Hace 13 años | Por payola a noticiasdealava.com
Publicado hace 13 años por payola a noticiasdealava.com

El rechazo de "todo tipo de violencia, incluida la de ETA" que Sortu reiteró ayer, desmontó uno de los principales argumentos esgrimidos por el Gobierno para reclamar al Tribunal Supremo que paralice el proceso de legalización de la nueva marca. Ayer mismo, el Alto Tribunal admitió a trámite la demanda de la Abogacía -que concluía que Sortu "es incapaz de condenar a ETA" por el silencio de sus representantes tras la detención el pasado martes de cuatro presuntos miembros de ETA- y dejó en suspenso el proceso para su inscripción en el registro.

Comentarios

ilhun

El comunicado de Sortu de ayer, integro:

Sortu sobre la decisión de la Abogacía del Estado

Nota de prensa.-
1. Negación de derechos fundamentales. Ante la decisión de la Abogacía del Estado solicitando la no inscripción de Sortu en el Registro de Partidos, entendemos que es una demanda fundamentada en una decisión política, que niega los derechos democráticos elementales que asisten a los ciudadanos y ciudadanas de cualquier Estado de derecho.

2. Detenciones. Esta decisión política viene acompañada de las detenciones de cuatro personas acusadas de ser miembros de ETA. Resulta cuando menos curioso que quienes han apelado a nuestra ilegalización, quienes nos quieren castigar al silencio político son las que nos exigen pronunciamientos públicos ante estos hechos y pretendan utilizar nuestro “silencio” como elemento probatorio para una hipotética ilegalización, presionando al ámbito judicial.

3. Prudencia. Desde el momento de su presentación, Sortu decidió mantenerse al margen de los acontecimientos políticos diarios y de hechos de naturaleza diversa, hasta disponer de un status de legalidad que permita una actuación y posición políticas acordes con los principios y compromisos de los que nos hemos dotado.

Ante todas las personas que nos apelan a una posición coherente a nuestros pronunciamientos y criterios, les decimos que el día que Sortu sea una organización legal asumirá sin ningún género de dudas la responsabilidad para gestionar de manera firme y coherente todos los principios y compromisos establecidos en nuestra formación. Por ello, no parece de recibo que se le exija a una organización, que no existe legalmente como tal, posicionamientos ante hechos de esa u otra naturaleza política. Esta no es una actitud esquiva, sino lógica en el proceso jurídico en que estamos inmersos.

4. Compromisos. Tal y como lo señalan sus Estatutos y ha sido reiterado por sus promotores, Sortu rechaza todo tipo de violencia, incluida la de ETA, y muestra su compromiso en el reconocimiento y reparación de todas las victimas, así como en la superación de las consecuencias de toda violencia. Entre estas “también” se encuentran los actos de violencia callejera, los malos tratos y la tortura. Por tanto, en absoluto es “retórico e instrumental” el rechazo expresado, sino nítido, firme y real.

5. Apoyo social y político. Sortu está recibiendo un gran apoyo y estímulo desde muchos estamentos sociales e incluso políticos. Según los datos sociológicos disponibles, su legalización es deseada y solicitada por la gran mayoría de la sociedad vasca e incluso por amplios sectores de la sociedad española.
http://www.izaronews.info/euskadi/2011/politica/4765

miliki28

No es un asunto de argumentos razonados, es un asunto de populismo puro y duro.

Leth

Como si eso les importara. No quieren que se presenten y harán lo que puedan porque así sea. Como he dicho en otro lado, con que uno de los miembros de Sortu compartiera pupitre con un futuro etarra durante los 80 será motivo suficiente.

p

Da igual, harán lo que les la gana, ellos se lo guisan, ellos se lo comen y la gente les vota

D

Me alegro de su condena. Es un buen camino, pase lo que pase.