#30 Es que tampoco es así del todo. La mayor parte de la música no es Bach. La mayor parte de la música, sobre todo al principio, cuando los instrumentos eran limitados, es simple. Y por eso la posibilidad de que aparezcan dos composiciones de orígenes diferentes y totalmente independientes que se parezcan entre sí no me parece descabellada.
En cuanto a acústica, hay notas que suenan bien juntas/seguidas por la relación que hay entre sus frecuencias. También hay tipos de sonidos que tienden a resultarnos más agradables (o lo contrario) por las características de nuestro sistema auditivo (del tímpano al cerebro) y puede ser general dado que somos la misma especie y estamos básicamente formados igual. Teniendo en cuenta que para una pieza el rango de frecuencias (notas) usadas de la más grave a la más aguda es limitada, y que lo que nuestro cerebro realmente distingue es la relación entre dichas notas presentes (puedes trasponer una melodía a cincuenta semitonos de distancia y, manteniendo la relación entre ellas, reconoces que es la misma pieza sólo que "más aguda" o "más grave") al final el número de notas de la muestra está acotado, y llegas a combinaciones que son abundantes pero no son tantas; y a lo largo del tiempo, con suficientes muestras, se van a acabar repitiendo.
La otra parte son los ritmos. En esto ya no tengo el conocimiento que tengo de la acústica. Sin embargo, parece fácil de deducir. Podemos colegir que las mismas combinaciones de notas a diferente ritmo es simplemente la misma canción. Como mucho, si nos ponemos tiquismiquis, podemos poner divisiones más o menos arbitrarias si la diferencia de velocidad es muy notable. Eso aumentaría las posibilidades al introducir esta nueva variable. Pero aun con eso, también estaría limitado por lo que los humanos de entonces pudiesen interpretar en los instrumentos que usasen, lo cual hace que esto cambie las combinaciones entre nada y casi nada.
#14 No hace falta ni que sean inversores ni que sean grandes empresas. Con el amiguismo vale. Los directivos y dueños de las medianas (incluyendo inmobiliarias o quien tiene un edificio o un par de plantas en uno) también se conocen y se tratan y se contratan servicios entre ellos. Y no se quieren pisar la manguera.
Si la empresa va bien, no se jode al colega. Si ya la cosa aprieta, entonces sí, te miras lo que sea. Pero mientras las cuentas salgan y sigan ganando sus dineros, dejemos la cosa estar, no vaya a ser que mi amigo Juan Cayetano el de las tres oficinas en alquiler deje de poder mantener sel yate al que me invita a navegar una semana al año.
#35 A mí me hace más gracia "de los productores de", que a menudo lo único que significa es "los mismos que pagaron aquello", aunque no tuviesen ningún mérito en cuanto a lo buena que era la historia que te contaron y el desarrollo de la misma..
#11 Que no, que ya lo habrán comprado antes y ahora buscarán venderlo. Y lo harán justo antes de que retiren la medida, o hagan otra, y vuelva a bajar.
"Las primeras pistas que llevaron a diagnosticarlo fueron una progesiva inclinación a aprender a tocar la guitarra eléctrica y la batería, y cierta desgana por cortarse el pelo".
"Cuando es un personaje público, la intimidad puede ceder si se da un segundo requisito: que la información tenga relevancia pública ¿Y cuándo tiene relevancia pública? Cuando es relevante para la formación de una opinión pública libre, al afectar a asuntos de interés general que los ciudadanos deben conocer para tomar sus decisiones políticas."
En cuanto a esto, yo creo que no se daría el requisito porque aunque puede parecer que sí "es relevante [...] para tomar decisiones políticas" también creo que la orientación sexual es algo que tiene una protección especial, y aceptar desde el derecho que eso que por un lado le doy una protección especial sí puede usarse en otros casos... es colarse un gol en propia puerta. Pero vamos, que seguro que es algo que entre juristas da para un debate largo e interesante.
#12 Yo estoy con #13#16 , etc: creo que es más inteligente dejarlo estar, y hacerlo de menos. Lo contrario es más sospechoso y contraproducente en cuanto a la opinión pública.
#8 No sé. Eso de que la decapitación te va a dejar el mismo mal cuerpo... ¿Acaso has visto una y lo has comprobado? Porque una cosa es imaginárselo o verlo en un peli que saber* que es una persona real y que pasa de verdad. Lo del yonki te deja mal cuerpo no solo por desagradable sino porque sabes que es verdad, eso es un extra que con lo otro no habrás experimentado.
* O "creerse que", volveré a utilizar el término adelante con el mismo significado.
Esto me recuerda a la época de la eclosión del P2P. Un colega mío se liaba a descargarse todo lo descargable y grabarlo en CDs. A veces se tiraba más tiempo grabando que escuchando; grababa sin haber escuchado lo que se había descargado.
Ante la abundancia y el acceso tan fácil que había a todo en Internet, otro colega veía que estaba currando muchísimo innecesariamente, así que le pregunto:
- ¿Qué haces grabando tan a destajo?
La respuesta:
- Esto no puede durar así mucho tiempo.
Nos reímos.
Nos reíamos.
Cuánta razón tenía mi colega el de los CDs.
Así que hala, jartaros de descargar los videos guarros ahora que podéis. ¡Las pajas futuras os van en ello!