Publicado hace 13 años por mapacheAzul a telventcgt.blogspot.com

Finalmente Telvent (grupo Abengoa) decide quitar la jornada intensiva en julio a cerca del millar de trabajadores a 2 días de empezar a disfrutarla. Resumen de la lucha por la jornada de verano en Telvent Global Services.

Comentarios

Joaqui

#9 Si si, si es que tienes toda la razón, nadie te la quita, pero tal y como está la cosa ahora con el trabajo la gente que trabaja en Abengoa está acojonada, te lo digo porque mi novia trabaja alli (y está deseando marcharse) y se como está la cosa, todo lo que dices es logico y ya lo he dicho yo, pero de verdad que no es tan facil.

Catacroc

#10 Lo siento por tu novia de verdad, la experiencia me ha enseñado que esos sistemas hacen que al final se queden dentro los mas ineficaces y los equipos de trabajo van degradandose hasta que el sistema se hunde bajo su propia ineficacia. Que salga de ahi mientras le quede salud mental y fisica. que se vaya aunque cobre menos y que recupere su autoestima.

Joaqui

#11 Si tio, eso espero. Por cierto que has definido a la perfección la división donde trabaja. Un saludo

sunes

#15 Hombre, a ver, yo creo que #9 tiene toda toda la razón... pero hay que pensar también en que hay gente que no es que no sea "valiente" para dar una hostia en la mesa y mandar a la mierda un trabajo donde le explotan, sino que tiene ciertas responsabilidades familiares que en un determinado momento no le permiten mandarlo todo a tomar por saco. Piensa en un matrimonio de unos 30 que acaban de tener un hijo, y que no tienen más sustento que sus sueldos, porque sus familias no pueden ayudarles económicamente. Qué hacen? Dejan el curro sin más ? Y el bebé? Y el piso? No es tan fácil. Aunque estoy de acuerdo con que muchos deberían levantarse en contra de todo ese avasallamiento y plantarse. Yo por lo de pronto, no me planteo currar en Espanha justo por lo mal que pinta, que es una explotación tremenda, y unos curros que más que ayudarte a vivir, te hacen vivir para ellos

Todo mi ánimo para los trabajadores!

S

#3 Ánimo a los compañeros de Telvent. Espero que de la asamblea salga una respuesta que haga cambiar de posición a la empresa.

p

#3 pues qué vais a hacer, una huelga todos a la vez, como siempre. Y si vienen protestando hasta que no se les bajen los humos pues se sigue. Así es como os haréis valorar.

Joaqui

#5 Si haces eso te puedo asegurar que no tardan más de una semana en echarte, te lo aseguro, como he dicho mas arriba, por mucho menos han despedido a gente.

D

#5 Yo lo hice, fui el único que tuvo cojones a plantarse y empezar a hacer la jornada continua que me tocaba según me habían prometido. Me echaron a las dos semanas y ahora soy mucho más feliz, no me arrepiento en absoluto.

Catacroc

#40 y #38 Precisamente defiendo mis derechos a muerte por que puedo hacerlo. Los que peor lo tienen, por compromisos familiares o economicos, deberian aprovechar la oportunidad por que no siempre van a tener gente que se arriesgue y si van dejando pasar oportunidades llegara un momento que seran la primera linea y entonces si que empezaran a saber lo que es la explotacion.

ps: No tengo nada en contra de Abengoa, no he trabajado para ellos directamente, pero el problema es mas o menos el mismo en cualquier carnica.

D

#5 ¡ole por tus huevos! lo malo es la gente que necesita conservar el trabajo, en ese caso nuestra maravillosa justicia te dice que tienes que realizar el nuevo horario aunque sea ilegal, denunciarlo y luego el juez ya dira, aunque claro para cuando el juez diga ya se te ha pasado el verano trabajando de sol a sol, por eso es importante que la gente haga piña para presionar a la empresa, aunque admiro tu determinación ya podian haber tomado ejemplo tus compañeros, seguro que entonces no os echaban.

D

#4 Pues ese problema lo seguiremos teniendo mientras sigamos confiando en el sistema de elecciones sindicales y comités de empresa que está vigente desde la Transición. Sistema que, por cierto, es defendido por la CGT, pues precisamente se fueron de la CNT a finales de los setenta porque la mayoría de los miembros de la CNT se negaron a participar en el mismo.

