Hace 13 años | Por Tomaydaca a laflecha.net
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a laflecha.net

Un último estudio revela que la nicotina en el humo de "tercera mano", el residuo del humo del tabaco que se aferra a virtualmente todas las superficies hasta mucho después de que un cigarro ha sido apagado, reacciona con el ácido nitroso, un contaminante común que está presente también en el aire del interior de las viviendas, para producir substancias carcinógenas peligrosas. Cuando esta nicotina residual reacciona con el ácido nitroso ambiental forma carcinógenos más potentes y con mayor campo de acción que los del tabaco y en su humo.

Comentarios

termopila

Que conste que no soy fumador y no digo que la noticia se mentira, pero la forma en la que esta redactada ¿no da la impresion de que es un avance para prohibir fumar en sitios cerrados no publicos como en casa y en el coche?

D

#8 Jeje, piensa mal y acertarás! tal como van siendo las cosas en el mundo, con prohibiciones de todo tipo incluso en la esfera privada de las personas, no me extrañaría nada... de ahí a que nos pongan una "telepantalla" en casita a cada uno, no queda nada...

D

#8 Pues los hay que no aguantamos que nadie fume dentro de casa. E incluyo a mi novia y a su familia. Así que por mi, encantado si terminan eliminando el tabaco en la medida de lo posible (fuera máquinas en los bares, por ejemplo).

D

¡Madre mía!Entonces mi coche es una bomba carcinogenética rodante, entre el humo y el oxido nitroso del booster estoy perdido. Ya me lo advirtieron en foro coches, y no los creí.

LadyMarian

Ya te digo. La última vez que unos amigos fumadores ( y encima de los compulsivos) estuvieron en mi casa, tuve que esperar una mañana entera con las ventanas abiertas para que se quitase el olor a humo y la sensación de agobio.

GuL

#7 Pues vaya amigos tienes. Tanto hablan de respetar a los fumadores, de lo de las prohibiciones ... pero luego van a casa de gente que no fuma e intoxican todo lo que les da la gana lol
En mi casa no fuma nadie. Hay una terraza muy mona para tal efecto si quieren. (haga frio o calor, nieve o llueva ...)

LadyMarian

#31 En mi casa hay también una terraza, pero como dice el refrán: "Dónde hay confianza, da asco" y ni siquiera se molestaron en preguntar si podían o no fumar dentro.

Yonseca

¿De verdad nadie se ha dado cuenta de que en casa de fumadores las paredes nunca son del todo blancas?

T

#11 , pues prueba a retirar un cuadro y vas a flipar, además cierta gente huele realmente mal y los demás como somos bastante educados, pues no se lo hacemos saber.

D

Para aclarar una cosa.

La nicotina NO PRODUCE CANCER. Producen cancer otras substancias del tabaco. Cualquier intento de probar que la nicotina por si sola, en parches, liquida, inhalada en tabaco electronico, en caramelos, en chicles, (e incluso metida por el culo , sí, metida por el culo) etc, no ha probado que la nicotina produzca cancer. Repito la NICOTINA NO PRODUCE CANCER y no hay ninguna prueba cientifica que indique que lo provoca.

de la wikipedia:. The currently available literature indicates that nicotine, on its own, does not promote the development of cancer in healthy tissue and has no mutagenic properties.

Son otras substancias del tabaco las que provocan cancer.

La nicotina lo que provoca es la adiccion fisica que hace que se siga fumando. Y entonces OTRAS SUBSTANCIAS que contienen los cigarros provoquen cancer. Pero no la nicotina.

Uralekt

#25 El artículo no dice que la nicotina por sí sola produzca cáncer:

"El nuevo estudio muestra que cuando esta nicotina residual reacciona con el ácido nitroso ambiental forma carcinógenos de una clase que está entre los carcinógenos más potentes y con mayor campo de acción presentes en el tabaco y en su humo."

Nova6K0

#25 Si que hay estudios que demuestran no directamente que la nicotina produzca cáncer, pero si que influya directamente en él. La nicotina influye en las células para que estas no se suiciden, lo que se conoce como apoptosis.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/pulmon3.html

Es más ahora no lo encuentro pero habían demostrado que en el cáncer de pulmón influía casi decisivamente, al variar las células de los alvéolos pulmonares.

Salu2

D

Recomendable además, limpiar y alejarse de los ceniceros llenos de colillas. Que estén apagados no significa que no desprendan benceno.

