Hace 13 años | Por --214818-- a rtve.es
Publicado hace 13 años por --214818-- a rtve.es

El Tribunal Constitucional considera que el recorte salarial decretado en mayo de 2010 por el Gobierno para los empleados públicos no vulneró derechos fundamentales como el de la negociación colectiva,

Comentarios

mefistófeles

#21 Lo ha dicho bien claro, el TC está para lo que está, y si dicha norma no es contraria a la Constitución, pues no lo es.

#1 La admón NO es una empresa ni se considera como tal, de ahí que tengan un sistema jurídico laboral totalmente aparte del TR Estatuto de los Trabajadores y demás normas. (lo cual no quiere decir que estos no sirvan de "patrón" y mínimos, claro)

Además, si habeis leido la noticia: "El máximo garante de la Constitución Española explica que "es el convenio colectivo el que debe respetar y someterse no sólo a la ley formal, sino, más genéricamente, a las normas de mayor rango jerárquico y no al contrario"."

"

"no vulneró el derecho a la negociación colectiva porque la intangibilidad o inalterabilidad del convenio colectivo no es uno de sus "elementos esenciales".

D

es el convenio colectivo el que debe respetar y someterse no sólo a la ley formal, sino, más genéricamente, a las normas de mayor rango jerárquico y no al contrario

Básicamente: que si se aprueba una ley (decreto ley en este caso) que afecte a los convenios colectivos, estos serán modificados para adaptarse a esta nueva ley, puesto que toda ley está por encima de los convenios.

Esté o no esté de acuerdo cada uno con el recorte salarial a los empleados públicos, me viene a la cabeza otro caso parecido reciente: cuando el gobierno aprobó, también por decreto, la modificación del convenio de los controladores: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/02/05/economia/1265368404.html

Yo, por mi parte aplaudo la modificación de estos convenios al mismo tiempo que critico la dejadez que ha provocado que tuvieran que ser modificados 'a la fuerza'. Obviamente, las modificaciones se atienen a la existencia de un modelo insostenible (modelo que será criticado en futuros comentarios recurriendo a la ya conocida demagogia de lo que cobran los políticos).

Franz_Wiggin

Algunos aquí confunden estar de acuerdo con ser legal. El Tribunal Constitucional solo debe decidir si algo es acorde (o no) con la Constitución.
Lo importante aquí es la discusión acerca de "la intangibilidad o inalterabilidad del convenio colectivo no es uno de sus "elementos esenciales"


#6 El Constitucional carece de credibilidad desde hace ya 30 años, pero lo de hoy ya es enterrar el poco reconocimiento que sus palmeros le otorgaban.
Desde hace 30 años? Cuantos años crees que tiene el tribunal?

#7 La jerarquía normativa no es un argumento raro, al contrario, a dicho nivel es de los más comunes.

#11 Me parece bien que dudes de la imparcialidad o no de los magistrados, pero dudar de sus conocimientos jurídicos me parece algo atrevido.

ElCuraMerino

#21 Efectivamente, tiene 30. Lo que estoy diciendo es que el Tribunal, nacido con altas expectativas, bien pronto se gano el descredito de todo el gremio juridico. Con el asunto RUMASA, concretamente.

D

#7 Pues tienes razón, desconocía ese dato.

D

#2 si claro La misma demagogia que se utiliza cuando los que han probocado la crisis, se inventan medidas para sacarnos de ella.

Como muy bien dices, se puede estar de acuerdo o no, pero lo que son inegables son los hechos. Y por ahora la teoría economica de años ha sido una GRAN estafa.

scarecrow

Sorpresón!

D

¿El tribunal constitucional no es ese tribunal que está al margen del poder judicial, sus miembros son elegidos por el parlamento (y por tanto controlados por el partido con mayor poder en ese momento) y que para figurar en este tribunal no hace falta ni ser juez ni experto en derecho constitucional?

Ah, ya lo veo claro.

m

#11 No, es ese tribunal que ha hecho volver a tener fe en la justicia ya que permitió que Bildu estuviera en las elecciones.
Gracias a él muchos vuelven a creen en la justicia y la democracia.
Y esto aunque parezca sarcasmo son comentarios leídos en meneame cuando permitió que Bildu estuviera en las elecciones. Aunque yo si lo lo pongo con sarcasmo.

