edición general
89 meneos
2420 clics
Cinco alternativas de código abierto a Microsoft Exchange [ENG]

Cinco alternativas de código abierto a Microsoft Exchange [ENG]

Durante décadas, Microsoft Exchange ha dominado el mercado de los servicios de correo electrónico y groupware. Este líder domina el mundo empresarial y el omnipresente cliente de correo Outlook se ha convertido en el estándar de facto para el software colaborativo. Sin embargo, a muchas empresas les preocupa almacenar sus datos en la nube de Microsoft. En este artículo, analizo algunas alternativas de código abierto y sus ventajas.
118 meneos
2535 clics
Admirables pinturas de Rosmery Mamani [ENG]

Admirables pinturas de Rosmery Mamani [ENG]  

Un niño durmiendo en la calle, una anciana pidiendo dinero, estas son las personas que atraen la atención de la artista boliviana Rosmery Mamani Ventura. A los 14 años emigró de su comunidad indígena aymara rural a la ciudad de El Alto para trabajar como empleada doméstica.
95 meneos
1506 clics
Cuando en 1690 el culo de una reina de España bautizó una piedra de la ría de Ferrol

Cuando en 1690 el culo de una reina de España bautizó una piedra de la ría de Ferrol

En 1690 la recientemente coronada reina Mariana de Neoburgo llegó a España para conocer a su marido, el rey Carlos II de Austria. Pero un accidente al poner el pie por primera vez en territorio español acabó bautizando una piedra de la ría de Ferrol como “o cu da raíña”, “el culo de la reina” en castellano.
109 meneos
2715 clics
Yamamoto, el experto jugador de póquer que destruyó Pearl Harbor

Yamamoto, el experto jugador de póquer que destruyó Pearl Harbor

El almirante Yamamoto, estudiante de Harvard y gran jugador de póquer diseño el ataque a Pearl harbor. A los a 21 años sus superiores , conocedores de sus capacidades, le enviaron a Harvard.
92 meneos
2059 clics
El secreto del dragón: las primeras armas de fuego en China

El secreto del dragón: las primeras armas de fuego en China

La pólvora, descubierta de forma accidental en China, cambió para siempre la ciencia militar y el destino de la humanidad. La guerra se volvió más mortífera y tarde o temprano todas las naciones tuvieron que adaptar la nueva tecnología para no quedarse en desventaja. Aunque en sus inicios las armas de fuego fueron imprecisas, lentas y en general inferiores a la capacidad de los arqueros, su mejoría tecnológica acabó imponiendo la ley de la artillería en el campo militar. En las dinastías Song, Yuan y Ming se fabricaron todo tipo de primitivos..
97 meneos
1556 clics
Casas de Indianos en Carranza: el recuerdo de dos mundos

Casas de Indianos en Carranza: el recuerdo de dos mundos

Desde que fuera descubierto el nuevo mundo, numerosos encartados emigraron en busca de una nueva forma de vida. Algunos retornaron con una importante fortuna tras su aventura americana (Cuba o México sobre todo) dejando una importante huella en el paisaje del valle. No tardarían en construir grandiosas mansiones, a cual más suntuosa. [“Chalet Portillo”: casa de Luis Portillo Rodrigo, en La Tejera. Residencia de Ramón Altuna Sagastibelza, en Concha. Casa de José Irastorza Altuna, en Concha, “Chalet Hernáiz”: casa de los Hermanos Hernaiz...]
68 meneos
1738 clics
La lista de Harris [ENG]

La lista de Harris [ENG]

Aunque ya en el pasado se habían publicado guías parecidas, la Lista de Harris de las Damas de Covent Garden, un directorio anual de las prostitutas de Londres publicado entre 1757 y 1795, fue un éxito de ventas. Esta pequeña guía en formato de bolsillo salía a la venta cada año en Navidad por el precio de 2 peniques y 6 chelines. Un informe de 1791 afirmaba que vendía 8.000 ejemplares al año. Alguna de las damas llegó a ser famosa, como Kitty Fisher, retratada en 1763 por Joshua Reynolds.
94 meneos
20066 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