Que digo yo una cosa: la CNT vale porque se basa en las secciones sindicales y no participa en las elecciones, pero si la CGT defiende y participa en el sistema de elecciones sindicales y comités de empresa, ¿por qué luego le quita importancia a la representación obtenida cuando ésta es más bien pequeña? ¿No deberían apechugar con lo que defienden?

r

#20, los setenta hace muchos años que quedaron atras, hay que mirar hacia delante. CGT no defiende el sistema de elecciones, simplemente participa. Es muy distinto.

No podemos estar eternamente divididos y echandonos en cara cosas. Se puede trabajar desde opticas diferentes por el mismo objetivo.

Y creeme, ojala pudieramos olvidarnos de los juzgados y usar la via de la lucha sindical. Por ello luchamos. Pero por desgracia, y mas en el sector TIC, somos poquitos los que estamos por la labor de dar guerra. El resto o traga o se desentiende y si rascas algo se suma al carro. Es asi de triste, nos creemos un sector "intelectual", y pero somos tontos de remate.

Asi que mientras tanto, y sin olvidar la lucha sindical, hay que intentar sacar tajada tambien de otras vias.

D

#22 Mi intención no es echar en cara nada a nadie, sino simplemente reseñar un hecho: que la CGT participa en un sistema totalmente opuesto a la horizontalidad que caracteriza al anarcosindicalismo, sistema que ha sido señalado como problemático por un meneante al cual estaba respondiendo. Por el tema de recurrir a los juzgados no te preocupes, no lo voy a criticar porque entiendo que ahí sí que hay veces que no queda más remedio porque son los propios trabajadores los que lo prefieren así. Mi comentario iba más bien a criticar la participación en las elecciones sindicales, no la forma de resolver los conflictos.

Y yo precisamente soy partidario de dejar atrás la escisión y tirar para adelante, trabajando juntos incluso. Pero se me hace difícil cuando recuerdo la demanda que CGT tiene puesta contra CNT por el asunto del patrimonio, sobre todo porque eso no es de los setenta, sino un asunto muy feo de rabiosa actualidad.

mapacheAzul

#24 Te contesto como "meneante"

Yo soy afiliado a CGT y estamos luchando por tener un comité de empresa porque es una herramienta que nos parece útil.
Eso no quita que llevemos más de un año luchando como Sección Sindical y convocando asambleas de trabajadores (en las que regularmente participan afiliados de CGT, CCOO, UGT, CNT y trabajadores sin afiliación) para ver como obramos de cara a la empresa como sección, como comité o como grupo de trabajadores, porque consideramos que somos solo representantes sin poder de decisión por encima de nadie pero que tenemos que focalizar la lucha.
Forma de trabajar muy horizontal y de CNT, creo yo.
En cualquier caso para lo que estamos hablando se puede ver que tipo de legitimidad judicial se confiere a una sección sindical de un sindicato como CNT, CGT, SO... y como, aun teniendo razón, no se da por válida la reclamación porque no somos representativos.

Te animo a que mires un poco más como hemos trabajado como sección http://telventcgt.blogspot.com/ o desde la coordinadora de informática de CGT http://www.nodo50.org/coord-informatica/ para que veas que en lo que de verdad importa no nos diferenciamos apenas en nada
De una manera idílica el comité de empresa no es la mejor solución, pero de manera efectiva es un mal menor.

Podríamos discutir largo y tendido sobre el anarcosindicalismo, nuestros sindicatos, como organizarse... pero yo al menos tengo claro que lo importante es luchar.

Un saludo libertario compañero

D

#25 El comité de empresa puede convertirse en algo completamente nocivo para el resto de los trabajadores, aunque pueda ser muy ventajoso para quienes forman parte del mismo. Hay muchos casos de huelguistas o trabajadores reivindicativos traicionados de una manera u otra por dicho comité de empresa, el más conocido posiblemente sea el de Koxka:

http://blog.eldelweb.com/vp-29-1754-0/La-traicion-de-los-sindicatos-mayoritarios-en-Koxka.html

Tened cuidado con esa herramienta, porque puede volverse contra los trabajadores. Siendo prescindible como lo es, a mí me parece mejor curarse en salud renunciando a ella. Además de que es mucho más horizontal fomentar la horizontalidad y el asamblearismo que pedir el voto, lo que puede provocar en el trabajador la sensación de que las asambleas son totalmente inútiles ya que al final el que decide es el que está en el comité.

