Hace 12 años | Por kylian a fedeablogs.net
Publicado hace 12 años por kylian a fedeablogs.net

Una de las bondades de Suiza es que tiene el paro juvenil más bajo de Europa. La razón principal, según su embajador, no es otra que su sistema de formación profesional dual, aquel que combina, en alternancia, la educación en la escuela con el aprendizaje remunerado en la empresa. La principal ventaja del modelo dual es que a diferencia de nuestro modelo educativo, la transición de la escuela al mercado de trabajo no se pospone hasta el final de los estudios.

Comentarios

anor

#10
"Obviamente las políticas migratorías son bastante restrictivas (porque no quieren perder la calidad de vida de la que gozan): ellos contratan a licenciados y doctores, y nosotros a sudamericanos y ciudadanos de la Europa del este que mala mente saben leer y escribir. "

¿ Qué tiene que ver las politicas migratorias con la calidad de vida ?. ¿ Puedes explicarlo, por favor ?.

D

#15 Sólo aclarar que no cuestiono cómo son las cosas en Suiza porque me falta información; simplemente, expongo cómo son (y han sido) las cosas en España.

3282Bargen

#15 Es que en Suiza, en el periódico del fin de semana ves los anuncios de chavales que buscan un "Ausbildung". ¿Crees que algo así podría pasar en España?

#22 Es que a Suiza sigue teniendo esa cruz de que todo gira alrededor de los bancos y no es cierto ya que tiene otras industrias potentes como la farmaceútica, o la química y las empresas invierten muchísimo en I+D. Tiene buenas universidades (en mi opinión la ETH de Zürich es la mejor universidad de Europa).
Suiza en general es un país muy disciplinado y que funciona muy bien, porque muchas de las cosas (como el desarrollo de las ciudades y las políticas medioambientales) ya han sido estudiadas con 25-30 años de adelanto. Solo teneis que fijaros en lo bien que funciona el transporte público, lo limpio que están las calles,etc.

Después hay detalles muy significativos, como empresas que te subvencionan una parte del bono del transporte público (por ejemplo por unos 25 € podía circular todo el mes en el transporte público de Basilea) o que el ayuntamiento nos daba una ayuda para la electricidad (en mi piso eramos 3 y con las ayudas, pagábamos la luz (que era más barata que en España) y todavía nos quedaba para tomarnos unas cervezas).

D

#27 Qué vergüenza de actitud, así no me extraña que no quieran gente extranjera, poco patriota...
¿Te sobra dinero de la ayuda para la electricidad y en vez de devolverlo lo gastas en cerveza?

3282Bargen

#27 Creo recordar que me daban 120 CHF y entre los tres nos daban pagábamos 300 CHF al año. Nos sobraban 20 CHF que eran como 2200 pesetas. Puntualizar que era una ayuda que te la daban si pedirla siquiera (es que creo que no era ni posible pedirla).

#36 No te columpies, que yo también he estado en la Europa del Este. Como ejemplo: He estado 5 veces en Bulgaría (tenía novía allí) y el nivel de inglés era incluso inferior al nuestro. Hablaban ruso por que era el idioma extranjero que aprendían en la escuela (que no creo que les fuese muy difícil. Mi novía hablaba alemán, porque había estudiado en el colegío alemán. Las telenovelas se emiten con una voz en bulgaro por encima de la VO con lo que aprender español se complicaba. Los que conocí que hablaban español eran unos amigos de la madre de mi novía que habían vivido 15 años en Cuba. Eso si la señora lo hablaba de puta pena y me tenía que esforzar para entenderla.

En Polonía el nivel de inglés también era bajo (por la misma razón) aunque a mi me pareció más alto que en Bulgaria. Tuve una novía polaca que hablaba español bastante bien y que nunca había estado en España. Tenía la ventaja de que era filóloga (pero aún así tiene su mérito). La mayoría de los programa se emiten en VO con un señor@ leyendo los dialogos. Todavía recuerdo haber visto los vigilantes de la playa en la que un señor mayor (lo digo por su voz) hacía las voces de todos los personajes.
A los polacos se les da mejor el alemán (también es cierto que la mayoría de los que conocí estudiaban en Berlin).
Mi compañera de piso en Basilea era eslovaca. De inglés cero palotero (lo mismo que sus hermanas (que la visitaban frecuentemente). Eso sí hablaban bien alemán, pero es que su familia vivía pegada a la frontera con Austria. Aún así tiene mérito aprenderlo.