12 películas recientes donde las escenas de sexo fueron reales  

El sexo no simulado ha ido convirtiéndose poco a poco en un atractivo más del cine. Sin coreografías, sin ensayos y sin muchas instrucciones (a veces sin ninguna) algunas escenas explícitas en donde el erotismo se adueña de la pantalla grande ya no dejan nada a la imaginación.
78 16 29 K 387 ocio
78 16 29 K 387 ocio
85 meneos
750 clics
Muere Gilbert Gottfried, leyenda de la comedia estadounidense [ENG]

Muere Gilbert Gottfried, leyenda de la comedia estadounidense [ENG]

Muere a los 67 años, Gilbert Gottfried, leyenda de la comedia estadounidense. Fue la voz de Iago en las películas de Aladdín, entre otras películas. Tenía 2 hijos.
80 meneos
839 clics
1972: La Trilogía de Emerson, Lake and Palmer

1972: La Trilogía de Emerson, Lake and Palmer  

Trilogy fue lanzado el 6 de julio de 1972 en el Reino Unido por Island Records y en los Estados Unidos por el sello subsidiario de Atlantic Records, Cotillion Records. El álbum fue un éxito y alcanzó el número 5 en el Billboard 200 y alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes del Reino Unido. Billboard elogió el álbum por la "progresión constante" de Keith Emerson en el sintetizador Moog. Lake ha elegido Trilogy como su álbum de estudio favorito de la banda. La balada acústica From the Beginning fue un éxito masivo en los rankings.
146 meneos
4730 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo poner una marca oculta Shaadow a los documentos IMPRESOS que entregas para saber quién lo filtró

Las ventajas del uso de Shaadow.io es que los documentos marcados con esta plataforma permiten la trazabilidad aunque hayan pasado del formato digital al físico. Podremos saber la identidad de la persona que lo ha filtrado porque la marca y la información insertada en ellos se mantendrá aunque dicho documento sea impreso, escaneado, fotografiado o se le haga una captura de pantalla. Nos protege en circunstancias y escenarios en las que otras tecnologías basadas en Blockchain, que solo prevalecen en el formato digital, no tienen capacidad...
90 meneos
1244 clics
Los mendigos del mar: la piratería en tiempos del rey Felipe II

Los mendigos del mar: la piratería en tiempos del rey Felipe II

Los mendigos de mar aparecieron ante la necesidad de los rebeldes flamencos de dominar las aguas del canal de la Mancha y perjudicar el contacto entre la península ibérica y Países Bajos, y sobre todo ante la inferioridad militar ante los tercios.
100 meneos
1381 clics
Cuando París se llamaba Lutecia

Cuando París se llamaba Lutecia

En donde hoy se asienta París hubo hace siglos una ciudad llamada Lutecia. En ella vivían un grupo de acaudalados comerciantes, los nautas, que costearon la construcción de una columna votiva, gracias a la cual se ha conocido la existencia del puerto y de la ciudad romanos. Lutecia pudo ocupar terrenos en el lado norte o sur del río Sena, o incluso en ambos lados, porque la isla estaba unida al continente por puentes de madera en la época de César.
68 meneos
1970 clics
El ataque de los clones: cap 1

El ataque de los clones: cap 1

Un breve articulo para reflexionar sobre el ideario de nuestros adorables clones envidia de George Lucas y de Dolly (por partida doble).

Hoy hablaremos de: "asesinar(..) al lider de la oposición(..) de la derecha"

Veamos algunos ejemplos:

-como el de 1934. Ese fue sin armas, no??? O el asesinato de Calvo Sotelo, el líder de la oposición de derechas, fue a abrazos.

-Que los dirigentes de izquierdas declararon que la violencia era justificable y que no creian en la "democracia burguesa" y por ultimo que le pegaron un tiro al lider de la oposicion de derechas.

-(...) las "Fuerzas del Orden" del PSOE de la II República asesinaron al líder de la oposición.

-Yo de esta me quedo con que el gobierno no ha mandado fusilar al lider de la oposicion... por ahora

-los responsables de (...) asesinar al líder de la oposición (José Calvo Sotelo).