#50 No sé si eso cambia algo... Respecto a lo que dices en #51, no sé si vuestro secretario general y los dos compañeros de Úbeda que le acompañaron a la reunión con la CNT el 18 de febrero os lo contaron, pero la CNT hizo allí inciso en los recursos al Supremo que CGT tiene por la devolución del patrimonio sindical, así como los problemas de La Coruña y el caso de Rubí. Si vuestra secretaría general y de patrimonio no os ha informado al respecto os recomiendo que le pidáis que lo haga, porque la CGT todavía tiene recursos pendientes contra la CNT, y lo que es peor: usurpación de siglas y locales ocupados ilegítimamente... ¿O qué os pensáis, que la manía que muchos cenetistas tienen hacia la CGT es gratuita o fruto únicamente de nuestras diferencias? Yo mismo me sentiría mucho más a gusto trabajando con la CGT si todos esos casos desaparecieran...

D

#24 Denuncia de patrimonio????.... Hubo en su momento una denuncia para que parte de la devolución que el estado hacia de lo expoliado por el franquismo fuera para cgt, pero de aquello hace años...

D

#20 En Telvent no ha habido elecciones, ni hay comité de empresa. La sección de CGT en Telvent fue la que puso la denuncia y ha sido el tribunal de excepción supremo el que ha dicho que como no tiene representatividad, no ha habido "elecciones", no tiene derecho a denunciar.

angelitoMagno

#6 Lo de Abengoa en Palmas Altas es de vergüenza. Para quien no lo sepa.

Es un edificio construido en Sevilla donde está la sede de Abengoa. Bien, está prohibido comer fuera del edificio o, incluso, traer comida de fuera. Tienes que comer, por narices, en la cantina del edificio.

Según las malas lenguas, los jefazos de Abengoa contrataron un servicio de catering por el cual se llevan parte de los beneficios, por lo que les interesa que la gente coma en el edificio. Pero como al parecer es caro, o hay gente que vive al lado, o tu quieres comer en un bar, pues no ganaban los suficiente, así que, prohibido comer fuera o traerte un tupper o bocadillo. Hay que hacer negocio, aunque sea a costa de los propios trabajadores.

Se llegó a intentar organizar una protesta, una "sentada tupper" en la puerta del edificio, pero los jefazos dieron ordenes a los "jefecillos" de que se quedaran con quien protestaba y que les pasaran lista. Y los jefecillos avisaron de esto. Conclusión, no hubo protesta. Todos a comer a la cantina para mayor beneficio de los dueños.

De puta vergüenza, de verdad.

Joaqui

#28 Lo se, lo se, es una de las mil cosas que me ha contado mi novia, si, como dices, de vergüenza.

"Es un edificio construido en Sevilla donde está la sede de Abengoa. Bien, está prohibido comer fuera del edificio o, incluso, traer comida de fuera. Tienes que comer, por narices, en la cantina del edificio."...dinero que te descuentan del sueldo todos los meses.

tomj

#6 Es cierto que conoces Abengoa, y lo que cuentas es verdad. Desde que se han mudado a Palmas Altas se han puesto mas nazis que nunca con sus empleados.

Que siga la fiesta..
Caja Madrid se carga la jornada intensiva de los subcontratados de informática


La pena es que a mucha gente la tienen pillada por los huevos por los hijos, hipotecas, la situación actual... Prefieren que tengas cargas para poder practicar el medievo con tu culo.

The_Punisher

Hay que joderse. La gente se funde en el esfuerzo de mantener sus derechos y de denunciar el atropello y el Supremo dice que como son pocos los denunciantes (que no los afectados) le da la razón a la empresa.

Si la ley es la ley y alguien lo denuncia, aunque no sea ni de la empresa, ¿no debería ser legal?

Entiendo que al igual que puedo denunciar el robo de un vehículo que estoy presenciando, podré denunciar los asaltos de las empresas.

