este perfil, es otro tema

D

No entiendo muy bien esa manía que tienen ateos y creyentes de llevarse a Einstein a su terreno.
Primero porque poco importa y segundo porque nunca se pondrán de acuerdo. Aunque de viva voz manifestó Einstein que creía en el Dios de Spinoza...esto tampoco tiene mucha validez, porque para Spinoza la deidad no es personal, sino la lógica que subyace a todo lo que es.
A mí lo que me asombra de los ateos, es la facilidad con la que aceptan la explicación de la "infinitud" del universo...como si la infinitud fuera un concepto más digerible que el de Dios. Recomiendo a los ateos furibundos que hagan un severo examen de lo que este concepto significa, ya que no es para nada un concepto inmediatamente aprehensible. No señor. Nadie de los que aquí leemos y escribimos hemos visto un "infinito". Si su estómago se queda tranquilo con semejante disparate, felices ellos. A mí el infinito me revuelve las tripas lo mismo que Dios. Vaya, que no trago con ninguno de los dos.
Recomiendo a unos y a otros hacer un acto de humildad y reconocerse totalmente incapaces de responder "la gran pregunta". Piensen, mediten y discutan todo lo que quieran, pero no vengan a adoctrinarnos al resto en un sentido u otro.

llorencs

#8 Estoy de acuerdo con #9 si sigues así parece que tienes la intención de adoctrinar sobre el ateismo, cosa que como tal no deberías de hacer los mismo que hacen que hacen los que tienen fe, sería relativamente contradictorio. Aunque si lo haces para denunciar las injusticias de la parte religiosa pues me parece bien, pero deberias cambiar el tipo de noticias, que tantas relacionadas acaban siendo cansinas, o ya casi duplicadas, ya que el papa en el fondo siempre dice lo mismo.

D

Y yo que pensaba que los sábados por la tarde los religiosos se recogían a la espera del ritual mágico matutino de los domingos...

Me equivocaba. Están en meneame fusilando al ateo.

C

#9: Donde pones ...Cansa, deberías poner ...Me cansa

D

Lo dicho. Consiguieron descartada. Ya me han excomulgao.

D

Respeto mucho tu punto de vista al respecto, Orbatos.

Desde él se puede contradecir al religioso profesional tan bien como desde el mío.

D

Facil, amigo mío: y a ese ente... ¿quién lo creó?.

Por contra: lo infinito no tiene fin... ni principio.

¿Ves?: en dos palabras.

Y repito: que Einstein era Ateo, aun cuando intentaba explicar a un mundo más religioso que el de hoy. Y que quien tiene que probar es el que afirma.

C

El infinito como tal puede ser er... digamos como mucho "sugerido". Su propia naturaleza lo hace inasequible a la mente humana, y dicho sea de paso, también para ordenadores. Aun así, el mismo concepto de infinito es teoricamente solo matemático. Digamos que es una realidad platónica. Explicaciones como "longitud infinita" son absurdas dentro de nuestro universo, y "fuera" del mismo nos encontramos con que conceptos como "longitud" pueden carecer perfectamente de sentido igualmente.

Una curiosidad sobre este universo, ampliamente discutida en algunos sitios es la existencia de conjuntos numéricos de infinita complejidad, como por ejemplo el conjunto de Mandelbrot o los conjuntos de Julia (que estan todos ellos en el primero). Simples operaciones matemáticas nos dan un resultado de infinita complejidad. ¿Porque?, ¿que utilidad tienen?. Incluso algunos matemáticos, dentro de su particular ateismo creen en la existencia de un universo o una realidad "platonica" donde residen las formas idealizadas matemáticas.

Pero bueno, teniendo en cuenta que podemos definir que es vida, pero somos incapaces de crearla artificialmente, y podemos definir "inteligencia" pero somos incapaces de decir como o porque funciona, temas como este entran completamente dentro de la especulación.

El tema de las deidades tiene mas ramificaciones de las que uno cree. Por ejemplo recordemos esa peculiar idea de una "consciencia planetaria" o "Gaia" tan de boga en algunos ambientes, que no es mas que una extensión ampliada del animismo.

Aun asi, he de reconocer una cosa. En realidad me encanta ejercer de "abogado del diablo" y buscarle tres pues al gato. La realidad es que la existencia o no de una deidad es indiferente para la mayoria de nosotros, pero a veces no soporto la tentación de sacudir los dogmas y gritar ¡ porque !

