Hace 12 años | Por andin a prwatch.org
Publicado hace 12 años por andin a prwatch.org

El colectivo que promueve la convocatoria de un referéndum para revocar el mandato del gobernador de Wisconsin Scott Walker , ha conseguido un millón de firmas, superando con creces las 540.000 necesarias para por convocarlo. Scott Walker se hizo famoso el año pasado entre otras cosas por Cierre de la administración del estado de Wisconsin[EN]
Hace 12 años | Por andin a nytimes.com
Publicado hace 12 años por andin
a nytimes.com

Finalmente se ha materializado el cierre de la administración estatal de Wisconsin debido a la falta [...]

Comentarios

ChukNorris

#2 Hablas por hablar vamos, que dices 20 millones como podías decir 8.000 millones de firmas

searex

#7 No se si es hablar por hablar. Pero si me dices un caso en que recoger firmas en España cambiara algo significativamente, pues me lo apunto, porque yo no lo conozco.

ChukNorris

#8 Es que recoger firmas no es un procedimiento para cambiar las leyes o cambiar nada, creo que solo sirve si va acompañado por una Iniciativas Legislativas Popular ....

De todos modos te criticaba por la exageración de los 20 millones de firmas.

searex

#9 Es que lo puse exagerado porque considero que da igual ocho y ochenta. Y ya se que aquí para la iniciativa legislativa popular teoricamente valen 500.000 firmas, pero cuando las vas a entregar al congreso creo que a los políticos les falta reírse en tu cara.

D

#2 #9 pués yo, en calidad de máxima autoridad en conocimiento de la constitución que soy (vamos que hablo por hablar y no tengo npi), creo que en España no existe esa figura. Si no me equivoco (que alguien me corrija) puedes recojer las firmas que quieras que si el partido en el gobierno decide que se las pasa por el forro, pues no hay nada que hacer (y esto con la constitución en la mano, ojo)

Pues eso, que alguien lo confirme

moraitosanlucar

#15 en Espanya, la Constitución blinda al poder una vez han sido repartidas las cuotas correspondientes (30% pa ti, 70% pa el otro) "elecciones" mediante. Tú, como ciudadanos, no tienes posibilidad alguna de ejercer control sobre el poder. La misma Constitución prohibe el mandato imperativo, o sea, que el diputado elegido se deba a los electores a quienes se supone que representa

Nitros

#13 #16 Di que si, es mucho mejor poner como representante de todos los electores a un tio que se elige por mayoría simple. Vamos, que solo va hacer lo que los que le han votado quieren, al resto (aunque sean millones) les pueden dar morcilla, pues no tienen ninguna representación.

moraitosanlucar

#18 bueno, y cómo se toman las decisiones en democracia si no es por mayoría?

Nitros

#26 Es que en el sistema que estamos comentando no es necesaria una mayoría. Imaginate un país con 5 estados, cada uno de 100 habitantes, en el que cada uno utiliza ese sistema de mayoría simple para elegir a su representante. Imaginate que hay 3 partidos, A, B y C. Estos son los resultados de las elecciones.
Estado 1: A 49 votos, B 51 votos - (El representante es B)
Estado 1: A 49 votos, B 51 votos - (El representante es B)
Estado 1: A 49 votos, B 51 votos - (El representante es B)
Estado 1: A 49 votos, C 51 votos - (El representante es C)
Estado 1: A 49 votos, C 51 votos - (El representante es C)

Es decir, que el partido A tiene 245/500 (49%) y 0 representantes, el partido B tiene 153/500 (30%) y 3 representantes, el partido C tiene 102/500 (20%) y 2 representantes.

La conclusión es que es posible que en un sistema donde se elige a un representante por circunscripción el 49% de los votantes queden fuera del sistema. En un sistema proporcional por listas (como D'Hondt), el partido A tendría la mayor parte de los disputados (que es lo normal, vamos).

Dime donde ves tu la democracia o la mayoría en mis cálculos. O dime en que me equivoco.

moraitosanlucar

#27 bueno es que de lo que tu estas hablando es de un sistema partidocratico como el que tenemos. Partidocratico porque el poder es absoluto de los partidos. Los "representantes" que salen elegidos con un sistema proporcional no se deben a nadie mas que al jefe de partido, los electores a quien se supone que representan no tienen manera de ejercer ningun control sobre ellos. Eso es el sistema que tenemos: el ciudadano va a refrendar unas listas de empleados de los partidos/o la banca y los elementos que salen elegidos tienen carta blanca por cuatro anyos.

