Publicado hace 13 años por Torosentado a news.nationalgeographic.com

Los grandes pterosaurios podían recorrer 16.000 kilómetros de un tirón. Actualmente, los paleontólogos saben que había cuatro especies de pterosaurios gigantes, algunas de los cuales eran tan altas como jirafas y tenía una envergadura de 10 metros, se cree que aprovechaban las corrientes ascendentes de aire caliente y las corrientes de viento para alcanzar sus distancias récord, dijo el coautor del estudio Michael Habib, un paleontólogo de la Universidad Chatham de Pittsburgh.

Comentarios

Ramanutha

Curiosamente, aunque no hemos conseguido resolver los enigmas principales que genera esta noticia, estos comentarios me han parecido los más interesantes científicamente hablando de todo Menéame desde que he entrado la primera vez.

El enigma principal que no hemos resuelto, es lo que ha dicho #7. Un animal con esas capacidades debería poder encontrar alimento da igual lo que extinguiera el resto de los dinosaurios.

Otra cosa sobre este asunto, yo siempre les he llamado pterodáctilos, y sigo creyendo que es un nombre más apropiado. Que alguien me corrija si me equivoco.

Sobre la gravedad, suponiendo que la Luna estuviese más cerca, supongo que el único efecto que produciría diferente a la época actual, sería unas subidas y bajadas de las mareas mucho más exageradas, pero excepto los efectos que esto pudiese provocar sobre el clima, que ya es bastante, no creo que tuviese otra clase de efectos de ningún tipo. También puedo estar equivocado sobre esto.

#22 Supongo que los aviones eléctricos llevan baterías para que además de planear, funcionen las hélices y giren un poco por la noche, y ayuden a mantener el avión en el aire mientras no vuelve la luz del Sol. Si eso es cierto, más ventajas tendrían todavía los pájaros estos.

#23 no metas en esto al campeón mundial de salto de altura, no tiene que ver.

#29 ¿Que los dinosaurios desarrollaron algo parecido a plumas? Las plumas son escamas deshilachadas, pero no creo que los dinosaurios las poseyeran. Aunque los pájaros desciendan de los saurios, supongo que no estarán muy mezclados en el tiempo, imagino que son de épocas diferentes.

Lo del vencejo si que podemos considerarlo haber aprendido algo y lo demás son tonterías. Siendo pariente de la golondrina, creo que esta también tendrá unas características sorprendentes, ya que emigra en el invierno a África, y regresa en verano a España y no se hasta que zonas de Europa llegará.

#43 Si tus datos son correctos, efectivamente 12.700 * 3,14 es algo así como 39.000 km. Está claro que no habría continente al que no tuviesen acceso.

D

#55 Algo parecido a, no tenian función voladora, una pluma es una estructura biológica extraordinariamente compleja en realidad, y muchos las tenían, entre ellos los raptores:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dinosaurios_con_plumas

"Desde los años 1990 se ha encontrado un número creciente de dinosaurios con plumas, lo cual proveyó evidencia adicional de la cercana relación entre dinosaurios y aves. Los fósiles involucrados presentan rasgos de aves, incluyendo plumas que no son exactamente como las de las aves actuales, sino que reúnen algunas similitudes intermedias entre el pelo y el plumón, útiles para cubrirse del frío. Este tipo de pluma, más conocida como "protopluma", se considera precursora del tipo que las aves modernas poseen. Entre los dinosaurios con plumas descubiertos hasta ahora están Beipiaosaurus, Caudipteryx, Dilong, Microraptor,
Protarchaeopteryx, Shuvuuia, Sinornithosaurus, Sinosauropteryx y Jinfengopteryx."

Ante un fenómeno de tipo global, cuanto más especializado sea un animal, y cuanto por otra parte más grande y de mayor territorio, más fácil es su extinción.

1- Dado que su fuente de alimento (especialista) puede desaparecer (supongamos un animal como el lince que casi come solo conejos).
2- Por requerimientos energéticos; en una "invierno meteorico" si consumes 100 cal al día, lo tienes más fácil que si necesitas 30000.
3- Y EL MÁS IMPORTANTE CREO: Por tamaño de población. Si aumentas los km2 que necesitas por individuo, llega un momento donde la especie tiene un tamaño máximo, porque si fueran más grandes, la población mundial en número de individuos caería bajo el punto crítico de la endogamia y desaparecería.