C

Aha... al fín argumentos lógicos. Ciertamente, la poca probabilidad de una combinación dada no tiene sentido si el mismo concepto de "tiempo" no tiene relevancia. Si por poner un ejemplo, en lugar de entre tirada y tirada pasa lo que podríamos denominar como "tiempo local" quintillones de años, no tendria ninguna importancia, simplemente porque no hay nadie ni nada para constatar ese "tiempo" Aun asi, aceptando eso, seguimos sin poder probar a partir de eso la existencia o no de una "deidad", excepto por el sistema de la navaja de Occam.

La cita de Einstein sobre los dados, fué precisamente sobre la mecánica cuantica. Einstein creia en un universo determinsta, mientras que la mecanica cuantica nos plantea únicamente probabilidades, no certezas. La frase era "Dios no sería tan cruel como para hacer un universo no determinista. Usted cree que Dios juega a los dados, yo en un orden perfecto". Posiblemente no fueron las palabras exactas (lo cito de memoria), y curiosamente... no tenia razón, o quizás si la tuviera en cierto modo, y estuviera equivocado igualmente.

Mas que nada, porque incluso en el caso de que en un futuro se pudieran de algún modo eliminar esas incertidumbres estadisticas de la mecanica cuantica, nos quedaria aún otro escollo para ese mundo "determinista", que es la no computabilidad de muchos problemas (problemas que no pueden ser reducidos a algoritmos) y por otro lado la imposibilidad de conocer con precisión infinita las condiciones iniciales de un sistema dado.

Repito, no intento probar la existencia de un Dios, me limito a plantear si es posible probar que no existe, y nuevamente insisto, no hablo de un señor con una sabana, barbas y triangulito.

En todo caso, la cuestión que se plantea he de decir que es falaz... la ciencia puede avanzar tanto con dioses, como sin ellos. Los cientificos pueden tener o no una fé personal, y eso no tiene porque entorpecer su trabajo.

C

Ateo, Einstein citaba a Dios muy a menudo, una cosa es que no creyera en un "Dios" con barbas, otra muy diferente es que sus creencias fueran mas hacia una deidad como la teorizada por Spinoza, el "Gran arquitecto". Algo desde luego muy diferente. Recordemos su famosa frase "Dios no juega a los dados con el Universo"... (en realidad SI que juega). Ateo como has podido leer en la definición, es la negación de TODO Dios, no de UN dios en particular, y Einstein mantenia su creencia en un gran arquitecto del universo.

Y una pregunta para otras persona, se que el sistema de votación se hizo contra insultos y trolls, pero parece que algunos... no se como definirlos se dedican a usarlo solo para votar en negativo comentarios que "no les gustan" en una especie de rabieta infantil. Leeros las normas y crecer un poco.

Retomando el tema Ateo, la existencia cmo tal de un "dios" es imposible de probar, lo mismo que no se puede probar su "no existencia". Entre otras razones porque estamos limitados en cuanto a conocimiento a este universo en particular, y no tenemos ni la mas remota idea, ni siquiera la posibilidad real de saber "de donde salio" todo este berenjenal.

¿Quieres saber cuales son las probabilidades estadisticas de la creación a partir de la "nada" de un universo como este capaz de contener vida?... pues si no recuerdo mal, considerando un espacio de fases primigenio con todas las posibilidades al azar, una entre 1/10^10^123

Eso es un número muchisimo mayor incluso que el de particulas elementales en todo el úniverso conocido (y posiblemente desconocido)

Podemos pensar que "Algo" selecciono eso, o bién puro azar. Ambas opciones son validas y posibles.

Por cierto, los numeros no me los invento yo, son de un tal Roger Penrose, que imagino te sonará

Pero puestos a especular, ¿hablamos de un Dios humano?... desde luego que no, eso es ridiculo. Hablariamos de una consciencia de un nivel que somos simplemente incapaces de imaginar, una diferencia entre esa "entidad" y nosotros mayor de la que existe entre un humano y un simple virus.

Y recordemos otra cosa, para un ser "primitivo", cualquier forma de vida lo suficientemente avanzada y evolucionada puede considerarse un "Dios" lol

Por cierto Ateo, ¿puedes explicarme en pocas palabras porque es "Imposible" la existencia de un ente de esa naturaleza?... pareces muy seguro. Tengo curiosidad al respecto.

ljl

Es que enviar tantas noticias con la misma intención final... Cansa. Dosifícate

D

#1 suelo enviar noticias sobre la irracionalidad religiosa. Resumirlas en palabras sueltas me resulta imposible. Lo siento.

