Hace 13 años | Por natrix a cadenaser.com
Publicado hace 13 años por natrix a cadenaser.com

El Consejo Superior del Audiovisual de Francia considera, en una sorprendente resolución, que informar en antena de que un programa de televisión o de radio tiene presencia en redes sociales citando explícitamente el nombre de una de ellas tiene un "carácter publicitario" y por ello contraviene el decreto sobre publicidad encubierta. Resolución: http://www.csa.fr/actualite/decisions/decisions_detail.php?id=133542

Comentarios

D

#18 Directamente, sabes que tanto Facebook como Twitter untan a los grupos mediáticos para que se usen en sus programas, y reiteradamente digan eso de los seguidores, que si cuelga tu mensaje en el muro, dinos que piensas de aquello, que si lo otro y lo demás... y no me creo que sea sólo por la comodidad de no crearse una web ellos mismos para hacer todo eso.

gallir

#19 No creo que gasten dinero en eso, sería demasiado (están todos los medios hablando todo el día). Me parece que es simple estupidez.

D

#20 Pues yo sinceramente escuchando alguna cadena de radio catalana, la "publicidad" ésta se nota que va como a "olas". De repente todos los programas dando la vara...

Crocodile

#18 Vamos, que estas encantado porque ya que no mencionan mucho a Menéame los medios españoles, pues que se jodan Twitter y Facebook en Francia...muy maduro.

#23 #15 Lo que dice la noticia es "que informar en antena de que un programa de televisión o de radio tiene presencia en redes sociales citando explícitamente el nombre de una de ellas tiene un "carácter publicitario" y por ello contraviene el decreto sobre publicidad encubierta."

No tiene que ver con ser fuente de una noticia, el articulo no trata de eso.

Gry

#18 A menéame no lo nombran porque les da vergüenza decir el nombre, solo es pronunciable en programas de humor. lol

D

#18 La culpa es tuya por tener un Ferrari. Seguro que son periodistas antialonsistas (tipo Kartoffel, pero en periodista)

D

#13 Es que todo eso antes se hacía en páginas web personales. Ahora la gente se tira a Facebook, Myspace o cualquier otra empresa y por tanto dependen de lo que esa empresa decida.

f

#12 Es que no tienes porque publicitar a facebook sino un medio de comunicacion o la pagina de comunicacion del programa en facebook

Hay muchos famosos que hablan o dicen cosas por twitter, cuando saquen la informacion de esos sitios, que utilizaran como fuente?

Osea que veriais bien que lo utilizasen como fuente y que no nombrasen de donde han sacado la informacion?

Si las protestas o algunas medidas se han debido a que la gente sse ha movido mucho por twitter, consideramos que esta bien nombrarlo o no?

rafaLin

#15 "Hay muchos famosos que hablan o dicen cosas por twitter, cuando saquen la informacion de esos sitios, que utilizaran como fuente?"

La fuente es la persona, el medio no suele ser relevante, pero si lo fuera sería una web, un email, o Internet en general, pero no una marca determinada. Igual que si alguien dice algo por teléfono, no dices que te lo ha dicho con Telefónica o Vodafone.

V

#15 No entiendo bien tu comentario, ya que en un párrafo paraces estar de acuerdo en lo que digo y en otros no.

Si Fulano de Tal dice algo en las redes sociales, internet o como quieras definirlo, la fuente es Fulano de Tal, ya que su comentario, opinión o tendencia sale de la persona que lo manifiesta, no del propio medio que usa. Esa es la diferencia.

f

#46 Entonces cuando alguien haga declaraciones a un periodico, los demas medios podrian copiarlo sin poner la fuente?

V

#61 No es lo mismo. En los periódicos son ellos mismos los que dan la información.

¿A caso has visto que se referencie al columnista o periodista que lo ha escrito? NO, porque trabaja para el periódico.

En si, el periódico es el informante.

f

#63 Sabes acaso con que tipo de derechos de datos se publican en esos sitios las cosas?

Yo si publico algo en facebook o twitter no le estoy dando permiso a nadie para que lo utilice de la manera que le de la gana

Si subo un video a Youtube, lo estoy subiendo a youtube, no lo estoy subiendo para que lo pongan en T5 porque le salga de los cojones a quien decida emitirlo

Y tu sabes acaso los convenios que hay entre los famosos y twitter por poner un ejemplo? Sabes si esos famosos trabajan para alguna entidad en facebook o trabajan para su propio espacio en facebook?

Si yo soy famoso y tengo unos actos publicitarios y entre ellos incluyen autopublicidad en esos medios te pareceria bien que no se comentasen esas cosas??

