– Buenos días, venía a ver si me puede responder una pregunta. ⦁ Usted dirá. – Es que tenemos allí un terrenito cerca del río, y queríamos saber qué se puede hacer. ⦁ Un momento que le enseño un plano y me dice usted dónde está el terreno exactamente. – Esta parcela después de la curva. ⦁ Toda esta zona es suelo rústico, y hay bastantes limitaciones. ¿Usted que quería hacer exactamente? – Nada, poca cosa… un sitio para pasar allí algún fin de semana. ⦁ ¿Una casa? – No, no, qué va… algo más pequeñito.
|
etiquetas: arquitectura , casita , terreno , parcela , caravana , licencia , rústico
¿Se pueden trazar dos lineas paralelas que lleguen a un mismo punto?
Pagando, si.
Respecto al otro comentario, mira #45
Es lo que nos enseñaban en el cole, si alguien me da una prueba de que no es así, lo asumiré entre los cientos de errores que cometo a diario y no me va a quitar el sueño, al contrario, habré aprendido algo mas.
no le hagáis caso al loco ese de Einstein! que sólo dijo lo que le convenía para publicar su trabajo!
El detalle está en llegar al mismo punto.
cc #39
Y si tu no lo haces eres el tonto del pueblo.
Lo que dice #8
Tenemos unas leyes tan absurdas y que se aplican tan estrictamente que al final la gente acaba saltándosela porque si no no puedes hacer nada.
Las leyes están para algo, aunque unos pocos piensen que están por encima de ellas…
Lo que tienes que registrar (desde hace poco) es tener gallinas, no el recinto donde las tienes, porque no necesitas ni recinto.
Precisamente es lo absurdo de la situación, puedes tener gallinas sueltas, puedes poner un gallinero de ladrillo en tu chalé de la urbanización, pero si quieres ponerlo en terreno rústico tienes que tener 2000 m2.
Antes de que sueltes otra tontería, te adelanto que la idea era llevarme las gallinas que tienen mis padres en su casa a esa, finca, la conclusión fue que las registré y se quedaron donde estaban.
Esta abogada el comento basicamente lo que pone en el articulo, pero que luego en la realidad ella conocia a gente que debajo de la casa de aperos se habia construido otra casa.
O que montes algo tan grande como lo de Valdeañas y el ayuntamiento no tenga presupuesto para poder demolerlo y, al final, lo legalice
Y si bien es cierto que hasta hace poco todo cristo hacía lo que le daba la gana y al final se lo legalizaba de una forma u otra, por lo visto hoy en día hay una mayor tendencia a que te hagan tirar la edificación ilegal.
Es más, en Castilla y León he visto algún caso de primera mano donde el ayuntamiento daba el visto bueno al vecino para que hiciese lo que quisiera y desde arriba le han echado el proyecto abajo. Y otro que el ayuntamiento no daba problema y el juzgado ha ordenado demolición y multa.
⦁ No, hay que contar con las autorizaciones sectoriales de las distintas administraciones con competencias en cada caso. Su terreno se ve afectado por esas tres, pero podría ser Costas, Patrimonio… depende del sitio específico.
- Y si yo le digo que me apellido Peinado...?
⦁ Hombre, entonces la cosa cambia, señoría...
www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/06/25/mari-cruz-soriano-condenada-
nuevecuatrouno.com/2024/08/08/tribunales-justicia-archivo-causa-chale-
Así que la gente tiene su terrenito y un cuarto de aperos, para guardar las cosas de la huerta, con su baño, su cocinita y su saloncito, pero muy camuflado desde la carretera y desde arriba se ve como un cuartito....
Aunque si, he visto cuartos de apero con piscina
Tengo dos vecinos que han hecho tal cual. Uno empezó con una pequeña plantación, un "vivero" que se había montado con unas pocas palmeras y algún olivo grande en maceta y una carpa para un pequeño invernadero. Eso fue hará unos 3 años.
Bueno, ahora tiene 3 edificios montados, uno ya enyesado y pintado y los otros dos (más altos) con los ladrillos puestos.
El otro era aún más bestia: pegado literalmente a una carretera comarcal, que lo ve… » ver todo el comentario
Claro que sí,