Hace 15 años | Por SweetCryptonite a kaosenlared.net
Publicado hace 15 años por SweetCryptonite a kaosenlared.net

La peletería es una industria totalmente prescindible, basada en la suntuosidad y para cuya existencia precisa que millones de animales padezcan terribles sufrimientos y sean desollados a veces vivos.

Comentarios

toposan

#2 Quizás fuera pelador de patatas.

D

Siempre que se habla de Pieles nos imaginamos una señorona cincuentona con un abrigo de bisón y autendo de ricachona aburrida. ERROR.

El problema es que las pieles no sólo son de lujo, no todo son zorros y chinchillas, gran parte del cuero del mundo viene de las vacas que, curiosamente, es en la India donde más se produce, donde no hay absolutamente ningún tipo de control y las vacas son desholladas vivas que ya se morirán. Y eso va para chupas, carteras, maletines... y no de alta gama precisamente.

A mí la piel animal me gusta, y en general a todos, está claro: es suave, confortable, natural y da gusto llevarla, pero me niego rotundamente por los métodos que se usan... para matar a los zorros se les electrocuta para no dañar sus pieles, y el método es meterle por el ano un electrodo y que el pobre bicho muerda otro del polo opuesto, y sufren muchas corrientes hasta que mueren. ESA SALVAJADA ES INHUMANA y casi todos los métodos de obtención de pieles son más cruentos que en el medievo. No es problema usar pieles, el problema es cómo se obtienen.

Cuidado cuando veáis algo forrado en piel, no sólo los ricos contribuyen a estas barbaridades.

R

En España el 93% de la confección en piel proviene de pieles obtenidas en mataderos, osea que son un producto residual, el cual se tiraría si no se utlizase para cueros o pieles. Me refiero evidentemente a pieles de vaca, cordero o conejo (que muchas veces confundimos con otros animales metiendo a toda la industria en el mismo saco) cuya carne llega más tarde a las tiendas y de la que todos hacemos uso (la gran mayoría por lo menos).
No soy partidaria de la muerte de animales sólo por su piel, pero que nadie piense que por llevar una chupa o unos zapatos de piel ha matado a un animal, esa piel la llevaba el animal que ya te has comido, se aprovecha todo, de lo contrario esa piel sería muy contaminante, tanto o más que al tratarla para su confección.

albandy

Entiendo que se pueda aprovechar la piel de un animal de comer (cerdo, vaca, etc ...) para hacer unos zapatos, un cinturón o una chaqueta, pero matar animales solo por su piel es salvaje, arcaico y estúpido.

dunachio

matan a zorras para vestir a otras.
que salvajes.
no entiendo como la gnte puede comprar pieles.
no al maltrato animal.
maltratadores paletos incultos.

yerena

#c-6" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/565367/order/6">#6 y # 16 La verdad, hasta donde yo sé el método de sacrificio habitual en las granjas de animales de peletería es la ASFIXIA CON DIOXIDO DE CARBONO. Es un método, esta vez sí, totalmente indoloro y es el que menos daña la piel (por no decir que no la daña).
El método que sugieres tú, #16 me parece inviable por dos motivos: primero que hay que introducir el electrodo por el ano, con lo que el animal se resistirá (es evidente), hay riesgo de heridas y además es LENTO. Y segundo, que por mucho que se electrocute, sigue habiendo riesgo de que se dañe la piel, lo cual lo haría desaconsejado en esa industria.

Odio ver a las señoras y señoritas (y señores, que anda que no hay hombres con abrigos forrados de mohair, que la de mejor calidad proviene de corderos que no han llegado a nacer porque así no se estira la fibra ) con pieles. No necesitamos recurrir a las pieles para abrigarnos y para mí son un signo de crueldad gratuita sólo por la ostentación. ¿Que lo hace un campesino en la Siberia profunda? ¿O los esquimales? Es comprensible, pero en nuestras latitudes... Ni de coña!!!

D

#23, date un paseo por aquí, minuto 42:



Eso sí, te advierto, no es nada agradable...

