Hace 12 años | Por DonTitoMon a expansion.com
Publicado hace 12 años por DonTitoMon a expansion.com

Ganar la partida al desempleo pasa por adoptar una nueva actitud, una dedicación específica, otra filosofía de vida y por mantener una identidad especial que nos puede ayudar en el trabajo de encontrar trabajo, una ocupación que ya se ha convertido en una profesión difícil para la que se requiere ser un especialista. No es para estar orgulloso, pero agachar la cabeza y esconderse no conduce a nada.

Comentarios

D

#1 Trabajador evoluciona a parado que evoluciona a profesional en transicion que evoluciona a recolector de desperdicios para comer.

Gracias, casta politica.

traviesvs_maximvs

#15 19. Técnico en fricción y empuje

Si alguna moza de buen ver esta preparando oposiciones le puedo dar unas clases prácticas.

ChukNorris

#26 Debe ser todo un espectáculo verlas practicando la fricción y empuje contigo.

D

#15 El de camarero ya existe. Se le llama Técnico en Servicios de Restautante y Bar y cuesta un dineral indecente en la mayoría de escuelas de hostelería de éste nuestro bendito país. Asimismo, para conducir ambulancias tienes el también prohibitivo Técnico en Transporte Sanitario y Emergencias que (toooooooma, Moreno) aparte de ser igual de caro no es ni siquiera enseñanza reglada. ¿Que quieres ser gobernabta de hotel? Sin problema, el curso de Gestión de Pisos y Limpieza de Alojamientos te abrirá las puertas de un trabajo de mierda gratificante y reconocido por el que vale la pena pagar el dineral que piden.

Iba a aprovechar para hablar de los antiguos cursos de agente de viajes, de la excelsa relación precio-salidas laborales y, de paso, de los de atención al cliente y ex elencia telefónica que últimamente proliferan por doquier.

Iba, iba, pero me estoy sintiiendo de un regular...

Pablosky

#15 Te faltan las de la rama de la consultaría e informática, si las añades quedará perfecto lol.

D

#36 No le falta. La ha puesto en el 25.

antroxu

#15 Puff lo que me he reido con lo mensajero con moto y el brujo...muy, muy bueno.

D

Yo no me cago en la puta madre de Zapatero, defeco imaginariamente con cierta ira sobre su progenitora.

Dinissia

#4 Pues me parece una postura bastante cobarde, la verdad. Si tu situación es mala no le eches la culpa a la madre de nadie.

D

#23 Perdona por el negativo, pero si mi situación es mala por culpa de unos tipos, yo me cago en sus respectivas putas madres. Hay que decirlo más. Qué mínimo..

Dinissia

#53 Mi situación también es mala, pero por eso no me voy a cagar en la puta madre de nadie que creo que las madres no tienen la culpa de lo que hagan los hijos. Ya se que es una expresión, pero es que me ha sonado fatal el tono en el que lo han dicho en el comentario 4. Lo del negativo, nada, para está la opción de usarlo, aunque creo que mi comentario no es ni insulto, ni racismo ni nada similar.

D

#54 Tienes razón respecto al negativo, ahí me he colado. Disculpa.

D

Me cago en los eufemismos.

Desempleado es un término que en mi opinion queda mejor que parado.

xneo

Profesional en transicion ¿Hacia donde?...¿¿¿???

D

#6 Hacia el extranjero.

elgranpilaf

#6 Si es inteligente, hacia otro país

D

Yo no deseo que guillotinen a los políticos que nos han llevado a esto, tan sólo anhelo una transición de dichas personas a un marco punitivo propio de la ilustración.

ptm56

Qué asco me da el pseudolenguaje este moderno que está tan de moda en las relaciones interprofesionales en muchos sectores. Sobre todo cuando son en spanglish. Como si lo estuviera viendo: "Profesional en transición, especialista en selfbranding y con experiencia como técnico de selfoverpricing y vapormaking. Ofrezco desde siempre capacidad de coworking y autolearning a toda aquella empresa que precise de un profesional de mis características siempre y cuando podamos maximizar sinergias en el campo profesional de ________. Buenas recommendation letters if needed."

mund4y4

¿Cuando pasa uno de ser un profesional en transición a ser un parado?

DonTitoMon

#3 Podría valer cuando le ves el final a los 400 pavitos de ayuda???

mund4y4

#5 Pues voy mal, porque el final a esa ayuda se la vi en enero de este año...
#7 Me lo tengo que volver a leer, a ver si aprendo algo útil para lo que me queda aún por delante.

DonTitoMon

#8 Mucha suerte, y esperemos que los que realmente quieren currar encuentren algo rápido y digno!