De rumanos poco puedo decir.

D

#41 Bueno, yo te puedo decir que en Bulgaria viví 3 meses y estuve una vez más, y en Rumania he estado 4 veces, y el nivel de inglés que encontré en ambos paises si es superior al de aquí, que hablan inglés menos de la mitad de la gente, y de aquellas maneras.

Y te puedo asegurar que en Rumania, además del rumano, y el inglés, te suelen hablar español y alemán, e incluso en algunos casos hasta japones y chino.

3282Bargen

#51 Totalmente de acuerdo con lo que dices. Lo has clavado.
#48 Me parece un poco exagerado, pero coincido en la esencia. Recuerdo cuando vivía en Basilea que aprovechaban las noches para reformar las vías del tranvia.
#56 Es bastante probable que hayas estado recientemente, mi última visita fue en 2005. Que tengan mejor nivel en inglés que nosotros no es muy dificil.

mre13185

#27 Mi padre me contó lo que tardaron en reformar una calle entera de Zurich incluyendo reasfaltado, tuberías de agua, de gas (menos el adoquinado), en sólo una noche!!! La sincronización que tienen allí entre empresas es prácticamente perfecta. Y aquí en España? Uno trabajando y cuatro mirando. Así nos va

anor

#15

Bien, pero en España, la situacion era diferente. Aquí habia puestos de trabajo que no se podian ocupar con los trabajadores españoles. O sea, la inmigracion no repercutia en los salarios reduciendolos.
En España mas bien se han elevado los salarios.

anor

En #12 me limite a preguntar, asi que los votos negativos no tienen sentido. Votar negativo en lugar de dar una respuesta demuestra que se carece de argumentos.

D

#10 Bueno, los sudamericanos y los europeos del Este han venido a realizar, fundamentalmente, los trabajos que se demandaban a finales de los 90 y que no eran cubiertos (entre otras cosas) porque el "target" que podría cubrirlos estaba, en la mayoría de los casos, estudiando o esperando a que les llegase "algo mejor"... que no llegó nunca.

Y para poner cañas, o para arreglar tuberías, no hace falta conocerse los "Episodios Nacionales" de Galdós, digo yo.

MLeon

#10 Me moló el discurso, de ahí mi voto positivo, pero la cagaste, (con perdón), al final: "...que mala mente saben leer y escribir"

e

#10 Yo deje de leer nada mas llegar a esta linea "Suiza es un país que no ha estado en una guerra en 200 años".

Normal que haya tenido tan pocas guerras, toda la gente importante perteneciente a paises belicos tienen su dinero ahí metido, porque van a atacar un pais que lo único que tiene son bancos y su dinero (además de bonitos paisajes y chocolate!!).

tchaikovsky

#10 ibas para positivazo, pero te ha caído un buen negativo por el repugnante último párrafo.

Se te ha pegado el racismo que cubre la fama de los suizos, por lo que veo. Replantéate ese rasgo si ser buena gente está entre tus propósitos.

3282Bargen

#26 Ni mucho menos es racismo, y estarás de acuerdo conmigo de que a España lo que más llegaron fueron ciudadanos sudamericanos, de la Europa del Este (mayoritariamente rumanos) y magebries que fueron a parar a la construcción, a la hostelería y sector servicios, y a la agricultura.

En Suiza en cambio lo que mas llega son alemanes, que generalmente están altamente cualificados (lo que no quita que lleguen también para trabajar en sectores como la hostelería o construcción).

Esto no es exclusivo de Suiza, ni mucho menos. Otros países como Australia o Nueva Zelanda tienen políticas similares. Suiza tiene estas políticas porque ya tiene un 20% de extranjeros y también condiciona el temor de que el país se innunde de mano de obra barata (que constituye el pilar de la política del SVP).

tchaikovsky

#29 se trata del desdén que se desprende de tus palabras. Como si ser americano o de la parte "pobre" de Europa te convirtiese en un ciudadano de segunda.

