Hace 13 años | Por --60900-- a madrid.tomalaplaza.net
Publicado hace 13 años por --60900-- a madrid.tomalaplaza.net

Nos gustaría explicar la convención que rige en muchos de los comunicados de la Asamblea de Sol y otros espacios afines del movimiento #15M. Considerando que todas las que leemos y escribimos somos personas, las que lo hacemos desde esta posibilidad de cambio nacida en las plazas disfrutamos haciendo de “personas” el sujeto elidido. Así, no se trata de alterar la sintaxis (...) Respetamos distintas sensibilidades, aquí cabemos todas [las personas] con ganas de escuchar y aprender.

Comentarios

ankra

#6 modisto

D

#1 Fíjate, a mí me pasa cuando dicen "todos", tampoco me siento identificada.

D

#17 ¿De verdad?

D

#28 Sí, de verdad. No lo entiendo, tenéis una empatía total con #1 ¿y no sóis capaces de entender que a mí me pase lo mismo? Yo no me siento masculina, ni me siento neutra.

m

#30 ¿Te sientes plural o solo te sientes individual?

Es broma

CerdoJusticiero

#30 Ni yo me siento neutro, pero sí me siento integrante de colectivos en los que no tiene sentido una distinción por sexos, por lo que sí que me identifico con el plural neutro. Que coincidan el neutro con el masculino ni es mi problema ni es culpa de una suerte de machismo que todo lo empapa y corrompe.

D

#32 "Que coincidan el neutro con el masculino ni es mi problema ni es culpa de una suerte de machismo que todo lo empapa y corrompe"
Estoy segura de que SÍ sería tu problema si el neutro fuera "todas" ya que has votado positivo al primer comentario.
Y sí, que el supuesto neutro sea el masculino es fruto de una historia y una evolución del uso de la lengua que no es tan limpia y pura como la pintas, es absolutamente machista y patriarcal. ¿O también niegas la historia?


#33 Yo utilizo "el alumnado".

CerdoJusticiero

#36 Estate segura de lo que te dé la gana, pero no es cierto. Si el neutro fuera "todas" no estaríamos teniendo esta discusión, y si la tuviéramos porque hubiera un colectivo de hombres sin otra cosa mejor que hacer que discutir con qué papel de fumar se la cogen mejor yo estaría del lado de la economía de lengua: dejar las cosas como están y no hablar como idiotas. Te puedo poner un ejemplo: soy zurdo, me considero de izquierdas y no persigo ni criminalizo expresiones como "hacer las cosas a derechas" o "siniestro total"

¿Machista y patriarcal? ¿Dónde escucho siempre esas dos palabras unidas? Oye, que yo ni el idioma ni yo tenemos la culpa de que las mujeres hayan sido discriminadas históricamente, así que no me vengas con historietas victimistas. Yo acabo de llegar y no he participado en absoluto en estos atropellos, más bien al contrario, y ni niego la historia (como acusas) ni digo que su evolución fuera limpia o pura, ¡¿¡cómo va a ser limpio o puro algo que ocurre de manera natural!?!

#37 ¡Tócate las narices! ¿Y la ropa, los cuadros de Goya, las catedrales, qué reflejan? ¿Tenemos que quemarlo todo o rediseñarlo porque es un reflejo de algo antiguo e injusto?

m

#37 Me parece una afirmación tremenda que insinues algo como "años de dominación machista", cuando hay palabras con genero masculino o femenino que nos abarcan a ambos sexos: Taxista, Anarquista, Comunista, etc., indican tanto hombre como mujer.

Si nos ponemos en tesis feministas deberíamos decir: Taxistos y Taxistas, Anarquistos y Anarquistas, Comunistos y Comunistas, etc.

A menos que lo que se proponga es solo añadir palabras femeninas pero no masculinas, porque en ese caso me parecería un intento de dominación femina bastante burdo en una sociedad igualitaria.

#39 No te crispes, que las cosas son mas simples.

D

#40 ¿??? Igual no te he entendido bien, pero el que una palabra termine en "a" no la hace femenina (!).