Cantro

#11 Sorry, pulsé sin querer. Te compenso.

jsianes

Hoy me siento un poco menos libre

c

#18 Pues tampoco ha cambiado mucho el panorama. El gran cambio es que hasta hace poco solo nos quejábamos. Hoy está el 15 M para poder actuar contra los que nos están masacrando ideológica-social y economicamente.

arameo

Lo que no es de recibo es que no incluyan entre los empleados públicos a los políticos, que yo sepa trabajan para el pueblo no en empresas privadas, ergo, que les bajen tambien a ellos los sueldos.

mmlv

La "justicia independiente" de la que tanto presumen, ya se sabe...

SalsaDeTomate

La conclusión es que da igual lo que puedas negociar, harán contigo lo que quieran.

Democracia y una mierda.

Eversmann

GET SeparacionDePoderes
POST 404

D

#13 ¿POST 404? Buffff.

jsianes

La diferencia entre una dictadura y una democracia tiránica es que en la dictadura el dictador manda y se hace. En una democracia tiránica el partido en el poder dice, crea una ley a la medida de lo que se quiere (sin contar con el pueblo) y se hace.

Mannu

No estoy de acuerdo con un ajuste salarial, ni el pasado ni los que a buen seguro vendrán.

Afectan también a los empleados públicos que SI trabajan, que los hay.

Hay que implantar un sistema de evaluación de la productividad, pero uno de VERDAD, objetivo y no manipulable, y la posibilidad de despido a los empleados públicos que no cumplan con las obligaciones de su cargo público, que también los hay.

Los propios trabajadores públicos deberían promover esto, el vago a la calle, y asi se ahorraría un sueldo que no se amortiza en trabajo real, y no haría falta recortar la nómina a nadie. Pero me temo que es algo que en el sector público no se va a impulsar nunca..

marioquartz

#29 El tribunal solo debe decir si algo se ajusta a la constitución. Y esta dice que los convenios estan por debajo de las leyes. Si una ley dice X el convenio se debe ajustar si o si o si a lo que dice la ley.
Estar en contra de ello, es estar en contra del nucleo de la constitución y del Derecho.

d

#29 Es lógico lo que planteas pero imposible de aplicar. Conozco bien la administración pública y te digo que si se pudiera despedir a los funcionarios terminarían despidiendo a los que más y mejor trabajan, Ej. Técnico de Urbanismo que no da el visto bueno para una recalificación por ser terrenos peligrosos o protegidos, etc...

Si la administración pública funciona mal sí que es parte de algunos funcionarios vagos, no lo niego, pero ese no es el principal problema. El principal problema de la administración son los políticos que son, no lo olvidéis, los que dirigen. Mi jefe es político y si el no hace su trabajo nadie de abajo puede trabajar ya que se ve con las manos atadas....

En esto como en muchas otras cosas la solución es mejorar la clase política y por eso nos veremos el 19J en las manis....

PythonMan8

#29 El ajuste no se ha hecho porque considere que los empleados públicos rinden menos de lo que deberían. Se ha hecho porque no hay un puto duro y se está pagando a 500 días a los proveedores (y cuando se les paga no se les abona los intereses cuando la ley díce que el máximo son 90 días y con intereses). 250.000 pymes han tenido que cerrar en el 2010 por culpa de impagos de la administración.

O dicho de otra forma, o bajas el sueldo de la enfemera, o te quedas sin geringillas ni suero para el enfermo. O bajas el sueldo al profesor o dejas las goteras del colegio un año más. O bajas el sueldo al administrativo o le dejas sin papel ni ordenador. En algunos ayuntamientos ya no tienen ni línea telefónica y en otros (creo que fué en Sevilla) la compañía eléctrica les amenazó con cortar la luz.

Las cuentas no salen. Eso es todo. Y lo normal es que vuelva a haber otra bajada en 1 o 2 años porque sigue sin haber dinero en la caja. España es ahora un país mucho más pobre que hace 10 años pero en cambio tiene muchos más funcionarios.

Capitan_Centollo

#29 Pues sí, algo parecido a lo que se hace en Holanda.

D

Lo llaman vaselina y no lo es.

m

La administración les congela el sueldo a los funcionarios cuando las cosas van regular (véase Aznar), les baja y congela los sueldos cuando las cosas van mal (véase Zetaparo) pero tranquilos, cuando las cosas vayan bien los subirán... OH WAIT!!