No pretendo ser políticamente correcto. De hecho, detesto a la gente así. Pero reconozco que tu clasificación de los extranjeros es igual de racista que la de cualquier persona vulgar.

3282Bargen

#31 Ni mucho menos era esa mi intención. Yo me centro en la cualificación y no en el origen. Yo no considero a nadie ciudadano de segunda.
Lo que quiero decir es que hay ciudadanos mejor cualificados que otros, y que ciudadanos cualificados aportan más que ciudadanos peor cualificados.

tchaikovsky

#32 pues sí, hay gente mejor y peor preparada, esto es algo que no le pilla a nadie por sorpresa.

Pero, para decir eso, no era necesario meterse en el asunto de las nacionalidades que has mencionado. Imagínate que alguien de una de esas nacionalidades está leyendo tu comentario. Imagínate que alguien de un país "superior" (ya entrando en tópicos) como Dinamarca, dice algo así de los españoles. A mí, francamente, me sentaría como el culo.

v

#10 "Suiza es un país que no ha estado en una guerra en 200 años."

Habrás vivido allí dos años, pero de historia, poca, no? La última guerra la tuvieron en 1847, cuando los cantones católicos (todos menos dos) crearon una alianza para defenderse del poder central. Ganaron los otros y el país pasó de confederación a federación (mantuvieron el nombre, eso sí).

3282Bargen

#39 Coincido lo que dices, los suizos y austríacos le tienen bastante mania a los alemanes.
Lo del dialecto suizo es cierto, y a los alemanes les cuesta entenderlo, y en muchos casos ni siquiera hacen esfuerzos por aprenderlo (no recuerdo a ningún alemán hablando dialecto).

#38 Ruso y búlgaro son parecidos, pero no tienen nada que ver con el polaco. En los países de la Europa del Este se enseñaba ruso en lugar de inglés.
.... o un gallego que viva en Alemania y que hable español, gallego, portugués, inglés y alemán (y ya serían 5 idiomas)... o el caso de mi compañero de piso en Suiza que además hablaba francés e italiano.

#34 Se me paso eso por alto.

D

#43 Pues mis amigos ukranianos y mi novia rusa ,medio entienden el polaco

D

#10 Malamente saben leer y escribir, pero menos de ellos (de europa del este) te hablán 3 y 4 idiomas, rumano o bulgaro por ejemplo, y ruso e inglés, e incluso español por las telenovelas, porque son en V.O. subtitulada en su idioma, así que quizás algo más avanzados estén que nosotros en ese campo.

D

#36 Hablar no creo, entender es otra cosa. No hay mucha diferencia entre ruso, bulgaro y polaco, por ejemplo , al igual que supongo que tu medio entenderas el portugues y el italiano .
Tambien es verdad que el que sabe ucraniano tambien sabe ruso y posiblemente ingles, y si vive en españa pues ya son 4 los idiomas que domina, pero ese mismo caso puede ser el de un catalan que se vaya a vivir a Francia por ejemplo, que sabra español,catalan,ingles y frances.

D

#10 Lo has clavao chaval. Aunque podías haber expresado la misma idea (que aclaraste después) de mejor forma.

Coincido al 100% con lo que dices.

X.

Summertime

#10 Los ciudadanos Suizos tienen una mentalidad muy distinta a la que tenemos los ciudadanos españoles ( y te lo dice alguien con familia viviendo y trabajando alli desde hace 40 años). Aqui si la empresa va mal te echan sin contemplaciones, alli si la empresa va mal se reestructura la plantilla y se curran menos horas y para seguir cobrando el salario integro tienes que ir al cursillo y te lo paga el estado ( lo que seria irte al paro unas horas al dia pero reciclandote), si aqui hiciesen lo mismo hace 5 o 6 años el currito te manda a la mierda directamente te dice que prefiere irse a otro curro con lo que sabe hacer ( aunque ya no sea util o sea pan para hoy y hambre para mañana). Aqui la mentalidad es la de currar y ganar un buen sueldo desde el primer dia para comprarse una casa, alli no se compran las viviendas alegremente como aqui, hay muchisima mas cultura de alquiler, el trabajo manual es algo que consideran necesario y a nadie se mira mal por hacerse una FP....aqui irse a la FP es que le digan a tus padres "oy oy oy pobre no va a la universidad".