Que ha habido años de dominación machista, supongo que estamos todos de acuerdo. Yo solo planteaba la posibilidad (no digo que sea así) de que el lenguaje reflejara dicho machismo, con el hecho de que los plurales neutros son masculinos. Lo planteaba para enfrentarlo con la idea de respeto al lenguaje actual.

¿Qué sería mejor?¿respetar unas normas o corregir un error histórico?

X

#44 ¿Error histórico? Es la lengua castellana. Tienes un montón de idiomas donde incluso no se hace distinción entre femenino/masculino en la mayoría de los casos.
Si en cambio el neutro coincidiera con el femenino, ¿también lo calificarías de "error histórico"? Y en caso negativo argumenta el por qué.

D

#49 El error histórico al que me refiero es el machismo.

Que el castellano sea consecuencia de ese error es solo una idea, una teoría que planteo, ni siquiera defiendo. Yo defiendo un nuevo lenguaje por lo que expuse en #23 que a mí me parece más que suficiente...y que no rebatís con argumentos...

X

#54 No tengo más tiempo(he de ir a trabajar), pero sinceramente, lee esto: "Yo defiendo un nuevo lenguaje por lo que expuse en #23 que a mí me parece más que suficiente" y dime que de verdad piensas que hay que modificar una lengua por que haya gente empeñada en relacionar el género gramático con el sexo de la persona/animal.

CerdoJusticiero

#40 No me crispo, me indigno. Me parto el culo de risa, pero de indignación.

D

#36 Vaya, pensaba que me había explicado bien, pero parece que no. Lo vuelvo a intentar: Me refiero, a que si se extiende la costumbre de decir "todos y todas los y las ciudadanos y ciudadanas vascos y vascas" (que diría el antiguo Lehendakari Spock) el lenguaje se empobrece. Usar una palabra que te suene más neutra me parece bien. Intentar imponer el uso de esa palabra (no digo que tú lo hagas, me refiero a otros casos) porque hay personas que no aceptan el neutro cuando coincide con el masculino, o peor aún, querer imponer el uso del "todos y todas", que lo único que consigue es enrevesar y empobrecer el lenguaje, me parece inútil, ignorante y pueril.

D

#30 Pero cuando se habla de un grupo de gente compuesto (digo compuesto por que grupo si es masculino) por personas de ambos sexos, no es cuestión de como te sientas, se usa el neutro para igualar ambos sexos. Eso, es igualdad. Que en muchos casos el neutro coincida con el masculino es otro tema. Pero el neutro se usa para referirse a un grupo sin hacer distinción de sexos. Es decir, sin discriminar.

Si empezamos a poner siempre el "todos y todas", "ciudadanos y ciudadanas" y esas cosas, cuando necesites decir una frase en la que realmente debas hacer diferenciación entre sexos vas a tener un problema. Por ejemplo, "aumenta la diferencia en las calificiones de alumnos y alumnas" hace referencia a la diferencia de notas entre el alumnado en relación a su sexo. ¿Cómo expresas lo mismo si siempre pones "alumnos y alumnas"?

Personalmente, creo que debemos luchar por la igualdad de todos, sin diferencias de sexo, raza, cultura, y en ese aspecto me parece que hay cosas muchísimo más importantes que pelear, antes que imponer formas de hablar que empobrecen nuestro idioma.

K

#30 Pues yo no entiendo cómo es que no lo entiendes. Es de lo más lógico que la mayoría de castellanohablantes se sienta identificado con alguien que entiende que "todos" se puede utilizar para referirse tanto a hombres como a mujeres y que "todas" dejaría fuera a los hombres. Si tú no lo entiendes así, puede que sea porque el castellano no es tu primera lengua, porque te enseñaron el lenguaje de una manera diferente a la habitual, porque te obligas a entenderlo diferente, porque mientes, etc., pero sea cual sea el motivo, sigue siendo lógico que tu manera de pensar sea minoritaria, y es por eso que no entiendo que no lo entiendas.

