edición general
39 meneos
86 clics
Robo en el Louvre: las contraseñas de los sistemas de videovigilancia eran extremadamente sencillas: "LOUVRE" y "THALES", nombres del museo y del software de seguridad

Robo en el Louvre: las contraseñas de los sistemas de videovigilancia eran extremadamente sencillas: "LOUVRE" y "THALES", nombres del museo y del software de seguridad

El «robo del siglo» sigue conmocionando a Francia, y algunos periódicos han informado sobre graves fallos de seguridad en el museo más visitado del mundo. Documentos oficiales que datan de 2014 y se actualizan hasta 2024 parecen demostrar que las contraseñas de los sistemas de videovigilancia eran extremadamente sencillas: » LOUVRE » y » THALES «, los nombres del museo y del software de seguridad encargado de su protección, respectivamente.

| etiquetas: francia , louvre , seguridad informática
Voendo la seguridad pensaba que era admin admin xD
#1 Ahora cuando te piden que pongas una mayúscula, un símbolo y más de 8 letras supongo que esto está puesto para que no recuerdes qué contraseña usaste, si la mayúscula era al principio o en medio, etc, que parece que está hecho para que pongas siempre la misma en todos sitios porque no hay manera humana de recordar donde iba el símbolo, cual era la contraseña y si la mayúscula era al principio o después.
#3 Solución fácil.
Pulsa la letra inicial de tu apellido en mayúsculas, y luego mirando el teclado, la de su derecha, la de arriba y la de la izquierda. Acabas de dibujar un cuadrado en el teclado, así que cuando lo teclees unas cuantas veces, la escribirás aun sin recordarla. A eso añade un punto y un número de cuatro cifras. Ya tienes una contraseña básica, segura y fácil de recordar.
Para usar la misma en varios servicios, añade otro punto y la descripción del servicio sin puntos ni mayusculas. Dfre.2025.elputocorreo
#7 no recuerdo donde lo leí pero era más seguro juntar 4 palabras que una contraseña con símbolos, números y mayúsculas.

PD: si añades una ñ mejor xD
#17 palabras no relacionadas unas con otras, sí. No vale "Me llamo Forrest Gump". Es una tira de xkcd
xkcd.com/936/
#3 Gestor de contraseñas o
Contraseñas nemotécnicas
#8 No me fio y tampoco sirve si usas varios ordenadores.
#9 ¿Como que no sirve si usas varios ordenadores?
#10 Ah, ok, entonces no sé lo que es. Pensé que se guardaban en el propio ordenador y cuando usas otro no lo tienes.
#8: Gestor de contraseñas en papel... y poniendo alguna que otra letra de más o cambiando alguna por si algún cotilla te ve el papel y le hace una foto.
Por lo menos no era 1234 1234
Yo siempre intento FIDELIO.
Lo raro es que no estuviesen apuntadas en un postit pegado en la pantalla.
Suele ser la tónica general en las empresas.
Mortadelle et Filémon
El robobo de las jojoyas.
"Son espegtooos!!!"
Yo no quiero decir con quién. Pero tenemos una contraseña de conexión VPN con un cliente muy muy grande que madre mía del puto amor hermoso.
Y no tienen filtro de ip.
Me enteré esta semana pasada por qué estaba en la ofi cuando tuvimos una incidencia.
Es más, si me dicen otro nombre de usuario del mismo cliente me se la contraseña!!!

Cliente grande, con departamento de seguridad, todas las certificaciones habidas y por haber....que puto miedo. En eso las empresas más pequeñas como la mía somos más serios y rigurosos.
Os digo el secreto de saber la contraseña de cualquier sistema del que queráis tener acceso, eso si no es barato.

Ya os digo yo que a cualquier segurata que tenga acceso a las cámaras, grabaciones y demás de la mayoria de los sitios, le sueltas 10, 20 o 30k en efectivo y te dice hasta el PIN de su tarjeta de crédito.

Que esta gente suele cobrar en el mejor de los casos como mucho 20e la hora y a ellos generalmente se la sopla, no van a saber de donde sacaron la contraseña y si pasa algo que les apunten como mucho los reasignan a otro cliente y listo.

Si como es el caso, vas a robar medio millon o mas, gastar 20k en ser capaz de bloquear, apagar sistemas y borrarsobreescribir las grabaciones de ese dia ni tan mal.
#14 Ya claro, tú y tu jefe sabéis la contraseña y de pronto mágicamente alguien entra con ella. Y el segurata no es investigado ni nada.
Venga ya.
#16 Te estoy hablando en general.

En la mayoria de sitios como museos, empresas, salas de exhibiciones y demás esas contraseñas las tienen los 5 o 10 seguratas que trabajan por turnos, más los supervisores, más los 10 o 20 que han trabajado en ese puesto los últimos 12-24 meses ya que no las suelen cambiar a menudo, más los de soporte de IT que les ayuda de vez en cuando, etc. etc.

Y le investigas y que, a no ser que pilles a los autores y canten de quien les dio el acceso no los pillas.
Ojo, ademas de mal pagados no suelen ser los lápices más afilados del estuche, no tienes precisamente doctorados de vigilantes (alguno hay pero los menos).
Buenas pajas se hacen en este y el artículo que enlaza dentro del mismo.

menéame