No se puede comparar la mentalidad de un pueblo como el suizo, con la mentalidad de los españoles y a lo mejor eso es lo primero que hay que cambiar

progresismo2.0

#10 Sabes eso de que con buena polla bien se folla.Lo malo es cuando la polla te la pagan los demás y te ponen la mejor.Lo que hay que preguntarse es a que precio de los demás los suizos tienen ese nivel.
Suiza y demás países de su índole son un puro cáncer para nuestra sociedad.
Ojala un día desaparezcan no los países,sino la forma de que la gente se beneficia de ellos.

D

#10 Es cierto lo qeu dices pero no al 100% Si lees un periódico suizo verás que la derecha está muy a la derecha...Las ideas contra los inmigrantes suelen ser muchas veces brutales y aceptadas por el grueso de la sociedad.
A mi me sorprende cuando leo algún periódico las cosas que dicen, alegremente, cosas que si dijeras aquí en Alemania, por ejemplo, tendrías un problema.

#1 No tienes razón, Suiza es mucho más que todo eso.

Isial

#2 Yo tambien naci allí
En la parte francesa

D

#35 ¡Hombre¡ Canton de Fribourg.

Isial

#66 vaya yo en Nyon http://maps.google.es/maps?q=Nyon+suiza&hl=es&ie=UTF8&ll=46.420819,6.712646&spn=1.314004,2.90863&sll=46.669229,7.168579&sspn=0.654002,1.454315&vpsrc=6&gl=es&hnear=Nyon,+Cant%C3%B3n+de+Vaud,+Suiza&t=m&z=9
bastante cerquita jeje
Es una lastima que solo estubiera ahi hasta los 4-5 años .___.
Apenas tengo algunos recuerdos sueltos. Pero recuerdo suiza muy muy bonita.

T

#66

Yo no naci en Vaud,pero desde los 6 hasta los 14 años vivi alli,y me he descojonado con muchos de los comentarios que he leido por aqui...
Ah! y en cuanto arregle mi problema con la empresa donde trabajo que consiste en que me estan puteando para que me vaya y asi no darme un duro de la indemnizacion que me corresponde despues de diez años en la empresa (un problema que en Suiza seguro no tendria...) me vuelvo para Suiza,de donde nunca debi irme,y deberiais hacer lo mismo,quien dice Suiza dice Holanda o Alemania,es mi briconsejo de hoy.

p

#1 flipante que te voten negativo.

otrofox12NOSOYNAZI

#1 Dónde vas? Manzanas traigo.

D

#1 Churras Merinas

Pero la demagogia siempre paga.

#1 ¡Semos pobres pero honrados!

Y no.

D

#8 Has dado en el clavo. Esto en países como Alemania es habitual desde hace años.

anor

#6

Tienes razón, la mentalidad de los españoles desde hace decadas tiende a despreciar a los trabajos manuales. En eso como en tantas otras cosas hemos adoptado las ideas de las clases altas, que consideran practicamente escoria social a quienes se dedican a un trabajo manual. Y en realidad ellos son la mayor escoria social, pues parasitan al resto de la poblacion que se dedica a trabajar. En España persiste algo de esa mentalidad aristocratica que despreciaba a quienes vivian de su trabajo.
Esa mentalidad ha cambiado un poco y el desprecio se limita a quienes se trabajan en ocupaciones manuales.

Por tanto, no soy critico con quienes han elegido estudiar una carrera, teniendo en cuenta la mentalidad de los españoles en relacion con el trabajo manual.

Rubenix

#6 En España no hay médicos en paro...

p

#40 hubo una época en la que los médicos recién salidos no tenían muchas alternativas laborales. Lo mismo que hubo una época que los ATS tenían trabajos a punta pala, me consta por amigos y familiares

En mi propia carrera (teleco) ha habido época de vino y rosas y otras de no tener dónde caerte muerto. Y lo mismo me consta de la carrera de mi hermano (caminos)

Rubenix

#52 A mí me queda el proyecto de ingeniería técnica y estoy trabajando. He de admitir que soy de los pocos que lo hace antes de acabar y los que acabaron tienen problemas para encontrar trabajo.

