¿Tuviste que quitar tornillos para acceder a ese motor?
Ese desatornillado o acceso a ese motorcillo estaba suficientemente separado del "magnetrón", ¿no?
Nota: el magnetrón es el principal componente del microondas, que es el que suele tener condensadores con miles de voltios que pueden ser muy peligrosos.
«tenemos en el Congreso de los Diputados sentados a terroristas, gente que apoyó el terrorismo, gente que mató en este país.»
El uso de la coma a veces es para enumerar (varios elementos diferentes: «una A, una B y una C»).
Pero otras veces es para explicar (ej: «es una A, la primera letra del abecedario, {...}»)
Dado que al final de las partes separadas por comas no existe una conjunción copulativa, una "y", creo que el uso en este caso se debe interpretar como explicativo y no como enumerativo.
La ambigüedad a mi modo de ver está en que el último grupo nominal, «gente que mató», puede referirse a los que llama terroristas que están sentados en el Congreso, o bien puede referirse al terrorismo...
Puede interpretarse como «apoyó el terrorismo, apoyó a gente que mató».
En concreto hay una diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, no solamente una diputada más sino también la portavoz de EH Bildu, que fue condenada en firme por en 2002 a un año de prisión por un delito de “enaltecimiento del terrorismo”, por un discurso en un homenaje a miembros de ETA.
Esto significa que Aizpurua "apoyó" con sus palabras a gente que mató personas en asesinatos terroristas.
Por supuesto, creo que el uso más común de "terrorista", es el de persona que comete actos [violentos] de terrorismo: no solo asesinatos con tiros en la nuca o con bombas, o daños a personas sin llegar a matar, sino también secuestros o violencia contra las cosas (ej: destruir un edificio, o incendiar un vehículo). Este sería el uso más común de la palabra "terrorista".
Y Esther Llamazares creo que sabe perfectamente que el uso y significado principal es ese, y aún así pretende usar la palabra en otro significado secundario: lo "terrorista" también es lo relacionado con el terrorismo, al igual que un hombre feminista es relacionado o defensor del feminismo, sin que tenga que estar registrado en una organización feminista ni haber realizado actos, sino que basta compartir el ideario.
Por mucho que la coma (que si es hablada podría ser un paréntesis) intente aclarar que el significado no es el habitual... parece una manera de llamar "asesino" a algún diputado que no ha cometido asesinatos. No defiendo ese uso encubierto del insulto y la calumnia, sino que cuento lo creo que hizo la mujer del PP.
Lo que dice el titular es discutible, ya que es una interpretación (opinión) y no un hecho indiscutible.
El vídeo en inglés dice
«footwear impression, a palm print, and forearm imprints»
Los subtítulos en español son pésimos porque traduce "footwear impression" como "huellas de la espalda"...
cuando todo el mundo sabe que "footwear" es calzado...
("foot" = pie, como balompié= football;
"wear" = vestir, llevar puesto... Todo junto: "footwear" = vestimenta del pie, es decir, calzado, ya sean zapatillas de deporte que vienen bien para correr si hay que escapar, o ya sean zapatos).
Se trata de "pisadas" o "huellas de calzado", no de los "pies".
Pero es que el texto de Mediterráneo Digital, sin llegar al extremo de malísima traducción de los subtítulos, también es malo. Dice
"huellas de los pies y manos"
como si fueran las huellas dactilares de los dedos del pie...
Y evidentemente NO es eso.
Fijaos que en inglés para las "huella" del calzado usan la palabra "impression", una "impresión", es decir, la marca que deja el calzado al presionar / pisar una superficie (suelo con polvo, etc).
Sin embargo, para las palmas de las manos usa la palabra "print", que viene a ser no una "huella por presión" exactamente sino la grasilla o sudor de la piel, que deja una "huella dactilar"... En inglés, la palabra para "huella dactilar" es "fingerprint".
