Hace 13 años | Por CIB3R a publico.es
Publicado hace 13 años por CIB3R a publico.es

"Investigadores franceses crean una simulación informática del monumento más visitado del mundo para averiguar cómo ha resistido 120 años.[...]Para descubrir el secreto de esa eterna juventud y averiguar qué puede pasar en el futuro, los franceses han efectuado un trabajo de simulación informática de varios meses. Ahora, la Torre Eiffel ya tiene su avatar en 3D."

Comentarios

Stillman

Es una pasada el trabajo que han hecho esos ingenieros. Yo soy estudiante de Arquitectura Técnica y estoy aprendiendo el tema de las estructuras para hacerlas tanto resistentes como estables poniendo ligaduras (uniones), las cuales pueden impedir hasta 3 grados de libertad (impedir el movimiento horizontal, el mov. vertical y el giro).
Incluso hoy día, con los medios informáticos existentes, es un gran reto diseñar una torre así. Y ejecutar el proyecto es lo más importante incluso. Pues con los medios de la época me sorprende cómo Eiffel levantó semejante cosa.
Aunque sea algo muy muy costoso y laborioso el revisar, estudiar e incluir cada uno de los elementos estructurales (barras, tipos de uniones, etc...) en la maqueta virtual, para luego simular cómo reacciona la estructura ante determinadas circunstancias es algo asombroso. No me extraña que costase tanto, no sólo por el tiempo.
A mí también me da la sensación de que las cosas hoy en día duran poco respecto a construcciones antiguas. Se han hecho muchas pifiadas en la construcción con tal de ahorrar pasta. En los años 60 era frecuente usar un tipo de hormigón que abarataba los costes de la obra, ya que este tipo de hormigón fraguaba, endurecía y adquiría las resistencia con mucha rapidez y se podía seguir adelante. Luego descubrieron que ese hormigón, a los años, perdía resistencias, sobre todo en las zonas costeras debido a las sales que había en el aire, por lo que hubo que hacer más de un derribo a partir de los 70.
En fin, me he ido por las ramas. Esperemos que las normativas vayan limitando las propiedades de los materiales para que estos duren más con el tiempo.

p

#21 te falta el torsor =) (o en su defecto el flector)
es que hay examen de elasticidad y resistencia el viernes y claro... ¡¡no me quites un grado de libertad!! lol lol

S

#21 pues yo no entiendo donde está la complejidad del calculo...

Un modelo de vigas reticuladas te sirve para echar un primer número, como no hay grandes problemas de peso puedes poner un factor de reserva grande y ala. Luego en las zonas problemáticas ya echas un número mejor. Que es un curro de la hostia hacerlo a mano, sip.
Con los medios actuales eso está mamao.

k

#29 La complejidad reside en el estudio de todos los nudos en un conjunto con tropecientas combinaciones planteadas por los ingenieros, ahora bien, no creo que haga falta tremendo cálculo, con la hipótesis de siempre y alguna más para poder salir en la prensa va que sobra.

S

#33 eso es laborioso, no complejo.

Cetrus

Esta vez merecido: ¡Nos llevan años de ventaja!

Soiber

Nadie ha puesto atención en lo que suponen 900.000 grados de libertad? Es un mecanismo más complejo que un Transformer.

Que hubiese hecho Eiffel sin Steiner, sin Hooke... y así hasta Newton.

Que uso le daría a las leyes de esfuerzos, los momentos de inercia, ese uso de derivadas e integrales. Y sin calculadoras, probablemente sólo con una regla de cálculo.

Increíble.

heffeque

Nueva unidad de medida: habitantes de la Comunidad de Madrid.

vvega

#25 Empezais a resultar ya cansinos con el rollo de que los periodistas se inventan las unidades de medida, como si fuese un delito. Vamos a ver:

1) Medir es comparar, bien sea con un ejemplo estándar o cualquier otra cantidad que esté bien determinada y sea conocida. El número de habitantes de la Comunidad de Madrid cumple estos requisitos, si bien otros ejemplos menos afortunados como el volumen de un estadio de fútbol no lo hacen.

2) En esta noticia también se da la cantidad en relación al ejemplo estándar, en este caso la persona: Unas 6,3 Mpersonas (desconozco si la persona es una unidad del SI, creo que no, pero aun así la damos por suficientemente estándar). Por lo que, aun si los habitantes de la CAM no estuviesen bien definidos o no se conociese su número, no hay ningún problema en determinar cuál es la magnitud real de las visitas a la torre.

