Hace 13 años | Por dtunpoco a dtunpoco.com.ar
Publicado hace 13 años por dtunpoco a dtunpoco.com.ar

La indiscutible revolución que están generando las redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin, para nombrar sólo algunas, han cambiado la forma de comunicarse a millones de personas alrededor del mundo. Cualquier político que se precie de tal debiera aprovechar esto al máximo, a fin de cuentas si alguien necesita estar en contacto con la ciudadanía aprovechando las ventajas de la comunicación personal a través del efecto red son ellos

Comentarios

Ksjetd

#3 no creo que sea tan complicado de entender los problemas que tiene la gente. Otra cosa es ser capaz de encontrar soluciones, otra querer encontrarlas, y otra que una vez encontradas quieran aplicarlas. Y por la conjunción de todo y alguna cosa más estamos como estamos.

elhumero

#4 Si no los ha sufrido directamente, o no tienes mucha empatía, lo dudo mucho que alguien sea capaz de entender los problemas de otras personas. Ej. No sé si conocerás gente que se va a Londres a comprar una camisa, de unos 400€ (el precio es lo de menos), y que no encuentra su talla, y eso para él es un gran problema y tu estas preocupado por minucias como tener que pagar una multa/factura de unos 100€, y que si la pagas toca comer solo pasta y arroz el resto del mes.
Por eso, los políticos no entienden los problemas de la gente, muchos de ellos no han tenido que luchar por su puesto, ni nada. Entiéndase luchar como demostrar que son mejores que otros por méritos y trabajo propios y no por chupar el culo al jefe de turno o porque su papá les ha colocado ahí.

Ksjetd

#10 #11 las cifras concretas no son tan importantes, a los políticos no debería costarles tanto saber que la gente estaría mejor si tuviera más dinero y trabajo los que no lo tengan. Claramente la situación económica en España es mala, ahora bien, si no la mejoran no es porque desconozcan este hecho, o desconozcan sus proporciones microeconómicas (que seguro que las desconocen), si no solucionan este problema perfectamente conocido por todo el mundo es, en mi opinión, principalmente por las razones que dije en #4.

AitorD

#4 Bueno, verás. Cuando vives aislado de la realidad cotidiana, rodeado de pelotas que todo el día te están besando el culo dorando la píldora, dándote la razón la tengas o no y diciéndote lo bien que lo estás haciendo sea no sea cierto, acabas distanciado de la realidad hasta el punto de no tener ni idea de algo tan cotidiano como puede ser, hmmmm... ¿el precio de un café?

JanSmite

#4 Para encontrar soluciones deben saber primero qué solucionar. Suponiendo que lo identifiquen, cosa que yo no creo que sean capaces de hacer, tienen que tener, como bien dices, la capacidad para solucionarlos y la voluntad de hacerlo.

Por ejemplo, en la crisis en la que estamos sumidos, la culpa de la situación no es de los trabajadores, pero van a ser ellos los que paguen el pato. ¿Por qué? No han sabido identificar el problema hasta que ya era de dominio público, hasta que les ha estallado en la cara. No tienen capacidad de solucionarlo, ya que no dan con la forma de que sean los que han creado el problema los que se responsabilicen en su resolución, y esto es en parte porque no tienen voluntad de hacerlo, dado que los que han creado el problema los tienen cogidos por los huevos. Es decir, en realidad ellos no gobiernan, gobiernan otros, los que tienen el PODER, sí, en mayúsculas, los que mandan de verdad, y los políticos sólo son esa fachada que nos hace creer que somos nosotros los que decidimos algo... ¡JA! En realidad, nuestros políticos no son parte de la solución, son parte del problema

Boudleaux

para ser politico primero hay que ser ciudadano de la calle, trabajar uños añitos en la empresa privada, quedarte alguna vez al paro, sacar una familia con un salario de mierda... esas cosas. estudios aparte, esto sería una condición que yo pondria a cualquier tipejo que tenga poder para mangonear y decidir sobre la vida de sus paisanos.

dicho esto, redes sociales? buah! les queda lejísimos, y casi que mejor.

juvenal

Nuestro compañero Antonio Peral Villar, si: antonio_peral_villarantonio_peral_villar

D

¿Cómo van a entender las redes sociales si ni siquiera entienden a la sociedad en general?

D

Claro que lo entienden, algún asesor se lo habrá explicado con dibujitos.
Es Manipulación 3W 2.0
¿O pensabais que con eso mejoraría la política? A esos les importa un carajo la gente, y eso no cambia ni sin la red ni con ella.

Ksjetd

Imagina el twitter de zp, con miles de@zp viniendo de los parados a diario para que haga algo.

Me temo que no es humano.

En cambio para los partidos pequeños, es una oportunidad muy buena. Lamentablemente, la ley electoral es como es.

AitorD

Entenderlas, son muy pocos los que las entienden. Eso sí, están todos interesadísimos por si pueden utilizarlas para darnos también la chapa por ese conducto.

D

Awuí en España, tras varios años con toda la web criticando al PP y al PSOE los resultados fueron tan bipartidistas como siempre. La pregunta es:

Ellos lo subestiman o nosotros lo sobreestimamos?

D

A los políticos tambien les ocurre el problema del amplificador.
Si la canción es una mierd*, no sonará mejor por mucha potencia que tenga el amplificador, más bien al contrario, te taparás los oidos para no escucharlo, con lo cual conseguirás exactamente lo contrario de lo que buscas. Por eso están explorando la forma de manipular el contenido para que encaje en el nuevo medio, por ahora sin gran exito. Pero tiempo al tiempo.
Porque el problema no es el medio, es el discurso.

m

hablan de los políticos como si fuera una raza aparte. los políticos sólo son monos ignorantes como somos todos, pero con ambiciones políticas y económicas importantes, y entienden a la sociedad lo mismo que un abogado o un carnicero (evidentemente hay excepciones)...

D

Bastante tienen con entenderse con la oligarquia y pillar cacho como para ver que mierdas quiere el populacho.

Ksjetd

¿Para qué van a usar las redes de internet si ya tienen los medios convencionales comprados?

El mejor ejemplo es Chávez, con Aló presidente. Aquí no nos llevamos tanto.