¿Acaso EEUU no ha denunciado a Abengoa por inflarse los bolsillos con la venta a base de información privilegiada? ¿Qué pasaría si inflamos a denuncias a esta empresa?

Pues sí que estamos amparados por la ley...

mapacheAzul

#18 Ahí le has dado. Hay cosas que pueden ser legales pero desde luego no son justas.

pixiesxp

Yo pregunto, tan dificil es para las empresa cumplir la ley?
A los que no la cumplen, se les llama delincuentes, así que Telvent=>delincuentes.

f

Abengoa es una empresa en la que si no comes en su restaurante no te renuevan (te echan a la calle), por cierto la empresa que lo administra es Sodexo de donde partió el escándalo de la e.coli en Alemania. Si protestas por cualquier cosa te echan a la calle. Les da igual el tiempo que lleves te pagan y adiós. Abengoa fue fundada por don Felipe Benjumea en pleno franquismo con el lema "hacer y callar". No me extraña estas prácticas hacia sus empleados por parte de cualquier empresa del grupo.

r

la gente esta acojonada, tiene miedo a perder....¿a perder que? ¿Cierto poder adquisitivo?

Dia a dia perdemos el tren de nuestra vida por cuatro perras y ¿a eso no le tenemos miedo?

Si ni para esto la gente es capaz de dar un puñetazo en la mesa y hacer piña negandose a semejante atropello, ¿como podemos hablar de un pais libre? ¿libre para que, para poner el culo?

Yo tengo claro que prefiero vivir gastando poco en pijadas y disfrutando del tiempo libre y de la libertad que te da tener unos ahorrillos cuando viene algun iluminado a meterte presión en el trabajo.

xavipuerto

¿por qué los informáticos damos tanto asco que ya no es no somos ni mierda?

g

#2 de verdad no lo sabes? pues es porque ni nosotros mismos nos valoramos. Hacemos el trabajo cobrando una mierda y ni nos quejamos, hoy mismo he visto anuncios de gente que hace tiendas online por 60€, joder es que es prácticamente trabajar gratis. Así que podemos esperar de las empresas?

qrqwrqfasf

#14 que tiene de malo cobrar 60 euros por instalar un oscommerce o cualquier otro software que se instale en 10 minutos dando apenas 5 o 6 comandos? Me llevaría las manos a la cabeza si no fuera así. Es más, el que está comprando una tienda web por 60 pavos sabe perfectamente que le van a instalar un opensource y a correr, sin mantenimiento ni actualizaciones de seguridad ni leches.

musg0

#52 Por mi experiencia sólo en el contacto con el cliente para saber qué quiere te gastas más de hora y media, que es lo que trabajaríamos donde curro por 60 euros.
Si lo tienen automatizado y el cliente instala y paga todo sin intervención humana sí vería correcto cobrar tan poco pero en cuanto tienes que meter a alguien, muchas webs tienes que vender para que te salga rentable.
También cabe la posibilidad de que el trabajo lo haga el becario, que así sale rentable casi cualquier cosa.

D

#2 Habla por ti que yo me ducho cada quince días haga falta o no...

Y

Voy a hacer un poco de abogado del diablo respecto a Abengoa. Yo trabajo en la compañía (un puesto normal, nada de jefe) y conozco el tema. En primer lugar, querría decir que trabajar en Abengoa no es obligatorio. Si no te gusta, te vas y santas pascuas. Ahora, en el desierto empresarial que es Andalucía, a ver quién encuentra trabajo en una empresa similar, y con sueldos, formación y posibilidades reales de promoción como ésta. Respecto al comedor y demás quejas respecto al centro Palmas Altas, decir que forma parte de lo que la empresa llama su modelo social. Tiene cosas buenas y malas, evidentemente. Nada es perfecto. Pero por ejemplo incluye horario flexible (vale, media hora en la entrada y otra en la salida, pero es algo. Yo entro a las 8 y salgo a las 5, con una hora para comer. He vivido cosas mucho peores, desde luego), guardería, gimnasio, etc. Naturalmente hay un control para entradas y salidas, y a nadie que no lo incumpla reiteradamente se le sanciona; otra cosa es que el sistema automático salte por un minuto, pero se justifica en la aplicación informática y listo. Y yo prefiero una hora para comer y salir pronto que 3 horas y salir a las 8. La calidad es buena, en mi opinión, y los precios están subvencionados según tu nivel salarial. A mí en concreto me sale más barato comer allí que en mi casa. En conjunto, no me parece un mal modelo.