D

#34 "Es de lo más lógico que la mayoría de castellanohablantes se sienta identificado con alguien que entiende que "todos" se puede utilizar para referirse tanto a hombres como a mujeres y que "todas" dejaría fuera a los hombres."

El lenguaje reproduce el sexismo; construye y representa la realidad, a través de él internalizamos ideas, imágenes, modelos sociales y concepciones de lo femenino y de lo masculino (fíjate, esto te puede parecer “un coñazo” o resultarte “cojonudo”). Si nuestra cultura es patriarcal, es normal que nuestra lengua sea sexista. Lo que no es normal es que tenga que seguir siéndolo por los siglos de los siglos mientras las leyes, las costumbres y las mentalidades cambian. La costumbre de hablar en masculino plural es, simplemente, un vestigio histórico de cuando no había mujeres en el parlamento, ni en las reales academias, ni en las universidades, ni en los ministerios, ni en los Consejos directivos de las grandes empresas.
Cuando en un grupo somos 10 mujeres y 1 hombre, y me dicen “ estupendo chicos", ¿qué quieres que sienta?.

K

#43 A mí me da igual lo que sientas, yo sólo te he dicho que no entiendo cómo es que no entiendes que la mayoría no se sienta identificada con tu manera de ver el lenguaje, y te he explicado el porqué de esta situación para intentar que lo entiendas.

#51 ¿Eres Kokzilla? Le estoy pidiendo que me explique su problema por el voto negativo. Es simple curiosidad.

D

#56 Perdón, creí que te referías a mí. "A mí me da igual lo que sientas" El problema de comprensión es tuyo.

K

#58 O tuyo el de expresión escrita. ¿Crees que así vamos a alguna parte? Te expliqué lo que decías no entender en #30 , ¿ahora lo entiendes?

D

#59 NO entiendo que se me vote negativo por sentirme igual que 1, eso es lo que no entiendo. A ver si lo entiendes tú: yo soy heterosexual, pero aún así entiendo que lo que yo siento hacia los hombres, otras mujeres pueden sentirlo hacia las mujeres. Por eso, aunque no lo comparto, puedo ponerme en su lugar. Lo que no entiendo es que no haya empatía suficiente para que os pongáis en mi lugar.

#60 Me has entendido perfectamente y no voy a marear la perdiz.

K

#61 Pues ha quedado claro que el problema de expresión escrita lo tienes tú. Si tu problema es con los negativos que has recibido creo que deberías haberlos mencionado en algún sitio de tu comentario o responder a las personas que te hayan votado para preguntarles sus motivos.

Respecto a lo de la empatía, el hecho de que puedas ponerte en el lugar de otra personas no implica que tu opinión sea la misma que la de esas personas. Yo puedo ponerme en tu lugar y seguir sin estar de acuerdo en lo que tu dices. Pero claro, si sólo estabas protestando por los negativos entonces no era necesario que te respondiera.

D

#62 De mi comentario #27 "Los hay que te votan negativo si no SIENTES lo que ellos quieren que sientas"

Efectivamente, no espero que su opinión sea la misma que la mía, pero que me cuestionen cómo me siento o que me impongan cómo me debería sentir... en fin.

K

#64 Pero yo no he hecho alusión a tu comentario #27 en ningún sitio.

#66 He puesto diversos motivos que se me han ocurrido, he añadido etc. para los que no se me hayan ocurrido y he acabado diciendo que realmente no importan los motivos de su postura. Si tú eso lo entiendes como una falta de respeto ya te digo yo que te has equivocado. Ahora ya no hace falta que hagas ninguna interpretación, te estoy diciendo clara y explícitamente que no pretendía faltarle el respeto a nadie, así que la próxima vez espero que te cuestiones un poco más si alguien le esta faltando al respeto a alguien antes de votarle negativo sin ningún motivo de más peso que una posible interpretación.

D

#67 No me baso en posibles interpretaciones, no es que haya elaborado complicadas teorías para "interpretar" #30. Has dicho lo que has dicho. Simplemente entiendo que decir eso es una falta de respeto. Tú dices que no era tu intención, vale.

