Hace 15 años | Por jm22381 a shuttleflights.info
Publicado hace 15 años por jm22381 a shuttleflights.info

En 1971 Stephen Hawking sugirió que todo lo que nos rodea podrían ser "mini" agujeros negros creados por el Big Bang. "A primera vista... parece extraño, pero no lo es" dice DC Cheng del Centro de Investigación Almaden, que junto al fallecido Donald Coyne de UC Santa Cruz estudió el fenómeno. Desde que las dimensiones toman importancia sólo en la escala de Planck, el nivel de gravedad apoya la posibilidad. "Todas las partículas podrían ser diversas formas de agujeros negros estabilizados". Más: http://www.technologyreview.com/blog/arxiv/23530/

Comentarios

jm22381

No pude enviar el enlace* por abuso de clones... a ver si se los traga un miniagujero negro!
* http://www.technologyreview.com/blog/arxiv/23530/

D

Todo átomo es un miniagujero negro por algo tan sencillo como que neutrones y protones ejercen fuerzas gravitatorias sobre otros neutrones y protones. Fuerza extremadamente débil, sí, pero gravitatoria al fin y al cabo.

D

Respuesta: NO.

Explicación: Si los agujeros negros son llamados así porque atrapan hasta la luz; si yo estoy una semana sin ducharme, las chicas huyen de mi lado con la mano tapando la nariz. Como el olor no se propaga tan rápido como la luz (si no fuese así, oleríamos el sol), quedaría igualmente atrapado en los agujeros negros. Pero como la bofetada que me acaba de dar una chica al grito de "Guarro" implica que le ha llegado mi olor corporal, por lo que no hay agujero negro que absorba ese olor.

Resultado: No, no pueden ser todas las partículas del Universo miniagujeros negros.