Así que tienen huellas similares a las dactilares de las palmas de las manos (creo que no de los dedos de las manos, que es lo que usa para identificar... pero aquí en España es habitual tomar huellas dactilares al hacer el DNI y en EEUU no existe el DNI y no creo que se tomen de forma masiva, solamente a personas con antecedentes o sospechosos detenidos)
También "huellas tipo dactilares" del antebrazo
Y también las "marcas" o "huellas" del calzado como pisadas de zapatillas de deporte.
#16
Creo que el JPEG usa otra transformada: la DCT (Discrete Cosine Transform), la Transformada [Discreta] del Coseno...
Pero, teniendo en cuenta que la de Fourier se creó antes y que seguramente inspiró a la otra, pues sí, en cierto modo tenemos JPEG gracias a Fourier, sus series y transformadas.
Además, también he leído que a veces se calcula la DCT (la del Coseno) usando una FFT (algoritmo rápido para obtener la de Fourier).
Por cierto, ¿has llamado al servicio técnico de IKEA?
Ya sé que pasados 10 años no está en garantía ni de coña, pero quizá esa reparación concreta sean solamente 50 o 60 euros, y si no lo usas mucho, es posible que el magnetrón no se haya deteriorado mucho y te dure otros 10 años... Yo sí lo uso prácticamente todos los días, para calentar leche, o calentar comida ya cocinada que guardo en la nevera.
Por cierto, para calentar líquidos como leche, agua o un caldo, que es uno de los usos más habituales creo que no importa que no gire el plato... ya que aunque se caliente un punto mucho más que otro, en el líquido acuoso se transmite el calor por conducción y convección, así que en un líquido no quedan partes mucho más calientes que otras. Esto es diferente a meter algo para descongelar o calentar una pieza de carne o pescado, que quedaría una parte fría y otra caliente.
Ah, por cierto, en caso de que tengas espacio en esa cocina, puedes comprar un segundo microondas de sobremesa, para colocar en una encimera y tendrías dos, uno barato de 40 ó 50 euros para calentar sólidos y el otro empotrado solo para calentar líquidos. Esto te permite calentar en paralelo, simultáneamente. Ej: calientas 2 minutos la sopa en un plato o taza para una persona mientras calientas el segundo plato, o el plato de otra persona.
Nota: he mirado las medidas y aunque el largo es exactamente el mismo, las otras medidas no son exactamente las mismas. (La altura un poco menor, que no creo que sea mucho problema, y el fondo unos 5 cm más)
También encontré hilos de Reddit donde algunas personas cuentan cómo hacer algunas modificaciones para colocar un horno microondas en el hueco de la cocina de IKEA...
#10
De hecho, puede tener dentro tensiones de miles de voltios, como más de 4000 voltios para que funcione el magnetrón.
Y, como dices, esa energía puede estar incluso cuando apagas / desenchufas el horno.
Por eso suele haber señales de "PELIGRO" o "no abrir" en los hornos microondas... puede darte una descarga de 4000 voltios.
#2 Como han dicho otros, los hornos microondas son baratos, no creo que merezca la pena enviarlo a reparar.
Si es el motor, quizá ese motor solo cueste 1 euro, pero la mano de obra de abrirlo y sustituirlo supongo que serían mínimo 30 ó 40 euros (más bien dudo que sean menos de 50 euros por una reparación), que puede ser más de lo que cuesta uno nuevo.
Creo que todos los hornos microondas actuales son casi idénticos, no solo en medidas. Por ejemplo, el ancho de la puerta es la cuarta parte de la longitud de onda, unos 3 cm siempre, ya que la frecuencia es siempre 2.45 GHz. Y la rejilla de la puerta, que no deja salir las ondas pero sí deja entrar y salir la luz, también tiene aproximadamente el mismo tamaño siempre. Vamos, que no merece la pena pagar mucho más de 40 euros por comprar otra marca porque son todos casi iguales.
No es como otros aparatos en los que sí puede interesar reparar o pagar más para tener características mejores en fiabilidad, velocidad, etc.
"principalmente por la popularidad de los platos precocinados."
Esa sería una de las razones, pero no la única y quizá no la más decisiva...