Estoy de acuerdo en que en países como los nuestros no se hace, pero en otros donde la materia prima es más barata sí, y ese producto se distribuye por todo el mundo.

SweetCryptonite

http://www.SinPiel.org es la próxima protesta contra las pieles en Barcelona. 25 de enero.

xoxeinha

#34 Deberías ver earhtlings

D

#28 la matanza del cerdo en galicia YA NO se puede realizar si no está presente el veterinario oficial que certifique el aturdimiento. Si alguien lo hace fuera de estas condiciones está desoyendo la normativa.
Ya se ha diferenciado el cuero de resto de pieles... quien lleva pieles me da asco. Sin más. No me acerco a alguien que lleva un órgano envolviéndole el cuerpo, no vaya a ser que se encapriche de mi vesícula biliar para hacerse unos pendientes.
Quién lleva pieles, me parece un ostentoso estúpido, sin ningún tipo de gusto.
Quién lleva pieles me parece una persona totalmente sádica y falta de empatía.... quieres un abrigo de piel de foca? toma la foca, ahora te la pinmpas tu, le arrancas tu la piel y te coses tu el trapito, a ver si tienes lo que hay que tener....

ivancio

#2 En el pasado las pieles eran imprescindibles para protegerse. No pongas esa carita por tu apellido.

D

Llevar abrigos de piel, no es un lujo, es una horterada (Además de una barbaridad).

D

No es un argumento valido en parte el de que ya que esta matado un animal se aproveche todo, hay veces que se tiran partidas para que el precio no baje demasiado, o la carne esta en demasiado mal estado para comerla por llevar mucho tiempo. Es una cosa que el libre mercado no querria controlar, matar justo lo necesario, ni mas ni menos.

Y si, el pastoreo Sami es en parte comprensible, son renos en vez de una vaca, y para el frio que hace una piel es un buen abrigo. (Se comen hasta los tuetanos)

xoxeinha

#49 Yo soy hippie vegetariana trasnochada y a mucha honra!!!

t

Pues, sinceramente, si la gente quiere pieles, y se montan granjas para criar animales, sacrificarlos de forma razonable y hacer abrigos, no veo el problema.

¿Que no es imprescindible usar pieles? Pues vale, pero si nos ponemos puristas, tampoco hace falta comer ternera día sí día no, por lo que comiendo carne una vez a la semana (que además es mucho más sano) no habría que sacrificar ni a la mitad de las vacas que se matan hoy día.

D

No todos los abrigos de piel son de zorro, visón, etc. también hay muchos de conejos, de esos conejos que vemos en las carnicerías que parecen aliens, y la verdad es que un abrigo de conejo calienta un montón y no sé qué es peor puestos a escoger si cubrirnos con pieles o cubrirnos con petróleo, porque las plumas en fin pobres animales. Si al final tendremos que pedir perdón por ser animales sin pelo, y nosotras las mujeres y cada vez más hombres depilándonos estamos locos.

P

Pues en países de zona polar y siberiana, si no te vistes con pieles y aumentas la ingesta de proteína animal, te quedas tiesillo.

D

Ya no podemos ni apretarnos el cinturón.

Riñon

#63 Ni todo es gris

xoxeinha

#43 Yo tengo una abrigo de esos que llevan el relleno de los edredones y voy super calentita.Muchisimo más que con cuero. De hecho los paises que mas pieles utilizan de la unión europea son:
BINGO!!! Italia, Grecia y España. Los paises con los climas más frios, por supuesto..P
No es trata de supervivencia, no nos engañemos, se trata de vanidad y crueldad.

DirtyMac

Probablemente me vais a bajar el karma ese hasta que el comentario desaparezca, pero...

Esas señoras con pieles, que caminan altivas pese a ser tan bajitas, con kilos de laca en el pelo y excesivo maquillaje sobre su cara de mala leche, no os parece que se multiplican por decenas en reuniones tipo "El Foro de la Familia" y meetings del Partido Popular?? O es solo una erronea percepción mia?

w

Aunque sea pelin extremista en algunos puntos, debo decir que estoy de acuerdo con el, antes puede que fuera necesario vestir con pieles para protegerse de los elementos, ahora salvo lugares aislados no lo veo util.

