#40 No hacen falta más nucleares, simplemente basta con usar las que tenemos. Las nucleares pueden pedir no funcionar porque no les sale a cuenta, ese es otro melón, pero la última palabra la tiene siempre REE.
#56 pero requiere de inversión en mecanismos adicionales que no se está haciendo. es decir, hoy en día no, a futuro si, después de la inversión. seguimos estando donde estamos a espera de esa inversión, por lo que quitar las centrales nucleares antes de finalizar esa inversión es contraproducente. quien debe regular el sistema eléctrico para que se instalen esos mecanismos es REE. si REE dice que para que una planta solar entre en funcionamiento debe tener instalado algún sistema inercial, se dice y se hace. y si, REE es la ley y si no se cumple lo que dice, hay mecanismos para penalizar. si no lo hace es, otra vez, culpa del regulador/operador REE. si no hace bien su trabajo no puedes eximirle de culpa y señalar a otros.
el dinero privado va siempre a lo fácil y rentable. correcto, y sale dpm instalar mucha renovable (que estoy a favor) y luego dejar para el ultimo resquicio las centrales de ciclo combinado. de ese modo el precio general de la luz sale a precio de gas, por lo que los beneficios caídos del cielo se disparan para las eléctricas. cuando las eléctricas dicen que es mejor meter nuclear, no pienses que van a sacar mas beneficio que de la de gas. pero si que puede generar una estabilidad sin variaciones en el precio de la luz. no como el gas que fluctúa si a una gran potencia le da por invadir un país productor o vete tu a saber que.
#40 yo no estoy diciendo nada del argumento de si mas centrales nucleares o lo que sea. solo estoy diciendo que si se pone el foco en que habia X centrales nucleares porque las empresas son el demonio, que miren primero a quien autoriza dichas paradas. todo lo que pueda pasar en el sistema eléctrico es responsabilidad directa de REE, que es quien lo regula, quien lo gestiona. REE es quien determina el tipo de mix energético que se debe de poner tal día. si alguna compañía quiere para una central nuclear porque patatas traigo, tiene que pedir permiso a REE. si esta le dice que nones, pues se jode y la deja encendida. Y te aseguro que muchas centralitas pequeñas se conectan y desconectan al tuntún estoy seguro que sin ser un motivo de "emergencia", deben solicitar permiso a REE o informar de que por X motivo (luego ya tendrían su penalización por no haber cumplido con lo que se supone iban a generar). que REE no da puntada sin hilo. y si la cagaron con el mix del día en cuestión, pues que lo admitan y a otra cosa. pero claro, dadas las declaraciones que se hicieron meses atrás de que el sistema eléctrico español es muy robusto y que JAMAS habría un apagón. admitir que si que hubo un problema por la inestabilidad del sistema eléctrico español en vez de decir que mira tu que malas las eléctricas. pues quedas como el culo y dejas en evidencia el mensaje del gobierno.
y sobre el debate de nucleares no o si. dime que alternativa hay a las nucleares ahora mismo....... ciclo combinado. es perfecto para el cambio climático quitar nuclear para meter gas.... a parte de que la generación eléctrica con gas es MUCHISIMO mas cara que con nucleares a día de hoy (y visto como sube el gas creo que también a futuro) luego que la gente no venga llorando que si la luz sube. que yo las nucleares cuanto menos mejor, pero no hay mejor alternativa si queremos también evitar la emisión de gases a la atmosfera. hasta entonces lo siento pero quitar las nucleares me parece contraproducente a día de hoy.
#36 una central no se apaga sin el permiso de REE. Si REE dice que nones, entonces esas centrales no se apagan. El motivo que dicen para apagarlas pues como si dicen que es fiesta en la zona y se quieren poner ciegos, me la pela el motivo. Si REE ve necesario para la estabilidad que estén en marcha, se quedan encendidas. La entidad que gestiona y decide como va a ser el mix energético es REE. Si el mix energético es el que fue es gracias a REE.
Creo que tenemos que tener una mente lo suficientemente adulta como para comprender que esa violencia es totalmente ficticia y en ningún caso una apología. Como ya te han dicho en #15, la película tiene un tono bastante paródico y de hecho esa escena es producto del plan del villano precisamente. Pero es que aunque no lo fuera, sigue siendo una obra de ficción. Y si es fácilmente accesible, hay mecanismos de advertencia para que el público de ciertas edades no las consuma, aunque viendo tu comentario, ya se deduce que la edad no es indicativo de la madurez mental a la hora de distinguir realidad y ficción.
Volvemos al eterno debate sobre la violencia en obras artísticas y sobre cómo se han cancelado conciertos de ciertos artistas (y hasta juzgado, multado y encarcelado), o sobre si habría que prohibir directamente cualquier obra que contenga violencia (nos quitamos de encima todas las pelis de acción de la historia).
