Hace 12 años | Por Izaga a marca.com
Publicado hace 12 años por Izaga a marca.com

La declaración 50/2011 considera que el ajedrez es un juego accesible para los niños de cualquier grupo social y que contribuye a la integración, a la lucha contra la discriminación, la reducción de las tasas de delincuencia e incluso la lucha contra diferentes adicciones. Asimismo, el ajedrez puede mejorar la concentración, paciencia, creatividad, intuición, memoria y las competencias, tanto analíticas como de tomas de decisiones, además de enseñar valores como la determinación, motivación y deportividad.

Comentarios

D

#8 #9 Yo también lo conozco de cerca, y eso de respeto al contrario... a mi me han contado casos de gente que pega patadas, y que cada vez que el otro movía decía entre dientes "tonto", y más que no me acuerdo...

Deporte de reyes, sí, y algún cabroncete también lo juega.

D

#14 También ha habido tácticas rastreras de esas en campeonatos mundiales, je je je

stygyan

#14 A mí Kasparov me enseñaba el dedo.

D

#14 lo peor es cuando te proyectan los eructos

Sakai

#5 A parte de todo lo que te han comentado #8 y #9. ¿Qué crees que le resulta más atractivo a un niño el ajedrez o empresariales? Además de no tener ni idea de ajedrez, tampoco la tienes de pedagogía. De hecho, no sé ni qué haces comentando la noticia. De lo que no se puede hablar hay que callar.

D

#10 Hace algunos años cuando estaba en forma 2081, ahora juego más al Go y al Shogi

Por supuesto es mil veces mejor que muchas mierdas que les enseñan (#8 sobresaliente en muchas inutilidades también), pero no es lo mejor que puede hacerse.

Pepetrueno

#12 Pues la verdad, con ese rating no entiendo por qué piensas así. Pero bueno, opiniones hay para todos los gustos. A mí me enseñaron en la EGB ajedrez y a programar en basic. Las dos cosas me sirvieron de mucho más que la religión y las manualidades, por ejemplo.

D

#16 Me remito al primer comentario: para ti fue muy bueno, ahora el mundo ha cambiado y ya no es lo mejor que puede hacerse. Una generación por detrás.

D

#19 Se pueden pensar muchas cosas, pero a nivel práctico no todas tienen la misma utilidad. El ajedrez es demasiado abstracto, si no se enseñan otras cosas no se relaciona y no se aprovecha. Por sí solo tampoco te hace más inteligente ni te asegura ser millonario.

D

#23 No te lo discuto, es un excelente complemento, pero si falta lo que debe complementar entonces... De todos modos da igual, si la educación la dirige el Estado sólo se preocupará de crear esclavos obedientes.

#24 Nadie está obligado a más de lo que puede, no te preocupes por eso

#26 "si la educación la dirige el Estado sólo se preocupará de crear esclavos obedientes."

Ahí se te ha visto el plumero. ¿Eres de la Tea Party?

D

#47 No tengo afiliación política. Observo el mundo. Defiendo la libertad del individuo. No quiero un sistema que crea gente vulnerable y manejable. No quiero que la educación desarme a la población para manejarla, quiero individuos armados hasta los dientes para que sean capaces de defenderse y desarrollar todo su potencial. ¿Puedes asimilar todo esto o necesitas un cliché tipo Tea Party?

#88 Luego Deep Blue es más creativo que cualquier ajedrecista según lo que dices

Pepetrueno

#90 Ni de coña. Las partidas humanas (las de alto nivel, no las mías) tienen una belleza y una profundidad que hasta ahora no se puede igualar por ningún motor informático. Por cierto, veo que no has oido hablar de Fritz.

D

#96 Deep Blue ya me vale, es más fuerte que cualquier ajedrecista humano que haya existido nunca.

En mi opinión juzgas con distinto rasero dependiendo de quién juegue, si una máquina o un humano.

ailian

#22 Menuda sarta de gilipolleces sueltas. No puedo decir más.

D

#16 Te está timando a base de bien.

#56 ¿Gambito de dama no es creatividad?

c

#59 Salvo que seas la reencarnacion de Capablanca, el que juega y estudia ajedrez piensa en estructuras, en metodologias establecidas por otros. Si de niño lo acostumbras a eso su forma de pensar tendra esa tendencia para todo lo que haga. Sucede lo mismo si le enseñas programacion a muy temprana edad. La niñez es la edad para las actividades plasticas.