También debo decir que tras acabar mi carrera nadie crea su propia empresa, lo que denota la falta de iniciativa. Vale, que no hay ayudas, no hay financiación, no hay experiencia pero... ¿nadie? Joer, es que alguien de los 40 que salen al año de mi escuela debería tener algo de valor ¿no?

D

Del mismo blog, sobre educación y repetidores:

"¿Pero cómo van a aprender los buenos alumnos con estas condiciones?"

http://www.fedeablogs.net/economia/?p=8903

elpelodeannagabriel

¿Pagar impuestos?

D

El que tenga la mente abierta que aprenda. Todavía hay quien piensa que en España se vive mejor en cualquier parte. Normalmente son gente que no ha salido de su aldea.

Mbraddock

#19 Y en España se vive muy bien..en tu aldea..si la aldea es tuya o de tu padre.

D

Primero que corten las alas de Suiza como paraiso fiscal.

Y después observemos el ejemplo que dan.

D

Coincido con algunos comentarios. Lo primero de todo es que quiero ver a la neutral Suiza con sus cantones, sus ciudadanos ejemplares y sus empresas punteras... dejando de ser un paraíso fiscal y la cueva de Alí Babá de medio mundo.

En segundo lugar es muy sencillo controlar todo cuando hasta con los países vecinos y que hablan tu misma lengua, como son Francia y Alemania, les ves como extranjeros. Recordar el follón diplomático que tuvieron hace tiempo con Francia porque los periódicos suizos llamaron a los franceses "gentuza". Y recordar que el alemán suizo es tan distinto del alemán de Alemania que en aquella es considerado incluso el último un idioma extranjero.

Y tercero, en España y en Europa con Bolonia se está intentando hacer algo similar, ya que muchas carreras universitarias, por no decir todas, en su último curso tienen 18 créditos de prácticas en empresas. Aunque como nos las gastamos en España, esas prácticas pueden servir para un primer contacto con el mundo laboral y luego para seguir desarrollándose... o para tener becarios gratis durante seis meses y cuando ya se acaben, que pase el siguiente.

Sobermil

Tienen un banco para cada uno de sus habitantes.

D

A 106 Km y también me vine con 4 años. Yo volví de adulto un mes de vacaciones, es impresionante
Charmey: http://goo.gl/q0497

o

Es evidente que si tenemos un 45% de paro juvenil es que algo estamos haciendo mal... Y deberíamos intentar cambiar muchas cosas. Fijarse en países que va bien es un buen comienzo, pero no todo se puede extrapolar, la realidad de Suiza difiere bastante de la nuestra.
Pero es también evidente que la mentalidad empresarial juega un papel importante: la figura de las prácticas ya existe aquí, tanto para estudiantes de FP como universitarios. ¿Conocéis a alguien que después de estar unos meses en prácticas haya sido contratado por la empresa? ¿O han vuelto a coger otro estudiante en prácticas otros seis meses más? Yo todavía no conozco a nadie, y conozco bastante gente que ha estado en prácticas, que incluso en algunos estudios son obligatorias.

p

#47 efectivamente, el artículo menciona "la correlación entre enseñanza y mercado laboral"

¿de qué sirve "formar" a gente a punta pala si después no hay mercado que los contrate? ¿o si el empresario no está dispuesto a darle un sueldo a la altura de su formación?

Summertime

#24 creo que lo estas enfocando mal, hace 20 años existia en este pais lo que se llamaba " primer empleo", un chaval con 16, 18 años que ya no estudiaba se buscaba un currito de aprendiz y se ganaba unos duros para sus gastos o ayudar en casa, no era mucho pero era el " salto " al mercado laboral de ahi sabias que podias sacarte una experiencia para poder currar en una empresa con un salario normal en pocos años, tanto es asi que la mayoria de talleres tenian un chico que se ocupaba en principio de barrer e ir por piezas y al final arreglaba coches, y eso en la mayoria de oficios.
Con los 90 llego la epoca en la que se contrataba a gente sobre todo inmigrantes (y no es racismo ) para esos trabajos por que se les pagaba una miseria y en muchisimos casos ya traian aprendido el oficio y la figura del chaval aprendiz se fue a la mierda por que oye .....¿para que vas a contratar a un chico con 17 años y tener que enseñarle si por el mismo dinero contratas a alguien que ya sabe el oficio y puede producir desde el primer dia? , los chavales con 16 años que no querian estudiar se toparon con que no habia trabajos para ellos y los pocos que habia eran en negro con lo cual no pueden acreditar ningun tipo de formacion ni experiencia.