Ojo no digo que se tenga que utilizar exclusivamente tejidos sintéticos , dado que muchos de ellos son derivados del petroleo (la polipiel es un ejemplo), pero cosas como el cuero estándar de vaca, bufalo son admisibles , dado que son utilizados el 100% del animal.

Saludos

Mr_Teatime

#8 la foca tu no te la comeras, pero te aseguro que los pescadores del artico si se la comen

Ellos venden la piel a las empresas textiles porque sacan mucho dinero, pero el resto no lo tiran a la basura. Se comen la carne y usan sus grasas

luego para vestir, pues se compran cuero de vaca que es mucho mas barato y mejor en realidad que las pieles de foca,

que si, es por ostentacion, pero tambien lo osn las zapatillas de marca, que hacen trabajar a niños pobres hasta que les sangren las manos, pero claro, preocuparse por los niños no es tan progre ocmo preocuparte por los mapaches de la ponia

Asi va el mundo, hace falta mas preferencias y menos gilipollez

#9 "Ahora existiendo prendas sintéticas mucho más bonitas y abrigadas es una vergüenza que haya personas que sigan comprando prendas hechas con pieles de animales."

Dime un solo tejido sintetico que abrigue mas que el cuero??? no mintamos por favor

D

#33 Tienes toda la razón. Además la gente que lleva pieles es considerada inculta. En España es fácil ver esta situación: señora (aunque no lo es, solo lo intenta parecer) con pieles, fumando y perro haciendo sus "cosas" en la vía pública. Son realmente personas incultas.

Cidwel

#2 peletero, hay que jugar mas al WoW!

Thomson

No se que deciros, claro que los animales no deben sufrir, eso nunca, pero el uso de pieles como vestimenta yo no lo veo tan mal, es un gusto sin más. (Siempre y cuando se hagan con especies permitidas y no se produzca sufrimiento del animal). Me parecen peor los que disparan a un venado, siguen su rastro de sangre hasta que lo encuentran moribundo y desangrado entre unos matorrales, lo degollan, le cortan la cabeza y dejan el cuerpo y ya tienen su trofeo de la semana.

Y bueno también decir que mucha de la información que dan sobre crueldad con los animales es totalmente falsa y manipulada, recuerdo lo de las vacas lecheras que también decían que los aparatos para ordeñarlas les hacía daño en las ubres, que las tiene explotadas que no se qué y no se cuanto, y te acercas a una ganadería y ves que todo eso son mentiras y patrañas y que las cuidan con más mimo que a sus animales de compañía.

D

#63 los arboles no tienen sistema nervioso, no sufren

#67 ¿Que les pasa a mis zapatos de piel de cocodrilo?.. ¿es que no se aprovecha su carne y se utiliza la piel como residuo?

xoxeinha

#47 go to #36.

Riñon

#43 Neopreno? no me hagas mirar en wikipedia, que estoy un poco vago.

D

ya nos duele cuando nos pinchamos con algo... cómo para desollarte vivo

xoxeinha

#53 Y si no amarann a los animales,entonces por qué odiarían a los que llevan pieles?
No tiene sentido.Al menos en mi caso, me mueve el amor por los animales, sino no dejaría de comer carne o usar cuero, porque ambas cosas me gustan y no odio a la gente que come carne: mi novio lo come y lo quiero muchísimo.
Los zorros, los mapaches, las chinchillas, los visones son animales acostumbrados a recorrer muchos kilómetros diariamente. El mero hecho de tenerlos toda su vida encerrados en una diminuta jaula provoca que el estrés llegue a automutilarse, a canivalismo, y a tener conductas repetitivas( locura). No es justo que habiendo alternativas se condene a un animal a pasar por ese infierno, simplemente por presumir de la nómina que gana tu marido frente a las vecinas.

