edición general
33 meneos
312 clics
¿Quién heredará España?

¿Quién heredará España?

140.000 millones de euros en manos de mayores de 80 años, una edad media de 69 años y ausencia total de fundadores de unicornios tecnológicos ni emprendedores digitales. El verdadero problema de España no es la edad de sus ricos, sino el origen de sus fortunas. No hay fundadores de unicornios tecnológicos en la lista. No hay emprendedores digitales. No hay innovadores en biotecnología.

| etiquetas: españa , octogenarios , riqueza , cero innovación
Yo no sé quién heredará el Reino de España, pero ya os digo yo que mis hijos no.

No lo estamos entendiendo. Fundar un unicornio digital, emprender digitalmente, o innovar en biotecnología no es lo que te da dinero; es tener dinero lo que te permite fundar un unicornio digital, emprender digitalmente o innovar en biotecnología.

A seguir votando capitalismo, monarquía, precariedad, pobreza y subdesarrollo, con vuestros votos y con vuestras proles.
#2 Los míos tampoco que han ido a otros países.
Yo tuve, y sigue existiendo una empresa informática que ha durado cuarenta años basándome en que el principal activo son los trabajadores y eso siempre me funcionó.
Pero sé que hay paises que te dan un tiempo para que crezcas antes de freirte a gastos e impuestos, que no es ningún problema para mí porque los repercuto a los precios de mis servicios.
Pero emprender sin un duro y sin padrinos hoy dia se me hace muy complicado.
#12 yo cree mi empresa y al no tener patrimonio solido en ese momento (tenía una casa de campo en reconstrucción) no accedí a la financiación necesaria para arrancarlo.

Tuve que buscar un trabajo que me permitiera ir arrancando mi proyecto e invertir en el, el dinero obtenido.

Cada año gastaba la totalidad de los beneficios en maquinaria e instalaciones. Sacaba lo justo para sobrevivir.

Pues sorpresa la mia que al 3er año tuve que pagar 10k de impuestos de sociedades por beneficio de (40k)…   » ver todo el comentario
#15 el estado está para pillar su parte
#18 el estado es mi socio putero y drogadicto que se lleva la parte sin hacer nada.
"El problema es que no hay meritocracia en España"

No, perdona, el problema es que emprender es complicadisimo y está lleno de trabas legales, burocracia, impuestos para aburrir y regulaciones absurdas que no favorecen nada al emprendimiento.

Es mucho más fácil meterse con los que van a heredar dos pisitos de sus padres si yo no lo voy a hacer.

cc #1 #4 #8 #15 #16
#20 súper complicado emprender. Dos empresas he fundado. En otra más he participado y soy socio. He vendido una de las que funde por un dineral y aún sigo participando en dos. Mi mujer también fundó la suya y en ella sigue.

Siendo los dos hijos de obreros de clase media baja.

Igual tenéis que dejar de creeros mantras de mierda que vienen de los que están encantados con el status quo económico y mover el puto culo.

Nadie va a heredar pósitos de sus padres, se los van a comer las cuotas de la residencia privada. Es lo que tiene desmantelar las públicas.
#23 desde luego que es complicado emprender

El otro día vi lo que ganan los autónomos y desde luego no merece la pena ser autónomo en este país

Ya ni te cuento empresario con asalariados al cargo... :palm:

x.com/economyred/status/1980913136157765882?t=DT9hWBe9B5H0Hqav0tSZwQ&a

Por cierto, otro "empresario" de izquierdas en Menéame. Y van ya... :palm:
#26 Porque nos consideramos trabajadores, por encima de todo. Y porque el IS, el impuesto mas regresivo de España, nos hierve la sangre. Los "empresarios de abajo" pagamos mucho mas % de sociedades que cualquier empresa del Ibex35.
#30 y los curritos por cuenta ajena ni te cuento
#20 Claro, que esto va del de los dos pisitos. Anda, lee.
#15 en general por lo que tengo entendido las empresas pequeñas se las apañan para no declarar beneficios y así no pagar impuestos, pero no sé exactamente cómo lo hacen
#2 No soy nadie para decirte como debes expresarte, estoy muy conforme con tu ideario, pero cuando empiezas tus 500 líneas de "niños traídos al mundo en la pobreza......" detengo mi lectura.
Me imagino que esperas que leamos tus opiniones, creo que esos comentarios tan extensos son contraproducentes.
Es mi opinión.
Da gusto lo bien que funciona la meritocracia en este pais...
Los mismos ricos desde la dictura.
#1 No será que los que están preparados con formación alta prefieren que corran riesgos otros?
#1 Es que nunca ha existido la meritocracia y menos en España

Cuando salen las historias millonarios hechos a si mismos, que si en EEUU o en China o en Rusia etc...
Casi siempre obvian que la gran mayoría se ha hecho rico porque tenían una base familiar que les dió el arranque, porque han hecho negocios que son directamente amorales, han vivido de la corrupción, actividades ilegales y/o directamente han hecho abusos empresariales/laborales construyendo su éxito bajo el sufrimiento de sus…   » ver todo el comentario
#8 La moral protestante en eso es un cáncer. Me permite interpretar todo como te sale de los h.... De alli que la psicopatía en su sistema sea tan común.
#1 Si solo fuera desde la dictadura... Más bien desde el siglo XV
#1 igual prefieres que el estado se quede con todo y la gente nunca salga de la mierda en generaciones
#16 Ya salió el esclavo clamando porque los amos pagan demasiados impuestos. Patético.
#16 yo preferiría más inversión en educación… así la gente sabría argumentar a lo que yo he dicho tras entenderlo en lugar de irse por los cerros de Úbeda.

Además así sabrían argumentar sin caer en falacias lógicas.

También preferiría que se cumpliese lo que dice la constitución sobre la redistribución de riqueza.

Por cierto la gente con el sistema actual no parece que salga de la mierda.
Que curioso que hable de los millonarios españoles, todo nuestro IBEX está mayoritariamente en manos extranjeras y de eso no dice nada, Botín controlará el 2% del capital de Santander y los fondos como Blackrock y algunos más entre ellos llegarán cerca del 25%, y se eso no dice nada, como nos manipula !
#10 Eso es así en todas las empresas. Porque hablas de los fondos, ¿Y quienes son los socios de los fondos? ¿Y quienes son los socios de las empresas que participan como socias en ese fondo?

Buscarle la nacionalidad a una empresa por quien tiene el capital social creo que no tiene mucho sentido porque ellos a su vez también tienen su capital social.
Aqui se lleva más meter el dinero en inmobiliario, que es mucho más fácil y muy rentable
buenísimo, gracias #0
Blackrock
El hijo de Amancio, obviamente
Mientras te encuentras con el mango maduro, para que preocuparse.
Leonor, sin duda.
Como vas a crear un unicornio tecnológico? Impuestos infinitos, cuotas de autónomos a gente que no gana el SMI, burocracia ridículamente enrevesada y para absolutamente todo…
No hay ni facilidades ni normas que lo favorezcan, todo es estado y regulación.
Solo los más grandes pueden afrontar eso, las privarlas empresas o autónomos que empiezan e intentan crecer, son ahogadas por los impuestos y los plazos de burocracia.

menéame