Una de las cosas que dice el artículo es que Sharp fue la empresa que hizo los primeros hornos microondas asequibles ("baratos")... Y Sharp es una empresa japonesa.
Esta empresa inventó el plato giratorio para el horno microondas, y al parecer este fue una de las innovaciones que permitió reducir el precio. También hay otros factores para el precio reducido: Sharp tenía mucha experiencia en electrónica, al igual que muchas empresas japonesas de la época (recuerdo los relojes Casio que usaba yo de niño, así como las maquinitas Game&Watch / Nintendo, etc). Y, además, Sharp producía en Tailandia, con costes de mano de obra más reducidos. ¿Y por qué no los vendía en otros países? Al parecer Sharp tenía su cadena de distribución muy desarrollada en Japón pero no en otros países. También había ciertos costes de transporte y aduanas si exportaban a otros países, y cierto dominio de otras empresas que dificultaba la introducción de este producto de Sharp.
Otros factores pueden ser la afición de los japoneses por comprar productos modernos, el crecimiento económico de Japón en esa época, o que a pesar del machismo que había en la época y sigue habiendo, la mujer estaba cada vez saliendo más a trabajar fuera de casa y se valoraba mucho reducir el tiempo en cocinar.
También la masificación de las ciudades japonesas, como Tokio, hacía que el metro cuadrado fuese muy caro y que viviesen en casas pequeñas, haciendo muy atractivo un horno pequeño y rápido. En otros lugares como EEUU las casas solían ser mucho más grandes. Aún así cuando estuve en EEUU hacia 1989 o 1990 estuve viviendo con dos familias por la zona de Boston y una donde el padre era ingeniero tenía microondas. En mi casa no llegó hasta 1991 o 1992. (porque se lo regalaron a mi padre, que si no lo mismo hasta 1995 no habríamos tenido)
El tipo de alimentos y preparaciones en Japón también influyó, claro... no sé si mucho más que otros factores, aunque creo que menos que la influencia de Sharp en Japón y su dificultad para entrar en otros mercados / países.
Creo que compré un par de camisetas básicas blancas (o negras) de algodón por 2 euros cada una (hace unos años, ahora creo que serían 5 euros cada una).
En pantalones acabo de ver que tienen unos largos tipo chino para golf color beige por 30 euros, y pantalones cortos por 20 euros (chinos color beige, o bermudas color blanco, por ejemplo).
Calzado: Zapatillas Quechua negras por 14 euros... Botas de montaña, las más baratas creo que son 30 euros.
Total: 5+30+14+6+4 = 59 euros
¿Pareces un indigente con pantalones beige largos de golf y camiseta blanca?
¿Cuánto costaría en Armani? Al buscar en Google he visto vaqueros Emporio Armani por 55 euros (no sé si serán auténticos y nuevos). Los Armani Jeans creo que son más de 200 €. Los trajes más de 1000 €, etc...
Al ir a revisar las cifras de km / año por vehículo he visto que efectivamente la DGT habla de unas cifras mucho menores que las que dije yo... incluso ligeramente menores a los 13000 km /año que dijiste: como unos 11000 km/año.
¿De dónde viene tanta diferencia?
No lo sé realmente.
Pero es cierto que ahora las cifras de la DGT me parecen más fiables y más acordes con las de otros países europeos.
Pensé que quizá la DGT solo calculaba los km hechos en el año 2022 hasta 2023... pero, sin embargo, creo que no es eso sino la media de los km hechos por cada vehículo que pasa la ITV, teniendo en cuenta los km totales y los años que tiene el vehículo.
Ej: si un vehículo tiene un cuentakilómetros que marca 100 000 km recorridos en total en toda la historia de ese vehículo y es un vehículo de 10 años, la media sería 10 000 km.
¿Puede haber un fallo en esta metodología???
Por ejemplo, los primeros 4 años NO es obligatorio pasar la ITV, así que podríamos decir que los vehículos más nuevos no se tienen en cuenta.
Y los vehículos entre 4 y 10 años solamente pasan la ITV cada 2 años, así que estos vehículos quedan infrarrepresentados.