D

#9 Querer currar.....sí, por dinero, pa poder comer y pa tener algún tipo de techo. Pero currar por currar, así dicho, pues no. Yo curro, como todos los que tienen la "suerte", porque no tengo más cojones, pero trabajar es una mierda, cansa, y te desvía de ti mismo. Diferente es trabajar por un bien común, no por cuenta ajena en algo que sinceramente, te la puede llegar a pelar. Resumiendo, trabajar no puede ser bueno, sino lo tendríamos prohibido.

LadyMarian

#7 Da lo mismo: saber que "no tienes trabajo" sigue doliendo.

D

#12 Eso es porque aun no has asimilado el verdadero poder del método, si me envías 3000 euros al cp 7707 te reenviaré una libreta con ejercicios para que desaparezca el dolor. También puedes acogerte a la oferta de 50 euros por una papelina de caballo cortado con lactosa.

LadyMarian

#13 Me pillas en mal momento, me acabo de gastar mis últimos euros en tomarme un café. Cachissss....si hubiera sido de los de ¿0,80? de ZP, te mandaría la vuelta, pero como es más caro...pues eso.

XAbou

#14 Yo los tomo a día de hoy a 0,90€ - 1€, y en la época de esa respuesta los tomaba a 0,80€ en muchos bares.

DonTitoMon

#13 Me quedo con la papelina

M

Encima con cachondeo...

D

La nueva Transición española... y cada día somos más

polvos.magicos

Ya no saben que inventar con tal de reducir las listas del paro.

txego

Los libros citados en el artículo, según el resumen del mismo, me parecen un ejemplo de control político-económico sobre la sociedad: se trata de conciliar al individuo con su difícil situación, controlarlo introduciendo eufemismos tales como "profesional en transición" en vez de "parado", y cosas por el estilo. Todo para que al final no explote. Precisamente parece estar teniendo justo en esta época de crisis una eclosión de este tipo de literatura, ante la cual habría que abrir los ojos.

perealvaro

#43 Efectivamente, se trata de hacer recaer la responsabilidad de la situación en la persona que la padece. Y recomendar que sea "positivo", "emprendedor", "es una oportunidad para crecer" etc.

Yo llevaba trabajando toda la vida hasta que me quedé en el paro. Y con la excepción de un par de trabajos cortos (uno de ellos incluso a media jornada y teniendo que hacer casi 50 km en coche, ya no le digo que no a nada), no he vuelto a trabajar.

Si soy un "personal en transición" que me expliquen dónde acaba la dichosa transición, más que nada para ir preparándome...

impalah

Parado no, quieto, que suena más europeo.

D

No le deis ideas al gobierno, que con eso borran a la mitad de los parados de las listas del inem.

jaz1

el cambio del significado de las palabras me abruma

pitercio

Como mejor se encuentra trabajo es teniendo ya uno. Eso es un profesional en transición!

Como huelas a parado estás frito. El estigma de la sospecha es como el de expresidiario o marido abandonado... en el subconsciente del empleador se agita e pensamiento: "por algo habrá sido".

berkut

Usted ya no es un ciudadano. Usted es alguien a nuestro servicio

komarr

Yo tengo una sugerencia más útil, prohibir a los "expertos" en coaching...

miscod

"Profesional en transición es una actividad muy demanda en la actualidad,
se un profesional en el sector, llama a CCC"

skaworld

Y usted ya no es redactor en un medio económico... es gilipollas

amoebius

Yo los llamaría trabajadores en potencia.

kumo

Este tipo de lenguaje es tan de RRHH norteamericano... Alguien ha visto Up In The Air o Company men?

Jusore

Que se lo cuenten a la Cooperativa Integral Catalana, esos si que son profesionales en transición, y no las chuminadas que se dicen por aquí

D

A mí me hace gracia cuando dicen en inglés lo de in between jobs.

e

le pediran ayuda a la RAE para estas nuevas definiciones?...

p

Un eufemismo metafórico muy sutil...

tresemes

Sí, me recuerda al currículum en vídeo de Barney Stinson:

"Donde lo posible y lo imposible se convierten el lo posimposible"

"Donde el profesional en paro se convierte en un profesional en transición"

jemmy

Yo en todo caso soy un profesional parado

loco_rayado

¿ya aparecio en los simpson?

v

"Todos somos empresarios aunque estemos trabajando por cuenta ajena, y eso significa que el problema de una persona que se queda en paro es que ha perdido su único cliente, el que le paga la nómina. [...] Lo malo es que ha perdido a su cliente; lo bueno, que ahora hay muchos que pueden contratarle".

Muchos no, ¡¡muchísimos!!