Hace 11 años | Por bergamota a aeaclub.org
Publicado hace 11 años por bergamota a aeaclub.org

Con motivo del anuncio de algunos cambios que el Gobierno quiere introducir en la normativa de tráfico, se ha generado en España un encendido debate acerca de la conveniencia o no de ampliar el uso obligatorio del casco en la bicicleta también a las vías urbanas.

Comentarios

Robus

#1 y #5 ES QUE ES ERRONEA! o microblogging o lo que querais...

En el artículo, que por lo visto nadie ha abierto, pone en el títular:

¿Por qué tengo que llevar casco al montar en bici? Porque te quiero

Eso viene a cuenta porque el articulista dice al final:

Y por último la razón más importante para mí, que es la que le doy a mi mujer cuando montamos en bici: Porque te quiero.

D

#8 Joder, pues había leído el artículo y no me había dado cuenta del te.

Y pilla en el salto de línea. Tampoco es para ponerse así.

Robus

#11 Pero es que cambia todo el sentido de la discusión... cry

D

#12 Para mi no cambia nada. Quiero a mi chica y la quiero con locura. Pero no me pongo el casco porque la quiero.

Me lo pongo porque cuando salgo al monte a pegar saltos en las piedras me puedo hacer daño.

Y no me lo pongo cuando voy al super porque voy por el carril bici con una bici de paseo en la que no me puedo ni poner de pie en la bici.

Y me joderá de sobremanera que me obliguen.

OviOne

#14 Ese es el tema precisamente. ¿Querremos comparar los riesgos de una moto o del mountain bike con llevar una bici "de paseo" por la ciudad? Yo también me niego a llevar casco en este último caso. Y si me reviento la cabeza es porque me ha dado la gana, no necesito que nadie me lo diga. Un colega mío estuvo varios días en el hospital porque tropezó caminando y se dió un golpe en la cabeza. Un casco lo habría evitado. ¿Sacaremos conclusiones también de este hecho fortuito? Hay cuestiones que son directamente absurdas.

D

#15 Si lo miramos desde la perspectiva del marketing (me refiero a hábitos de consumo), será muy dificil implantar el casco en la ciudad. La gente tiene interiorizada la imagen de la cabeza descubierta, el pelo al aire, etc. Vencer esa percepción va a estar dificil. Respecto a la homologación, pues imagino que si hacen obligatorio el casco, automáticamente saldrá un reglamento con homologación y cosas de esas, si no ¿cómo perseguiría la policía a los infractores? ¿Y lo más importante, cómo cobrarían las multas?

#13 Está graciosa, ahí va un positivo, para compensar los negativos que puedan caer.

Por cierto, el artículo tiene una cantidad de cursilerías que tira patrás, pero como pretexto para hablar del casco me vale. Meneo al canto.

editado:
#16, como ya he dicho, el casco sirve para proteger de caidas. No es un dispositivo de seguridad. Yo suelo llevar casco siempre que voy con la bici, pero me parece perfecto (y razonable) que haya gente que no quiera hacerlo.

D

#11 Es el caso perfecto de microblogging, de libro, de manual... cc #8

D

#9 Una cosa que olvidamos siempre en todo este debate es el tema de la homologación.

¿Qué es un casco de bici? Para saber qué es un casco y qué no deberían estar homologados. Y esa homologación a día de hoy no existe.

De modo que una gorra con una capa de gomaespuma PUEDE ser considerado casco quitamultas si no existe homologación.

¿Sabéis por qué no hay cascos homologados? Porque para hacerlo habría que hacer productos que realmente resistieran y por tanto pesaran. Y entonces nadie los querría llevar.


editado:
#13 me encanta!!

Cabre13

Un artículo sobre circulación en bicicleta escrito por >>Mario Arnaldo Presidente de AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA)

t

Las estadísticas del antes y después de obligar a llevar casco en bicicleta en países dónde se ha llevado a cabo no muestran una disminución de los accidentes ni de la gravedad de éstos.