-secuestran y asesinan al lider de la oposición de derechas, y con esas alegrías llevaban cinco años

Que curioso verdad? De todas las expresiones posibles se repite tanto esta. Podrian hablar del lider de Renovación espanhola, del exminsitro de la dictadura de primo de rivera, del diputado,del bípedo, del fascista...pero curiosamente hablan de "Lider de la oposición".

Que casual! Sin duda DEBE de ser el "Lider de la oposición" al fin y al cabo tantas personas (y mas no mencionadas) no pueden , conociendo el hecho, usar esa expresión de forma erronea.

Veamos la composición (1) de "la oposición" a la que se refieren:

-CEDA (Gil-Robles), 88 diputados

-CNR (Portela-Valladares), 17 diputados

-Lliga Catalana (Cambó), 12 diputados

-Renovación Espanhola (Calvo-sotelo), 12 diputados

-Partido Agrario Espanhol(Martinez de Velasco), 10 diputados

-etc.

Estamos hablando del 4 partido de la oposición con 12 diputados de 473(!). Y cabe preguntarse, por qué hablan de "el lider de la oposición", no "un lider de la oposición" sino "EL". Llamarían a Arrimadas "el lider de la oposición" (con mayor representación proporcionalmente) o a Rufián (con mas diputados y mas representación proporcionalmente)?

Este "Lider de la oposición" en concreto tiene en su haber estas palabras:

Frente a ese Estado estéril, yo levanto el concepto del Estado integrador, que administre la justicia económica y que pueda decir con plena autoridad: no más huelgas, no más lock outs, no más intereses usurarios, no más fórmulas financieras de capitalismo abusivo, no más salarios de hambre, no más salarios políticos no ganados con un rendimiento afortunado, no más libertad anárquica, no más destrucción criminal contra la producción, que la producción nacional está por encima de todas las clases, de todos los partidos y de todos los intereses. (Aplausos). A este estado le llaman muchos Estado Fascista, pues si ese es el Estado Fascista, yo, que participo de la idea de ese estado, yo, que creo en él, me declaro fascista. (Rumores y exclamaciones. Un diputado: ¡Vaya una novedad!).

Por tanto proclaman como lider de la oposición a alguien que no era el lider de la mayoría de la oposición y reivindican su figura...a pesar de su clara posición fascista.

Pero de donde viene el error? Como es posible que nuestros formados bots califiquen de "el lider de la oposición" al lider del cuarto partido de la oposición? Acaso TODOS han cometido el mismo error de interpretación?

Pues nos encontramos noticias de esradio (2) que tb lo llama asi en su canal de youtube y (eureka!) un tuit de Boks (3).

Espero que el anonadado viandante se recomponga al ver que los meaneantes del extremo centro radical repiten silaba por silaba el discurso de la derecha reaccionaria en el que reivindican a un fascista.

Curioso es el fenómeno del ideario y la falta de pensamiento crítico.

PD: Los que pudieran esgrimir este discurso de forma inocente ( perdidos los hay en todas partes) , deberían plantearse por qué les mienten para hacerles reivindicar a un fascista.

108 meneos
1405 clics
Marco Emilio Lépido, el general romano más desprestigiado

Marco Emilio Lépido, el general romano más desprestigiado

Lépido ocupó los más altos cargos del mundo político, militar y religioso de la antigua Roma, pero ninguno de ellos le sirvió para evitar que la historia lo haya caricaturizado como alguien débil, indeciso, voluble, desleal e incompetente. Contemporáneo a él, el famoso orador Marco Tulio Cicerón dijo que era una persona «falto de principios y coherencia, y crónicamente mal dispuesto al Estado libre». Unas décadas más tarde, el historiador Veleyo Patérculo fue más allá al afirmar que «todos los comandantes romanos serían mejores que Lépido» y
101 meneos
5407 clics
Hombre orinó en una botella que contenía potasio. No terminó bien (ENG)

Hombre orinó en una botella que contenía potasio. No terminó bien (ENG)