Osea que ahora yo si le hago una entrevista en un foro a un piloto de F1 y la publico a quien tienen que referenciar, a mi o al foro?
Si publico la entrevista en Facebook en mi pagina personal, a quien le hago referencia?


Lo que tienen que hacer es dejarse de tonterias, publicar fuente con todos los datos. Tienen que poner quien lo escribe y donde se escribe.... y no vamos a hablar de que es lo que tengo visto, porque he visto a gente que hace referencia correctamente poniendo todos los datos y gente no poninendo ninguno de los dos, asi que no nos podemos fiar de lo que he visto


Es sencillo y rapido:

Pagas por un servicio (Transferencia de datos) no tienes porque hacer referencia a que los datos los has obtenido usando una conexion de Telefonica.
Obtienes informacion gratis por medio de otros(Y no, no me vale lo de que te tienes que chupar publicidad), pues haces referencia a de donde lo has sacado y como lo has obtenido, porque si no fuera utilizando esos medios, no lo habrias obtenido

D

#3 La diferencia ente un correo electrónico, es que es un protocolo abierto, no necesito tener el mismo servidor de correo que tu para mandarte o recibir correo de una dirección.

En Facebook o Twitter necesitas necesariamente usar los servidores de Facebook para poder leer, comentar, publicar.. O el de Twitter para poder responder y publicar.

Con Identi.ca o Diaspora, por ejemplo, si puedes desde diferentes servidores que usen la misma plataforma (que ademas es codigo abierto) responder y seguir usuarios de otros servidores.

De echo es una de las pocas cosas que no me gustan del movimiento #15m (que en general apoyo) pero veo poco coherente que usen y promuevan plataformas privativas y que limitan la libertad como vías principales de difusión de una plataforma que pretende reclamar mas libertad y democracia. Lo cual lo atribuyo mas a la ignorancia que a la mala fe.

Vichejo

#15 en TV se suele hacer con la estructura "una conocida red social". Por otro lado no me gusta una mierda que gubernamentalmente se censure nada y tampoco me gusta que una conocida red social censure

InfameIznogud

#12 "Correo electrónico" no es una marca comercial, pero si dicen "escríbenos a programa@servidordecorreo.com", servidordecorreo SI suele ser una marca comercial,. Me parece que a eso se refería #3.

D

#69 programa@servidordecorreo.com siempre suele ser de un dominio propio, sea rtve.es, telecinco.es, etc, etc.

InfameIznogud

#70 Casi siempre.

D

#71 ¿te suena algún programa de tele o radio que tenga una dirección de correo tipo orange.es, movistar.es, vodafone.es, ono.es, jazztel.es, nestle.es, loquesea.es?

RespuestasVeganas.Org

#3 saben perfectamente lo que son la redes sociales, por eso las censuran con estas excusas.

A los MISERABLES se les va el poder de las manos, están acojonados porque sus chanchullos tienen los días contados.

I

#5 Madre mía, pues no han suprimido cosas de Facebook cada vez que les ha dado la gana, pfff...

D

Ya me estoy imaginando las perífrasis coñescas de los presentadores: "en esa red social que hay en internet, que tiene el iconito azul, cuyo nombre empieza por "f" y se traduce como "álbum de caras" hay un grupo, blah, blah...".

D

Ya era hora!!!!!
Claro que es publicidad gratuita. Son marcas, son empresas.
En lugar de facebook o twitter pueden decir perfectamente, redes sociales o microblogging, sin expecificar que red social o microblogging. Lo que hacen ahora es publicidad grutuita.
Me parece perfecto. Es mas me parece necesario.
(Ojo mismo con google, deberian decir buscadores de internet. Esto ya se hace mas.)

calvo

Creo que se está entendiendo mal, o yo necesito una aclaración. Lo dicen más por los programas como 'Tonterías las justas' que dicen Facebook para anunciar cuántos seguidores tienen, que no para informativos varios al decir que Facebook o Twitter han tenido que ver en alguna noticia.

paleociencia

Están acojonados... y no podemos defraudarles. Es nuestro momento, a por ellos que son pocos y cobardes

D

Las distopías no están tan lejos.

D

El Consejo Audiovisual de Francia es tremendamente escrupuloso con estos temas. Os sorprendería saber las medidas que tienen para por ejemplo evitar el product placement.

The_unforgiven_too

El titular es claramente sensacionalista. Esas dos palabras no están prohibidas. Si leemos la noticia vemos que lo que está prohibido es hacer publicidad del perfil del programa para atraer a visitantes.

Por ejemplo, lo que estaría prohibido es "Sigan nuestro perfil en Twitter para mas información", pero no está prohibido "Gente protesta en Twitter".

