Hace 11 años | Por --80001-- a cookingideas.es
Publicado hace 11 años por --80001-- a cookingideas.es

Contexto: en los 80s y parte de los 90s, era habitual, para aquellos que jugábamos videojuegos en consolas Nintendo, soplar la zona de contacto de los cartuchos cuando estos no funcionaban. ¿Lo más gracioso? después de unos cuantos soplidos, funcionaban.Básicamente los pins de niquel que hacían contacto con el cartucho, al insertarlo, se doblaban ligeramente, y volvían a su posición original cuando se retiraba el juego.

Comentarios

D

#2 Todos los que hemos tenido una NES/SNES... sabemos de sobra que sacarlo y darle un soplido lo arreglaba.

#1 lol lol Yo tenia una SNES y SI tenia tabla. Era una tapa con un muelle que cuando sacabas el cartucho se cerraba.

j

#15 lol lol lol lol

D

#38 Pero eran pantallas culonas, ¿no?

Davorzmz

#47 Sí... en mi juventud todas eran culonas, las pantallas.

D

#38 Oye, no te las estarás dando de listo al mismo tiempo que confundes cartuchos con cassetes, ¿verdad? lol

D

¿Qué te debo, #15? Porque ese tipo de consejas obvias y/o redundantes me las suelen cobrar. Poco. Dame quince euros, dicen. Y si se calienta mucho, me lo traes otra vez. Un día te explico lo de las bujías.

i

#41 Na!Es gratis, licencia Creative Commons

D

Joder, menos mal que no puse a veces no me funciona la impresora, #43. Le hubiera faltado tiempo a alguno para preguntarme si la había enchufado.

D

#45 alguien puede aprender algo, o por lo menos crearle curiosidad.

w

#43 Cierto, aunque además de la carbonilla también se lijaban las bujías por depósitos de plomo (gasolina de antes) o sedimentos provocados por sobrecalentamiento. Otras veces también era porque se llegaban a puentear los electrodos y con la lija se deshacía el puente

i

#43 Sabia yo que alguien sabría el porqué de las bujias

D

#10 y #15: Yo lo de encender y apagar lo he visto en trenes modernos. Se ve que lo apagan del todo, incluso bajando los pantógrafos (el chisme que pilla la corriente), luego lo vuelven a encender y el tren arranca. Lo he visto sobretodo con trenes de alta velocidad como el 114 o el 120. En cambio otros trenes más "antíguos" como el 440 (típico de trenes regionales, comprados en 1975 y 1985) jamás fallan.

#24: En la TV, el interruptor físico que cortaba la corriente se fue estropeando poco a poco, y a veces sólo se encendía de un golpe, hasta que la llevamos finalmente a reparar y la dejaron bien.

D

El típico soplido placebo.

traviesvs_maximvs

Sí, los arreglaba. Empíricamente demostrado decenas (o cientos) de veces.

EdmundoDantes

#8 #9 "Pues a mi me funciona" en versión tecnológica

D

La NES tenía tapa, la levantabas, metías el cartucho, presionabas hacia abajo y luego la cerrabas y quedaba el cartucho oculto dentro
http://www.chidono.com/wp-content/uploads/2011/07/NES-Coffee-Table.jpg

D

recreación sonora del mítico momento...

j
frandura

Modo conspiranoia:

Lo de soplar se lo inventaros los fabricantes para que se oxiden antes los juegos, fue el inicio de la obsolescencia programada.

D

Las teles culonas a menudo se arreglaban con un par de buenos ostiones a mano abierta. lol

D

El artículo es ridículo, compara la degradación por soplar y da la conclusión de que no arreglaba el problema cuando si lo hacía.

Que fuese malo es distinto a que no lo solucionase.

X

Pues a mi me funcionaba!
Seguro que el tio del blog era de Sega....SEGARATO!! SEGARATO!! HALANINTENDO!! HALANINTENDO!! HALANINTENDO!!

zordon

Que recuerdos, soplar con todas mis fuerzas rojo como un tomate y con los mofletes hinchados una y otra vez.

EspecimenMalo

Una vez me dolieron los mofletes y todo por que no encendía el Space Harrier... Soplé como si fuese una vuvuzela.

Que tiempos aquellos en que no tenia ni pajolera de política ni de lo que era Meneame cry

D

#26, sí, eran tiempos felices (sobre todo por lo de no conocer menéame lol)

Kabuche

Esto es un trauma, y no lo de los reyes magos...

D

Se decía que era para levantar el polvo de las conexiones, y al principio funcionaba. Con tiempo se oxidaban irremediablemente los contactos y se iban amontonando los cartuchos que se estropeaban. A mí me pasaba con la Game Boy.

Tenía también una versión cheta de la NES, pero no necesitaba cartuchos y tenía cientos de juegos grabados en la memoria; aquello era llevar la felicidad del hacking a cada casa

Como dice #21 , el que se estroperan los juegos era pura fatalidad. Lo que realmente contaba de los Reyes Magos es que aquel día aparecieran mágicamente los regalos, no importaba quien los trajera

#28 #54 No hay que buscar la causa en componentes químicos complejos. Lo que llevaba el soplido o el aliento era pura humedad que oxidaba los contactos. Recuerdo que el óxido era de color verde azulado.

D

Ese vídeo es FAKE. El kit de limpieza ese no solucionaba nada, antes de meter el juego, sopló el cartucho.