Pero no retiras que entre los posibles motivos de que Quemandoiglesias no se sienta representada el el plural "todos" están: que está mintiendo o que tiene una educación diferente a la habitual o, todavía peor, que se engaña a sí misma obligándose a entenderlo así. Para mí eso es una falta de respeto, para ti no, vale, pues todos contentos. Pero vamos, ni que votar negativo un comentario fuera un insulto. Seguiré votando negativo cuando la réplica argumental de un debate sea: mientes, te engañas a ti misma, etc...

K

#69 Claro que votar negativo en éste caso es un insulto, porque me estás acusando de algo que no es cierto. No retiro nada porque no hay nada que retirar. Ya te he dicho que no era mi intención faltarle al respeto a nadie y que eso sólo ha sido una mala interpretación tuya. Y que sepas que yo le he replicado a muchísimas personas diciéndoles que mienten porque esa era la realidad. Si tú eso lo consideras una falta de respeto y merecedor de negativo sólo puedo decirte que discrepo completamente.

D

#70 Yo te "acuso" de acusar de mentir como argumento. Y a las pruebas #34 me remito...insisto en que no es una mala interpretación mía, es una discrepancia, tu dices que acusar de mentir sin ningún tipo de prueba o indicio, mas allá de tener una opinión contraria a la tuya, no es faltar al respeto. Yo digo que sí. No "malinterpreto" nada (en esta ocasión, que no será que yo no me equivoque...). En cualquier caso imagino que estamos aburriendo tremendamente al personal... .

K

#71 Sigues sin entenderlo. Es una malinterpretación tuya porque en este caso yo no he acusado a nadie de mentir. No es verdad que haya dicho a nadie que miente, eso es sólo una malinterpretación tuya, ya que, como ya te he explicado, yo puse unos motivos, añadi etc. y acabé diciendo que no tienen la más mínima importancia. ¿Eres capaz de ver la diferencia entre decir "Mientes" y decir "...puede que sea porque mientes, etc., pero sea cual sea el motivo..."? ¿Cómo puede ser que digas que no malinterpretas si sigues acusándome de "acusar de mentir como argumento"? ¿Argumento de qué, si todos los motivos que puse más los que se incluyen en el "etc." he dejado claro que no importan lo más mínimo para lo que estaba explicando?

D

#72 Perdona, pero no dices que no importan, dices que no importa cual de ellos sea. Enumeras una serie de motivos que son los que te parecen lógicos para la postura de Quemandoiglesias (mentir, engañarse a sí misma, etc). Lo que dices es que el motivo no importa para que tu (su) manera de pensar sea minoritaria. Pero a mí esa discusión (si es minoritaria su postura, o su postura misma) me da igual. Me molesta que enumeres como posibles motivos de que alguien tenga una postura contraria a la tuya el hecho de mentir, engañarse a sí mismo, etc, etc. Efectivamente no la acusas directamente de mentir, o mentirse a sí misma, pero insinuarlo, me ofende.

En el fondo sabes que tengo razón, pero te estás engañando a ti mismo

K

#73 Pues si te molesta y te ofende ya puedes ir a buscar ajo y agua, porque la gente miente y se engaña a si mismo constantemente. Yo quise explicar que los motivos de su postura no eran importantes para la falta de empatía, y si no te gustó como lo dije era suficiente con decírmelo. Si hubiera sabido que simplemente se estaba quejando de los negativos no habría ni respondido, pero eso no lo entendí.

Eso de que yo sé que tienes razón podría interpretarlo como que estás diciendo que miento, ¿debería ahora ponerte negativos por esa insinuación? Es una pregunta retórica, yo creo que los negativos no son para eso y no, no creo que tengas razón

D

#56 el problema que tengo con #34 es que insinúas que #30 tiene una postura basada en condicionantes educativos (como si la tuya fuera mejor, más razonada o basada en una experiencia o una educación más válidas) o que directamente miente. Es una postura muy poco respetuosa con el pensamiento del contrario, de la contraria en este caso.

