Algunos de vosotros sabéis que los ordenadores en misiones espaciales no son muy potentes en comparación a los que usamos diariamente en el trabajo o en casa. Han de ser más resistentes y eso reduce su funcionamiento debido al aumento de precio y peso. Los ingenieros de la Universidad de Florida (UF) y Honeywell Aerospace diseñan el primer superordenador tolerante de fallos. Debería tener 20 procesadores para poder calcular aproximadamente a 100 gigaflops. Si todo va bien volará en la misión de cohete de ST8 no tripulada en febrero de 2009.
|
etiquetas: universidad florida , supercomputadora , misiones espaciales