LuisPas

acortar la vida???? si esas maquinas siguen funcionando!!! las puedes tirar de un quinto piso que les da igual.

D

Que tiempos aquellos lol

Ap0kalypSyS

A mi esta noticia me la sopla.

zorion

Mi experiencia es en la GameBoy y, desde luego, funcionaba.

PussyLover

Quieren hacernos creer que no funciona. Seguro que esta campaña es obra de alguna empresa de líquidos de limpieza. Estoy seguro. lol lol

ThFern

Pues yo nunca lo supe a ciencia cierta, pero quedaba muy profesional.

devnull

Sólo a los tontos se les oxidaba los juegos por soplar. Yo no soplaba sino que echaba el aliento, realizando la misma función pero con aire sin oxigeno. Y aún me funcionan los juegos

sivious

#28 Bueno en una exhalación (creo que es a lo que te refieres) tampoco se expulsa un 100% de CO2 gran parte de lo que se exhala es oxígeno también ya que el cuerpo no puede captar todo el oxígeno de una vez. Además de todo el aire que haya alrededor tambien acabaría oxidandose, me imagino que mas que por eso, los circuitos se oxidarían por las sales que van en la saliva. Hay muchos que nos saben soplar y solo escupen jejeje.

D

No los limpiaba. Los refrigeraba lol

S

Mi Megadrive estaba tan cascada que el selector de encendido no funcionaba, se había saltado de sus topes.Así que había que apretar hacia dentro a lo masaje cardíaco para que encendiese, milagro que no se partiese en dos. Lo del soplido en los cartuchos también, no era en exclusiva de la Nes. lol

D

En la mía también...
Las pantallas, las pantallas digo.

D

Pues a mi me funcionaba, siempre creí que era por la humedad del aliento, que hacía mejor contacto...

rak

Yo les pegaba un soplido bueno, lo sacudía en el aire, y con determinación insertaba el cartucho de la SNES por la ranura superior imprimiéndole algo de fuerza a la vez que encendía la consola en el mismo instante que se oía el golpe de insertar el cartucho. Se encendía a la primera.

Luego me giraba y estaban mis colegas en el sofá flipando de lo bruto, efectivo y elegante que quedaba la vacilada.

ChukNorris

Inclinar la PSX también funcionaba.

Ksiqno

Pues me he mareado yo pocas veces soplando al sonic 2 de la master system II

Lokewen

Soplar cartuchos era la homeopatia de los videojuegos

Miyata

Yo sigo soplando los de la ds.

a

Si tenéis cartuchos de NES, el único método eficaz que me ha funcionado es el siguiente:
-Cortas un trozo pequeño en forma de cubo alargado de goma de borrar (con un cutter).
-Se la pegas con superglue a la punta de un destornillador de punta plana.
-Le vas dando con la goma a los contactos haciendo un poco de presión. Sólo debe tocar la goma, no el metal del destornillador.

Aunque lo más cómodo es abrir el cartucho y darle con la goma directamente a los contactos. Pero claro, para abrir el cartucho necesitas un destornillador especial, y a no ser que tengas muchos cartuchos que limpiar no te merece la pena.

C

Esto supongo que es como un remedio casero: a mí me funcionaba.

D

Qué bien me hubiera venido saber esto hace 18 años. Ahora se queda en simple curiosidad.

D

#12 También funciona con los gatillos de la ds

D

No lo arreglaba, lo limpiaba. Pero se podía hacer lo mismo con un bastoncillo y alcohol, sin oxidar el cartucho.

Maki_

Master System ya llevaba inserción vertical del cartucho desde la primera versión. Además de incluir tapa vencible para preservar los conectores de la consola del polvo.
Ni SuperNintendo tuvo tapa.

ZaXX

#4
¿Esho?
¡Inshidias!
¿Que shi no?

Llorenç_Servera

#1 ¿No tuviste infancia?

Maki_

#19 Sí. Disculpen por el error sobre SNES.

Llorenç_Servera

#20 Disculpado lol. Ahora me pica la nostalgia, a ver si luego pongo el emulador y me echo una viciadita al Super Star Wars.

Scan

#1 pocas super nintendo has visto tu...

Maki_

#33 La mia que compré de segunda mano. Debía tener rota la tapa.

Scan

#39 es posible, tenia una con un muelle que se levantaba automáticamente al extraer el cartucho.

Cidwel

#1 Que no tenía tapa dice... era buen lugar para colocar mi alijito cuando era más joven

Yo, a sabiendas que lo que puedo decir no es una opinión popular, no soplaba los cartuchos, sino que simplemente lo sacaba y lo volvía a meter. Lo mismo hacía con los juegos de la nes y la GB que sufrían mucho más que los de la snes.

Mano de santo, y así no se queda saliva pegada en los contactos (aunque no lo creas, es muy muy dificil soplar sin escupir ni una sola gota de saliva)

ZaXX

#1
¿Has probado a buscar "Super Nintendo" en google images antes de hacer este comentario?
Tu karma se habría resentido muuuuuucho menos.

Y j*der... que tenemos una edad.
Yo de pequeño era de nintendo y ahora disfruto como un enano con la maravillosa Dreamcast y los juegos de sega que salen para un montón de plataformas (alpha protocol, por ejemplo. No se si sega es editora o creadora, pero es la caña).

Salud