K

#37 Dejando de lado tus teorías, si quieres cambiar algo de un lenguaje tendrás que conseguir que la mayoría de hablantes de ese lenguaje acepte realizar ese cambio. ¿Qué problema tienes con mi comentario #34?

D

#47 No tengo ningún problema con tu comentario. Tengo una espina clavada con la educación de la denominada "mayoría", la mayoría que piensa que vivimos en democracia, la mayoría que piensa que ya no existen clases sociales, la mayoría que piensa que la lengua-la nación-la identidad sexual-la constitución-las creencias religiosas- [...] son entes superiores e intocables y que todos debemos "sentirnos" de determinada manera.

D

#30 Yo no me siento excluido por un "todas". Pero si me molesta mucho que en los informes que escribo me obliguen a escribir "todos/as", "alumnos/as" ... o que me hagan usar sinónimos absurdos como "alumnado".

Parece que si dices "alumno", "juez" ... estás discriminando y si dices "taxista", "hortera", "idiota" no lo haces.

Lo peor del caso es que te encuentras con que las personas que suelen obligarte a usar este tipo de parafernalia después son muy discriminatorias en otros sentidos.

X

#17 Pues una de dos, o desconoces profundamente la lengua castellana o tienes un problema de índole social.

Y dime, por qué no tendrían los hombres derecho a que en lugar de decir "las personas", dijerais "las personas y los personos". Y no me digas que porque esa palabra no existe ya que tú eres la primera que utiliza el lenguaje de una forma que no existe.

D

#46 "ya que tú eres la primera que utiliza el lenguaje de una forma que no existe"
¿Puedes indicarme dónde lo hago?

X

#48 Al argumentar que poner: "todas nos sentimos integradas"(Por ejemplo, en los comunicados de acampada Sol) por arte de magia ha de ser entendido como: "todas las personas nos sentimos integradas".

D

#50 ¿Dónde he argumentado yo eso?

X

#50 Entonces deduzco que no estás a favor de la propuesta tomada por asamblea sol (si tu no has argumentado eso, y asumo que tampoco lo argumentarías porque sino no hubieras escrito ese comentario).

¿Que solución propones? (Y sin modificar el lenguaje por favor... vamos a ser realistas por un momento)

D

#75 No te entiendo. Yo no le he pedido a #1 que se sienta representado por lo femenino, ni le he votado negativo porque no se sienta representado por lo femenino. ¿A qué viene lo de la sartén y el cazo?

DirtyMac

#4 Pues me disculpo y ya está. No tenía ni idea de si era Húbeda o Úbeda. Era tarde y no tenía ganas de ponerme a buscarlo. ahora ya lo sé. Gracias.

WaZ

#7 A mas de una, te recomiendo que le eches un vistazo a este articulo que han enviado hace un par de dias: http://diariodeuntrol.wordpress.com/2011/06/03/machismo-en-clave-de-fa-el-feminazismo/ (pongo el link directo al articulo en lugar del link al envio para evitar posibles acusaciones de mafia, llamada al voto a otros meneos, blablablablablabla, ya vosotros sabeis a lo que me refiero lol )

D

#7 Sí, podemos.

M

#13 Lo has dicho de manera magistral

O

Se les ha olvidado aplicar su receta en esta frase:

"¿Quiénes son los que definen, pulen y dan esplendor a la lengua?"

Esto es indignante. ¡Sexistas!

Maroto

Yo entiendo que a una mujer le puedan doler ciertas acepciones léxicas que en femenino son cosas negativas mientras que en masculino no, como los ya consabidos zorro/zorra, fulano/fulana o cojonudo/coñazo. Lo curioso de esto es que también pasa a la inversa y nadie repara en ello, como por ejemplo cabra/cabrón, merluza/merluzo o mona/mono.

Pero a parte de esto, no, no pueda entender que a ninguna mujer le duela -es que no sé el mecanismo que puede llevar a ello- "hoy nos hemos reunido en la plaza y entre todos hemos votado a favor de irnos ya."