#13#20 Nosotros tenemos a una empleada contratada por unas horas. Y porque ya la tenemos, estamos contentos y no la vamos a echar ahora, pero si tuviéramos que contratar a otra ahora (o volviéramos atrás en el tiempo), iríamos a una empresa seguro (y otra gente contratará en negro. A nosotros no nos gusta hacer eso, pero se lo oímos comentar a otros padres a menudo).
No tiene sentido que para contratar a alguien para liberarte unas horas de trabajo a la semana, te comas horas de burocracia, más el riesgo de que cojan una baja larga y tener que seguir pagando cotizaciones sine die, que se ve bastante. No salen las cuentas.
Con esto no digo que las empleadas de hogar no deban tener estos derechos (rotundamente SÍ, deben tenerlos, como cualquier trabajador) pero deberían implementarse de otra manera, que no sea forzando a gente de a pie que necesita a alguien 2, 4, 6 horas a la semana tenga que hacer gestión como una pyme. Podría crearse algún tipo de entidad estatal que hiciera de "empleador" y gestionara todos esos asuntos como formación, riesgos laborales y bajas, por ejemplo.
Al final, tal como se hace, el resultado es contraproducente, porque la gente no va a querer contratar directamente y acabarán en nómina de empresas que harán de intermediarias llevándose un buen pico, cuando no en negro.
#20 Así es. Esta situación genera una doble problemática: los contratos parciales de pocas horas nadie los quiere gestionar. No es una cuestión económica, sino que suponen una serie de tramitaciones que nadie quiere hacer y al final se acaban haciendo en negro. Para el empleador supone contratar a una gestoría que mes a mes va a cobrar por la emisión de la nómina y para el empleado le genera la problemática del doble pagador y sus retenciones. Nadie se mete en eso por un salario semanal de 80€.
Por otro lado, aunque es un asunto diferente y que daría mucho para hablar, muchos de los empleados del hogar reciben ayudas por diferentes motivos (compensación, subsidio, imv, hijos, etc.) y perderían dicha ayuda. Por ese motivo se desincentiva la contratación y prefieren cobrar en negro, ya que de lo contrario, acaban cobrando lo mismo entre ayudas y trabajo con contrato, pero esta vez si, tienen que trabajar.
#36 Ya también en Latinoamérica se deforesta para cultivar, yo hablaba de España donde que yo sepa no se instala en ningún sitio que tenga cierto valor ecológico.
#15 No hablan de grandes instalaciones, si no de pequeñas instalaciones en casas y empresas, que al final es un montante muy significativo de potencia en red (el artículo habla del equivalente a 25 centrales nucleares), que está en manos de pocos operadores que lo manejan en conjunto, y cuyas variaciones pueden suponer fuertes perturbaciones en la red.
#11 Mi hermana es alérgica desde siempre al melocotón, hasta el punto de hincharse como un globo sólo de estar cerca de alguno. Desde que era bien pequeña (5 años o así), debido al miedo, siempre preguntaba si le ofrecian cualquier cosa de frutas (tipo sugus, yogures, caramelos) que pudiera contener algo de melocotón. Lo que no entiendo es como una niña de 10 años no tenía más suspicacia y control sobre lo que tomaba si tenía una alergia tan fuerte.
#18#28 una energía que se ha visto en los últimos (ya digo 4 casos…) importantes sobrecostes y retrasos en su construcción, sin contar contaminación o tratamiento de residuos, que está a la merced de una sequía como se está comprobando año tras año desde hace unos años en Francia, no es muy fiable para depender de ella.
#18 Salvando que simplemente invalida el argumento de que la nuclear es una fuente en la que se puede confiar en todo momento que suelen emplear sus defensores.
Ademas, que su gran poder de centralizacion hace que el que se cierre por algun motivo una sola planta tenga un impacto brutal en la red. Y esto puede ser por sequia o por una guerra como se ha visto ya. Por lo que ademas de ser un sistema que requiere de grandes inversiones y donde los seguros de responsabilidad no son cubiertos por el explotador, ademas de eso, son un punto debil y tienen una menor resiliencia que una red dependiente de sistemas distribuidos.
Dicho esto, estoy a favor de un mix, en contra de soluciones salvificas.
#30 No te contó nunca el chiste. Lo hago yo.
En su lecho de muerte le dijo el.moribundo a su hijo que quería hacerse socio del Madrid antes de morirse.
Porque papá, si tu siempre has sido del atleti.
Pues para que se muera uno del atleti que se muera un hijoputa del Madrid.
Asina es.
#59 Y lo hacen pero si saben que el humano le soluciona lo que le pase ya sea ver el fondo del cuenco de comida (que el cuenco esté a rebosar por el resto del cuenco les da lo mismo, no quieren ver el fondo) o que se aburren.
#37 También la atmósfera se destruiría ( léase "detendría") en el choque.
Por eso he puesto en mi comentario que necesitaríamos una "nueva física" para que algo así pudiera ser posible...