Publicado hace 15 años por MarketingPositivo a emiliomarquez.com

No hay imperios que duren por siempre y hay mucha gente que traslada el estado actual de EEUU a los últimos tiempos de la decadencia del imperio romano.

Comentarios

D

No es sólo EE UU, es todo lo que llamamos Occidente.
La decadencia hace décadas que ha empezado.
Pero no sólo por la economía (de peores se ha salido), que es en lo que incide el artículo.
Es porque no hay voluntad para sostener lo que ha llevado a Occidente (entiéndase modo de vida occidental). Por todas partes pululan ataques internos contra este modo de vida.
Siguiendo el paralelismo con el Imperio Romano: uno de los principales motivos que llevó al derrumbamiento del Imperio, fue la falta de voluntad de defenderlo por parte de los ciudadanos romanos, éstos se habían acomodado y pagaban a otros para que los defendieran.

l

Que nadie se alegre de la decadencia de EEUU, hay que tener en cuenta que nosotros formamos parte de "la economía ocidental", y lo que les pase a ellos nos guste o no, lamentablemente nos afectará (como ya está pasando). Y llegados a este punto yo me pregunto.. ¿Qué alternativa al liderazgo de EEUU nos epsera?...¿China?...ayayayay... virgencita que me quede como estoy.

MarketingPositivo

#7 Muy seguro te veo. Ya que otros han sacado al Imperio Romano podemos imaginar una escena en aquellos tiempos comentando un discurso en el senado:
"Pues la verdad es que no veo que diga nada nuevo. Llevamos años escuchando que Cártago o los bárbaros nos amenazan, pero si algo hemos demostrados los romanos es que salimos reforzados de las crisis. No creo que porque hayamos perdido el control de algunas calzadas o que los fenicios y otros estén disgustados por el comercio con nosotros sea nuestro fin. Mientras controlemos la producción de lanzas nos pasaremos las crisis por donde nos apetezca."

D

#2 Haces bien por escribir todo en mayúsculas, demuestra que tienes razón, que tu comentario es más válido que los demás y ayuda a que nos fijemos rápido en él, porque sin duda comentas algo muy interesante y aportas información.

Muy muy buena idea.

D

A todo cerdo le toca su San Martin.

sixbillion

A ver si es verdad y el nuevo imperio lo protagoniza un pais/es en el/los que sus habitantes tengan algo mas de cultura y sentido comun...

D

#8 La referencia al Imperio Romano está en el propio artículo: "No hay imperios que duren por siempre y hay mucha gente que traslada el estado actual de EEUU a los últimos tiempos de la decadencia del imperio romano".

t

es algo que siempre he comentado... la historia se repite, personalmente no creo que nadie de los presentes veamos la desaparición de usa como "imperio"... pero su época dorada ya desapareció, realmente va a durar bastante menos que el imperio romano.

Porcona

Pues la verdad es que no veo que diga nada nuevo. Llevamos años escuchando que India y China van a ser las próximas superpotencias y que USA se desmorona (sobre todo desde el 11-S). Pero si algo llevan desmostrado los Estados Unidos los últimos dos siglos es que tienen una facilidad pasmosa para salir reforzados de las crisis.
Ojalá cambie el orden mundial y ojalá sea para mejor, pero no creo que, en un momento de crisis como el actual, que se anulen 25 enlaces aéreos sea síntoma de la debilidad de una potencia como la americana, al igual que no creo que lo sea el cierre del Columbian Bank & Trust o las dificultades del Banco Santander para abrirse un hueco en USA (de crisis económicas mucho mallores han salido). Mientras sigan controlando la producción energética las crisis se las seguirán pasando por donde les apetezca.

D

MUY MUY BUENA REFLEXION...