Y ya de ahi pasamos a las practicas en empresas.....que se convirtieron en un " tu practicas por que el gobierno me da una ayuda para que lo hagas y eso me exime de pagarte ni un duro", asi bien, muchisimas empresas lo que han hecho es pillarse un currito por 4 duros para que trabaje y un joven en practicas que no hara ni una practica en lo suyo sera el chico para todo que en cuanto cumple las horas que tiene que estar alli le firman un papel y arreando, ya mandan otro para que haga los trabajos ingratos que ralentizan la faena de los " oficiales".

#53 El salario acorde a la formacion ......No puedes pagar el mismo salario a una persona que lo unico que trae es un titulo bajo el brazo que lo que pagas a esa misma persona cuando lleva 10 años trabajando y tiene ademas de formacion experiencia. El SMI distingue perfectamente las categorias profesionales, no es el mismo SMI de un oficial de 3ª que el de un licenciado.

D

Hacen todo lo que nuestras leyes no permiten:

-Secretismo bancario
-Dumping impositivo (menos impuestos vamos)
-No admitir inmigrantes sin contrato de trabajo y expulsar a los que se quedan sin el
-Admitir todos los negocios turbio del planeta con inmunidad

asi cualquiera.

xiobit

Sencillo, los suizos son los complices necesarios de los delincuentes.
Y por lo tanto obtienen buenos beneficios.
Tan moral como ser narcotraficante.

SHION

Mientras en España se escuchan frases como la que un amigo mío tuvo que escuchar hace poco... "lo siento, no puedo contratar a nadie ya que van a venir unos aprendices...".
En las prácticas de FP en España educación paga a las empresas por cada mes que tienen a los alumnos individualmente y los empresarios, no pocos, lo aceptan como haciendo un favor a los estudiantes ¡y eso que va a cobrar!, imaginémonos si le decimos al empresaurio de turno tiene que pagar el trabajo de los practicantes ¡saca la escopeta!
En este país aún hay mucho empresaurio que se cree una especie de superheroe al que hay que adorar y respetar cual divinidad por haber salido adelante por cuenta propia, con esta mentalidad tan generalizada no creo que funcionara.

Llorenç_Servera

#61 Te pondré un poco al día ya que el junio de este año terminé un grado superior de informática.

Hace varios años que no se paga un duro, al menos en Mallorca, por tener practicantes. Casi nadie quiere coger gente de prácticas, y si lo hacen exigen que se les mande alguien que destacase en lo que ellos necesitan. En una empresa querían el mejor programador de la clase.

Lo curioso es que la mayoría terminamos en tiendas de informática cuya principal ocupación es montaje de hardware, reparación y mantenimiento de software en equipos informáticos domésticos. En el ciclo formativo no se destapa un ordenador y rara vez se vé como hacer el mantenimiento del Windows en entornos domésticos ya que se centra en programación, redes y administración del sistema en servidores.

Si no se da en el ciclo muchos no saben hacer lo habitual en tiendas de informática y además de pasarse tres meses haciendo el tonto luego las prácticas no han servido para nada.

r

En Suiza no hay enseñanza privada, toda la enseñanza es pública.

D

Quiero ser suizo... O polaco..., cualquier cosa antes que español con nuestro futuro negro...