Paibon

#44 y #50 4ever

xoxeinha

#59 Te puedo asegurar que ni mi abrigo ni mi edredon son de plumas.Soy vegana no utitilizo productos de origen animal. Por cierto no sé a que viene lo de listilla.

xoxeinha

#54 pero si es por capitalistas adinerados, odiarían también a los que llevan Ferraris, a los que tienen mansiones, a los que... no?
Y nadie habla de ellos. No se trata de odiar al capitalista. Eso es otra batalla que no tiene nada que ver con esta. No vamos a mezclar churras con merinas.
Lamentablemente la piel de vaca que consumimos aquí proviene normalmente de vacas de la india, ya que son mucho más económicas. Como sabes en India está totalmente prohibido el consumo de carne de vaca por considerarlas sagradas, así que la mayoría del cuero que se utiliza es de animales muertos sólo por su piel.En #36 te dejo un documental que explica los procesos por los que pasan los productos de origen animal, aunque esto la mayoría de la gente no lo sabe, creen que ya que se mata al animal, mejor aprovechar su piel y es un pensamiento totalmente lógico.
Lo inaceptable es que la mayoría de la gente sabe que los visones, o los zorros o los mapaches no se comen y por vanidad utilizan esas pieles, aunque son plenamente conscientes del sufrimiento que causan. Hoy en día hay mucha información al respecto. No es como el caso del cuero.

Riñon

#57 Me refería al enfoque del autor de la noticia, no a esta discusión. Y tengo la sensación de que si que los odian. Esa batalla es precisamente la que se libra donde está colgada la noticia.
(Tienen opiniones que me gustan, y otras que no comparto en absoluto. Este en concreto no me parece de los mejores.)

Totalmente de acuerdo con lo de la vanidad y crueldad.

e

Los que quieren lucir pieles que se quiten la suya, se la pongan al reves y lo de arriba abajo y dejen a los animales con la suya puesta que para ese se la dió la naturaleza.

D

#2 eso no es un problema, no tienes nada que ver con tus antepasados, tu ahora vives en un mondo diferente, el problema era si a ti te gustaba hacer esto.

D

#16 Siempre que se habla de Pieles nos imaginamos una señorona cincuentona con un abrigo de bisón...

¿bisón? Ese es el jefe final del Street fighter. El animal se llama visón: http://es.wikipedia.org/wiki/Neovison_vison

Otramas

El uso de pieles solo demuestra la baja calidad moral de una persona, sus deseos de ostentar, su repugnante vanidad.
Yo no como carne, pero matar para comer no tiene nada que ver con esta sangría inhumana e innecesaria

v

Pero si nos matamos y hacemos aberraciones entre nosotros,como no lo vamos ha hacer con los animales

Blaxter

yo soy sastre y encantador.

D

#37 y así tienes que escoger entre el petróleo de tu super abrigo sintético con la contaminación que conlleva y el aumento de emisiones a la atmósfera que contribuyan al calentamiento global o el de matar a un animal para cubrirte. Qué difícil es esto de ser humano.

g

antes de criticar a las "señoronas con visón", miraos los zapatos que llevais puestos, por favor

Riñon

Que bonito es simplifcar y que divertido generalizar. no?

No me parece lo mismo la peletería que la crueldad con los animales (aunque muchas veces esten relacionadas).
Me imagino a alguien vistiendo la piel (por motivos culturales, o por los que sea) de un animal al que aprecia y respeta, horrorizado al conocer como se trata a las gallinas que ponen los huevos que come el autor del artículo (comprados a un precio obrero).

Creo que es el odio a un grupo de gente (que suele vestir pieles) más que el amor a los animales lo que le mueve.
Tiene razón en mucho de lo que dice, pero creerse moralmetne superior no me parece nada, pero que nada bien.

Parcial, amarillo... y la foto le da el toque.