Supongamos, por redondear, que hay 20 millones de turismos... Quizá la media en España sea tener un coche 14 años, pero hay coches de 20 años o más.
En esos 20 M voy a suponer que hay la misma cantidad de coches de cada año, 1 M con menos de un año de antigüedad, 1 M con entre 1 y 2 años... Y 1 M con entre 19 y 20 años.
En la ITV habría los de 4, 6, 8, 10, 11, 12, 13, ... hasta 19 años. En total 13 M de los 20 M que pasan la ITV. Pero solo hay 3 M con menos de 10 años, ninguno con menos de 4 años, y 10 M con más de 10 años.
Un coche que llega a los 19 ó 20 años o más es razonable pensar que es porque tiene poco uso y no acaba demasiado cascado. Sin embargo, un coche nuevo o de menos de 4 años es razonable pensar que tenga mayor uso, porque una persona se compra un coche nuevo… » ver todo el comentario
El artículo dice la caída en demanda ANUAL ha sido de menos de 4000 GWh:
2007: 174 000 GWh / año
2025: 170 600 GWh / año
Diferencia: 3400 GWh / año
Si divides 4000 GWh entre 10 millones de coches eléctricos, tocan a
4000 000 000 kWh / 10 000 000 VE
= 4000 / 10
= 400 kWh / VE / año
En España un coche recorre entre unos 20 000 y 30 000 km/ año aunque en Europa sería la mitad, entre 10000 y 20000 km/año. Tomemos la cifra más pequeña, 10 000 km.
El consumo de un VE suele ser
20 kWh/100 km
Por tanto, 400 kWh / año solamente dan para 20 veces 100 km, es decir, 2000 km / año
Pero como realmente los vehículos recorren un mínimo de 5 veces eso (10 000 km / año), la cantidad de vehículos se divide entre 5: no 10 millones sino 2 millones.
Aunque una cifra más realista es:
En España se recorren unos 28 000 km/coche/año. Y el consumo por vehículo eléctrico es de 20 kWh / 100 km. Por tanto, se necesitarían generar 280*20 kWh/VE/año = 5600 kWh/VE/año
Aunque en la carga se pierde un 10%, es decir, para cargar 20 kWh en el VE necesitas 22 kWh de la red eléctrica.
Entonces, para cargar 5600 en vehículos eléctricos se necesita generar un 10% más:
6160 kWh/VE/año
Este es mi cálculo:
4000 000 000 kWh / año
/ 6160 kWh/VE/año
= 4/6.16 millones de VE
= 650 000 VE ... NO 10 000 000 VE.
Una quinceava parte de lo que dijiste.
En España hay unos 1.1 millones de VE (eléctricos puros y los híbridos enchufables), y unos 24 millones de vehículos de combustión sin posibilidad de enchufar.
Así que si en 20 años se pretenden eliminar los de combustión, sustituyendo 24 millones por VE, eso implicaría multiplicar los aprox 600 000 de antes por 40.
Es decir, 40 veces 4000 GWh haciendo 160 000 GWh / año... que es casi multiplicar por 2 la demanda eléctrica actual.
Obviamente, otra opción sería reducir los transportes, es decir, desplazarse menos (teletrabajo, etc) así como reducir el consumo de kWh / 100 km, que dudo que se mejore muchísimo en los coches particulares (no creo que se reduzca a la mitad, como mucho creo que se reducirá la media de 20 kWh/100 km a 15 kWh/100km, es decir, -25% pero no -50%) pero puede mejorarse si se usan más transportes públicos: metro, autobuses, trenes...
#8
¿"Más simbólico"??
El bocata también es un símbolo.
Otra cosa es que a ti las flores te parezcan mejor símbolo... quizá símbolo de la belleza, o quizá de lo inofensivo : las plantas en general no atacan, son pasivas, y a diferencia de un palo (tronco, rama) que es parte de una planta pero es duro, las flores son blanditas y no pueden hacer daño. Bien, contra la "violencia" / "daño" algo que no hace daño, que regala un enamorado como símbolo de amor o de sentimientos hermosos, expresar a otra persona que la quieres.