"Un frasco en el que se había guardado algo de potasio en nafta, y que se había utilizado en experimentos, estaba en la habitación; y deseando orinar sin salir de su habitación, sacó el tapón de vidrio y puso el pene en la abertura". "El primer chorro de orina fue seguido por un sonido explosivo y un destello de fuego, y súbitamente, el pene fue introducido en la botella con una fuerza y tenacidad que lo sujetó con tanta firmeza como si estuviera en un tornillo de banco".
50 51 1 K 381 ocio
50 51 1 K 381 ocio
97 meneos
3055 clics
Guía para no perderte con el pasaporte covid

Guía para no perderte con el pasaporte covid  

¿Cuándo entra en vigor?, ¿y si no estoy vacunado?, ¿me vale la PCR? El 'Certificado digital Covid de la UE', nombre oficial elegido por Bruselas, será interoperable, se expedirá de forma gratuita, en inglés y en el idioma oficial del país y no podrá tener un uso que discrimine a aquellas personas que no se hayan inoculado aún ninguna de las vacunas, ya sea por haberla rechazado o por no haber sido llamado a vacunarse todavía. Sin cuarentenas o medidas adicionales | Las PCR no serán gratuitas | En formato digital y en papel.
49 48 0 K 370 mnm
49 48 0 K 370 mnm
99 meneos
4911 clics
¿De dónde viene lo de Bakalao?

¿De dónde viene lo de Bakalao?  

Lo de ‘Ruta del Bakalao‘ hoy puede ser un sinónimo más para referirse al peregrinaje que miles de jóvenes realizaban cada fin de semana entre Barraca, Chocolate, N.O.D o ACTV, entre otros. Pero por aquel entonces, hablar de Bacalao con «K» se limitaba a la prensa y aspectos negativos de la fiesta asociados a las drogas, los accidentes de tráfico y el hundimiento general de una generación.
50 49 1 K 446 ocio
50 49 1 K 446 ocio
101 meneos
912 clics
La guerra civil romana entre Sexto Pompeyo y el Segundo Triunvirato

La guerra civil romana entre Sexto Pompeyo y el Segundo Triunvirato

Entre el 42 y el 36 a.C., el heredero de Pompeyo Magno y el heredero de Julio César se enfrentaron en varias batallas navales de crucial importancia para decidir quién sería el dueño y señor del Mediterráneo Occidental y de Roma en global.
84 meneos
1061 clics
El alquimístico nacimiento del whisky escocés

El alquimístico nacimiento del whisky escocés

La primera mención documentada sobre el whisky escocés está en el Rotuli scaccarii regum scotorum (Exchequer Rolls of Scotland), los registros del Tesoro escocés, que abarcan desde 1326 a 1708. Éste, en concreto, tiene fecha de 1 de junio de 1494. Un fragmento dice textualmente: "To friarJohn Corr, by Order of the King, to make acqua vitae VIII bolls of malt" (A fray John Corr, ocho tazones de malta, con las que preparar aqua vitae para el rey).
83 meneos
5218 clics

Corriendo los Sanfermines en 1960  

Durante la década de los años 60, los encierros de San Fermín habían comenzado a atraer un gran interés internacional, convirtiéndose poco a poco en una Fiesta de Interés Turístico Mundial. Aquí puedes ver un curioso documento histórico con un reportaje internacional sobre los Sanfermines de 1960.
49 34 0 K 413 ocio
49 34 0 K 413 ocio
96 meneos
2192 clics
OKB-1 140, el bombardero a reacción con el que soñó Hitler y que fue creado en la URSS

OKB-1 140, el bombardero a reacción con el que soñó Hitler y que fue creado en la URSS

El OKB-1 EF 140 fue un prototipo de avión desarrollado en la Unión Soviética en el seno de la oficina de diseños OKB-1 por ingenieros alemanes capturados provenientes la fábrica Junkers. Había sido diseñado inicialmente para proporcionar a la Luftwaffe un bombardero capaz de evitar la interceptación dejando atrás a los cazas enemigos.
111 meneos
1575 clics
La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 – 188 a.C.) enfrentó al rey Antíoco III el Grande (223 – 187 a.C.), soberano del Imperio Seléucida, y su aliado Aníbal Barca, contra la Roma de los hermanos Escipión, Lucio y Publio.
121 meneos
2784 clics
BusyBox, el ejecutable que agrupa casi 200 utilidades GNU de línea de comandos (y que puedes usar también en Windows o Android)