Ginger_Fish_109

Pues nada, volvemos a las cavernas y nos calentamos con fuego y pieles, oh wait

xoxeinha

#68 La peletería contamina mucho mas que cualquier tejido sintético aunque venga del petróleo. Los animales tienen que ser alimentados( la mayoría con pescado) Los barcos usan petroleo para pescar esos pescados, luego trasladar ese pescado hacia las granjas peleteras. Eso con el impacto que tiene sobre los recursos del mar. Ademas los purines( cacas) de esos animales expulsan metano( un gas muchisimo más pesado que el c02 del petroleo). Además las pieles son un elemento que se descompone( es un cadaver) para su conservación se aplican elementos químicos muy tóxicos que van directamente a los ríos.

xoxeinha

#66 Es cierto que hay gente que por problemas de hongos o sudoración excesiva no puede utilizar materiales sintéticos en los pies. Pero el algodón no es sintético y es transpirable: yo nunca uso plástico por esos motivos.

xoxeinha

#61 En efecto, no hay nada mejor contra el frío que el neopreno, que si no me equivoco es lo que usan los submarinistas.

ivancio

Pues yo, a veces, he llevado zapatos que no eran de piel, y mis pies han dicho que no. Y mi médico también.

D

Mi apellido esta relacionado con el oficio de algún antepasado mio que evidentemente era pelador...

Kerensky

#16 ¿En la India las vacas son desholladas vivas? ¿Pero no son allí animales sagrados y no dejan ni poner carne de ternera en los McDonalds?

Mskina

#6 qué es sino la matanza? No sé en el resto de españa, pero en galicia hasta hace no muchos años era algo de lo más normal, aunque ahora ya no se da tanto

Yo fui a una y no pude volver, puesto que ver al cerdo así... en fin, no soy capaz >.<

Pero no digas nada de miedo ni leches porque hacen lo mismo que nosotros, pero con otro animal.

t

pero que tonteria tiene la gente con el tema de las pieles. Que se mire el que ha escrito el articulo lo que come al dia, para ver cuanto pobres pollitos han muerto "maltratados", cuantas cochinillas sacrificadas por el lujo de que yogourt sea rojo y asi hasta el infinito. Si vestir un cinturon de cuero es un lujo innecesario, tambien lo es comer pollo o vaca, pudiendo alimentarte de soja!, pero claro la carne esta rica.

Asi que yo solo admito discusion sobre el uso de pieles, comer ballena (que ya no esta en peligro de extincion), comer pollo, etc... si vienen de un vegano macrobiotico que no mata a ninguna hormiga. Y os aseguro que seria una discusion divertida.

a

Y que decir de los que sirven para nuestra alimentación, támbien son explotados y maltratados .

D

#61 neopreno ese tejido en el que se usa latex y cientos de árboles se desangran para que tú lo puedas vestir... Ni todo es negro ni todo es blanco.

gamusinu

pues que los animales hubieran evolucionado como nosotros, que se j***an

D

¡Os habréis quedado algunos a gusto criticando a las señoras que llevan pieles! Que si zorras, incultas, marujonas, fumadoras (??)...

A mí los negativos, yeah. Pero un poco de respeto, a mí llevar pieles me parece repugnante y en general estoy en contra de todo lo que emplique utilizar a los animales como objetos, pero de todo habrá, a mí no me gusta que por mis opiniones la gente piense que soy una hippie vegetariana trasnochada, no voy a caer yo en el mismo error.

#44 ¿Las bajitas no podemos caminar altivas? lol

D

#32 ¿Qué tiene de malo vestir pieles? ¿Es que nunca has tenido unos zapatos de piel, o una cartera de piel, o un cinturón, o lo que sea?

Lo que aquí se rechaza es el sufrimiento de unos animales exclusivamente por su piel. ¿Tiene algo de malo que yo quiera usar la piel de la vaca?