Veamos que puede significar el bocata.
Según el filósofo Karlos Arguiñano, comer es uno de los dos grandes placeres, aparte del sexo. Es decir, lo contrario de hacer daño, en lugar de ser pasivo, e inofensivo / "no hacer daño" puede ser no solo no hacerle daño sino preocuparte por él, darle uno de los placeres que puede hacerle feliz.
Aparte de un placer, comer es una necesidad, una de las principales funciones de los seres vivos. Darle un bocata implica decir que quieres que siga vivo, lo contrario del otro que parece quererte muerto. Es como decir: ¿tú me atacas? ¿Tú me quieres matar? Pues yo expreso mi apuesta por la vida, pero no mi vida o la vida en abstracto sino tu vida aunque me ataques. No es como Gandhi, la resistencia pasiva, ni como Jesucristo cuando pone la otra mejilla (en plan "dame otra vez" si eso es lo que representas), sino otras frases de Cristo cuando dice que hay que amar a los enemigos, bendecir a quien te maldice, orar por los que ultrajan...
Y un significado más rebuscado u oculto: quizá está diciendo algo así como «tú eres otro "pobre" como yo, ¿no te das cuenta?, eres un policía que obedeces a los poderosos pero estás en el bando contrario, tu eres de los míos, eres poco poderoso»
Como ves es otro símbolo también.
Mientras que las flores coloridas pueden ser visualmente más potentes como contrapunto de lo "gris" / "negro" /… » ver todo el comentario
adj. Ling. Dicho de una palabra o de una expresión: Que, respecto de otra, tiene el mismo significado o muy parecido, como empezar y comenzar. U. t. c. s. m.
En este caso el significado es [muy] parecido, pero no idéntico. Ambos, pirómano e incendiario, son personas que producen incendios, y de ahí que el significado sea muy parecido, pero NO es exactamente lo mismo.
#39
Considerar a alguien bueno o malo por raza, nacionalidad o sexo... se llaman prejuicios, aparte de los nombres concretos de cada cosa: racismo, xenofobia, sexismo, etc.
Lo que me ha parecido curioso de ese comentario #38 es que resalta en negrita "un hijo de puta" pero la palabra "garrapata" no la resalta. Aparte, menciona una anécdota de hombres hijos de puta narrada por otro hombre.
Ellos, los narradores, son hombres, e imagino que si llaman "hijos de puta" a otros es que ellos no se consideran así. Es decir, que hay hombres que no son hijos de puta, ¿verdad? Yo he conocido montones que no son mala gente.
El relato menciona un caso concreto de hombres ancianos que no los visitan sus hijos y que seguramente eran mala gente... Pero no todos son así. Y no todos los hombres separados / divorciados lo son por ser hijos de puta, ¿no? Creo que actualmente el 50% de las parejas se separan / divorcian, pero no creo que la proporción de verdaderos hijos de puta sea tan grande.
A ver, que nadie es perfecto, yo tampoco, pero decir una gilipollez o alguna frase machista no significa que seamos verdaderos hijos de la gran puta.
Por otro lado, no sabemos si el hombre de la noticia está solo o si tiene una nueva pareja.
Y no sé si sugerir que los hombres son malvados es sexismo o si hay algo de cierto, de hecho objetivo... Creo que por genética el varón tiene mayor tendencia a la violencia, aparte de ser más alto y corpulento que la mujer, pero se puede ser malvado sin violencia y sin ser corpulento.
#59
Eso de que no quedarse más solo que la una sin ganárselo a pulso... no creo que sea tan cierto.
Hay gente como Isaac Newton que parece que era un mal bicho. No sé si un "hijo de puta" exactamente, pero con mal carácter, y sí estaba solo... Y hay buena gente que es poco sociable y se queda soltera: ni pareja, ni hijos, sus padres mueren, su hermano se va a vivir a otra ciudad o simplemente por estar casado hace su vida y no… » ver todo el comentario
>> Te concentras en los lugares de España y no es eso.
