Hace 14 años | Por JuanFolgar a elpais.com
Publicado hace 14 años por JuanFolgar a elpais.com

Los habitantes del distrito privilegiado de Puerto Príncipe escapan del terremoto sin un rasguño - El mercado negro no conoce la escasez. Conforme se asciende por la colina de Montagne Noire, en el distrito de Pétion Ville, van quedando atrás el polvo, la miseria y la muerte que asedian Puerto Príncipe. Por el camino se ve alguna tubería rota y la gente aprovecha para asearse. Pero a los más ricos de la capital de Haití el terremoto apenas les afectó.

Comentarios

bage

#8 exacto. Creo que todos hemos de conocer ricos que han trabajado mucho y sudado para lograr serlo. Pareciera que tuvieran problema con los emprendedores.

Los que mueven sus influencias para ser ricos, esos sí, son unos cabrones.

Locodelacolina

Los ricos casi nunca sufren las consecuencias de nada, véase: Hambre, crisis, pobreza, guerras, etc...

Ante cualquier conflicto global, siempre es de esperar que salgan con el menor daño posible (El dinero logra casi todo.).

D

#2 la cosa es que con el dinero de ese pequeño porcentaje de ricos seguramente se hubieran podido salvar muchísimas vidas... Pero vivimos en el mundo del egoísmo y del más y más... Claro que esos ricos no merecen morir, pero es muy triste que en un mundo en el que con el dinero de SOLO las 10 personas más ricas se solucionarían casi todos los problemas, siga habiendo hambre, niños en minas... Hablamos de que con el dinero de 10 personas se podrían salvar las "vidas" (lo entrecomillo porque no tengo claro del todo que se pueda llamar vida a lo que muchos viven) de decenas de millones, y no se hace... Eso es lo que me hace a mi sentirme resentido

D

#2, #5, esto no tiene nada que ver con odios o rencores, esta información se tiene que analizar para llegar a una conclusiones. Y es que esta es la realidad del "paraíso" capitalista caribeño al que algunos quieren que vuelva Cuba:

Mientras una mayoría pasa por grandes miserias, no tiene una vivienda digna, se muere de hambre, no tiene sanidad decente... una minoría vive a cuerpo de rey y el paraíso en vida. Cuando ocurren este tipo de desastres naturales en estos países, es cuando más se ve la brecha social existente, y los más pobres son exterminados mientras los ricos juegan a dar limosna y caridad.

Esta es la verdadera realidad del capitalismo, la cara oculta que demuestra su fracaso.

d

#1 menos en el accidente del concorde.... ahí ni dinero ni nada

Mountains

#6 y el de Lady Di que ni mercedes ni ná

alehopio

Ya lo comentábamos en

Lo de Haití no es un desastre natural (no sólo)
Lo de Haití no es un desastre natural (no sólo)

Hace 14 años | Por sentado a dominbenito.wordpress.com

D

Los "ricos" de Haití igual son menos ricos que la clase media de aquí. Es decir, aquí cualquiera de nosotros hubiera sufrido menos en un terremoto.

El que no se te caiga la casa encima no es un signo de riqueza, sino de normalidad.

arieloq

Generalmente cuando cuentas con el efectivo suficiente, puedes darte el lujo de construir tu vivienda en un terreno apropiado, firme, al que se le haya hecho previamente un estudio de suelo. Por supuesto no hay que olvidar los materiales de construcción de mejor calidad, y la habilidad de los costosos ingenieros y arquitectos para realizar edificaciones menos susceptibles a desequilibrios sísmicos...

D

Esas casas se han hecho con materiales mejores. Lo que hay abajo está hecho con cualquier cosa menos buen cemento, y sobretodo buenas estructuras estuduadas. Las casa de los ricos la hacen arquitectos, la de los que viven 'abajo' la hacen ellos mismos, sin fundamentos, sin pilares enterrados en el suelo y sin una base firme donde apoyar toda la casa. Y así, se caen como un dominó.

sxc

Hombre, el edificio presidencial y varios ministerios se fueron a tomar por culo, no se yo que base tiene esa teoría en este caso concreto.

D

#4 Bueno, sería una teoría si no hubiese ocurrido. Pero ya vemos que hay gente que resultó menos afectada porque sus casas/comercios/hoteles estaban bien construidos. ¿Debemos por ello incitar el desprecio hacia esta gente o desear que todas las casas afectadas sean reconstruidas de este modo? La decisión del periodista/editor de un medio de comunicación puede tomar una noticia positiva y convertirla en odio puro. Los últimos tres párrafos son un ejemplo de ello.

Hablar de lo mal que se siente un "rico" haitiano porque no puede jugar golf, ni adquirir obras de arte o llevar a su niña a la escuela de ballet no tiene ningún sentido en este momento.

D

¿Seguro? Vi un reportaje de TV donde las zonas ricas también habían sufrido lo suyo. Casas muy bien hechas destrozadas, etc. Lo que si es cierto es que si se cae una casa de 300 m2 donde viven 3 y un conjunto de 10 chabolas de 30m2 donde viven 20, habra mas muertos que donde viven 3, pero es una simple cuestion de densidad de población.

D

#14 Curiosamente he estado esta mañana en las noticias que hay zonas que apenas han sido afectadas por el seísmo pero que lo van a empezar a pasar mal ahora por los problemas de comunicación, transporte...