D

#60 "Metodologias establecidas por otro". Genial. Magnífico. Enseñemos a los niños a estudiar partidas de profesionales en lugar de a pensar por si mismos. Creo que eso es precisamente lo que se proponían estos de la UE...

Pues mira, igual si habría que animarlos a ser Capablanca.

Esto me recuerda a la manía moderna de regalar a los niños juguetes electronicos ultraavanzados... Que no sirven para una mierda aparte de X. Dale una caja de cartón al niño y será un castilllo, una casa, un barco...

L

#11 A mí también me enseñaron. De hecho, cuando algún alumno no podía hacer gimnasia por la razón que fuera, se quedaba en el aula jugando al ajedrez.
Ahora me pregunto, si no era así en todos ¿Qué hacían?

#64 Dale una caja de cartón al niño
Son niños. Niños. No gatos

D

#65 Pues no me lo habré pasado yo bien jugando con fuertes de cajas y cojines...

L

#67 Que sí, si yo también. Bueno, sólo de cojines, que de cajas no nos dejaban por si las rompíamos y las necesitaban luego. Pero sí.
Lo otro era una broma, no hagas caso

D

#60 Tu no has jugado mucho al ajedrez ¿verdad? A ver si te piensas que imitar el juego de Capablanca o de Fischer es coser y cantar. Si te piensas que enseñar el ajedrez es enseñar a repetir como un loro determinadas estructuras de juego ya creadas por otros, andas muy pero que muy desencaminado. La única estructura que se podría repetir son las aperturas, de las que hay infinidad, por cierto, por lo que controlarlas todas es para mentes privilegiadas. Y esas aperturas suponen los 5, 6 o 7 primeros movimientos. A partir de ahí, se abre un mundo infinito de posibilidades que, si bien es cierto que necesitan de nociones básicas, permiten miles de posibilidades de juego en las que la CREATIVIDAD influye, y mucho. Solo tienes que repetir alguna de las partidas de los grandes maestros para darte cuenta de que cada partida es un mundo diferente y que en cada una de ellas se ve reflejada la personalidad y el estilo de cada jugador. En algunas de ellas la CREATIVIDAD rebosa por todas partes y te deja un maravilloso sabor de boca una vez finalizadas.
Conforme uno va cogiendole el truquillo a esas nociones básicas del ajedrez, comienza a probar cosas, a experimentar, a desarrollar su CREATIVIDAD dentro de cada partida que juega. Los hay más agresivos, más conservadores, más ágiles, los hay que prefieren cambiar piezas, los hay que prefieren dejar limpio el tablero rapidamente, otros que conservan sus piezas cueste lo que cueste y todo ello necesita de una gran creatividad porque nunca sabes que es lo siguiente que va a mover tu oponente.

D

#70 #12 Pues igual podríais organizar una partida rápida a través del nótame. Yo también tengo curiosidad por ver si es de verdad ese 2081

s

#73 Tardando estamos.

GamusinoAtomico

#13 Totalmente de acuerdo. En esta vida hay muchas decisiones absurdas, y ningún botón de deshacer.

D

Con la de videojuegos que hay hoy en día los alumnos no lo verán como un juego interesante, lo verán como una asignatura más.
Recuerdo juegos de GameBoy y de NES coreanos que suponían un reto mayor, como puzzles, que el ajedrez, y además molaban.

blanjayo

#4 Tambien hay videojuegos que suponen mas retos que el futbol y por ello los chavales no van a dejar de jugar

MR_samson

#4 Ahí creo que te equivocas. En mi barrio tenemos una asociación, la cual tiene Xbox, PS2, Cartas, TV, Ordenadores e internet. Decidí hacer una mesa de ajedrez, pintando las casillas y comprando unas piezas, al principio sólo jugábamos 2, a ver si adivinas tras 3 meses a que juega más las gente. La mayoría de ellos no había jugado al ajedrez en su vida, pero cuando lo descubren fipan por colores de las posibilidades del juego. Ahora la gente busca jugadas e incluso aperturas por internet, se ha creado un pique por ser el mejor que no lo hay en juegos como el PRO de futbol o cualquier otro de la consola, ya que cuando te lo acabas o en su defecto en un par de semanas o meses ya te aburres de el, aquí todos intentan seguir progresando, porque como te quedes atrás vas a perder siempre, y eso no lo quiere nadie.

D

El ajedrez es capaz de desarrolar la inteligencia para jugar al ajedrez

D

A mí me enseñaron a jugar en el colegio (público) de muy pequeño, con siete u ocho años, creía que era en todos igual. De no ser así estoy a favor de que se enseñe, por todo lo que dice la noticia, no tengo nada más que añadir.