¿"Me concentro"??
¿Yo??
No, no, no...
El meneo, el TITULAR se concentra en los lugares...
"Estos son los lugares"
¿Es que no lo ves?
De acuerdo que el titular en sí NO dice nada de España... Pero... Meneame es en español, la noticia meneada es en español, y HABLA de lugares de España, y casi todos los comentarios hablan de lugares de España...
Como puedes observar TÚ mismo, no es cosa mía. No, no, no...
Por supuesto que la NASA ha publicado "algo"... pero el titular / la noticia MIENTE.
Dice "estos son los lugares {...} según la NASA" ...
pero es mentira, la NASA no menciona ESOS lugares, menciona otros.
El meneo tergiversa, manipula... por sensacionalismo o lo que sea.
Y tú no solo te lo tragas, lo das por cierto, sino que defiendes esa manipulación... no sé por qué.
De esos 5 solo 2 ocurrieron en parques (El Retiro, concretamente: céntrico y concurrido, aparte de costoso de mantener por ser grande), los otros 3 fueron en calles (2) o zonas ajardinadas junto a la calle (1).
[Como recordaba #13 ]
Mi primera impresión es que la situación de más riesgo son los vientos... aunque a veces la nieve hace que se acumule mucho peso en las ramas.
#1
El caso que mató a un niño de 4 años en 2018 fue en marzo, en un día de fuertes vientos, de 100 km/h, en el temporal Emma, al final del invierno.
Antes, hacia el 5 de febrero hubo alguna nevada. Y a finales de febrero fuertes lluvias.
El otro en el Retiro fue en 2014, un 21 junio (final de primavera, comienzo de verano). No es común que haya ola de calor en junio (menos aún antes del 23 de junio), y en 2014 no la hubo: www.eltiempo.es/noticias/ola-de-calor-junio-es-normal
Lo que hubo el día 23 de junio fue el día de máximo viento ese mes, una racha de viento (no sé si empezaría 2 días antes).
El de zona ajardinada junto a calle Vinateros y cerca del metro La Estrella fue el 12 de julio de 2016
Aunque hubo ola de calor en julio de 2016 fue a partir del día 17... Eso sí, ese mes de julio marcó un récord de mes más caluroso de la historia en el planeta, y tercer verano más cálido en España desde 1965. Aunque el día 5 de julio hubo fuertes vientos, y de hecho se estrelló una avioneta CESSNA cuando iba hacia Cuatro Vientos (esta noticia salió al buscar "vientos"), creo que hacia el día 12 no había vientos notables ni otras condiciones extremas. Por tanto, este parece el caso más raro... De hecho, el árbol se había revisado antes y no se habían detectado signos de riesgo en ese árbol concreto (quizá no miraron muy bien, o algún suceso posterior a la revisión del árbol pudo deteriorarlo)
Los otros dos: calle Almagro en 2023, fue el 2 de noviembre, cuando el día 1N hubo la borrasca Ciarán con grandes vientos, de unos 70 km/h.
Es cierto que octubre y noviembre de 2023 fueron más cálidos en comparación con otros octubres y noviembres... pero eso no significa que fuesen tan cálidos como julio ni tan cálidos como para explicar la caída de la rama, y parece más lógico pensar que se debió al viento.
Y el otro el 8 de septiembre de 2014 en la calle Virgen de las Viñas, en Vallecas... siendo el día 6 de septiembre el que tuvo las temperaturas más altas de ese mes.
No encontré datos que indiquen fuertes vientos en esas fechas.
De los 5 casos me parece que 3 se explican por el viento (2 de ellos borrasca importante), 1 por calor, y solo 1 no se entiende por qué.
¡Enhorabuena!
¿Tuviste que quitar tornillos para acceder a ese motor?
Ese desatornillado o acceso a ese motorcillo estaba suficientemente separado del "magnetrón", ¿no?
Nota: el magnetrón es el principal componente del microondas, que es el que suele tener condensadores con miles de voltios que pueden ser muy peligrosos.