Ya puestos, hagámoslo en serio y descubramos lo que esconde la hipocresía de Macron:
"En los últimos años, el alineamiento de Francia se ha afirmado más claramente: bajo el pretexto de la lucha contra el antisemitismo, criminaliza las campañas de boicot (BDS), prohíbe las manifestaciones pro palestinas y se alinea cada vez más con las posiciones israelí-estadounidenses. En 2024, llegó incluso a negarse a apoyar a la Corte Penal Internacional cuando emite órdenes de arresto contra líderes israelíes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobrevoló Francia los días 2 y 9 de febrero, así como los días 6 y 8 de abril, como parte de viajes a Washington.
En realidad, lo que Francia llama un "Estado palestino desmilitarizado" es un bantustán: esos territorios pseudoindependientes creados por el régimen del apartheid sudafricano para confinar allí a la población negra mientras se les niega la ciudadanía. Una Palestina desmilitarizada implicaría la supervisión israelí, sin soberanía sobre sus fronteras, sus cielos o su seguridad. Históricamente, acuerdos como el de Oslo ya han intentado imponer una fuerza policial palestina desarmada encargada de contener a su propio pueblo, mientras Israel continuaba la colonización. Sin embargo, la resistencia palestina, incluida la resistencia armada, está protegida por la resolución 37/43 (1982) de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho de los pueblos colonizados a luchar por su liberación.
"En cuanto a Palestina, la diplomacia francesa siempre busca un punto de equilibrio entre la posición estadounidense y la de los países árabes. Pero esto no significa que Francia busque la "paz" en Oriente Medio, como afirma Emmanuel Macron en su comunicado de prensa, sino todo lo contrario".
Desde 1947, la posición francesa sobre la cuestión palestina ha oscilado entre declaraciones de principios y realpolitik imperialista. Aunque París votó a favor de la partición de Palestina en la ONU, nunca… » ver todo el comentario
No me cabe la menor duda de que si esta gente tuviese la infraestructura necesaria para montar un caso falso contra Pedro Sánchez lo harían, como están haciendo y han hecho con tantos gobiernos progresistas por el mundo. El más sangrante que recuerdo el de Lula Da Silva en Brasil. Chupó trena gracias a la corrupción judicial.
En España lo hicieron con podemos valiéndose de la corrupción policial, mediática y política, pero en cuanto un juez se sienta demasiado valiente y respaldado no me cabe la menor duda de que irán con todo.
Algo se está moviendo en el mundo, algo que hace que toda esta gentuza que se ha pasado toda la vida viviendo avergonzada en la oscuridad y debajo de las piedras asome la cabeza.
Ahora el mundo está lo suficientemente loco y desmemoriado como para aceptar al causante de la mayor desgracia que ha sufrido la humanidad como los salvadores y solucionadores de los problemas que está causando el capitalismo en sus últimos estertores.
Y lo van a conseguir porque saben perfectamente como funciona el ser humano, saben que darle para aumentar su ira y para que les hagan a ellos su trabajo de preparar el terreno, conquistar países y gobiernos hasta crear el escenario belicoso perfecto para que estalle otra vez un conflicto armado a nivel mundial y que nadie se oponga, nadie rechiste y el que más intereses tenga que perder lo único que haga sea mirar para otro lado, como ya está haciendo ya medio mundo con las desgracias que tenemos.
No faltan ni ganas ni armas, desgraciadamente.
Asco de mundo y asco de humanidad: otra vez vamos a andar al mismo camino que creíamos que nuestros abuelos habían dejado atrás.
"En los últimos años, el alineamiento de Francia se ha afirmado más claramente: bajo el pretexto de la lucha contra el antisemitismo, criminaliza las campañas de boicot (BDS), prohíbe las manifestaciones pro palestinas y se alinea cada vez más con las posiciones israelí-estadounidenses. En 2024, llegó incluso a negarse a apoyar a la Corte Penal Internacional cuando emite órdenes de arresto contra líderes israelíes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobrevoló Francia los días 2 y 9 de febrero, así como los días 6 y 8 de abril, como parte de viajes a Washington.
En realidad, lo que Francia llama un "Estado palestino desmilitarizado" es un bantustán: esos territorios pseudoindependientes creados por el régimen del apartheid sudafricano para confinar allí a la población negra mientras se les niega la ciudadanía. Una Palestina desmilitarizada implicaría la supervisión israelí, sin soberanía sobre sus fronteras, sus cielos o su seguridad. Históricamente, acuerdos como el de Oslo ya han intentado imponer una fuerza policial palestina desarmada encargada de contener a su propio pueblo, mientras Israel continuaba la colonización. Sin embargo, la resistencia palestina, incluida la resistencia armada, está protegida por la resolución 37/43 (1982) de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho de los pueblos colonizados a luchar por su liberación.
"En cuanto a Palestina, la diplomacia francesa siempre busca un punto de equilibrio entre la posición estadounidense y la de los países árabes. Pero esto no significa que Francia busque la "paz" en Oriente Medio, como afirma Emmanuel Macron en su comunicado de prensa, sino todo lo contrario".
Desde 1947, la posición francesa sobre la cuestión palestina ha oscilado entre declaraciones de principios y realpolitik imperialista. Aunque París votó a favor de la partición de Palestina en la ONU, nunca… » ver todo el comentario