3) Probablemente tú estés acostumbrado a tratar con conjuntos de millones de personas en tu día a día, o de cientos de miles de metros cúbicos, pero el común de los mortales no lo estamos, por lo que agradecemos que, además de la medida estándar correspondiente, se nos provea de ejemplos y comparativas que nos ayuden a cuantificar la magnitud de los datos que nos dan.

4) Ya que estás te puedes ir a evangelizar entre la comunidad de astrónomos y astrofísicos, que a los muy jodidos les da a veces por medir las cosas comparándolas con la distancia media entre la Tierra y el Sol, también llamdas unidades astronómicas, o el diámetro de la órbita terrestre dividida entre la tangente de un segundo de arco.

5) Y ya que te pones, te pasas, por ejemplo, por Optics Express o Nature Photonics, y le empiezas a decir a la gente que está muy mal eso de comparar las distancias con la longitud de onda de la luz que hay en el sistema, que es muy poco estándar.

O ya, si ves que tal, aprendes a relativizar las cosas y a ver la diferencia entre un artículo científico y una noticia generalista en publico.es. Pero ya te adelanto que no sería raro encontrar una comparación entre cierta medida y la población de la CAM (O el estado de Connecticut) o su consumo energético, por ejemplo, en un artículo científico de 1ª categoría.

D

pues yo la veo guapisima

D

Ya no se hacen cosas que duren tanto como las de antes...

Bedel_roolmo

#14 Obsolescencia planificada

Pablapa

Igual que por estas tierras.......

D

¿Por qué lo llaman avatar cuando es un modelo?

D

Vamos, que ha hecho un modelo de elementos finitos de la torre Eiffel... sí, sorprendente.

Y los comentarios en el pais rezuman conspiranoia... cagüenla

Pepetrueno

Aquí, en Hispania, ya teníamos modelos (o avatares) de la Torre Eiffel desde hace años. Los hacíamos en marquetería y los poníamos encima del televisor, junto a los avatares de la Giralda, el torito y la bailaora.

starwars_attacks

la torre susodixa tiene más secretos, pillines......

D

El secreto de esta torre es que siendo tan horrenda y antiestética, como es posible que este monstruo de metal apilado se mantenga a lo largo de los siglos y la gente lo aplauda.

En Barcelona se nos ofreció esta construcción antes que a París y la rechazaron. Algunos dirán que fue un error, yo creo que acertaron de pleno.

Pero sigue siendo un misterio como la gente llega a la torre y dice qué bonita que es. Yo cada vez que lo he presenciado sigo asombrándome.

Bedel_roolmo

#9 Claro hombre, la torre Agbar es mucho mejor roll

D

#10 Sin duda alguna. Aunque es demasiado similar a una que ya existía en Londres,

PD: Has visto la iluminación estroboscópica que le ponen a la torre Eiffel por la noche? Son los autos de choque de la feria de mi pueblo. Es tan cutre que pensé que era una broma la primera vez que lo vi.

D

#9 Como arquitecto puedo decirte que la afirmación " En Barcelona se nos ofreció esta construcción antes que a París " es ciertamente discutible.
Hay un debate sobre si es un rumor o no. Unos dicen que por fechas es imposible, los otros responden diciendo que una primera versión del proyecto si se presentó, etc.

Endor_Fino

#12 Yo estuve a punto de hacerla, pero me venía mal y se lo dejé a los franceses

Turulo

#9 Claro que sí, con los ingresos que genera la Torre Eiffel definitivamente cualquiera debería alegrarse de que no fuera construída en su ciudad.

D

#13 Sin la torre Eiffel los campos Eliseos seguirían siendo un centro de atracción turística mundial.

Y ya me callo, no quiero desviar el tema de la noticia. Sorry

Nitros

#9 Es que la torre Eiffel no era lo suficientemente horrenda para Barcelona, por eso decidimos esperar para construir el edificio más horripilante del mundo, la Sagrada Familia.

Gaeddal

#9 En Barcelona iban a construir la Gran Muralla China, pero al final se negaron porque no podían abarcar las Baleares.

D

#9 Me consta que a barcelona también le ofrecieron la estatua de la libertad, el arco del triunfo, e incluso si nos vamos a documentos más antiguos podemos ver cómo le ofrecieron la Alhambra y la Giralda.

Estoy investigando si el rumor de que la ONU iba a instalarse en barcelona es cierto o no

sr_eko

Madre mía... y la gente muriéndose de hambre.

a

#8 Touche lol

Me parece bien que revisen monumentos e infraestructuras la verdad.

rcgarcia

#8 Hace poco utilicé esta misma respuesta contraataque con alguien que se puso igual de místico. Y me quedé más ancho que to'as las cosas.