Si la población ha alcanzado esa frontera en un clima estable... y de pronto se reduce a pongamos la mitad...

Pues ya lo imaginais.

ctrl_alt_del

No quiero pensar en uno de esos cagándosete encima...

petetete

¿Y qué utilidad tendría? Me parece demasiado hasta para una migración.

D

#4 Es bastante útil para cambiar de hemisferio, quizás para evitar el invierno.

#1 Hay muchas aves que viven en EE.UU y pasan el invierno en Nueva Zelanda o en América Central

http://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_de_las_aves#Migraci.C3.B3n_a_larga_distancia

NNF4E

#6 ??? y a mi que me cuentas? solo he comentado, q si se confirma, es posible que tubieran la capacidad de volar insluso mas distancia.

#7 intentaron morder a chuck... y nadie sale vivo despues de intentar morder a chuck.

Ryouga_Ibiki

#4 en "Caminando con dinosaurios" cuentan la historia de uno que emigra desde sudamerica hasta las costas de asturias para aparearse, auque los continentes no estaban en la misma posición y el atlantico era mucho mas estrecho ya es un buen viaje.



#1 eso haría que tuvieran unas mareas impresionantes pero la luna no esta quieta encima de nuestras cabezas.

#38 lo explica muy bien.

D

#7 los bichos estos también se creyeron la noticia y perecieron todos a medio camino, en medio del océano. Por eso se extinguieron.

D

#7 los bichos estos también se creyeron la noticia y perecieron todos a medio camino, en medio del océano. Por eso se extinguieron.

Cómo se sabe que no hacían escalas? (el artículo es en inglés y muy largo, me da un poco de pereza leerlo ahora)

D

No lo veo posible, diga quien lo diga. Sería como ir desde Londres a Canberra (Australia).

D

#3 Yo tampoco, el record en vuelo de un ala delta (con la misma técnica de vuelo) no pasa de los 1000 km.

D

#52 Los pterosaurios podian batir las alas, los ala delta no.

D

#53 Touché

p

¿y en el trayecto vendían lotería, saladitos, botellines y peluches? Eso no es un bicho, es ryanair lol

s

#32 Por lo visto hay machos que sólo al nacer, y despegan ese mismo día, así que es medio verdad

D

Pelín exagerada la noticia.

16.000 kms a 100 km/h (una burrada para un bicho que vuela) son 160 horas en el aire, 6 días y pico volando seguido o unos 13 días si va a unos 50 km/h (mucha velocidad, pero más normal) todo ello sin comer, dormir, ....

No discuto que sean capaces de volar grandes distancias y hacer grandes viajes, pero por etapas. Por el día se pueden aprovechar las corrientes ascendentes, pero es que de noche ... no hay sol que las provoque. El avión solar que hace poco batió el record de permanencia (26 horas) lo que hizo fue subir mucho (8.000 metros creo) para hacer un suave descenso a lo largo de la noche hasta los 2.000 para ahorrar energía eléctrica. Eso no lo puede hacer un bicho, por muy dinosaurio que sea.

D

Me encanta cuando un historiador empieza a utilizar aquello que le han estado reprimiendo durante todos sus años de estudios, la imaginación, y empieza a soltar chorradas.

NNF4E

#16 lo lei hace bastante tiempo... al parecer hay gente estudiando el hecho de que en aquella epoca, la luna estaba lo suficientemente cerca como para "disminuir" la gravedad en la tierra.

Nirgal

#1 #18 Suponiendo que pudiera ser válido (que creo que te estás confundiendo con las mareas), eso sería sólo cuando la luna estuviera cerca del cenit. Porque, algo que esa teoría parece olvidar, la luna gira alrededor de la tierra.

Si este efecto fuera realmente perceptible, se sentiría un tirón gravitacional hacia el oeste cuando la luna fuera poniéndose, y que comenzaría a apuntar hacia abajo cuando la luna estuviera por debajo del horizonte.

Perdón por la pedantería.

(Aunque un planeta doble en el que los planetas siempre se presentaran la misma cara sí podría presentar un efecto parecido al que dices... y sería genial)

NNF4E

#37 #38 yo no tng ni p idea sobre gravitacion... solo se que lo lei en algun sitio, y me vino a la cabeza.

c

#39 parece que no es la gravitación el único tema que desconoces... La ortografía tampoco parece serte demasiado familiar.