Como ya se ha comentado es el "todos" el que ES INCLUSIVO.

Y añado que el que ha escrito el comunicado no tiene ni idea de lo que es un sujeto elidido, porque en los ejemplos que se ponen el "personas" actúa de antecedente y el "nosostras" de pronombre, nada de sujeto elidido. Además, como no podía ser de otra manera, el "nosotras" se usa mal, porque si queremos referirnos a las personas, el pronombre a usar sería "ellas". El "nosotras" nunca se puede referir a "personas". Es del todo incorrecto decir "Personas queremos inventarnos la gramática"*, lo que sería correcto sería decir "Hay personas que quieren..." o "Las personas quieren..." y siempre el pronombre adecuado sería "ellas", no "nosotras".

En fin, un despropósito detrás de otro...

kedu2o

Ahí ahí, proponiendo cosas de gran calado y que sin duda son uno de los grandes problemas del país hoy en día. Esta era una de las grandes reivindicaciones que nos han sacado a todos a la calle, ¿no?

MrAmeba

Buff... Y cuando crees que no pueden dejar fuera a más gente te sorprenden de nuevo.

A ver, las intenciones son buenas, pero consiguen el efecto contrario al que pretenden conseguir.

D

"Todas" puede referirse a "todas las personas", pero "todos" puede significar "todos los seres humanos" o "todos los ciudadanos".
También podríamos reclamar que la palabra "persona" empezara a llamarse "persono".
Cuántas chorradas hay que oir por parte de las feminazis.

m

La verdad, con lo inspiradores que son los movimientos del consenso mínimo del 15m, está cada vez más claro que en Sol cada uno vais a lo vuestro. Con esas propuestas que pueden estar bien pero son inoportunas creáis división donde antes había unidad. Eso sí, con tal de que tener vuestros 15m (minutos) de fama...

D

Sustituir masculino por femenino, no es igualdad. Cuando todo sea en femenino para satisfacer la impotencia feminista ante la realidad de la lengua española, cuyo sujeto neutro es en realidad un uso mas del masculino, entonces que? simplemente se habrá invertido la situación, no IGUALADO.

D

Esto es una gilipollez como un piano de grande.

Por favor, fondo y no forma. Así se les da excusas a los que desprecian el movimiento y consideran que no tiene seriedad.

m

El equivalente de Feminista es Masculinista.
El equivalente de Machista es Hembrista.
Pero puestos en contexto feminista habría que decir: Masculinisto y Machisto.

Adaptación de una frase tomada de la Wikipedia.
En lengua actual: “Pedro es una visita muy molesta”.
En lengua feminista: “Pedro es un visito muy molesto”.

Podemos crear un neutro artificial con aires Catalanes: "les humanes", por ejemplo.

Así encajaría decir: Les actores que son actrizos y actrizas

K

#35 Pero masculinista y hembrista no son palabras correctas. Creo que debería cambiarse el nombre del movimiento feminista para reflejar mejor su deseo de conseguir la igualdad. ¿Igualista? ¿Antisexista? Seguro que a alguien se le ocurre un nombre mejor que no conduzca a tantas malinterpretaciones como feminista.

M

A mi cada vez más me da la sensación de que los indignados estos no representan a nadie más que ellos mismos. Y con respecto a lo del lenguaje se puede ver de otra manera: En lugar de decir que hay palabras de genero femenino y masculino se puede decir que hay palabras de genero femenino y de genero neutro y que para aquellas acepciones masculinas se utiliza el neutro, es decir que mientras las mujeres tienen su propio genero linguístico los hombres somo unos pobres marginados que tenemos que conformarnos con el neutro. Puestos a desvariar...

Dalavor

Esto está lleno de imbéciles e imbécilas.

D

¿y si?... solo es una teoría, eh, pero ¿y si... el lenguaje actual reflejara miles de años de dominación machista? Solo es una idea... pero ¿y si fuera así?

¿No podríamos cambiarlo, si aspiramos a eliminar dicho machismo? ¿o habría que aceptarlo?

