Hace 10 años | Por disconubes a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 10 años por disconubes a danielmarin.naukas.com

Titán es el único mundo del Sistema Solar con mares y lagos superficiales además de la Tierra, pero hasta no hace mucho no habíamos podido verlos en toda su grandeza. La mejor herramienta para observar estos mares es el radar de la sonda Cassini, capaz de atravesar la neblina de hidrocarburos que cubre el satélite y tomar imágenes con independencia de su iluminación. Relacionada http://goo.gl/UXdjMa

Comentarios

oliver7

#13 Buah, y esta joya? Voy a verla ipso facto. Gracias!

chachipiruli

Creo que antes de andar pensando cómo podemos explotar Titán, en lo que deberíamos centrarnos es en si existe vida allí o no. Imaginaos lo distinta que sería a nosotros una vida basada en el metano. Nuestro interes debería ser preservarla, si la hubiera, en vez de tener como prioridad usar sus recursos.

#13 Es emocionante pensar en las posibilidades que presenta Europa. Muchos científicos aseguran que allí debe haber vida. Aquí las últimas noticias sobre la luna de Jupiter (en inglés):
http://www.seti.org/hangouts/europa-agu-2013?utm_content=buffer17af5&utm_source=buffer&utm_medium=twitter&utm_campaign=Buffer

traviesvs_maximvs

¿9000 m3? evidentemente esa cifra está mal. Solo una piscina olímpica tiene 2500 m3.

disconubes

#6 Serían kilómetros cúbicos, ciertamente hay una errata.

D

No estoy seguro de si la noticia va con ironía o realmente pretende ser seria. Me siento un Sheldon Cooper. 9000 metros cúbicos, son 9.000.000 de litros, o sea, 56.250 barriles brent. Cualquier país de la opep, produce más de 2.000.000 de barriles brent DIARIOS. ¿40 veces las reservas mundiales, en 9000 m3? Deben estar comprimidos esos hidrocarburos, hasta alcanzar una densidad próxima a la de un agujero negro espacial. Además del hecho de que hablar de hidrocarburos, no parece muy exacto, dado que, de momento al menos, se acepta mayoritariamente que el origen de los hidrocarburos, está relacionado con un proceso de fosilización de compuestos orgánicos, lo que sería tanto como afirmar que en Titán, hay vida...
A lo mejor es que es tarde, y ando espeso...

editado:
Gracias a #6 y #7. Me siento menos tonto...

s

#11 Cuáles más hay? Mucha gente considera magufa la teoría del petróleo abiótico, pero creo que hay consenso en que hay hidrocarburos abióticos que pueden ser usados como fuente de energía.

Si descubrimos cuál es el proceso para generarlos de una forma que salga rentable... a partir de recursos menos escasos...

takamura

#29 El metano es muy abundante en el universo, como el agua y el amoniaco. Los tres son compuestos muy simples, tres átomos de hidrógeno, el elemento más abundante, alrededor de un átomo de un elemento también muy abundante (carbono, nitrógeno y oxígeno). Y a partir del metano es fácil que se formen hidrocarburos. En los cuerpos del Cinturón de Kuiper abunda el agua helada pero también los hidrocarburos.

takamura

#29 Sobre su fabricación industrial, se conoce desde hace un siglo, la forma más conocida de producir metano es la reacción de Sabatier, que es una de las formas propuestas de crear combustible de cohetes para una colonia marciana (a partir del dióxido de carbono de la atmósfera y el agua del subsuelo).

disconubes

#2 Ya estaba en la entradilla, aunque gracias de todas formas por la relacionada.

jm22381

#2 que era duplicada de la original Cassini sobrevolando Titán, tierra de lagos y mares extraterrestres (ING)

Hace 10 años | Por jm22381 a nasa.gov
que ya tiene esta información en el texto.

B

#25 Porque es duplicada. Go to: #19

ctrl_alt_del



"Titán puede albergar unos 9000 metros cúbicos de hidrocarburos líquidos, lo que viene a ser unas 40 veces las reservas conocidas de petróleo en la Tierra."

jainkone

#1 Metano en su mayoría, no petróleo.

que leemos hidrocarburos y se nos ponen los barriles largos

D

Parecen haber detectado actividad tectonica, pero como la noticia que ví, ponía podría preferí dejarla, aunque estaba fundamentada y con resultados interesantes, pero ante en nivel hipotetico preferí dejarla.

Lastima que no recuerde donde la vi, sino pondría aquí el enlace....

Edito: Rectifico, ahora que recuerdo era en Europa

unjuanma

Duplicada

Peachembela

¿por que tantos negativos?

D

Ya estoy viendo a los Marines del tío Sam con escafandra exportando Democracia.

RojoVelasco

La BP del sistema solar.

D

Siendo a si ;en un futuro habrá mas interés en realizar viajes para explorar Titán, que a Marte; y mas cuando los recursos se vayan agotando aquí en la Tierra

Valverdenyo

Veras como se entere Soria, nos hace pagar la misión

D

Extraer recursos en el espacio para traerlos a la Tierra no tiene porqué ser económicamente inviable.

N

Tirar una cerilla encendida en ese mar tiene que ser la risa.

D

#12 para la combustión ha de haber oxígeno proporcional al combustible...

f

¡guau! 9000 metros cúbicos... la bomba. Pa dos repostadas...

takamura

Duplicada no es, ésta aporta más datos, como todo lo del infrarrojo o la misión TiME. La noticia de la NASA habla simplemente del mapa nuevo, ésta lo pone en contexto hablando de lo que se sabía antes y lo que hay en proyecto.