NNF4E

#41 siempre se agradece tener un pequeño troll metiendote el dedo en el ojo cada vez que abrevias algo.

selvatgi

¿Eso en campos de furgol cuanto es?

i

su hubieran montado una areolinea se habrian forrado en pasta

D

Siempre le podemos preguntar a Fraga si volaban o no.

Poni

Cuanto reputado científico leo en menéame.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sterna_paradisaea
http://es.wikipedia.org/wiki/Puffinus_griseus
Como hipótesis lo veo aceptable, tienen pinta de que eran unos planeadores cojonudos.

Patxi_

Y sin controladores, toma ya.

Abeel

Hay una especie de pajaro que nunca en su vida toca el suelo ni ninguna rama, caza en el aire.

D

#26 El vencejo.
#17 como los dinosaurios, que por cierto, desarrollaron algo parecido a plumas, cosa que no hicieron los pteros.

Willou

#26 ¿Cómo pone e incuba los huevos?

editado:
Me respondo a mi mismo: "... los vencejos pasan la mayor parte de su vida en el aire; comen, duermen y copulan volando. Únicamente se posan para poner los huevos, incubarlos y criar a sus polluelos. Permanecen en vuelo ininterrumpido durante nueve meses del año."

http://es.wikipedia.org/wiki/Apus_apus

Ya me parecía a mi un pelin exagerado eso de "...nunca en su vida toca el suelo ni ninguna rama...".

zordon

¿en campos de futbol cuanto es? Ahora en serio, dentro de europa ¿dos ciudades o dos lugares para que me haga una idea de la distancia?

RaiderDK

#28 de polo a polo hay unos 20.000 kilometros (el diametro del planeta es de 40.000) asi que un bicho de esos podia plantarse casi en cualquier parte del globo sin escalas, ya que desde cualquier punto al opuesto hay 20.000km.

Iba a decir que desde un lugar dado puede ir al 75% del planeta, pero al ser una esfera los calculos son complicados y mis matematicas estan oxidades, diria que es mas del 75%.

Digil_Diedark

#31 imagino que te referías a la circunferencia de la tierra con eso de 40.000, el diámetro es algo mas de 12.700 kilómetros

RaiderDK

#43 efectivamente, me he confundido de palabra, queria decir meridiano, pero como no era del todo correcto (el meridiano es solo media circunferencia) al ir a cambiarlo me he liado.

candymanbad

Según tengo entendido los dinosaurios eran de sangre fría, como podía soportar un pterosaurio tal distancia? o es que iban siempre con el sol?

s

Si se le pone un cuentakilómetros a un vencejo, durante 3 años, la cifra tiene que ser bastante aceptable lol

angeldav

Seguro que esos nacían en Bilbao! lol

D

Como ya se ha comentado. Se calcula que el vencejo recorre 500.000 kilometros antes de posarse por primera vez cuando tienen dos años y alcanzan la madurez sexual. Dos años volando sin parar, y los vencejos son bastante rapidos.

Y eso en su primer vuelo!! aunque luego solo estan 9 meses cada año volando sin parar.

D

Vaya una putada que se hayan extinguido. En lugar de tener perros o gatos inútiles como mascotas, podríamos haber tenido bichos de esos amaestrados.
Sería la caña. Te pones un anorak, agarras un GPS, y te llevas una mochila con avituallamiento, y podrías recorrerte toda Europa por cuatro duros.

Pakipallá

#40 en ése caso ya se habrían ocupado las petroleras de que se "extinguieran"... aunque simulando un accidente, claro.

petetete

Sí, sé lo que es una migración, de hecho es algo que menciono en mi comentario; pero es que 16 000 kilómetros es casi la distancia entre los polos, por eso digo que me parece demasiado.

rar

Hipotesis y solo hipotesis.

NNF4E

o incluso mas... si se confirma la teoria de que en aquella epoca, la gravedad era menor (debido a que la luna estaba mas cerca)

D

#1 Me parece que deberías explicar mejor tu hipotesis de la luna y lo de la gravedad en la tierra, o mejor aun pide que esto desaparezca pronto a descartadas.

Gaesatae

#1 WTF? No prestaste atención en clase cuando explicaron la Ley de gravitación universal.

a

Los picapiedras no se equivocaban al volar sobre ellos

mecomoelpopo

Próximamente el documental ... Quien mató al pterosaurios

D

Animalitos

zahir147

WoW! que bestias! impresionante, como me gustaría ver uno en vida