Evidentemente, es mi opinión, pero al menos quería dar todos los datos.

f

Hola #36 "trabajar en Abengoa no es obligatorio. Si no te gusta, te vas y santas pascuas" en esto no tienes razón, hoy en día no se puede escoger trabajo. La comida la hacen de pena, el pescado siempre está crudo y la ternera o te la comes viva o es una alpargata. Hay semanas enteras en las que la comida da asco. El problema está en que no te dejan llevarte un taper y comértelo allí, si lo haces no te renuevan.

q

#36, tienes razón en cuanto a que nadie te obliga a trabajar allí. Pero sin embargo, es de esperar a que la empresa cumpla con la ley, cosa que no hace:

Sin representante de trabajadores y obligando a consumir en su cantina.

Si quieres te vas, es cierto (al desempleo o a otra empresa), pero si tú cumples tu contrato, la empresa debe cumplir con su parte. Eso es de base.

M

No sé si la noticia se refiere a un centro concreto de Telvent (Sevilla, Madrid, Barcelona...) o a todos, pero vamos, es la política de Abengoa. Hace unos meses estuve tres días en la mini ciudad que tiene Abengoa en las afueras de Sevilla y aquello es lo más parecido a 1984 que jamás he visto. Entiendo que teniendo unas diez mil personas trabajando todos los días, es normal que haya ciertas medidas y cosas automatizadas, pero no a tal nivel.

Por ejemplo, tienen horario flexible... que consiste en que tienes una ventana de media hora para fichar a la hora de entrar a trabajar.

A la hora de la comida, se paga con la tarjeta de empleado y si un día no sales en el registro, te llaman de recursos humanos preguntándote sobre ello, con frases como "A la empresa le gusta que el empleado coma en las cantinas que la empresa pone a su disposición". Es decir, que ni se te ocurra traer la comida de casa, y ya de irte a comer fuera ni de broma, tienen exactamente 60 minutos y aquello está en la nada. Por no haber no hay ni autobús urbano. Y si un dia tardas 61, también te llaman de recursos humanos.

Y ya pasó lo de eliminar la jornada intensiva, aunque fue un día. No recuerdo bien lo qeu me contaron, pero era referente a la cena o comida de Navidad y a días de Semana Santa. Todo provenía de un problema con la empresa a la que subcontratan los comedores, que le garantizaban un mínimo de ingresos y se ve que estaban tan justos que suspendieron ciertos días con jornada intensiva para que la gente comiera allí y se llegara al límite, y es que si no, era la propia Abengoa quien tendría que poner el resto del dinero.

Hya quien se queja, pero los menos, vamos, como digo, el Gran Hermano.

The_Punisher

#23 Se denunció a nivel estatal, con la compra de Matchmind y la creación de Telvent Global Services, se suprimió este derecho y afectó a los trabajadores de toda España. Se ganó en la Audiencia Nacional y después de mucho tiempo de espera tras el recurso al Tribunal Supremo de la empresa se desvanece el oasis.

D

Veo que se esta volviendo una práctica habitual quitar la jornada de verano en las consultoras (cárnicas) espero que a mi empresa no le de por lo mismo, yo básicamente dependo del cliente, Ericsson, que no tiene jornada de verano de siempre, lo que pasa es que al tenerla mi empresa me tienen que compensar de alguna manera la perdida de la jornada de verano, normalmente la forma es economica, veremos este año de crisis

f

De ahí que quiten la jornada intensiva, porque entonces el restaurante no les resulta rentable. También lo hacen al gestionar los días festivos y las vacaciones, si un 20% de la plantilla (no recuerdo exactamente la cifra) se ha tomado un día clave del año ya no dejan a nadie más cogerse ese día para que el restaurante resulte rentable.
Abengoa es muy grande ni CCOO ni UGT (ni su sindicato) les van a meter la mano.