La suposición general es que llevar casco en bicicleta genera una falsa sensación de seguridad.

Llevar puesto el cinturón conduciendo un coche puede salvar alguna vida, pero el miedo a tener que volver a pasar un examen de conducir para recuperar puntos está salvando muchas más vidas.

Es malo ponerse casco? no
Va a salvar vidas? si, alguna.
Hay algo que pueda salvar muchas más vidas? si; adecuación de los carriles bici, sanciones ante infracciones, educación de los conductores, etc...

D

#7 es que las estadísticas sobre el casco de la bici hay que filtrarlas:

Deberían dar datos sobre mortalidad en caidas de cabeza haciendo el pino desde la bicibleta antes y después de usar el casco.

No tiene sentido dar una estadística de cien tíos que se han caido de lado, porque el casco como que no es un condón que te protege el cuerpo entero.

Obviamente muchos ciclistas muertos profesionales por atropello y fuga llevaban casco.

t

El problema de la obligatoriedad del casco es que, para mejorar un 1% los accidentes, bajamos un 90% el uso de bicicleta. Y ese ejercicio físico que deja de hacer ese 90% de ex-ciclistas provoca un aumento de enfermedades cardiovasculares que supera con creces lo que hemos ganado al llevar casco.

Suena cómico, pero está estudiado y comprobado:

http://blogdebienestar.wordpress.com/2013/05/21/casco-obligatorio-bici/

l

#9 sirve para proteger , pero no es un sistema de seguridad... EINNNNNNN???

el funcionamiento del casco es este:

el simple poliestireno, cuando caes, absorbe el golpe y se fractura. Toda esa energía que se va en la fractura es la que tu cabeza se evita. Ya se que si lo pinchas se perfora, si lo presionas con el dedo se hunde, etc... pero la característica principal es la absorción de energía en golpes y para eso es.

La cuerdita de ná, sirve para que cuando salgas por encima del manillar no te quedes sin casco al aterrizar y el poliestireno se pueda romper y hacer su función. No conozco ningún casco de ninguna actividad que no tenga barboquejo, que es como se llama la cuerdita de ná..

la cubierta de plástico también tienen una función: resbalar y que no haga rozamiento, de tal manera que cuando tu cabeza se arrastra por el suelo, no se enganche, el movimiento sea mas fluido y tu cuello no se retuerza y sufra mas.

como ves, son todo tonterías si no te caes nunca. ¡¡¡¡NUNCA!!!!.

A mi me la suda lo que hagáis, de verdad, pero alucino con algunos por ir entre el tráfico y no llevar ni chaleco, ni luz delantera ni luz trasera ni casco. Si me atropellan que por lo menos no digan que no me vieron, no?

Aparte de lo que diga la ley, yo haré lo posible para protegerme y efectivamente, si vas al retiro o al parque de debajo de tu casa no necesitas esto, aunque yo llevo por lo menos el casco siempre.

otro tema son los conductores, pero mientras no exista una mayoría del 90% de conductores sensibles a las bicis, chavales, yo procuraré protegerme lo que pueda, sobre todo con mejorar y facilitar el que me vean.

un saludo

D

#18 Yo también llevo casco siempre y luz (el chaleco lo dejo para la carretera). El casco es util contra caidas y resbalones. Pero no lo es contra accidentes "de verdad": colisiones, atropellos, etc. El poliestireno del casco se degrada con el tiempo, y pierde efectividad. Por otra parte, al no haber una separación entre el poliestireno y el cráneo (me niego a llamar separación a la tirita de gomaespuma que hay entre la cabeza y el poliestireno), el casco solidariza el impacto con el craneo, lo que no es de gran ayuda. La "cuerdita de na" está hecha a menudo de plástico malucho y sujeta al poliestireno por dos agujeros. Ya verás lo que tarda, en un choque a 30 km/h en salir despedida y terminar el casco en el otro extremo de la calle. Los cascos de bici, a día de hoy, son útiles para proteger al ciclista contra percances de poca entidad, en los que la velocidad es escasa. Hacerlos obligatorios y confiar en que salvarán la vida del usuario en cualquier situación es ilusorio. Por eso digo que el casco ayuda pero no es un "dispositivo de seguridad". Un casco de motorista (el de cabeza entera, no el de medio huevo), el cinturón de seguridad, el airbag, son "dispositivos de seguridad": están diseñados para prevenir lesiones serias y salvar la vida de los usuarios. El casco de bici no.