Bueno macedonio no :sic:

D

Os gustaría que el trabajo manual fuera digno? Pues es fácil, dejad de hacer horas extras gratis (si un día salís media hora más tarde, otro dia lo compensais), disfrutad de vuestro tiempo libre y vuestro buen sueldo. Por ejemplo yo, tengo una carrera y fui jardinero...cobraba 400 euros al mes trabajando a destajo para pagar la maquinaria, la gasolina y el telefono (no para un patrón), un montón de horas en las que los clientes te trataban de pena porque a ellos sus jefes los trataban de pena...así que se desaogaban con el jardinero al que consideraban un palurdo por ser un trabajo manual que en muchos casos lo hacen viejos sin formación de ningún tipo. Yo decidí hace mucho tiempo no hacer trabajos manuales no porque no me guste ni sea indigno, es porque en el estado español un trabajador manual es un pringado que cobra meno de 1000 euros (tanto si haces bien tu trabajo como si no), con lo cual si el trabajo no es intelectual me voy directo al paro y a vivir con lo mínimo que para ser esclavo de los esclavos ya que lo haga otro porque vivir solo se vive una vez (aunque que sea con lo puesto). Cuando suban los sueldos para los de FP no tengo ni un problema en hacer un ciclo pero mientras esto no cambie que les den por el culo a la mierda de empresas y empresarios españoles....que en España se vive bien (porque te tomas dos cañas a la semana) jajajaja, vivir bien es tener un trabajo y un sueldo digno, el resto es el milagro de mierda español, eso si aderezado con tapas de calamares y vasitos de vino.

a

Allì hasta el màs tonto hace relojes.

c

Pues yo creo que principalmente la diferencia es que el sistema educativo es mejor e inculca las ganas de saber y aprender cosas...

D

Suiza lo que tiene es el dinero de la gente más rica del mundo. Entre ellos, Botín. ¿Cómo no les van a ir bien las cosas?. Si no necesitan ni ejército, porque para eso ya están los soldados del resto de los países, para defender a Suiza si alguien intenta quedarse con el oro de los ricachones.

D

#70 " El ejercito Suizo no es solo famoso por sus cuchillos, sino por el hecho de que todos los adultos entre mas o menos 20 y 40 pertenecen a el. Lejos de ser la tierra del pacifismo, Suiza es agresivamente neutra, con un ejército potencial de más de medio millón de soldados. Todas esas tropas van a sus ocupaciones cotidianas –banqueros, agricultores, y así- mientras que en un armario en casa está colgado el uniforme, y aún más sorprendente, un fusil de asalto y sus correspondientes municiones. No es extraño ver en un tranvía o una bicicleta a un señor de uniforme con un fusil automático colgado del hombro. Solo van a ejercitar el dedo en las prácticas anuales obligatorias.

Los suizos han finalmente aceptado la contradicción de tener un ejército inmenso con el hecho de no haber tenido una guerra decente en 500 años. En consecuencia, han reducido el ejército a solo 400,000 y han hecho algunos cortes. Por ejemplo, han cancelado el servicio de palomas mensajeras.

Se argumenta que la sequía de guerras en Suiza se deba a su impresionante capacidad de defensa. La verdad es que ningún dictador loco de poder va a atacar el país donde empiló en secreto sus millones.
http://blogs.diariosur.es/desde-suiza-con-amor/2009/01/18/ay-ay-ejercito-suizo-quien-explica/

Patxi_

El artículo va pareciendo interesante hasta que se llega a una conclusión tan novedosa como el otro millón de veces que se ha nombrado: bajar los salarios, esta vez a los currantes jóvenes.

Aunque siendo honesto quizá es eso lo que hace falta en España. Todos conocemos el fortunón que cobra el típico joven español.

Llorenç_Servera

#24 En parte es cierto.

La realidad es que los jovenes entre 25 y 40 somos los que más necesitamos un buen sueldo, pero cobramos una miseria. Mientras que tienes a los de 50 para arriba que tienen gran parte de la vida resuelta cobrando el doble.

Nosotros somos los que necesitamos una estabilidad como para poder acometer la compra de una vivienda con miras a formar una familia y eso.

Me pregunto cómo quieren que compremos pisos o tengamos hijos si no nos pagan como para comprar piso ni tenemos la estabilidad como para empezar a tener hijos. Las mujeres que no tienen un contrato fijo con ciertas garantías de no encontrarse un sobre con la indemnización en el momento que se den de baja por materinad no tendrán hijos. Se nos quejan de que no hay juventud para sostener el sistema de pensiones, pero es que precisamente nunca han fomentado la natalidad, ni las madres trabajadoras y la poca juventud que hay no tiene trabajo o estabilidad.