Voto sensacionalista.

e

Dando la espalda a la noticia, y más después de lo que está pasando en España a través de las redes sociales. Es miedo a que se difunda más allá de internet la indignación del pueblo con la clase política. Somos unos frikis a los que se nos debe seguir teniendo encerrados en nuestro ordenador o móvil. Pero todo se mueve, cuando la gente reclama algo no hay censura que valga. Afortunadamente, ya no necesitamos ver la televisión para enterarnos de lo que se cuece.

D

Señores, vayan preparandose, que es solo el principio.

D

A ver, lo pondré en negrita para los que no leen la noticia: "las palabras "Facebook" y "Twitter" solo se escucharían en los medios audiovisuales franceses en caso de que fueran protagonistas de alguna información."

Lo que pretende dicha resolución es que, al igual que si en Sálvame sale Jorge Javier anunciando Actimel© debajo pone un cartelito de "Telepromoción", es que si algún programa usa una plataforma privada de comunicación salga también dicho cartelito, o no decirlo.

avalancha971

Decir que pueden encontrar información sobre el programa en Facebook, es como decir que la pueden encontrar en La Gaceta. Publicidad pura y dura. Aunque no hayan pagado y no tengan interés, se trata de un medio privado, lo cual es muy distinto de una web o email.

Y también de ser la fuente de una noticia, caso en el que sí se debería decir. No hay noticia, es el propio programa el que crea la sección en un medio privado, como el que vende la revista de su programa sólo que en este caso el espacio privado pertenece a un tercero.

RespuestasVeganas.Org

Pues que tampoco, y con mucho más motivo, hagan publicidad de los periódicos.

D

Lo veo totalmente lógico. Están favoreciendo monopolios...
Existen alternativas (véase identi.ca o diaspora)

systembd

Pues curiosamente estoy de acuerdo. Quizá sea porque estoy hasta las narices de ver product placement en programas de la televisión americana como Colbert Report... y no hablemos de cuando la CNN intentó "ganarse al público joven" y no paraba de pedir que enviasen twits.

Si sólo se pide que no se mencione el nombre de la red social en la que se produce el mensaje, sin alterar el contenido del mismo, me parece perfecto. Desgraciadamente, me temo que luego no costaría nada aplicar la misma norma para ocultar nombres nombres cuando si sea relevante: "Cierta marca de bebidas contiene un peligroso producto químico ¿Cual? No podemos decírselo porque sería publicidad encubierta (no porque vayan a retirar los espacios de publicidad que tienen contratados con nosotros, claro que no)".

p

#26 Me da mucha rabia cuando pasa eso que mencionas de las bebidas. Hace unos dias leia una noticia de un grupo indigena luchando por recuperar sus tierras de "una minera canadiense" Cual minera La p_t_ que los pario?!!!!

sabbut

Pues dirán «una conocidísima red social», como ya hacen en las televisiones españolas cuando se trata de hablar de grandes marcas sin mencionarlas... y como seguramente también hacen en el conocidísimo país donde se celebra el Roland Garros.

culoman

Espero entonces que en el próximo accidente de avión no digan qué aerolínea ha sido la desafortunada.

mando

Por favor, que también esté prohibido decir TUENTI en todo el mundo.

D

Medios de comunicacion de la gente... aqui en España pasa lo mismo con Facebook, twiter y Apple, sino mirad cualquier serie o programa

j

Bueno, supongo que "caralibro" y "trinar" tendrán sus equivalentes en francés

p

¿están bobos? ¿y quién les va a prohibir hablar de "eso que tu ya sabes"?

D

Bueno .. ahora además de decir "una conocida marca de cola", o "unos almacenes donde casi siempre es primavera", dirán "una ornitológica red social" o "una red social con mucha cara y no tantos libros".

v

Claro, eso si es publicidad, pero cuando sale en la tele los beneficios en bolsa de las empresas o participaciones de estas en algún chanchullo si que salen en la tele, eso es co-mu-ni-ca-ci-on. Cuanta hipocresía a la cara por parte de nuestros queridos políticos, da igual el pais o el partido, nos tratan como a imbeciles

Or3

¿Y decir Chupa Chups? ¿Y decir Sugus?

D

Sólo diré una cosa: C-C-O-O.Acaban de activar el Urdaci mode

cyberdemon

Hombre, yo lo veo un poco raro, queramos o no facebook y twitter a parte de ser marcas se han convertido en medios de difusión de información y participación ciudadana. Muchos programas de radio interactúan con sus oyentes fomentando el debate a través de las redes sociales haciendo uso, obviamente, de las que mas difusión tienen entre éstos para obtener un mayor alcance. Vale que colateralmente se promociona una marca, pero no creo que sea el objetivo principal.
Suena más a intento de disminuir la participación del pueblo en los medios convencionales y para aminorar la reunión digital y libre de los ciudadanos.

