#28
Eso que acabas de decir no es una gilipollez, yo aún añadiría más:
Y que el primer juez no se ponga tonto haber si hay que investigarle por si ha cometido dolo, negligencia o prevaricación.
#11 go to #9. No creas que está mirando por las viejecitas engañadas,... no. Más bien por el padre de familia con dos dedos de frente y el prepúber que cae en la trampa y le mete un purazo que te cagas a telefónica... el chollo deja de ser rentable, así que a cortarlo.
#11#12 efectivamente, esas son las cosas que han hecho bien, entre otras.
Sin embargo, como dice #15 son cosas que bien habría podido hacer un partido liberal moderno. En la cuestión económica se han dedicado a gastar sin recaudar, bajando impuestos a ricos, etc... Lamentablemente, pesa mucho más el daño causado que lo poco que hicieron bien, y lo que han hecho mal no están pensando en rectificarlo.
#19 A ver, ¿cuantos comentarios a parte de #3 y el tuyo hablan sobre lo de que canadá es un continente? ninguno mas, es por eso que #15 y yo hemos puesto el enlace a la wikipedia.
Que eso no te quita razón, que se ha retratado a si mismo, pero la gente no ha llegado ni a clicar en la noticia, que quieres...
PD. A mi me enseñaron todos los modelos continentales en la ESO.
Independientemente de si os gusta o no este chaval, hay que informarse mas de las cosas antes de criticar.
Wikipedia: En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del Sur (América) por otra.
Seis continentes (modelo tradicional): El modelo de seis continentes tiene una base cultural e histórica y se enseña en América Latina y algunas partes de Europa como España, Portugal, Italia, Grecia y Bélgica.
Seis continentes (modelo geológico): Guarda una relación aproximada con las placas tectónicas continentales (combinando Eurasia). Es el modelo preferido por la comunidad geográfica de los países de la ex-Unión Soviética y Japón.
Siete continentes: Modelo convencional que se enseña habitualmente en la mayoría de los países de habla inglesa y en China. El concepto Oceanía se suele reemplazar por el de continente australiano y Centroamérica está incluída dentro del continente Norteamérica.
#17 ¿Qué precedentes? Que yo sepa el Tribunal Constitucional no tiene nada que ver aquí.
La legalidad de Amaiur no es cuestionable, esto no son más que maniobras sibilinas y populistas del PP con el reglamento del Congreso.
#32 La diferencia es que los nacionalistas... nacionalistas son, y pretenden que los demás también lo somos. Pero es que no todo el mundo se corre viendo su bandera, ni llora escuchando el himno, ni se cree superior a los que tienen menos...
Por desgracia tengo que dar la razón a #23, existe un caldo de cultivo. Lo que comenta #21 acrecenta mis temores.
P.D.: En la radio hablan los testigos de que el detenido es "extranjero". Veremos lo que pasa.
#13 y #15 Como habrás leído, una buena parte de mi comentario está dedicado a los principios constitucionales que no se cumplen: básicamente Ley Orgánica General Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario que la desarrolla; pactos entre jueces para no cumplir la Ley o retrasar el cumplimiento de la misma; subordinación del cumplimiento de las leyes a "la opinión pública, no a la real sino a la publicada, a la que muestran los telediarios" por parte del Ministerio del Interior...
En cuanto a la Constitución y los cambios... todos los que se han hecho hasta ahora han tenido que ver, básicamente, con temas económicos. Pero tampoco es importante ni necesario cambiar la CE; es este mismo momento se está aplicando un "indulto general encubierto" a los condenados por delitos contra la salud pública, en su apartado de tráfico de drogas... se está poniendo en la calle a miles de presos haciéndoles una "quita" (está de moda el término) de 1/3 de sus condenas.
Se está haciendo por dos motivos: la aplicación del la Ley era injusta (las reformas introducidas en la década del 2000 también). Por ejemplo, en delitos de tráfico de drogas (aparte de los criterios de pureza de las sustancias), a partir de 750g, la ley lo consideraba "cantidad de notoria importancia" y ya no había más tramos. Consecuencia: se castigaba con el mismo rigor al que traficaba con 1Kg de cocaína, que al que traficaba con 10Tm de la misma sustancia... Este es el primer motivo, está ahí desde que se reformó el Código Penal, pero durante años se aplicó este criterio claramente desproporcional e injusto (injusto para los que mercadeaban con 5Kg... a los que movían toneladas, les salía gratis a partir de 750g).
El segundo motivo, por el que ahora se han dado cuenta de que la cosa era injusta: "no hay dinero para mantener las prisiones con el actual número de presos" (ni con el actual ni mucho menos con el de 2009...). Las prisiones cuestan al Estado alrededor… » ver todo el comentario
#13 Yo no quiero erigirme en defensor de Rubalcaba porque no me gusta. Pero creo que es una crítica que no es válida, sinceramente. Muchas otras críticas, si.
#19 Viendo la mayoría de los comentarios, no te extranie. Flipo con la gente que es capaz de quedarse con cosas ajenas. Seré muy tonto, pero es que a mi ni se me pasa por la cabeza... y menos si se trata de tanto dinero ó algún otro objeto de valor.
#5#6#7 Era trola, lo siento ¡Pero a que molaría! Es que la verdad está sobrestimada, se lo intento explicar a mi novia cuando le cuento alguna parida como esta, pero se mosquea.
Eso que acabas de decir no es una gilipollez, yo aún añadiría más:
Y que el primer juez no se ponga tonto haber si hay que investigarle por si ha cometido dolo, negligencia o prevaricación.