#34 +1

D

#45 ¿Estas diciendo que la pena que sufren esos animales justifican la contaminación en el proceso de producción de abrigos sintéticos? Sería maravilloso tener un medio ambiente totalmente limpio, pero desde luego tengo muy claro que no voy a anteponer la vida de un animal. Y además, en tu vida diaria también estas contaminando, por ejemplo, al coger el coche en vez de la bici para desplazarte o incluso reciclando (el reciclaje es un proceso industrial, y como todo proceso industrial, emite gases contaminantes)

Del mismo modo en que se investiga el uso de las nuevas energías renovables y limpias para que el ser humano deje de emplear combustibles fósiles y contaminantes, también se podría investigar en la producción de productos sintéticos con otros materiales, o tratar de disminuir o suplir esas emisiones a la atmósfera.

Libertual

Igual de inútil y sangriento que la cocina de lujo.

D

#71 claro para la nieve lo mejor unas botas de algodón, ah y no estoy justificando ni lo uno ni lo otro de hecho las únicas cosas que tengo de piel son mis zapatos y son de cuero y en la mayoría de mis zapatos son de cuero español y los que no, son de cuero europeo que por lo menos tienen que cumplir unas normas a la hora de matar al animal. Creo que tenemos que darnos cuenta que necesitamos matar a seres vivos para vestirnos y alimentarnos y lo que se tiene que regular es el sufrimiento de estos animales, igual que para la carne.
Ah y el petróleo tambien se lleva en barcos y ademas es un producto que se terminará pronto y cuanta más escasez de petróleo haya más caro será y más personas con dificultades existirán y guerras. çEl algodón en la mayoría de las ocasiones es transgénico y se utilizan pesticidas muy contaminantes que matan lentamente y con sufrimiento a millones de animales: peces, ratones, musarañas, insectos, pájaros y grandes mamíferos que se alimentas de estos animales.

D

#71 claro para la nieve lo mejor unas botas de algodón, ah y no estoy justificando ni lo uno ni lo otro de hecho las únicas cosas que tengo de piel son mis zapatos y son de cuero y en la mayoría de mis zapatos son de cuero español y los que no, son de cuero europeo que por lo menos tienen que cumplir unas normas a la hora de matar al animal. Creo que tenemos que darnos cuenta que necesitamos matar a seres vivos para vestirnos y alimentarnos y lo que se tiene que regular es el sufrimiento de estos animales, igual que para la carne.
Ah y el petróleo tambien se lleva en barcos y ademas es un producto que se terminará pronto y cuanta más escasez de petróleo haya más caro será y más personas con dificultades existirán y guerras. çEl algodón en la mayoría de las ocasiones es transgénico y se utilizan pesticidas muy contaminantes que matan lentamente y con sufrimiento a millones de animales: peces, ratones, musarañas, insectos, pájaros y grandes mamíferos que se alimentas de estos animales.
#68 yo cojo el coche como mucho 2 veces por semana porque donde vivo no necesito ni coger el coche ni el autobus ni la bici.

Riñon

#54 Porque son el enemigo. Capitalistas adinerados crueles personas de menor calidad e inferiores moralmente, supongo. Por eso digo lo de generalizar: la gente que usa pieles, y simplificar: la señora repelente con aires de superioridad.

Yo compro huevos de producción ecológica, y tengo calzado y una chaqueta de piel, pero de vaca sacrificada para alimentación. Simplemente porque se de donde proceden y lo que implica su consumo. Por eso me da verguenza usar bolsas de plástico y mil opciones cómodas más...

Hay abrigos que además de horteras, se obtienen con métodos crueles. Pero también muchos otros productos implican crueldad con animales, y con personas.

D

Pues yo como carne y tengo cosas de cuero.

Soy un desgraciado...

Pero si nado en alta mar un tiburon me puede arrancar una pierna aunque luego no le guste y no la coma...

Que desgraciado

Mr_Teatime

#50 lo primero listilla, los rellenos de los edredones suelen ser generalmente de plumas, yo hablo de materiales sinteticos, como polipiel y otros derivados del petroleo

cuando quieras vamos a siberia tu con tu abrigo de material sintetico y yo con uno de pieles, que cuando te mueras de frio te diré:
_- te lo advertí

D

Aunque es de Kaosenlared la meneo