En el sistema mayoritario, el representante elegido se debe exclusivamente a sus electores, que son quienes en cualquier momento le pueden revocar el mandato si se ven traicionados. Puedes mirar la votacion de cualquier ley aprobada por el parlamento espanyol y decirme a quien obedecen los diputados elegidos con el sistema proporcional.

Sobre lo preocupante de que el partido A se quede siempre fuera, esto siempre en mente de IU, se soluciona con elecciones (al poder legislativo!) a doble vuelta en distritos pequenyos. Todo el que sea de izquierdas votara a un representante de izquieras ya que siempre tendra la oportunidad de votar al menos malo en la segunda vuelta. Por otra parte, el voto util que siempre proclama la@PSOE es parte del chanchullo de las elecciones "generales", ya que son de facto unas elecciones al poder ejecutivo que de rebote te cuelan una lista de legisladores. Con un panorama asi no entiendo como hay gente que sigue participando en este sistema que de democratico no tiene nada

saludos y gracias por el debate

ChukNorris

#15 Si te lo confirmo yo mismo, la recogida de firmas no es un procedimiento para cambiar las leyes ... como mucho te puede permitir presentar una iniciativa popular (aunque creo que eso solo funciona en Cataluña), pero tampoco te garantiza nada.

Es que eso de legislar a golpe de firmas es una estupidez.

#14 hay que ser un poco ñu para poner eso de ejemplo ... ya vemos los correobous como también fueron eliminados en Cataluña ... claro, claro, será por falta de firmas.

Frippertronic

#17 Las ILPs son válidas en todas las CCAA y también se pueden proponer ILPs para el gobierno central. La Ley de Propiedad Horizontal fue en su origen una ILP, por ejemplo.

CC #8

l

#23 Si, pero las ILP en Espania lo que hacen es llevar la propuesta al congreso, donde los seniores diputados deciden si quieren legislar o no, o de que manera, o al servicio de que banquero.

latengoyo

#8 La recogida de firmas para la abolición de los toros en Catalunya, por ejemplo.

xiobit

#14 Se dice "la abolición de las Corridas de Toros en la Plaza de Toros", pues no hay eliminado la fiesta de los toros.

Autarca

#14 No estoy de acuerdo. Creo que más bien se hizo usó político de esas bienintencionadas firmas.

Estoy seguro que si se pidiera más porcentaje del presupuesto para sanidad ni diez veces esa cantidad de firmas serviría.

awezoom

#2 Eso...primero recoge 1 milloncito de firmas, que igual ya no se ríen igual...

tegamisen

#2 incorrecto. Con 20 millones te puedes limpiar el culo durante más tiempo que con dos...

mmlv

#5 Tenemos Despotismo sin duda, pero de ilustrado tiene poco

Endor_Fino

#10 Es ilustrado porque la Esteban ilustra las portadas de las revistas chonis

australia

Estamos hablando de un estado 5,65 milones de habitantes. Esto significa que casi 20% de la población lo han firmado (sin tener en cuenta que los menores de 18 no pueden firmar). Este porcentaje es mayor que el de la gente que votó al PSOE en las últimas elecciones y cercano al porcentaje del PP.

editado:
Scott Walker ganó las elecciones con tan solo 1,128,941 de votos. Su oponente consiguió 1,004,303. Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Wisconsin_gubernatorial_election,_2010

a

#6 Además la figura de referéndum revocatorio existe en solo 19 estados de los EEUU. Y tampoco es una garantía. En California, por ejemplo, revocaron al gobernador, debido al impasse que se daba entre senado y gobernador. Según su constitución pata subir impuestos , hace falta una mayoría cualificada de 2/3 del senado. En mas de un cuarto de siglo no se habían subido los impuestos y el estado estaba en bancarrota. Se convocó un referéndum y ganó Arnold Schwarzenegger.

Pero en este caso, parece que Wisconsin es un estado tradicionalmente demócrata, a pesar de ser un estado rural.

ogrydc

Do it!

Las mejores democracias del mundo lo hacen.

ogrydc

#3 Aquí ya ni nos acordamos de cuándo fué la última vez que se convocó un referendum... Lo de exigirlo por via de participación ciudadana es un derecho que... bueno... es algo... es algo que aún nos tenemos que ganar. (buambulancias a mí)

moraitosanlucar

hombre! mandato revocable! alguien sabe por qué tenemos el sistema proporcional de listas en el Hispanistán? porque así no hay Dios que le revoque el mandato a los supuestos representantes, carta blanca por cuatro anyos. Y del control que tenemos sobre el presidente del ejecutivo, elegido por los legisladores (para qué comentar lo que es la separación de poderes) ni hablamos