Pregunto.

m

Continuando hacia la paranoia: Laboralistos, Organistos, Falanjistos, Comunistos, Socialistos, Capitalistos, Taxistos, Feministos, ...

Francamente me parece que para una charleta sobre el sexo de las palabras puede ser divertido, pero es un desproposito que alguien cobre por hacernos perder el tiempo intentando imponernos tonterías.

D

Cuando hablas de solución das por sentado que estamos ante un problema. Yo no veo ningún problema en la resolución tomada por Sol. Me resulta mucho más problemático por lo que respecta a la lengua la falta de interés en conocerla y usarla, la desgana, el mínimo esfuerzo e incluso el desprecio de las generaciones que suben.
Yo usaré el masculino, el neutro artificial, el neutro o el femenino sin complejos y sin prejuicios, por costumbre, por educación, por conciencia, tanto da. La lengua está viva y la sociedad manda. Ya no tengo que decir "la señora ingeniero" y espero que mis hijas no tengan que decir "el hombre ha pisado Marte". La "solución" la encontraremos entre todos y seguramente no seamos ni conscientes de ello.

m

#57 Eso de modificar el lenguaje es tan confuso que puede ser mal interpretado. Veamos: "espero que mis hijas no tengan que decir el hombre ha pisado Marte".

Supongo que expresas el deseo de que quien primero pise marte sea una mujer, porque si fuera un hombre la frase tendría sentido ¿o no?.

Ahí veo un problema serio de mentalidad, porque si primero pisa un hombre entiendo que pensarías que la humanidad no estaría representada, pero si primero pisa una mujer si lo estaría, o quizá lo que prefieres es que sea un hombre y una mujer quienes pisen a la vez.

En este último caso, ademas de esas dos escaleras de descenso, quizá convendría poner otra para los gays, otra para lesbianas y otra para los mitad y mitad, pues sería la unica forma real de que estuvieran presentes todos los sexos (incluyendo los tres últimos que según la historia son los realmente mas discriminados).

En fin, que si lo llevamos al extremo me parece que caeríamos en la paranoia.

D

Podrían todos y todas aprender el Euskara, un idioma neutro en cuanto a géneros se trata (el plural del hika es femenino además). A que no hay lol

CerdoJusticiero

No les sigáis el juego, lo hacen para llamar la atención a ver si así consiguen un marido. Lo que necesitan es que les echen un buen polvo, y a ser posible sin preguntar antes.


No, en serio, me parece una gran gilipollez.

K

#79 En vez de "encuentra implícitamente" creo que querías decir "en cuenta explícitamente".

Entonces, supongo que no estarías de acuerdo en cambiar el masculino por el feminino, como se ha propuesto en estos comunicados, ya que si la experta con la que hablaste tuviera razón se provocaría la situación inversa. Ahora comprendo mejor que tu propuesta sea el "todos y todas", pero mi orden de preferencia sigue siendo el mismo. No creo que sea el hecho de utilizar el masculino o el femenino como neutro lo que provoque la situación de desigualdad. Si es la situación de desigualdad la que provoca el ver como algo negativo las normas del lenguaje, pienso que habría que atacar a las causas de esa situación de desigualdad y no a una posible consecuencia. Y me parece más fácil (que no fácil) y útil educar en el no sexismo que cambiar el lenguaje de la manera en que propones tú o los comunicados de la noticia.

Tu tercer parrafo ha quedado un poco raro. Yo le quitaría lo de "si no todo lo contrario". Pero no estoy de acuerdo en que el simple hecho de utilizar el "todos y todas" te convierta en no machista, del mismo modo en que utilizar "todos" no te convierte en machista (en esto sí estoy de acuerdo ).

D

magufadas... eso es lo que saca la tele, estas magufadas acaban con el movimiento frente al resto de la gente, pero bueno, que sigan con su #quehaydelomio , mi mujer después de leer esto ha dicho "flaco favor nos hacen las retrasadas estas"

D

Que pesaditos los talibanes del "apañol". Hay dos cosas que, para mí, justifican el "todos y todas":

1º El lenguaje es lo que sus hablantes hagan de él. No se debe usar incorrectamente, pero si se hace a voluntad, será la RAE quien acabará por modificar las reglas. Para muestra, las almóndigas.

