Hace 11 años | Por lomejor a elcorreo.com
Publicado hace 11 años por lomejor a elcorreo.com

El filósofo y escritor Fernando Savater afirmó ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que la educación segregada por sexos es «un disparate». Y consideró como una «sabia medida que los poderes públicos no apoyen a los centros que ofrecen este tipo de enseñanza, en contra de lo defendido por el ministro de Educación, José Ignacio Wert. Savater opinó que la segregación contradice un «principio esencial»del sistema educativo que es la igualdad.

Comentarios

tonirodriguez

la locura se apodera de las mentes calenturientas de los gobernantes del PP

D

Hasta los tontos del culo llevan alguna vez razón.

p

No se trata de separar a los adultos, sino a los niños entre 6 y 14. A esas edades, sus sistemas nerviosos y sus capacidades son más diferentes de lo que serán nunca.

Conceptualmente me repugna la idea de la separación por sexos. Me parece una idea medieval.

Sin embargo, tengo una hija de 6 años con un vocabulario inmenso, un dominio del lenguaje extraordinario y algunas otras características que los niños varones de su clase no tienen ni por asomo. Ya en primero de primaria se hace evidente que la mayoría de las niñas llevan un ritmo y la mayoría de los niños, otro. Y no puedo dejar de pensar que estamos aplicando una "igualdad forzada" a niños que no son iguales en absoluto ahora y que se irán aproximando a medida que lleguen a la edad adulta.

sabbut

#2 El problema de legislar por mayorías es que también existen las excepciones, y no pocas. Al igual que hablas de las grandes aptitudes que tiene tu hija, podrá venir otro diciendo lo mismo de su hijo varón. Puede que, por norma general, las niñas sean mejores que los niños en el área del lenguaje y peores en la visión espacial, pero no sería justo tomar esto como un absoluto sin tener en cuenta las excepciones. Como tampoco sería justo ignorar las diferencias intragrupo, que puede que sean iguales o mayores que las diferencias entre un grupo y otro.

p

#5 Por supuesto, dentro del mismo grupo hay una niña con dificultades de aprendizaje, un niño que no juega al futbol y al que le gusta vestirse de rosa y otro niño que es un crack con el dibujo y la música.
Así como la atención individualizada era un paradigma a seguir (antes de los recortes ) no sé hasta que punto la atención "segregada por sexos" (qué horror de expresión) podría tener determinados efectos positivos.

Ya digo que el mero concepto me rechina hasta la naúsea en la medida que se aproxima a la "estabulación sexual", pero cuando ves en el patio a 10 niñas arrinconadas en una esquina mientras 15 jugadores de futbol de 6 años se hacen con el 90% del espacio, te quedan algunas dudas...

D

#2 que tu niña sea mejor que su clase no indica que por ser mujer es mejor.

al separarla por sexos, tu hija podría estar entre 20 niñas que no llegan al nivel educativo que tiene tu niña.

Lo que hay que hacer es una educación orientada, no una de segregación:

Dar clases pequeñas, con profesores analizando cada alumno y fomentándolo de acuerdo a sus características.

Y a los que van más retrasado o con más dificultad, darles más clases o apoyo.

Este es el verdadero debate, no ir segregando clases.

#6 eso es educacional, no de ser niños o niñas; yo soy chico, y odiaba el fútbol en el colegio; literalmente.

¿qué hago entonces? ¿si separasen a las niñas de los niños, me voy a la clase de las chicas?

El problema es fundar un colegio con un campo de fútbol, en vez de proponer otras opciones.

p

#7 por supuesto que no es mejor. Pero si hay una consistencia entre el nivel de expresión de unas y otros. Soy maestro, y soy muy consciente de hasta donde llegan mis capacidades de atención individualzada. Soy consciente de que lo que propones es un nivel óptimo de educación, pero me temo que ya no lo veremos en decadas.

tiopio

Letizia tiene opiniones muy bien fundadas.

edojos

¿Que haces en UPyD Sabater?

D

!!Sabater apesta!!!!!!