Algunos estamos pagando un pato que no nos hemos comido...

D

¿Algún ingenuo/a pensaba que los/as miembros/as de la psoe, que son mayoría, iba a votar en contra???? lol lol lol lol

Israfil

Esto es un artículo de 1983, pero creo que viene a cuento y merece la pena leer:
"Azaña, los funcionarios y el Gobierno"
http://www.elpais.com/articulo/espana/AZANA/_MANUEL/ESPANA/SEGUNDA_REPUBLICA_ESPANOLA/PRESIDENCIA_DEL_GOBIERNO_1982-1986/Azana/funcionarios/Gobierno/elpepiesp/19830301elpepinac_2/Tes

eltiofilo

Ventajas del funcionariado la no existencia de negociación colectiva, igual que el derecho a huelga. Pronto todos disfrutarán de estas grandes ventajas del empleado público. No nos engañemos, el recorte salarial se hizo con la aprobación y el aplauso de la mayoría de la población. Hace tiempo que no sufro con el mal ajeno.

GeoX

Un gran día para los investigadores precarios.

r

Muy bien, sin entrar en la negociación colectiva; yo he firmado un contrato TEMPORAL que el Estado ha incumplido. ¿O es que puedo unilateralmente trabajar un 5% por ciento menos sin que tenga consecuencias? Y además, manteniendo la misma base para la SS, con lo que el recorte en neto es mayor. No sigo que me caliento.

VG6

Claro de hecho es sabido que el gobierno no influye en los jueces, fabra avala esto ultimo...

Islandia invadenos, porfa please recubierto de nata.

Laro

¡Por los aires el estado de derecho!

c

Era de imaginar...

D

Solamente diré que en este aspecto el constitucional tiene poco que decir, no voy a entrar en si estoy de acuerdo con su resolución o no, simplemente que no creo que el constitucional sea simplemente otra instancia más a la cual recurrir. La constitución pone unas bases bastante amplias, lo demás lo hace ejecu-legislativo que tenemos.

Al que no le guste, pues a la calle a protestar, lo digo porque parece que hay quien espera que algún órgano estatal venga a solucionarle la vida y a hacer justicia.

D

Ellos no están incluidos, supongo....

.....claro que, si lo estuvieran, dirian que no es constitucional

Es una lástima verdadera que no exista ni dios, ni el cielo, ni el infierno....si no, al menos tendriamos el consuelo ese de que a todo cerdo le llega su San Martin

En fin, a ver si me tocan los euromillones esta noche y me voy a vivir al monte, una casita, unas ovejas y a guardarlos debajo del colchon......

Os invito a todos los meneantes a una birra (bueno, a todos no, solo a las buenas personas, que si no, sois muchos);-)

VerbalHint

Este es, si no recuerdo mal, el mismo Tribunal Constitucional que avaló la ley del jenaro, esa otra gran perla de la legislación.

D

Bueno, no todo tiene por qué ser malo: que Bildu ya gobierna en 102 ayuntamientos...


Una de arena y otra... de arena.

P

Que el tribunal constitucional apruebe esto o no me la trae al pairo, pues puede ser jurídicamente aceptable. Que el gobierno nos joda a los trabajadores me jode, cuando ellos están derrochando el dinero de todos.

D

Lo del TC es de chiste, la Audiencia Nacional dice una cosa y el TC lo acaba tumbando. Gracias a tener un TC politizado y controlado por el gobierno de turno (el PSOE ahora) tenemos un recorte de 5% a los empleados públicos y a ETA en las instituciones.

Hace falta separación de poderes, mientras el poder Judicial esté controlado por el Ejecutivo no habrá democracia.

Y el TC podrá decir, el recorte es anticonstitucional, cualquiera que sepa leer lo sabe. La negociación colectiva está en la constitución, la patronal no puede pasarse por el forro de los huevos cientos y cientos de convenios colectivos de los laborales y diversas leyes acordadas con los funcionarios.

Esta es la izquierda, los amigos de los obreros. Luego oyes a los de izquierdas (incluidos empleados públicos) decir que si estuviera la derecha sería peor. A algunos les dan por culo una y otra vez y todavía encuentran justificación. País de anormales.