N

El ajedrez no está mal, pero se puede hacer aburridísimo, sobre todo si hay mucha diferencia de nivel entre los jugadores. Ahora, la idea de los juegos de estrategia en la escuela es excelente. He aprendido mucho de estrategia y gestión de recursos con cosas como el Heroes of Might and Magic, Age of Empires, el glorioso Civilization en todas sus encarnaciones (y no entremos ya en lo que se aprende con el Alpha Centauri)... y si quieres cosas ya serias del todo, El Shogun: total war te termina de apretar las tuercas lo indecible (el Shogun II es IM-PRE-SIO-NAN-TE).

Vamos, que la idea de los juegos de estrategia es buena, pero... ¿ajedrez? Por favorrrrr... un poco de modernidad. El ajedrez es eso, simple estrategia. Sería más interesante introducir juegos en los que la gestión de los recursos ("Huy, la cosecha al cuerno, ¿cómo pago a las tropas" "¡Argh! ¡Me acaban de quitar tres aserraderos, y yo jugando con los elfos!") y la logística ("¿cómo llevo al ejército a la puerta del vecino, esperando una semana a que estén los dragones negros, o lo voy mandando ya aunque esté menos potente y luego que vayan los otros de refuerzos?"), por no hablar de la importancia de la investigación científica (se ve mucho en Civilization y Age of Empires) y de la política urbanística ("¿El templo, el granero o la taberna?")

Yo les plantaba juegos de estrategia por turnos y en tiempo real. Estoy convencida de que aprenderían más de eso. El ajedrez es buena idea, y aprenderán capacidad de abstracción, y sobre todo, de previsión. Hay que prever los cinco o seis movimientos siguientes del adversario, pero... Creo que sólo el ajedrez se queda un poco corto. Está bien que lo jueguen, pero deberían aprender otras cosas.

El ajedrez también enseña paciencia. Pero precisamente por eso, puede resultar aburrido a muchos. Aunque si va a ser una asignatura, supongo que no es importante.

D

#36 Con el Freeciv aprendes economía, historia, gestión de recursos, estrategias de combate, investigación científica, y encima libre.

¿Ajedrez? Es el pionero de los juegos de estrategia por turnos (no es coña), pero ahora hay alternativas más complejas y profundas.

Yo añadiría Lincity-ng para gestión urbanistica, de transportes, y demás.

E

Meneando el Marca, me siento sucio!

e

#30 El primer problema ya está resuelto desde hace tiempo, existen generadores de números aleatorios en chips que aprovechan eventos que son aleatorios en la naturaleza (ruido en una junta de semiconductores por ejemplo). Si, son cacharros hardware y si generan números aleatorios "de verdad"; y si no se incorporan a los ordenadores actuales es porque los generadores pseudoaleatorios son lo suficientemente buenos. Y eso me lleva a la noticia que citas: ahí describen una cagada gorda de los programadores, pero eso no implica que en la práctica se tenga ese problema.

D

De todas formas, yo no apostaría en tareas en las que una computadora ya nos superan sobradamente. Buscaría potenciar el cerebro humano en juegos más abstractos; el ajedrez en el fondo es un juego bastante mecánico, como un tres en raya, pero un poco más sofisticado.

War_lothar

Siempre he pensado que el ajedrez aunque también es intuitivo requiere de estudio, nunca me gustó ese juego porque en realidad hasta bastantes movimientos después puede resultar incluso mecánico, estudiar para poder jugar competentemente no creo que atraiga precisamente a los chavales. Personalmente prefiero el go que aunque también tiene sus aperturas y movimientos predefinidos realmente no tienes porque perder si empiezas a tu bola a menos que juegues contra un maestro claro, luego si quieres mejorar también puedes estudiar pero es de pensar mucho e intuitivo.

Dark_Wise

Luego nos preguntamos porque los países Nordicos son mejores y "tachán" entre muchas otras cosas ellos ya tienen ajedrez en las escuelas desde pequeños...

Yo incluiría Filosofía.

c

#43 El mundo imaginario de Platon por ejemplo?