BusyBox, el ejecutable que agrupa casi 200 utilidades GNU de línea de comandos (y que puedes usar también en Windows o Android)

En 1995, Bruce Perens (el creador de la primera definición oficial de 'software open source') decidió crear un sistema de arranque completo capaz de entrar en un único disquete, para que pudiera servir como instalador y unidad de rescate de Debian Linux… De modo que su solución fue crear un ejecutable único que contuviera versiones ligeras de todas las coreutils (y alguna que otra herramienta extra). Esta 'ligereza' viene conferida por dos circunstancias:
89 meneos
3449 clics

Literatura fantástica en pequeñas dosis

¿Aburrido? ¿Impregnado en la molicie? Aquí tienes una propuesta de lectura con quince relatos en pequeño formato (para leer entre unos escasos diez minutos para los más cortos y un poco más de una hora como máximo el más largo) y así evadirte del sopor estival con la dosis mínima diaria recomendada por nueve de cada diez expertos en fantasía, con muy poco esfuerzo y sin tener que recurrir a las archiconocidas novelas, trilogías y sagas. Y de autores reconocidos entre los más grandes del género.

Se incluye el inicio de los todos ellos, que suelen ser impactantes. Ursula K. Le Guin decía que escribir novelas está muy bien, pero escribir relatos es algo muy especial porque por su escasa longitud tienen que subir tan rápidos como un cohete.

Y recuerda que fantasía puede ser el típico relato de Espada y Brujería, o tratar sobre elfos y trolls, pero también puede surgir de cosas tan banales como no acordarte de tu primer amor o hacer figuritas de papel.

1.- Clavos rojos de Robert E. Howard (1936). Quizás el relato más conocido protagonizado por Conan. Un clásico entre los clásicos.

La mujer que iba a caballo tiró de las riendas y el cansado corcel se detuvo. El animal quedó patiabierto y con la cabeza colgando, como si le hubiera pesado demasiado el arnés dorado guarnecido con cuero rojo. La mujer sacó una bota del estribo de plata y se bajó del caballo. Luego ató las riendas a la rama de un arbusto y miró a su alrededor, con las manos en las caderas. Lo que vio no le resultó agradable. Unos árboles altísimos se encontraban sobre la laguna en la que el caballo acababa de beber. Unos sombríos matorrales limitaban la visión entre las sombras que proyectaban las densas ramas. Los espléndidos hombros de la mujer se estremecieron, y luego profirió una maldición.”

2.- Turjan de Miir de Jack Vance ( 1950). Así da comienzo Vance La Tierra Moribunda.

Turjan estaba sentado en su sala de trabajo, las piernas abiertas y dobladas bajo el taburete y los codos clavados en el banco. Al otro lado de la estancia había una jaula; Turjan miraba su interior con desconsolado enojo. La criatura de la jaula le devolvía el escrutinio con emociones más allá de toda conjetura.

Era un ser que despertaba piedad…, una gran cabeza sobre un pequeño y largo cuerpo, con enfermizos ojos reumáticos y una nariz parecida a un fofo botón. La boca colgaba blandamente húmeda, la piel brillaba con un color rosa cerúleo. Pese a su manifiesta imperfección, era hasta la fecha el producto más logrado de los tanques de Turjan.”

3.- El rey de los elfos de Philip K. Dick (1953). No es muy abundante la fantasía entre la extensa producción de K. Dick, pero sí es de gran calidad.

Llovía y empezaba a anochecer. Enormes gotas de agua caían sobre los postes de la gasolinera; el viento doblaba los árboles al otro lado de la carretera.

Shadrach Jones se guareció en el portal de un pequeño edificio y se apoyó en un bidón de aceite. La puerta estaba abierta y ráfagas de lluvia mojaban el suelo de madera. Era tarde; el sol se había puesto y cada vez hacía más frío. Shadrach metió la mano bajo la chaqueta y sacó un puro. Cortó un extremo y lo encendió con cuidado, apartándose de la puerta. La punta del cigarro brilló en la oscuridad. Shadrach aspiró profundamente. Se abrochó la chaqueta y salió al exterior.

