Hace 15 años | Por MaxMix a eleconomista.es
Publicado hace 15 años por MaxMix a eleconomista.es

El miedo a una de las consecuencias directas de la crisis, el desempleo, está llegando a tales niveles que menudean las estrategias para evitarlo. En España no cuajaría la medida

Comentarios

D

#2 Como si los sindicatos españoles fuesen mejores.

Se aferran a cadáveres empresariales y al final acaban echando a todo cristo montando la fábrica en Bulgaria.

D

#0 Meneo por las etiquetas.

aquilifer

Que paguen los sueldos con los beneficios que han tenido antes. Vaya mierda de sindicatos que tenemos, están apollardaos

D

En Inglaterra está cayendo la de Diós. El banco central ha devaluado la libra para poder pagar los rescates de los bancos y ahora mismo la libra está a 1'1 euro.

D

¿A que lo directivos, muchos de ellos prescindibles, no se bajan el sueldo ni eliminan su puesto?

Shoguin

En la misma noticia apuntan un caso peor:
"la entidad francesa Crédit Agricole planteó a sus 500 trabajadores de las oficinas que tiene en funcionamiento en Asia, si estarían dispuestos a cobrar un 25% menos de su salario a cambio de mantener el empleo. La propuesta de la entidad bancaria fue masivamente aceptada."

Yo ante estas noticias sigo con las mismas dudas:

¿A quién afectaría realmente este recorte (empreados/directivos)?

Una vez reducido el salario, si hay despidos ¿qué pasa (hay casos "similares" donde a empresas se les proporciona ayudas a cambio de mantener la fábrica y terminan yéndose al este con la ayuda)?

¿De verdad es tan necesario abaratar el despido (otra típica recomendación para estos casos) para fomentar el trabajo (sobre todo en España, donde se ha fomentado de manera excesiva el empleo temporal y el cambio de política que hubo para abaratar el despido no ayudó a nada)?

Al final, como decía el Jueves:

¿Solución a la crisis? -> Moderación salarial.
¿Solución a mis almorranas? -> Moderación salarial.

b

en los tiempos de "bonanza",con beneficios escandalosos, predicaban contencion salarial.¿Que quereis ahora? Aqui en Barcelona sueldos de 1000 euros e hipotecas de 1300.¿Quien le dice al pobre infeliz que hay que bajarle el sueldo?

G

A mi me bajan el 10% el sueldo y tendria que dejar el trabajo y buscarme otro... si me hablas de bajar los sueldos por encima de 1800 pavos pues si seria buena idea pero a un tio que cobra 1000 pavos quitarle 100? lol claro que no cuajaria

D

En España ese 10% es el de la supervivencia, luego es inviable.

D

Parches y más parches...

¡Lo que hace falta son cambios para este sistema bazofia!

andresrguez

Diría que sería muchísimo mejor bajar un poco los sueldos, a verte en la cola del paro

omep

#24 Ya sé que las empresas no son ONG, precisamente trabajo en una, pero lo que también sé es que muchas están aprovechando la crisis para reducir derechos y número de trabajadores. ¿Ves sentido en qué a una empresa con unos beneficios como Telefónica se le permita hacer un ERE? Yo no; puedo entenderlo en una empresa al borde de la quiebra, pero no en una que "sólo" aumenta los beneficios un 10 por cien.

Y si te parece una medida razonable... ¿quién va a consumir lo que producen las empresas? Igual que los empresarios no paran de hablar de la espiral salarios-inflación, deberían ver que a menores salarios, menor consumo. El problema es que el capitalismo es tremendamente miope y sólo sabe ver a corto plazo.

Sobre las empresas públicas, perfecto. Creo que sería un buen momento para que el estado aprovechase los bajos precios de muchas acciones y comprase participaciones en empresas como p.e. Repsol. No hace falta que sean empresas públicas, pueden ser S.A. con control público. Con ésto se conseguiría por un lado controlar sectores estratégicos y por otro mantener empleos y salarios (siempre será más interesante mantener un puesto de trabajo que pagar el desempleo si el pagador es el mismo).

Y

#16 Pero así ahora las empresas le bajarán el sueldo a muchos empleados con la escusa de que si no los despedirían, aunque en realidad no fueran a hacerlo. De esta medida solo se benefician las empresas, para variar.