ElCuraMerino

¿Y tiene que venir la UE a decirnos lo que ya sabemos por nosotros mismos? Yo aprendí a jugar al ajedrez con mi padre y en la escuela, en ambos sitios, sin necesidad de UE ninguna.

s

El ajedrez te hace ver más allá de la siguiente jugada, te hace ser mas lógico, desarrolla la memoria, te hace ser creativo, te hace ser paciente, te hace ser astuto.
Si alguien con un ELO de 2081 está en contra del ajedrez dentro del sistema educativo porque no sirve para nada, es porque lo máximo de elo que ha tenido tiende a 1200, fijo fijo.
Ah, y yo que nunca he llegado a 2081, me juego con el de 2081 una partida cuando quieras, es más, tú mirando el tablero y a mi cantandome las jugadas, venga y salgo con negras.

Ya verás que divertido.

D

#70 http://hgm.nubati.net/WinBoard-4.5TM.exe (libre) Toma Es un juego de ajedrez llamado WinBoard y puedes jugar en FICS online o en local contra la CPU .

Ah, y queremos el resultado de la partida.

Pepetrueno

#70 Yo también quiero ver esa partida.

D

Mucha gente se cree que el ajedrez te hace más inteligente, pero luego únicamente interioriza todo tipo de clichés y lugares comunes que es lo que aplica. Los comentarios de esta noticia reflejan la nula capacidad de reflexionar, de pensar con mayor amplitud, de objetivizar e incluso de entender lo que lee.

Y todo porque he dicho que no es lo mejor que puede hacerse. Si fuera un troll y hubiera dicho que es una puta mierda el resultado habría sido el mismo, lo cual indica la rigidez de esquemas mentales que tiene la gente. Hay programas más dispuestos a aprender que muchos por aquí, que por supuesto nunca les cabrá en la cabeza que una máquina pueda ser mejor que ellos en ningún aspecto relacionado con la inteligencia. Qué chasco se van a llevar para lo que viene (si se enteran, que a lo mejor ni eso). Y esa es mi crítica principal: se decide la educación por lo que ya se sabe (y sólo parcialmente), pero no se prepara para el mundo en que vivimos, mucho menos para el que viene.

De todos modos no me preocupa el tema de los votos, la votación refleja lo que piensa la mayoría, y esto por definición es mediocre. Aquí hay mucho mediocre que ha colocado en un altar al ajedrez y va por la vida con anteojeras como los burros.

#86 "no se prepara para el mundo en que vivimos, mucho menos para el que viene."

Sí, mejor una asignatura de lucha con hachas...

E

Ojala llegue el dia en el dia en el que vea Ajedrez y Go como asignaturas en las escuelas, junto con las matematicas son los medios mas utiles para ayudarte a ir subiendo poco a poco niveles de abstraccion en tu forma de pensar.

Y eso, sin lugar a dudas, es lo mas util que he aprendido hasta la fecha.




La ventajas del Ajedrez y el Go frente a las matematicas, para la educacion infantil, es que tienen unas normas mas secillas (requieren un conocimiento inicial minimo, pero que es a la vez completo) y una mejor aceptacion entre los niños (son mas divertidas y tienen un componete competitivo importante).

D

#98 Sí, claro, un cuadro es un objeto tridimensional, pero el relieve y las texturas son siempre para expresarse proyectando en dos dimensiones. Si proyectas en tres ya se llama escultura.

m

Os recomiendo la película "Los caballeros del sur del Bronx" está basado en lo beneficioso del ajedrez en las escuelas

D

No creo que sea adecuado. Antes de meter asignaturas y asignaturas lo mejor es dar bien las que ya están buscando el motivar al alumno. Luego tratar de que sean los niños por si solos que quieran jugar al ajedrez. Lo que es obligado, es odiado. Me parece más adecuado quizás jugar a los juegos de rol, con cientos de ventajas y opciones, muchas más que el ajedrez. La imaginación no tiene límites, el tablero sí.

D

>

Increíble lo bueno que es. Ya solo le falta que sirva para adelgazar.

D

Yo pienso que puestos a elegir un juego que desarrolla la capacidad de pensar alternativas el GO sería mucho más enriquecedor. Las partidas son menos violentas y diría que el número de posibilidades es mayor.

D

Yo intenté enseñarle a mis sobrinos y antes de que me diera cuenta estaban utilizando las fichas en una batalla a ver quien derribaba antes las piezas del oponente con un tirachinas.

B

Hostias estoy meneando un artículo del marca.

D

En España lleva décadas en muchas escuelas.

Hojaldre

Mejor que religión..

