#5 No he cambiado de trabajo. Me entero por conocidos cada 2x3. Le escribe el supuesto CEO pidiendo alguna tipo de mierda: compras online o similares. Y alguno casi cae.
Y últimamente me ha tocado trabajar con herramientas para comerciales que recopilan y alertan de este tipo de datos.
Por 50$/mes puedes tener este tipo de alertas, incluyendo emails, puesto de trabajo y a veces el número de móvil.
Linkedin cada día me parece más peligroso. Sólo eso.
#21 Todos los empresarios se reunen juntos todo el tiempo, es cosa sabida
Si son del mismo grupo de bunker anti-fin del mundo se habrán tomado interés en estas cosas
¿Cuántos amigos debe haber para que se note el efecto? ¿100? ¿1000? No importa
Ellos se habrán asegurado regalando viajes en yate y eso
#16 exacto, en estos casos lo que pasa AHORA, da un poco igual, lo importante es que una autoridad investigue QUIEN HA COMPRADO ANTES. En la bolsa hay continuas denuncias sobre ese tema, es ilegal operar con informacion clasificada, aunque al final la gente lo hace...
Bien, y eso no quiere decir que estuviera en lo cierto.
Te explico la diferencia entre un señor victoriano ingenioso —y probablemente bastante baboso, como tantos otros hombres rancios de su época— y una reflexión útil para entender el presente: Wilde vivía en una sociedad reprimida, misógina y obsesionada con las apariencias. Su frase suena provocadora, claro, pero no deja de ser una boutade nacida de ese contexto.
El problema es tomarla como axioma. No, el sexo no va necesariamente de poder. Que así se haya vivido en muchas estructuras patriarcales no significa que sea su esencia. El deseo no tiene por qué construirse desde la dominación, el castigo ni la jerarquía. Puede ir de muchas otras cosas: juego, comunicación, vulnerabilidad, placer compartido… pero para eso hay que dejar de repetir frases de señores muertos como si fueran dogmas.
Y si en el s. XXI lo tomáis así... pues qué queréis que os diga. Que si estáis solos es por algo.
#9 Hace casi una década. Cuando el ISIS estaba en todo su apogeo y tomó Raqqa en Siria, decoraron una rotonda con cabezas de soldados empaladas. Ahí vi alguna decapitación en el marco de vídeos sobre tomas de posiciones militares etc. Ciertamente horrible.
#7 Jajajaja. Por otra parte, también es cuestión de sensibilidades. Por ejemplo, los abusos infantiles o la tortura de animales sí que me parecen mucho más graves que los vídeos a los que me refiero. Pero, aunque parezca raro, una decapitación me deja esencialmente el mismo mal cuerpo que ver a un yonki humillarse ante el público para pagarse el vicio, y a la jauría humana del público riéndose de él y pagándole para que se mate en directo. Aunque lo primero sea más violento, al menos es rápido y no muestra una voluntad esclava y envilecida apagándose poco a poco. Siempre me han dejado peor cuerpo las expresiones de esclavitud "voluntaria", como una mujer maltratada volviendo con su agresor o un toxicómano consumiéndose. Ver a alguien convertido en su propio verdugo es uno de los espectáculos más tristes y traumáticos.
#240#242 ¿Quién ha dicho que el estado del bienestar existía para evitar revoluciones? Precisamente fueron las revoluciones las que lo consiguieron. Sugerir que todo es gracias a que en el otro lado estaban peor es menospreciar años de lucha obrera en la Europa post-IIGM.
Y últimamente me ha tocado trabajar con herramientas para comerciales que recopilan y alertan de este tipo de datos.
Por 50$/mes puedes tener este tipo de alertas, incluyendo emails, puesto de trabajo y a veces el número de móvil.
Linkedin cada día me parece más peligroso. Sólo eso.
Y perdón por explicarme con el culo.