“Es cierto que la producción de un vehículo eléctrico genera más emisiones iniciales que un coche de combustión. Esto se debe al consumo energético de la extracción de litio, cobalto, níquel o grafito, y al proceso de ensamblaje en las gigafactorías” explica este profesor, pero “esta deuda de carbono” se compensa “muy rápidamente” durante su uso.
|
etiquetas: cambio climático , coche eléctrico , solución
La solución es volver a traer a la vida a los grandes dinosaurios extintos.
Nosotros somos una especie joven, no duraremos tanto como los dinosaurios, pero nuestra extinción, de momento, no está siendo causada por un evento repentino. Podría darnos tiempo a adaptarnos, evolucionar, o incluso solucionar el problema ambiental.
Yo no lo tengo claro (vamos, que no me creo del todo lo que digo
Resulta que sabeis que ha habido cambios climáticos en otras épocas porque se lo habéis escuchado a la ciencia o a científicos.
Pero no os fiáis de esa misma ciencia y de esos científicos cuando os dicen que es el hombre quien está provocándolo ahora .
Supongo que tampoco iréis al hospital cuando os pongáis enfermos, ni usareis un coche , ni un microondas ni un smartphone , porque todo eso es ciencia .
Espera , .. ah , eso sí lo usáis porque os conviene.
Es algo muy infantil, repetir bulos sin pruebas .
El nuevo 'Gran Argumento" del negacionismo:
... es que la ciencia también se equivoca a veces ..
Mientras la ciencia con siglos de experiencia, y sus millones de científicos te explican, razonan y muestran cantidades ingentes de datos recogidos durante décadas en toda la superficie del planeta , .... llegan los espabilados que solo repiten lo que escuchan en la tasca y te dicen que su argumento es que la ciencia a veces se equivoca ..
El chiste se cuenta solo...
Afirmar que los científicos se equivocan y no se ponen de acuerdo entre ellos en infinidad de temas no me convierte en negacionista. Creerles a pie juntillas, a ti en qué te convierte?
Con que volvamos al siglo XVIII ya estaría.
De hecho, yo necesito coche no por vicio sino por necesidad e imposibilidad de moverme con transporte público donde me dicen que he de ir a trabajar.
#23 Hasta que te das cuenta que si bien todo el transporte privado dentro y hacia las metrópolis pudiera ser sustituido por una red de transporte público.... Fuera también existen poblaciones donde por densidad, se hace inviable tener una red pública. Y la gente tiene que vivir.
Lo del cambio climático es una cuestión de supervivencia no de comeflores sobre salvar al planeta
El mundo debe volverse práctico y más eficiente o volver a lo simple. Nadie necesita tantas cosas como tenemos.
Sí, al haber tantos aviones volando diariamente, parece normal que los aviones globalmente contaminen más.
Y da igual el motivo, el hecho es que tu smartphone no está fabricado en España ni en Alemania ni en México.
China ha absorbido fabricación de todo el mundo, y contamina lo que el mundo contaminaba cuando la fabricación estaba repartida por muchos países. Pero China está avanzando a pasos agigantados en la reducción de la contaminación manteniendo su ritmo de producción industrial.
Tú crees que el CO2 viene de los smartphones. Estás esforzándote por hacerme sentir culpable, pero no.
Luego el tema de los controles ambientales en China es otro melón que abrir. Han hecho lo necesario para atraer empresa y con regulaciones no es precisamente como lo consiguieron
Y todos sabemos que China absorbió la fabricación beneficiándose de su precio de producción, consiguiendo ofrecer productos más baratos con los que competir en todo el mundo.
Y apoyándose en su producción industrial,… » ver todo el comentario
Lo dicho, eso colaba hace 15 años. La realidad dejó de ser esa por suficiente tiempo. Cambia el disco.
Sí, lo de China ha sido increíble y digno de estudio histórico. Ahora mismo el mundo compite de facto con China por sobrevivir industrialmente y ya no queda interés en mandar cosas allá.
Pero la cuestión es que, China está creciendo exponencialmente en la producción de energía renovable
Eso dícelo a Power #39 que… » ver todo el comentario
Pues lo vuelvo a repetir. Eso colaba hace 15 años. China tiene un consumo interno de electrónica brutal, y otros países fabrican electrónica aún en competencia con China sin contaminar lo que contamina China. Ahora mismo mucho de eso se está moviendo al sureste asiático, además de los centros existentes en Corea y Taiwán.
Que China… » ver todo el comentario
¡Pues claro que es mejor un coche eléctrico, almas de cántaro!
Usar la propia tecnología para reducir la contaminación es algo que parece que produce sarpullidos.
Pero la diferencia está en que China invierte mucho más en renovables y medio ambiente de lo que ha invertido EEUU en los últimos 50 años.
Eso a lo mejor colaba hace 15-20 años. Ahora mismo cuando China ha construido viviendas para 2 mil millones de personas y ha tenido que tirar varias abajo. Y como no puede crecer más en el sector inmobiliario se han lanzado a producir como si no hubiera mañana inundando el mundo con productos.
Que sí, de mejor calidad que antes, pero no se si te diste cuenta, se le están poniendo barreras, no pudiendo que "produzca para nosotros ".
China produce para seguir creciendo su economía, no "por nosotros"
Así que cambia el disco
Tal vez así entiendas mejor ese "cuento".
Repito: se le están poniendo barreras,
China produce para seguir creciendo su economía, no "por nosotros"
Pero de momento con acabar con los incendios avanzáramos más.
La solución es que no haya coches con motor de combustión pero solo eso no sirve de nada.
Para empezar hay que cambiar la movilidad y que el coche privado no sea la norma. Para ello hay que mejorar notablemente las redes de transporte público para reducir el número de coches, eléctricos o no.
Hacer las ciudades mas amables al peatón y a bicis/patinetes/loquesea y con servicios de todo tipo mas cerca para que los desplazamientos en vehículos no sean tan necesarios.
Eso con respecto a coches y movilidad.
Luego está todo lo demás como transporte a larga distancia, mercancías, calefacción, barcos y aviones, recuperación de ecosistemas, recuperación de mundo rural, energías renovables, etc
No es simplemente vender mas coches eléctricos. Eso es confiar todo en una tecnología para seguir, en el fondo, con una forma de vida que nos ha traído a esta situación.
No es el camino.
Es volver a hacernos trampas para no cambiar lo que está ya, en este momento, provocando sufrimiento a millones de personas que no tienen la suerte de vivir en el primer mundo.
Porque uno puede ser químico y pensar que el origen del cambio climático es el coche, pero dejando de lado el transporte de mercancías de todo tipo, calefacciones, procesos industriales, agricultura y ganadería, deforestación e incendios de todo tipo, gestión de residuos, exceso de consumo, etc...
Pero bueno, supongo que tendrá que pagar facturas, como todos.