A

Y las Ciencias le contestan: "Le pregunté algo a ud?"

C

¿Quien lo creo?, eso es la pescadilla que se muerde la cola. ¿Quien te creo a ti?... las leyes actuales de la física que existen, y las leyes de la probabilidad. El mismo concepto de "tiempo" no tiene sentido fuera de este continuo en el que habitamos, las cosas no son tan simples.

¿Infinito?... el infinito es dificil de definir, excepto como concepto matemático. Físicamente el úniverso puede estar perfectamente limitado, de hecho lo mas probable es que esté limitado a un tamaño finito

Por otro lado, define "Dios", el mismo concepto de "deidad" puede aplicarse a demasiadas cosas. Como ya te he comentado, una forma de vida, ¿hasta donde puede evolucionar?. ¿Es posible que una forma de vida sea capaz, en el pasado o en el futuro de trascender su forma física y material y ser algo parecido a eso que algunos llaman "Dios" ?

El mundo es mucho mas sorprendente de lo que la gente cree, y hay cosas increibles escondidas en la misma urdidumbre de la realidad. ¿Quieres un ejemplo?... ¿como es que existen entidades matematicas de infinita complejidad? No cumplen con ninguna función, y el universo aparentemente funcionaria exactamente igual sin ellas. ¿Porque el universo es como es y no de otra manera?. Las posibilidades de que partiendo de unas condiciones completamente aleatorias, resulte un universo capaz de albergar vida son infinitesimales.

Cuidado con una cosa, no intento convencerte ni a tí, ni a nadie de la existencia o no de un "Dios". Mi postura es simplemente "no lo se"

Sobre Einstein, buscaría algun libraco suyo por casa, pero a estas horas tengo muuuuucha pereza lol, en cualquier caso, Einstein fué UN cientifico, no el único.

¿Quieres otro caso?... Charles Darwin era clerigo, Lewis Carrol era clerigo, y su "fe" no les impìdió a ninguno de ellos sus logros.

C

Aunque yo personalmenten o tenga ideas muy catolicas, debo de decir que hoy en día ser catolico, protestante, hinduista o tener cualquier otra "confesión" no afecta en nada al desarrollo de la ciencia. Creer que los cientificos son "ateos" por definición es ser tremendamente ingenuo. Los cientificos son personas, y las personas pueden o no tener una fé particular. Einstein fué posiblemente el cientifico mas grande del siglo XX y creia en Dios... y asi una larga lista (Newton, Darwin, etc...)

La gente "normal" es perfectamente capaz de disociar sus creencias religiosas de la realidad física del mundo.

Si se me permite el atrevimiento, creo que por aqui alguien debería de revisar el significado de ser "ateo", que simplemente es el de una persona que niega la existencia de un Diós, ni mas, ni menos.

Pero, el concepto de "Dios" es tremendamente difuso, porque no se aplica solo a un señor con barbas, un camisón y un triangulito en la cabeza... puede aplicarse de hecho (y cito)

1. m. Ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
2. m. Deidad a que dan o han dado culto las diversas religiones.

No necesariamente un diós cristiano, o musulman, ni siquiera una manifestación de la naturaleza como proclaman algunas religiones animistas (como algunas antiguas africanas, americanas o el sintoismo) sino en general a cualquier "ser superior" que haya creado este mundo.

Lamento decir, que a día de hoy cientificamente hablando, no hay pruebas de su existencia, pero tampoco las hay de su "no existencia". El origen del universo puede deberse simplemente al azar... o no. Eso no lo sabemos, y puede que nunca lo sepamos.

D

ateo "ritual mágico matutino de los domingos..." estamos deacuerdo todos aqui que no crees en Dios, ni mucho menos en la iglesia, ni nada por el estilo, es mas por todos tus comentarios, es un odio visceral lo que tienes a todo lo relacionado con la religion, pero seria mucho pedir un poco de respeto, un poco de mano izquierda a la hora de expresar tus opiniones, un poco simplemente de madurez mental. Gracias por adelantado, en nombre de todo los que si vamos a "Misa" los domingos (o los sabados por la tarde )