D

#1 O sea, ¿que en plena crisis esperas que los empresarios puedan permitirse pagar los mismos sueldos que antes? ¿De verdad no te das cuenta que estás recurriendo al populismo?

D

yo voto por no bajar los sueldos de los trabajadores y echar al jefe

yemeth

La diferencia por la que en España no cuajaría, es que en España los sueldos son ya una puta mierda.

Ya recorre Europa un murmullo de anarquistas. Que sigan tocando los cojones y se darán cuenta demasiado tarde, cuando la guillotina se ponga a funcionar.

provotector

¿Y por qué no se bajan el sueldo los políticos?

w

#34 Tienes razón: no vivo en Londres, vivo a menos de 1 hora, pero voy constantemente allí. Tomar el tema de que te cobren por circular es un poco parcial. También los transportes son más caros aquí, y los abogados, y el dentista. Con el cambio a 1.1 la comida, a fecha de hoy, es de precio similar o más barata aquí que en España. Las casas aquí están un 30% más baratas.

Pero el tema no era ése. El tema es éste: coge un empleado medio (1000 a 1500 £/mes). Compara lo que paga de casa, comida, gastos normales. Compara si está en paro (en España, probable) y si llega a fin de mes. Lo mismo, en UK. Y luego, hablamos.

D

#5 es que las empresas se crean para dar beneficios, no son una ONG. Si una empresa no da beneficios ó no da los que se espera, no tiene razón de ser. Lo que habia que parar es de privatizar y crear más empresa pública competente (no lo que hay ahora) para temas tan vitales como la sanidad, la enseñanza, la alimentación y la vivienda... cosas de necesidad básica, de forma que el gobierno evitase la especulación, asi los beneficios serian siempre para el país y se podrian afrontar estas situaciones mejor. Si ahora Telefonica dice que despide a 10.000 personas porque no ganan suficiente dinero ... que haces? están en su derecho. Otro tema es que las empresas van a aprovechar la crisis para soltar lastre

La medida me parece bastante razonable, solo que aqui en España no se si seria aceptada. Imaginad los funcionarios si les dicen que les bajan el sueldo un 10%... o si les dicen que ahora tienen que trabajar... bufff... lol (es broma )

Deberiamos fijarnos bien en que pasa en UK... porque están más adelantados que nosotros en el mismo problema, es decir.. que están bastante más jodidos... y puede que pasen aqui cosas parecidas.

D

Claro que no cuajaría... yo, que gano 900 euros y que me quiten 100 ....
VENGA YA !!!! Que se lo bajen los directivos que están podridos de euros....

Hughthehand

Sindicatos.. cada vez son mas parte de la empresa que de los trabajadores, eso por no hablar de los que lo único que se preocupan es de estar metidos en el sindicato para que no les puedan despedir, puaggggg

D

En España el poder adquisitivo no tiene nada que ver con el de gran bretaña. con un 10% o un 25% menos, muchos trabajadores no llegarían ni a la mitad del mes.

l

Yo vivo en Inglaterra. En españa no cuajaría la medida por que los sueldos son ridiculamente bajos. Aqui un informatico cobra 30 libras la hora. Y las cosas no estan tan caras en proporcion. Aqui con un 20% del sueldo pagas el alquiler.

D

Los sueldos de los más pobres ¿no? Y subirle un 10% a los ejecutivos. ¿A que sí? Si ya me sé yo esta historia de mierda. Mejor ir al paro y que el trabajo lo hagan los jefes...si saben y si pueden.

T

#1 Seguro que les han amenazado con bajarles las subvenciones. Los sindicatos britanicos estan totalmente vendidos.

F

#14 No malgastaré más letras que las presentes para contestarte.

D

La gran diferencia es el poder adquisitivo de unos salarios y otros... Ayer mismamente la UE decía a España que habría que subir el SMI casi un 40%...

D

no hay ninguna empresa "pública" que dé beneficios en un mercado libre. Eso no existe. Hay concesiones administrativas... pero eso no es una "empresa"

Es escandaloso que empresas con beneficios despidan personal o se marchen para pagar salarios más bajos. Pero eso ya ocurría antes de la "crisis"

w

#19 Lo de la libra a 1.1 no es porque vayan mal las cosas, son los tipos de interés. Al día siguiente de bajarlos (para revertir la situación; ellos puede tomar esa decisión, nosotros no), la libra perdió un 10%.