2º Los expertos en temas de género explican que para las numerosísimas mujeres en situación de discriminación o incluso violencia, es importante que en el lenguaje se reconozca la presencia de lo femenino explícitamente. Será incorrecto, pero me parece 100, no, 1 millón de veces mas incorrecta la situación machista que persiste en nuestra sociedad. Así que cuando solucionemos esto, nos ponemos escrupulosos con el lenguaje...

D

#23 Y no sólo con el lenguaje. Los hay que te votan negativo si no SIENTES lo que ellos quieren que sientas. Pues yo NO me siento representada en el masculino, por más que lo quieran colar como neutro. La lengua NO es de la academia, la lengua NO es un ente puro libre de intenciones, y frasecitas como "Cuando todo sea en femenino para satisfacer la impotencia feminista ante la realidad de la lengua española" son dignas de Luis Suárez.

Wir0s

Entonces, hablar de "las personas" es guay, igualitario y todo eso, pero hablar de "los humanos" es sexista?

#23 Nada, a partir de ahora todos a hablar en HOYGAN, o solo nos importa el lenguaje cuando la forma de patearlo no nos es afín?

#27 Le dijo la sarten al cazo...

D

#75 Lo de patearlo es tu impresión. Para mí lo patea el que no sabe usarlo, no el que lo usa, a propósito, de una forma distinta a la convencional y con un objetivo. De hecho, tu has usado el término hoygan, un término que han inventado las personas (para meterse con otras, pero hoy en día decir "mi vecino es un hoygan de cuidado" no se considera hoygan, au contraire). Por cierto, que pensar que tratamos de modificar el lenguaje por ser más guay... no es un argumento.

Parece que a alguien nos pagaran algo por defender el "todos y todas". Cuando lo hacemos por que creemos que contribuye a una buena causa, eliminar el machismo, un problema mucho mayor que el correcto uso del lenguaje.

K

#77 No sé a quién va dirigido ese mensaje de que el machismo es un problema más importante que el uso correcto del lenguaje. ¿De verdad crees que alguien no comparte lo del "todos y todas" porque considera que es más importante el uso correcto del lenguaje que luchar contra el machismo? Yo no creo que tu propuesta ayude en nada a la lucha contra el machismo porque no veo machismo donde tú si lo ves, pero antes preferiría que se utilizase el género femenino como neutro o eliminar el género completamente a tener que poner siempre el masculino y el femenino. ¿Eso significa que me preocupa más el uso correcto del lenguaje que el machismo? No, eso sólo significa que si tuviera que escoger entre:

1. Dejarlo como está.
2. Todos y todas.
3. Utilizar el femenino como neutro.
4. Eliminar el género completamente.

Yo las ordenaría de mayor a menor preferencia así:
4-1-3-2

La 4 es un poco radical, pero así seguro que no habrían discusiones por esto lol , a parte de que me parezca absurdo atribuir genero a cualquier cosa que no sean seres vivos.

D

#78 Y no afirmo que el hecho de que el plural en castellano sea masculino sea consecuencia directa del machismo, por que no he leído ningún estudio al respecto. No me extrañaría, pero no puedo afirmarlo.

Yo no creo que tu propuesta ayude en nada a la lucha contra el machismo->yo no lo creía hasta que hablé, por casualidad, con una experta en temas de género que había estado en contacto con mujeres maltratadas, etc. y me comentó que cuando una mujer en situación de desigualdad, violenta o no, escucha que se le tiene encuentra implícitamente (en el todas) se siente mejor, más representada. Para mí eso es más que suficiente.

A partir de ahí, no me negaréis que aquel que emplea el "todos y todas" está dejando claro que no es machista, si no todo lo contrario. Y eso ayuda. Ojo, no digo que emplear el todos sea machista, ¡que nadie me malinterprete!