—Maldita sea —gruñó—. ¡Vaya nochecita!”

4.- Las campanas de Shoredan de Roger Zelazny (1966). Zelazny fué el más poético entre los autores de fantasía.

Ningún ser viviente habitaba en el territorio de Rahoringhast. Desde una era antes de esta era estaba el muerto dominio vacío de sonido, aparte del restallar de los truenos y el espit-espit-espit de las gotas de lluvia al rebotar en la piedra de los edificios y en las rocas. Las torres de la Ciudadela de Rahoring seguían en pie; el gran arco, al que le habían arrancado las puertas, continuaba abierto, como una boca paralizada en un aullido de dolor y sorpresa de muerte; el campo que rodeaba el lugar se asemejaba al estéril paisaje de la luna”

5.- La mansión de las rosas de Thomas Burnett Swann ( 1966). Burnett Swann tenía una voz única, mezcla de mitología, erudición y sexualidad.

Soy una mujer de treinta y cinco años, una mujer madura de quien sin embargo se dice, en esta época de sífilis y peste, de muerte temprana y prematura desaparición de la belleza, que sigue siendo tan bella como una de esas vírgenes bizantinas que flotan en el paraíso de un mosaico dorado y que llevan su pena como un manto de pétalos. Pero la pena no es un vestido sino más bien una desnudez, sobre todo para las miradas fisgonas, para esos seres de lengua de urraca que disfrutan ante el dolor… El feudo reclama un heredero… ¿Quién nos defenderá del bosque invasor, de los ladrones, de las mandrágoras?”

6.- Aciago encuentro en Lankhmar de Fritz Leiber (1970). Leiber sabía escribir un relato de Espada y Brujería como muy pocos.

Silenciosos como espectros, el ladrón alto y el grueso pasaron junto al leopardo guardián muerto, estrangulado con un lazo, tras salir por la puerta descerrajada de Jengao, el mercader de gemas, y se dirigieron al este, por la calle del Dinero, a través de la leve niebla oscura de Lankhmar, la Ciudad de los Ciento cuarenta mil Humos.

Hacia el este, por la calle del Dinero, tenía que ser, pues al oeste, en el cruce de Dinero y Plata, había un puesto de policía con guardias sin sobornar, con corazas y yelmos metálicos, que afilaban sin descanso sus picas, mientras que la casa de Jengao carecía de pasadizo de entrada e incluso de ventanas en sus muros de piedra con tres palmos de grosor y el tejado y el suelo casi igual de gruesos y sin escotillones.”

7.- Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin (1973). El cuento moral por excelencia del género.

Con un estruendo de campanas que hizo alzar el vuelo a las golondrinas, la Fiesta del Verano penetró en la deslumbrante ciudad de Omelas, cuyas torres dominan el mar. En el puerto, los gallardetes ponían notas multicolores en los aparejos de los buques. En las calles, entre las casas de tejados rojos y paredes encaladas, entre los tupidos jardines y en las avenidas flanqueadas de árboles, ante los enormes parques y los edificios públicos, avanzaban las procesiones. Algunas eran solemnes: ancianos vestidos con ropas grises y malvas, maestros artesanos de ros-tros graves, mujeres sonrientes pero dignas, llevando en brazos a sus chiquillos y charlando mientras avanzaban. En otras calles, el ritmo de la música era más rápido, un estruendo de tambores y de platillos; y la gente bailaba, toda la procesión no era más que un enorme baile. Los chiquillos saltaban por todos lados, y sus agudos gritos se elevaban como el vuelo de las golondrinas por encima de la música y de los cantos.[...] ”

8.- El dragón de hielo de G.R.R. Martin (1980). En poco más de un año Martin escribió El camino de la cruz y el dragón; Los reyes de la arena y El dragón de hielo... casi ná.

A Adara, el invierno era lo que más le gustaba, porque cuando el mundo se congelaba aparecía el dragón de hielo.