Siempre me sorprenden esas afirmaciones de 'en tal sitio las cosas se hunden'. No quiero deprimir a nadie, pero yo vivo en UK (forzado, no vine porque quisiera) y vamos, en este momento no quisiera por nada del mundo estar en España. Aquí el paro no va bien, y está en el 6%.

¿Con qué derecho se dice que en UK la cosa está mal cuando España está con el doble de paro, la economía hundiéndose (ésta sí) y con vistas a alcanzar el 15% de paro en un año? Aquí las casas están mucho más baratas que en Madrid o en Barcelona, la comida cuesta ya lo mismo (al cambio de ahora, 1.1) y hay trabajo en sectores que en España ni soñamos..... Los sueldos 'bajos', alrededor de un 20% superiores a los de España. Los medios más o menos igual.

Con todos sus miles de defectos, los ingleses saldrán de ésta antes y mejor que España.

D

#33 seguro que no vives en Londres. Por ahora no cobran en madrid ni en barna por ir en coche en la ciudad. La comida más barata en UK? Donde?

El problema que hay en españa es la desorganización empresarial y gubernamental. El tipo de empleos que se crean y los salarios que se pagan

Gossard

#22 Por desgracia es cierto. En España la clase media-baja cobra bastante menos que la britanica

Patxi_

Esto va dedicado a los que tienen esperanzas de que con este tipo de medidas se resuelven otros problemas como el paro: ¡NO!

Como he dicho en otro comentario anterior: "¡El problema es el sistema, estúpidos!" (El entrecomillado es porque lo cojo de una expresión hecha: http://es.wikipedia.org/wiki/Es_la_economía,_estúpido , no por llamar estúpido a nadie).

No se pueden tener tener medias tintas. Hay que ir a por el todo o nada. Si estamos en un sistema capitalista, las reglas van a ser capitalistas. Renunciar a sueldo cuando las cosas no van bien no asegura que resuelva el problema del paro, y mucho menos que, por justicia, aumenten los sueldos (no digo recuperar, sino aumentar) cuando las cosas vayan bien. No esperéis justicia. Si el problema es tan grave como para pensar en eso también significa que no se va a arreglar sólo con paños calientes. Hay que hacer algo más.

D

Pues entre el 10% menos y el seguro aumento de precio de la vaselina debido a la demanda, están apañados los ingleses. Es lo que tiene achantarse, lo haces una vez y el que te da quiere repetir.

c

no se puede generalizar con todos las empresas. Algunas realmente están mal y esa es una posible solución.

D

#38 Y la solución no es esa.

Parece que le gente tenga menos memoria que un pez. Hemos disfrutado de unos 10/12 años de una bonanza económica no conocida antes. ¿Qué ha pasado con los salarios durante ese periodo de beneficios astronómicos? Que o no subían o subían lo mínimo (En realidad hemos perdido poder adquisitivo mientras había grandes beneficios). Según los economistas y los empresarios había que contener los salarios para que siguieran dándose esos beneficios y estos cada vez fueran mayores. Si alguien cree que si ahora le bajan el salario un 10% cuando la cosa vaya bien se lo volverán a subir ese 10% es que es imbécil y merece lo que le pase.

D

#37 porque la pana está carísima...

D

#35 a una hora de madrid y barna está casi todo el extrarradio!

UK ha tenido que "salvar" a casi todos sus bancos. Sus empresas no son competitivas y no estar en el euro las hace todavía menos competitivas. UK tiene petróleo, eso ayuda

En españa si sabes trabajar tienes muchas posibilidades de tener empleo. Otra cosa (que es la más importante) es que el sueldo sea justo. Es cierto que puedes tener un CV 10 y se nieguen a pagarte un sueldo justo. Ese es el problema. No hay capacidad de negociación por parte de la empresa y no se paga por lo producctivo que sea un trabajador. Pero de ahí a decir que en UK se vive mejor... vamos los pensionistas de UK que viven en mallorca o la costa del sol no piensan así

MaxMix

Se pone feo....

T

Parafraseando cierta frase de hace algún tiempo: "Ahora con Zapatero, igual que antes con Franco, los empresarios por el culo nos siguen dando"

Es un comentario fácil, pero evidente, el decir que los sindicatos ya no son obreros, sino sindicatos de la corrupción.

s

#11 eso,eso mataros pero no rompais nada
que cuantos menos quedemos mas baratas estarán las cosas.