Hace 13 años | Por trepper a laopiniondelanzarote.com
Publicado hace 13 años por trepper a laopiniondelanzarote.com

La industria cultural continúa celebrando que se vaya a aprobar la ley Sinde, es decir, dando pruebas de que no entienden lo que ocurre en España con las descargas de Internet. Y lo explicaba anteayer el presidente de una de las grandes de Hollywood y de la televisión estadounidense: “NBC Universal defiende servicios como Hulu o Netflix para combatir la piratería”. Porque “antes de que existieran, los usuarios pirateaban los contenidos”. En fin, que “si los profesionales no ofrecen los contenidos, la piratería aparece” (Europa Press).

Comentarios

humanbulk

Siempre que el precio sea razonable

angelitoMagno

Ya las pagas, vía canon y subvenciones. Te recomiendo descargar vía Torrent, usando tu derecho a copia privada, tal y como se recoge en la web de la SGAE

Scan

#2 también pagas una linea de "alta" velocidad más cara de europa... creo que ya pagamos bastante...

J

Es increíble que esto, que se estudia en primero de económicas, lo tenga que decir un pez gordo de la industria como si acabara de descubrir el Mediterráneo.

t

Pues parece que no, que algunos se niegan a pagar por la cultura incluso aunque el precio sea razonable. Tan razonable como los seis euros al mes de Netflix que dice el artículo.

M

Yo opino que el acceso a la cultura tiene que ser gratis, y con ello no quiero decir que el artísta o creador no cobre, hay muchas otras alternativas.

De todas formas actualmente ya estamos pagando con creces con el dichoso cánon, y si ese dinero que se recauda no llega a quien le tiene que llegar ya no es problema nuestro, pero que no nos llamen piratas y delincuentes. Me parece vergonzoso.