Nunca supo decir si era el frío el que les llevaba al dragón de hielo o era el dragón quien les llevaba el frío. Era la clase de enigma que llevaba de cabeza a su hermano Geoff, quien tenía dos años más que ella y una curiosidad insaciable. Pero a Adara no le preocupaban aquellas cosas. Mientras el frío, la nieve y el dragón de hielo llegaran a su debido tiempo, ella sería feliz.

Siempre sabía cuando iba a llegar porque coincidía con su cumpleaños. Adara era hija del invierno. Nació en la helada más intensa de la que nadie tenía memoria, ni siquiera la vieja Laura, que vivía en la granja vecina y se acordaba de cosas que habían pasado antes de que nacieran los demás. La gente aún hablaba de aquella helada. Adara los oía a menudo.

También decían que aquel frío tan terrible había matado a su madre; que la larga noche del parto, el frío había burlado la gran hoguera que había encendido el padre de Adara y se había colado por debajo del montón de mantas que tapaba a la parturienta. Decían que el frío había entrado en Adara cuando aún estaba en el vientre, que cuando nació tenía la piel azulada y fría como el hielo y que nunca desde entonces, en todos años que pasaron, se le había entibiado. El invierno le había dejado su marca y se había apropiado de su ser.”

9.- Suzanne Delage de Gene Wolfe (1980). Un narrador en primera persona y muy poco fiable, la marca de la casa.

Anoche, mientras leía -debo explicar que estaba leyendo un libro, algo por lo demás totalmente corriente; uno de esos libros un tanto políticos, un tanto filosóficos y un tanto históricos que se pueden ahora comprar todos los meses por kilos- quedé sorprendido ante cierta observación del autor. Me pareció en ese momento una idea interesante, aunque más bien obvia; luego, cuando hube vuelto la página y otras muchas páginas y llegué a la mitad de un nuevo capítulo que guardaba muy poca relación con lo que se decía antes, esta idea volvió a entrar en mi conciencia y actuó en ella como una especie de filtro entre mi mente y el libro hasta que lo dejé y, todavía pensando, subí a acostarme.

La idea que con tanta fuerza me había impresionado era simplemente esto: que todo hombre ha tenido en el curso de su vida alguna experiencia extraordinaria, alguna dislocación de todo cuanto esperamos de la Naturaleza y la probabilidad, algo de tal magnitud que, en su propia persona, ese hombre puede servir de prueba viviente del trillado precepto de Hamlet; pero que casi siempre se ha visto tan condicionado por el hecho de considerarse a sí mismo la más mundana de las criaturas que, al no hallar en esta extraordinaria experiencia relación alguna con el resto de su vida, la ha olvidado.”

10.- El hombre que pintó al dragón Griaule de Lucius Shepard (1984). Shepard sabía ser muy, pero que muy original.

Aparte de en la colección Sichi, el único sitio donde se encuentran obras de Cattanay es la Galería Municipal de Regensburgo; dichas obras consisten en un grupo de ocho pinturas al óleo, y la más notable de ellas es La Mujer de las Naranjas. Esos cuadros son su aportación a una exhibición estudiantil que tuvo lugar unas pocas semanas después de que hubiera abandonado su ciudad natal para dirigirse al sur, a Teocinte, con el fin de presentar su propuesta a los dirigentes de la ciudad; no es probable que Cattanay llegara a saber nunca qué uso se había hecho de su obra, y es todavía más improbable que llegara a enterarse de la indiferente crítica general con que fue acogida. Quizá la más interesante del grupo para los eruditos modernos, la que indica mejor cuáles fueron las últimas obsesiones de Cattanay, sea el «Autorretrato», pintado a la edad de veintiocho años, un año antes de su marcha.”

11.- Torre de Babilonia de Ted Chiang (1990). La primera publicación del un especialista de los relatos de ciencia-ficción y fantasía.

Si la torre estuviera tumbada sobre la llanura de Shinar, se tardaría dos días en caminar desde un extremo al otro. Pero como la torre se alza en vertical, se tarda un mes y medio en subir de su base a su cima, si quien sube no lleva carga alguna. Pero pocos hombres suben a la torre con las manos vacías; el paso de la mayoría se reduce por la carreta de ladrillos de la que tiran. Transcurren cuatro meses entre el día en que se carga un ladrillo en una carreta y el día en que se toma de ella para que forme parte de la torre.”