RespuestasVeganas.Org

Resumen sobre investigaciones del ajedrez y su impacto en la educación
Dr. Robert Ferguson, Jr. Director Ejecutivo de la American Chess School
http://www.laplaza.org.ar/colabora/ferguson.htm

Emtochka

Yo tuve una hora a la semana de ajedrez durante toda la primaria...

zeioth

Lo que no entiendo es porque no hay una asignatura de dibujo en todos los cursos. En serio NADIE del mundo deberia desarrolar capacidades analiticas sin tener tambien conocimientos artisticos y expresivos. Estamos creando robots.

mir299

Acá se enumeran varios estudios realizados sobre ajedrez y sus beneficios:

http://ajedrezxaguascalientes.blogspot.com/2007/06/investigaciones-sobre-los-beneficios.html

analuxe

En el instituto en el que trabajo ya se usa el ajedrez en los recreos. Es una actividad totalmente voluntaria y se hacen campeonatos. Los alumnos pueden jugar a pinpon en los recreos también. A parte de lo que aporta al alumno a nivel individual, son actividades que promueven la convivencia en los centros.

D

El ajedrez habría que introducirlo, pero no de forma obligatoria, sino mediante la generación de motivación para que sean ellos mismos los que quieran jugar. Es un ejercicio duro mentalmente y sólo es divertido y enriquecedor si realmente se quiere participar.

o
Pepetrueno

#7 ¿Cual es tu Elo?

D

El problema es que el ajedrez tiene origen árabe, así pues los fachas, que ahora nos gobiernan, nunca lo aprobarán.

Pepetrueno

#37 Su origen probablemente es de la India, aunque fueron los árabes los que lo introdujeron en Al-Andalus. Al respecto, recuerdo una partida de Trivial en la que a un compañero le salió la pregunta "¿Que pueblo indtrodujo el ajedrez en Europa?", y el colega tranquilamente contestó "Linares". Epil LOL.

D

Los recortes llegan en educación hasta en los libros, ahora ya no se necesitan libros, ahora con solo comprar un tablero de ajedrez es más que suficiente...

r

Más ajedrez y menos Mind Training.

D

En España introduciremos el parchís, cuyo tablero, dados y cubilete servirán para dar clases de trilero.

a

Yo en mi instituto me cogí ajedrez como optativa en un curso.

c

el ajedrez al igual que las matematicas tienen reglas, la creatividad en estas disiplinas no digo que no exista, pero se encuentran condicionada. Dime un limite que exista en por ejemplo la pintura? No hay reglas, la libertad es total.

D

#94 Dos dimensiones.

c

#94 No, tampoco las dos dimensiones. Puedes hacer pinturas que tengan relieve y distintas texturas.

RespuestasVeganas.Org

#94 Hay cosas que no son arte. La "libertad total" no es otra cosa que apelar a la irracionalidad, muy propio del neoliberalismo.

Meten un cuadro pintado por niños de 2 años y la gente opina sobre la angustia existencial del autor:

c

A mi me parece una barbaridad, estructura el pensamiento. Mata la creatividad.

Pepetrueno

#56 En el ajedrez sólo existe teoría en las aperturas. El resto es creatividad.

D

No sé qué sentido tiene enseñar a una persona una tarea que realizan mejor las máquinas. La educación siempre una generación por detrás, qué triste. Es que no tienen ni puta idea.

D

#2 Estrategia. Pero es demasiado abstracto para que les sirva directamente, nunca lo relacionarán con temas más necesarios hasta mucho más tarde, cuando ya hayan metido la pata en la vida y tengan menos posibilidades. ¿Por qué no estrategia empresarial para que vayan relacionando cosas que sí ven todos los días?

Pepetrueno

#2 No te esfuerces. Se ve que #1 no ha jugado al ajedrez en su vida.

D

#3 Pues enseñas los algoritmos en programación, que eso sí es útil
#6 Te podría dar una paliza

Nickair

#2 Una máquina por ahora no está capacitada para interpretar mejor una melodía por muy bien programada que esté. Los "errores" intencionados y no intencionados (presión de la cuerda, posición del dedo, variaciones del pulso...) a la hora de ejecutar una obra forman la interpretación final.

Principalmente habría que resolver dos problemas:

1. Que un ordenador pueda ejercutar acciones aleatorias de verdad.

Pifia histórica de IBM: de cuando los números aleatorios caían todos en un plano

Hace 12 años | Por mr_b a ciencia-explicada.com


2. Que las acciones aleatorias no sean tan aleatorias de forma que mejoren la pieza y no la estropeen.


Solo hay que escuchar un disco de metal con una batería interpretada por un ordenador para escuchar una metralleta (ra-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta).


Lo siento, no usaste el ejemplo adecuado

A

#3 Pues que se enseñe a programar. Ahí si que se es creativo.