"A mi me la suda lo que hagáis" Ese lenguaje lo utilizas para hablar con otro. Si vas a contestarme, te pido que seas amable, como intento ser yo, y que la mala leche te la guardes para ti.

l

#20

siento que te ofendas con la expresión, no me refería a ti en concreto, sino en general, , pero la verdad es que me da exactamente igual lo que haga la gente con su cabeza, salvo amigos y familiares, que me gustaría que se la protegiesen.

"El poliestireno del casco se degrada con el tiempo, y pierde efectividad. "
pues te compras otro.
"el casco solidariza el impacto con el craneo, lo que no es de gran ayuda." si es de gran ayuda cuando es el poliestireno el que se rompe y no tu cabeza. No es magia, es una ayuda.

"La "cuerdita de na" está hecha a menudo de plástico malucho y sujeta al poliestireno por dos agujeros" más que suficiente para sujetarlo la cabeza en pleno vuelo.

"Hacerlos obligatorios y confiar en que salvarán la vida del usuario en cualquier situación es ilusorio. " Por supuesto, pero .. donde pone eso? El que crea que no le pasará nada está perdido.

"están diseñados para prevenir lesiones serias y salvar la vida de los usuarios. El casco de bici no."

todo depende: conozco uno que no se quedó paralítico por llevar el casco:Rotura de casco contra un árbol, como un misil por encima del manillar y zas! 3 vértebras fisuradas, a un tanto por ciento muy muy cercano de la lesión medular. ¿es esto serio, o no es bastante?

También conozco otro que desde un leve golpe en la cabeza con una armario (LEVE!) padece vértigos de por vida...

yo que sé, que cada uno haga lo que quiera, yo sólo cuento por que YO llevo cascos, luces y toda la feria.

"y que la mala leche te la guardes para ti". mala leche ninguna, estoy muy contento!
chao!

G

Francamente, superada la primera sensación de ridículo, no sé qué problema encontráis en ponéroslo. Si te puede salvar la vida y no supone una gran molestia, me parece de sentido común usarlo. Me lo expliquen.

HaScHi

"Podría citar más de seiscientas referencias de estudios científicos" pero no cita ninguna. Olé sus huevos.

soundnessia

por que tengo que llevar cinturón de seguridad en el coche ?

D

Lo del casco, es legislar por legislar. Un estudio que lei hace tiempo decía que no protegen más que del 15% de los accidentes (a mí solo me ha servido una vez, que resbalé y dí un cabezazo contra una pared, y me evitó un chichón) (dudo que eso sea de relevancia para la discusión en las Cortes, pero ahí lo dejo).

#4 No compares, los cascos de bici son una estructura de poliestireno, con una cubierta de plástico y una cuerdecita de ná. En caso de atropello o choque, suponiéndose que no se tambaleen y acaben fuera de la cabeza, podrían proteger contra rozaduras, pero ni mucho menos contra contusiones o traumatismos. Sirven para proteger la cabeza de las caidas, nada más. No son un verdadero dispositivo de seguridad.

D

Qué cansinismo con lo del casco. Si la normativa lo dice hay que cumplirla y punto.

D

#1 la cumplirá la señora madre del legislador, ya sabes: lo de montaté aqui y pedalea