12.- El mar y los pececitos de Terry Pratchett (1998). Relato ambientado en el universo del Mundodisco.

“El problema empezó con una manzana, y no era la primera vez.

En la mesa de Yaya Ceravieja, blanca e inmaculada, había un saco entero. Rojas y redondas, relucientes y gustosas, si hubiesen previsto el futuro tendrían que haber hecho tictac como bombas.

—Quédatelas todas. Me dijo el viejo Hopcroft que me llevara las que quisiera —dijo Tata Ogg; y, mirando de reojo a su hermana, añadió—: Son sabrosas, un poco arrugadas pero la mar de ricas.

—¿Y ha puesto tu nombre a una manzana? —se sorprendió Granny.

Cada palabra era una gota de ácido.”

13.- La verdad es una cueva en las Montañas Negras de Neil Gaiman (2010). La historia de una vengaza servida en frío.

¿Me preguntas si puedo perdonarme? Puedo perdonarme por muchas cosas. Por dónde lo dejé. Por lo que hice. Pero nunca me perdonaré el año que pasé odiando a mi hija, cuando creía que se había escapado, tal vez a la ciudad. Durante ese año prohibí que se pronunciara su nombre, y si se colaba en mis plegarias cuando rezaba, era para pedir que algún día comprendiera el significado de lo que había hecho, de la deshonra que había traído a nuestra familia, de los círculos rojos que rodeaban los ojos de su madre.

Me odio por eso, y nada apaciguará ese odio, ni siquiera lo que sucedió aquella última noche en la ladera de la montaña.”

14.- El zoo de papel de Ken Liu (2011). Multipremiada, si no te emociona es que no tienes corazón.

Uno de mis recuerdos más tempranos arranca conmigo sollozando, negándome a tranquilizarme hicieran lo que hicieran mis padres.

Mi padre se dio por vencido y abandonó la habitación, pero mi madre me llevó a la cocina y me sentó a la mesa del desayuno.

«Kan, kan» , dijo, mientras cogía un trozo de papel de envolver de encima de la nevera. Mi madre llevaba años abriendo con todo cuidado los envoltorios de los regalos navideños y guardándolos encima del frigorífico, en una alta pila.

Colocó el papel sobre la mesa, con la cara en blanco hacia arriba, y empezó a plegarlo. Yo dejé de llorar y la observé con curiosidad.

Ella giró el papel y lo volvió a doblar. Plisó, presionó, metió esquinas en dobleces, enrolló y retorció hasta que el papel desapareció en el hueco formado por sus manos. Entonces se llevó a la boca el paquete de papel plegado y sopló en su interior, como en un globo.

«Kan , dijo, laohu» . Apoyó las manos sobre la mesa y lo soltó.

De pie sobre la mesa había un pequeño tigre de papel, del tamaño de dos puños uno junto a otro. La piel del tigre era el dibujo del papel de envolver: fondo blanco con bastones de caramelo rojos y árboles de Navidad verdes.”

15.- Creando un monstruo, de Joe Abercrombie (2016). No sabrás muy bien si reir o llorar.

“–Padre, ¿qué es la paz?

Bethod parpadeó al mirar a su hijo mayor. Con once años cumplidos, Scale apenas había conocido lo que era la paz. Quizá sólo a ratos. Retazos de paz en medio de una bruma de sangre. Mientras intentaba responder, Bethod cayó en la cuenta de que él mismo apenas recordaba lo que se sentía al vivir en paz.

¿Cuánto tiempo llevaba viviendo atemorizado?

Se sentó en cuclillas delante de Scale y recordó cuando su padre hacía lo mismo. Su padre, retorcido por la enfermedad y envejecido prematuramente. Hay hombres que rompen lo que sea sólo porque pueden , le dijo en cierta ocasión. Pero, para un jefe, la guerra debe ser el último recurso. Si llegas a la guerra, ya habrás perdido.”

menéame