D

#30 no hombre no, en este caso diria que no.
Si dices en las "redes sociales" o en los "blogs" no creo que vayas a disminuir la participacion. Es mas, beneficias la competencia entre las redes sociales o servicios de microblogging, no solo existe facebook o twitter.

Si se citan siempre los mismos es muy dificil que cualquier otro gane usuarios.

p

#30 hombre, yo vería mejor si pudiera dejar mensajes para estos programas de TV sin tener que registrarme en dichas redes. Pero para poder dejar mensajes a programas de TV o incluso a algunos partidos políticos hay que registrarse en esas redes sociales. Y en el caso de FB, además hay que marcar que "Me gusta" para poder dejar el mensaje.

Aunque me sorprende que algunos programas de TV hayan quitado el sistema del SMS para usar redes sociales, cuando en principio los SMS les dan dinero y las redes no.

Jeron

Va a ser muy raro. Imaginad una noticia: Un hombre roba en una conocida empresa unos cables de un conocido metal y huye en una furgoneta de una marca muy utilizada.

Luego tres minutos después te meten un espacio publicitario protagonizado por el mismo presentador.

D

Esto es complicado, porque aunque sean marcas también son comunidades, y muchas veces será necesario mencionar en donde se produce algo porque eso es parte de la noticia. Aunque estoy un poco de acuerdo con esto, tampoco es necesariamente censura, lo importante no es que no se mencione a facebook o a twitter, sino que no se censure el mensaje. Para casi cualquier mención basta con decir "redes sociales", "perfil personal" y ya está. Lo malo es que no lleguen a extremos, habrá momentos en los que será imprescindible decir que algo se dijo en facebook, o empezó allí.

#60 Si dices furgoneta ya estás publicitando un tipo de vehículo, y no es por entrar en otros temas, pero creo que también estás incitando al crimen al hacer eco de hechos delictivos.

c

Tranquilos, quien maneja las redes sociales ya conoce Facebook Y Twitter y no necesita ver esa mierda =)

el_verdor

Y cuando se nombre a un periódico, un cantante, un ....

tommyx

pues que tampoco usen el nombre de "coca-cola" en vano.

Brogan

Esto sería bastante inofensivo si no viniera después de las noticias de la cumbre del G8 donde Sarkozy declaró su intención de controlar internet. Casualidad? No lo creo.

D

curioso, la verdad es que a mi twitter siempre me ha parecido que tiene muchisima mas publicidad de la que realmente se merece, y se ha llevado toda la fama, como si fuera lo unico que ha agilizado la informacion instantanea, dejando otras tantas cosas como el 3G, las camaras integradas, las apis de google y otras tantas....

dicho eso, prohibir lo que tienen o no tienen que decir es censura

Atrydas

Lo que saco de esta noticia es que lo prohíben no por la publicidad indirecta que reciben las páginas, si no porque no cobran un duro por ello, vamos, una prueba más de que en los medios de comunicación prima más el dinero que la exactitud informativa. Es más, estoy seguro que si cobraran cada vez que mencionasen a twitter o a facebook tendríamos hasta el icono del pajarito incrustado en el logotipo de la cadena. Yo llamo a eso hipocresía.

JotaParro_1

Todas estas demostraciones dejan claro cual es la honda política de los países en que vivimos... Libertad, Democracia, creo que son palabras que no significan nada ya... Claro son todos amigos de Gadafi, Berlusconi, Pinochet... la misma puta mierda...

D

Siempre podrán decir "Facelivre, no? ...
en cuanto a Twitter, no sé como hacen "pío" lo pajarillos en Francia.... lol

D

Pues en Internet tal vez dejemos de decir televisión, pero no por no hacerle publicidad, sino porque cada vez es más algo del pasado.

D

Si es que están acojonaos...

D

Es normal.

fmontserrat

#1 si, es censura normal.

s

#2 si es miedo hay censura. lol

D

#2 Por eso mismo, veo normal no nombrar a medios famosos por no respetar la libertad y censurar. Y mucho menos gratis.

Ese tipo de medios que trafican con la información personal y censuran no se merecen publicidad gratuita.

Dr_Granudo

#1 Te voto negativo porque has votado negativo a #2
Un saludo

v

#2 pues es que en realidad si es censura normal de TV. Facebook y Twitter son marcas como coca cola, google, movistar etc. lo ideal para no darles publcidad gratuita es decir en una famosa redsocial o me siento como el Cortale mi chavo de las marcas jaja