Hace 10 años | Por noexisto a blogs.lavanguardia.com
Publicado hace 10 años por noexisto a blogs.lavanguardia.com

Las metáforas para explicar los “peajes de acceso al autoconsumo. Calificar el autoconsumo con energía renovable, como hizo el director de regulación de UNESA, Alberto Bañón, de “paraíso fiscal encubierto”, nos enriquece el debate con imaginativas metáforas para comprender el “peaje de respaldo”. Si alguien, en lugar de comprar tomates en la tienda, uno los cultiva y los consume (el “balance neto” -no está contemplado- seria regalar el excedente a su vecino, a cambio de cierta reciprocidad); podemos concluir que ¿se está defraudando?...

Comentarios

noexisto

Muy completa
"La caída de demanda de tomates viene por la crisis y el desarrollo de cultivos alternativos (las renovables). Provoca que los ingresos del sistema caigan y, algo menos previsto, caen los precios ..... ¿De dónde, entonces, surge la idea que las renovables han de pagar “respaldo”? Las energías renovables se ha dicho, al no ser gestionables, necesitan cuando no hay viento o sol tecnologías de “respaldo”. Para ofrecer esas ayudas back up se construyeron 27.000 MW de ciclos combinados; ahora, 6.000 MW invernaran, cuando hay 20.000 MW parados. Ese es el problema que tiene UNESA, pero evita enfrentarse a él. Hasta la nuclear se presenta como la pareja perfecta de baile para renovables –en un estudio, tras Fukushima en 2012, hecho por la OCDE (http://www.oecd-nea.org/ndd/reports/2012/system-effects-exec-sum.pdf)."


Inspirada la búsqueda en un comentario de@eolosbcn @1644033
"Me he leído la normativa de autoconsumo y la verdad es que si que hay que pagar aunque no salga nada de la red eléctrica interna. Todo lo que salga paga peaje de acceso. Y lo que no salga paga peaje de respaldo. Si no sale nada, no se pagan peajes de acceso y toda la electricidad paga peaje de respaldo. La instalación tiene que registrarse, pedir punto de acceso y poner un contador lo más cercano a la instalación de generación aunque no vaya a verter nada fuera de la red interna.

¿Tiene sentido o alguna razón esto? Ninguna, técnica o racionalmente, porque es un sinsentido que me cobren un impuesto que va a las eléctricas (no va ni al gobierno) por algo que me genero yo y que no toca ningún cable de las eléctricas. Desde luego es algo 100% al canon digital que iba al SGAE o cosas similares...." Seguir en Nótame

perrico

La falacia más grande y estúpida de Unesa es creer que el dinero que no nos gastemos en electricidad no generará impuestos. Joder, si en vez de electricidad me lo gasto el comida, pagaré el IVA, lo consumiré por otro lado. Que no son los únicos que tienen un producto para consumir.

#1 ¿Sentido?
Llenarse los putos bolsillos.

Gilgamesh

#1 ¿Tiene sentido o alguna razón esto? Ninguna, técnica o racionalmente, porque es un sinsentido que me cobren un impuesto que va a las eléctricas (no va ni al gobierno) por algo que me genero yo y que no toca ningún cable de las eléctricas. Desde luego es algo 100% al canon digital que iba al SGAE o cosas similares....

Ningún sentido, eso es. Si se parece al canon de la SGAE, a lo mejor también sería recurrible a instancias europeas o algo así, sobre todo con este precedente. ¿Hay movimientos en este sentido?

rocacero

A raíz de este artículo he llegado a este otro, de una ex-secretaria de estado, que suelen saber más que los propios ministros, http://elpais.com/elpais/2013/07/09/opinion/1373399842_313999.html
Los últimos párrafos se refieren al balance neto, para mí el quiz de la cuestión, y la pésima regulación con el peaje de respaldo, la peor de las soluciones que podían darle, provocando la desobediencia civil, el ostracismo y la ilegalidad, como va a ser mi caso.
Recuerdo un ministro que tuvo que dimitir por querer introducir la patada en la puerta en una ley de seguridad ciudadana.
En mi casa entra quien yo quiera a menos que lo decida un juez.
Ojo con usar espacios comunes como azoteas vecinales.

anv

Bueno... recordemos lo que pasó hace unos años cuando se empezó a hablar de usar aceite usado en lugar de diesel. Los gobiernos se apresuraron a advertir que eso está prohibido porque el combustible "autorizado" conlleva impuestos que el aceite no tiene.

No me extrañaría nada que dijeran lo mismo respecto de la energía eléctrica.

WcPC

Lo veo un poco complicado y largo, pero mas razón que un santo.

noexisto

#3 lo has leido o solo te has ido al titular con el "famoso ejemplo", la metáfora, de las metáforas para lo complicado que es el tema?