D

#31 Es justo al revés. Lo importante no es sumar y restar, sino entender la teoría de cuerpos. Cuando se enseña esta teoría en primaria es demasiado abstracto y el conocimiento se pierde, quedando sólo la destreza de sumar cuando eso lo hacen mejor las máquinas.

Enseñar la aritmética básica es algo que se debe hacer, mientras que profundizar en temas más abstractos debe realizarse después, cuando parte de la abstracción la ha hecho el alumno por sí mismo (es una habilidad natural)

De todos modos no es buen ejemplo puesto que lo abstracto del ajedrez no cubre toda la estrategia que puede necesitar una persona en su vida diaria, eso si sabe aplicarla. ¿Todos los que aprendieron ajedrez en su infancia evitaron hipotecarse en el pico de la burbuja? ¿Dónde está la estrategia que se supone que tienen? Falta relacionar los conocimientos, si no se relacionan, su utilidad es mínima. Por eso es importante saber qué enseñar y sobre todo cuándo.

#1 Tu comentario es un claro ejemplo de que el ajedrez es necesario en las aulas.

D

#1 La máquina juega mejor pero no aprende de cada partida, los humanos si.¿Has visto 'juegos de guerra'? Las máquinas juegan mejor pero aún estan lejos de comprender él sentido del juego.

Santimu

#46: Perdona que te diga, pero las máquinas de ajedrez, según estén implementadas, pueden aprender en cada partida.

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_neuronal_artificial#Aprendizaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico

No sé cómo están implementadas las máquinas de ajedrez, pero creo que son sistemas expertos que sí pueden aprender.

D

#84 Te perdono. Claro que 'aprende' en un sentido figurado del término pero no extrapola lo aprendido, simplemente es más competente en la misma área en la que jugaba. Un humano jugando al ajedrez aprende muchísimas más cosas que una simple aptitud para un juego, porque el ajedrez es una metáfora del individuo y sus recursos contra la adversidad. En ese sentido, se ejercita el autocontrol, la objetividad al juzgar una situación, el uso inteligente de los recursos e incluso el sacrificio de algunos de ellos con el fin de obtener una recompensa mayor.

Santimu

#91: Desde ese punto de vista estoy completamente de acuerdo contigo

Un saludo.

d

#1 no recuerdo cuando fue la última vez que ví una opinión tan tonta

PythonMan8

#1 Totalmente de acuerdo, y las respuestas despectivas a tu comentario demuestran cuanta deportividad enseña el ajedrez.

Cualquier actividad intelectual desarrolla la concentración, paciencia, creatividad, intuición, memoria y las competencias, tanto analíticas como de tomas de decisiones, pero es que dentro de esas actividades hay algunas útiles como aprender inglés, matemáticas, física o informática que sirven a lo largo de nuestra vida y ayudan a mejorar la competitividad del país y otras inútiles como aprender ajedrez. Basta ver lo bien que le fue a la CCCP, donde el ajedrez se impartía en las escuelas y lo efectivo que fue para luchar contra las diferentes adicciones (por ejemplo el desayuno de leche con Vodka).

He conocido el mundo del ajedrez y si algo no me gustaba era la obsesión que creaba. Para mí incluso me atrevería a decir que se trataba de una droga social. Sobre todo la gente más joven se creía que si jugaba bien al ajedrez era sinónimo de gran inteligencia con lo cual se centraban demasiado en el juego y dejaban los estudios de lado. Luego se plantan con 25 años siendo unos fenómenos del ajedrez pero sin tener ni idea de inglés, informática o matemáticas. Jamás se me ocurriría incluirlo en un plan de estudios.

M

Traduzco a #77:
CCCP (Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик) = URSS (Unión de Republicas Socialistas Sovieticas)

D

#77 Tiens razón, mejor que se dediquen al futbol. La gente mas joven cree que jugar al futbol es sinonimo de, de, de noseque y se centran demasiado en el juego y dejan de lado el estudio. Luego se plantan con 25 años siendo unos fenomenos del baon pero sin tener ni idea de ingles, informatica o matematicas. Que eliminen los deportes tambien de los estudios.

Lo de ligar la caida de CCCP y la "desconocida" droga social llamada ajedrez, me ha matao.

PythonMan8

#82 Un consejo, deja el ajedrez apartado por un momento de tu vida, aprende a leer y entender lo que estás leyendo, luego vuelves a leer mi comentario y lo intentas de nuevo.

1 2