Al menos es lo que me comentó un doctor en microbiología.

sergio42

Una buena noticia para los fumadores, cuando se les acabe el tabaco podran chupar ventanas, suelos y paredes antes de volverse locos.

d

En alguna parte leí una vez que si te mudas a la casa de alguien que fué fumador asiduo, te acompañarán los residuos de sus cigarrillos por unos 20 años!...

Hace años me tocó reparar la compu de una amiga que trabaja como diseñadora en un cubículo cerrado (un Macintosh G3,cuando esos eran tremendos maquinones), la compu tendría 3 años ahí dentro, el cubículo era de 5x4, y ella y su compañera fuman como locomotora vieja... en la óptica del dvd había tal residuo pegado que al pasarle un hisopo con alcohol me quedó una mancha marrón oscura, ni hablar de cómo olía esa compu y en las ranuras por las que tomaba aire habían manchas marrones que se disipaban al interior... nunca antes sentí tanto asco al cigarrillo y me entristeció tanto imaginar los pulmones de un fumador!.

d

No es un estudio, si no una encuesta:

"What were the results of the study?

1,478 adults completed the survey, and almost a fifth of these people were current smokers. About one quarter of participants lived in a house with a smoker.

The majority of participants (93%) believed that second-hand smoke was harmful to children, but only 61% believed that third-hand smoke was harmful."

En fin, más basura para las mentes de los talibanes antitabaco. Qué gente, es que se lo creen todo.

Ahora resulta que un niño de no fumador tiene riesgo de cáncer si juega con un hijo de un fumador. O que no contratarán a niñeras cuyos padres sean fumadores. En fin, lo que nos faltaba.

Geriatric

laflecha sólo sabe plagiar (copiar pegar y no citar fuentes)

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/120310d.html

War_lothar

z.z Cualquiera que no sea fumador y entre a la casa de un fumador puede notar a que huele el sofá y otros sitios donde habitualmente se fume.

D

Sirva como anécdota que yo que toco el acordeón, cuando ensayo en casa los días después de tocar en un recinto cerrado que esté lleno de humo es como si el acordeón se estuviese echando un cigarro.

No es que salga humo al abrir y cerrar el fuelle: es que huele que apesta a tabaco.

NiMihita

¡Lo que faltaba! ¡Ahora las paredes también producen cáncer!

ragar

Doctor, he dejado de fumar pero no he pintado las paredes de casa, ¿cuanto me queda de vida?

c

a mi lo que me enseñaron es que adsorber es cuando se realiza la absorcion en medio solido, por ejemplo en medio ambiente, una piedra de carbon activado adsorbe los contaminantes de un flujo.

D

Cualquiera diría que la gente se va a poner a chupar las paredes. Ya hay que ser alarmistas.

cosmonauta

Una capita de pintura de vez en cuando y solucionado.

Ahora mismo vengo de ver el piso de unos amigos. Las tuberías del agua todavía son de plomo. ¿Y nos vamos a poner puntillosos con la nicotina de las paredes?

D

#29 un ataudito y solucionado. Con la de gente que hay en el mundo, nos vamos a poner puntillosos por unas muertes de más?

cosmonauta

#32 Y la contaminación. Y la cadena alimentaria. El plomo en las tuberías. El amianto que muchos tenemos en casa, en el trabajo o en los túneles del metro, el estres...

Y te hablo solo de problemas "de ricos". Tres cuartas partes de la humanidad, además, pasan hambre, sufren guerras, no tienen agua limpia, no disponen de medicamentos...

Piamonte

#0, por favor, corrige el titular. Ese "adbsorbido" figura tal cual en el texto de la noticia, pero no es necesario reproducirlo, creo.

r

#1 #2 #3 #4 es normal que parezca un error, en español normal "adsorber" se dice "pegarse a".

creo qeu en mi vida ni mis pobres prof. de física han dicho esa palabra.

M

#12 Adsorber es una palabra poco usada coloquialmente pero su significado tampoco es tan complicado.

Para que nos entendamos, absorber es cuando algo pasa a estar dentro de otra cosa y adsorber cuando se queda en la superficie de esta cosa.

Por lo tanto, en este caso, el humo se queda en la superfície de las cortinas, sofás y paredes pero no en el interior de ellas.

Tomaydaca

#4 Estas correccines no son nada, comparadas con las que me han hecho en:

En el día de la comunidad valenciana, Génova ha vuelto a dejar solo a Francisco Camps

Hace 13 años | Por Tomaydaca a cadenaser.com


En todas ellas tienen razón, y todas ellas son culpa del redactor de la noticia.

D

#4 Retiro mi comentario y os agradezco a ti y a #2 la información; eso sí, ¡me he quedado de piedra!

Pues yo me he quedado adsorto...