The_Punisher

#29 De momento Abengoa se ha quitado de en medio a la sección sindical de CGT en Telvent Global Services vendiendo la empresa a Schneider Electric.

http://www.elpais.com/articulo/economia/Abengoa/vende/Telvent/Schneider/reducir/deuda/elpepueco/20110601elpepueco_2/Tes

EEUU les ha metido un dedo en el ojo, a ver si se tambalean un poco del sofá.
http://www.elpais.com/articulo/economia/EE/UU/denuncia/uso/informacion/privilegiada/opa/Telvent/elpepueco/20110608elpepueco_12/Tes

Deberíamos poder hacer denuncias plurales como personas, implicadas en el problema o no, eso se llama altruismo, solidaridad y unión. Otro gallo cantaría en esta suciedad.

rumplestilskin77

en cajamadrid nos hicieron lo mismo, y se les puso una denuncia y acabaron dándose cuenta de q el descontento generado entre los trabajadores iba a ser proporcional a su productividad

1) Es ilegal hacer un cambio de horario sin cumplir el artículo 41 del E.T. (preavisar con un mes, negociar con la representación de los trabajadorxs, demostrar las necesidades del cambio...).
2) Es ilegal obligar a trabajar fuera del horario del centro de trabajo del cliente a trabajadorxs que tengan el convenio de Empresas Consultoras; y el horario oficial del centro de trabajo de Las Rozas es desde el 1 de Mayo hasta el 30 de Septiembre de 08:00 a 15:00 y, el resto del año,también de 08:00 a 15:00 excepto los Jueves.
3) Es ilegal (cesión ilegal) que las órdenes relacionadas con el horario, la jornada labor al, las vacaciones, la realización de horas extraordinarias etc. las dé directamente el cliente al trabajadxr subcontratadx.

The_Punisher

#49 Respuesta al punto 1:
El cambio de horario se notificó hace más de un año, luego denunciaron y ganaron en la Audiencia Nacional, pero la sentencia salió después de Julio por lo que el año pasado tampoco se pudo disfrutar este mes, la empresa recurrió al supremo pero seguía vigente la victoria hasta nueva sentencia, que ha salido hace poquito.

g

Bueno, esto es una moda nueva en el sector informático que se extiende como la espuma, quitar la jornada intensiva de verano. Eso son cosas de jefecillos españolitos, que piensan, total no se van a quejar, producimos más, facturamos más al cliente, y ganamos más. No se dan cuenta los muy cretinos que al empleado por joderle 2 meses lo vas a tener de uñas los otros 10.

ummon

Típico de los “ejecutivos” de hispanistan.
Parece que todos tienen los mismos ideales:
• Como hay crisis y me siento agobiado por ello. Para y quedarme “a gustito” puteo a los demás.
• Como hay crisis hay que trabajar más y me importa un bledo lo que digan sobre la productividad.
• Como hay crisis puedo ejercer mi hobbie secreto: putear a los demás.

D

¡a menear hamijos informáticos!
a ver si reculan

D

Voy a poner el mismo comentario que puse hace unos dias por una noticia igual que esta pero de otra empresa :
caja-madrid-carga-jornada-intensiva-subcontratados-informatica#c-55

La Informatica cada dia esta menos valorada...

PussyLover

A que esperais a salir a la calle para luchar por vuestros derechos?

f

Los sindicatos hoy en día son completamente ineficaces a poderoso caballero don dinero. Sería interesante una manifestación alrededor del complejo de Sevilla.

S

En esta noticia no hay nadie que salte diciendo: ¡Que no se quejen, que al menos tienen curro!

Es que lo he leido cuando se trata de funcionarios y me molesta mucho.

q

Esta noticia me extraña por el hecho de que haya representantes de trabajadores.

En el grupo de negocio para el que trabajo, hay un representante que ha sido elegido por la dirección sin preguntarle a esa persona.

En la sede central de Abengoa, Campus Palmas Altas, en Sevilla, te obligan a comer en el comdor que la empresa ha puesto, gestionado de forma penosa por Sodexo. La calidad bajísima por cierto. Te dicen explícitamente si no consumes que te recomiendan que cambien de actitud.

Aquí dejo un link de una noticia donde los trabajadores han opinado acerca de las actitudes de Abengoa:

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/svq/2010/11/12/simbolo-o-paradoja-de-la-modernidad.html