edición general
Azrapse

Azrapse

En menéame desde febrero de 2020

6,25 Karma
17K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
1.147 Comentarios
0 Notas

Solo Bimbo puede llamar ‘Donut’ a los dónuts: el Supremo concede a la marca una “victoria histórica” tras un largo culebrón legal [168]

  1. #124 En USA casi nadie usa esa ortografía.

    Es "donut" de la misma manera que escriben "thru" en vez de "through".  media

Nuevo chip cuántico óptico chino es supuestamente 1000 veces más rápido que las GPU Nvidia para procesar cargas de trabajo de IA (ING) [77]

  1. #15 #38 #46
    El Betamax llegó primero. Pero la razón por la que el VHS triunfó no sólo fue por que cualquiera podía frabricarlo (ocasionando que los precios de las cintas y reproductores se desplomaran por las economías de escala). Y lo del porno es un mito.

    Que múltiples fabricantes pudieran hacer reproductores VHS llevó a que los reproductores mejoraron muchísimo en prestaciones y funcionalidades, reduciéndose de tamaño y haciendo cada vez más fácil usarlos para su función principal: programarlos para que grabasen cierto programa a cierta hora.
    Lo que era sencillísimo de hacer en un vídeo VHS a finales de los 80, era complicadísimo en un Beta.

    Pero todo eso símplemente ayudó.
    La "killer feature" del VHS es que en una única cinta cabían hasta 4 horas de vídeo, mientras que en una cinta Beta estándar sólo cabía 1 hora de video. Eso no daba para grabar una película entera ni un partido (especialmente un partido de beisbol o de fútbol americano, que era el principal mercado del vídeo doméstico).

    Con el tiempo, Beta sacó cintas Beta2 (en las que cabían 2 horas a costa de reducir la calidad de imagen y sonido a la mitad), y Beta3 (en las que cabían 4 horas, con una calidad de audio y vídeo pauperrima).
    Comparando esas Beta con el VHS de toda la vida, tienían similar o peor calidad de imagen y sonido, aún siendo más caras tanto las cintas como los reproductores.
    Así que Sony se comió un mojón, y con razón.

Ben Collins, de ‘The Onion’: “Los poderosos tienen una fantasía de revancha, es la venganza de los pringados” [20]

  1. #12 Más cercano a El Mundo Today.

Aceleraciónismo capitalista: acumulación mediante la muerte (2025) – Jeff Shantz [35]

  1. #33 Hay cosas que no se pueden dejar de adquirir, como vivienda (incluyendo el pago del alquiler), comida, sanidad, educación, energía.
    La gente no puede decir "Está muy caro, así que dejo de comprarlo."

    Intentas hacer un hombre de paja con lo de los villanos omnipotentes. Pero lo descrito no es más que un cártel. Si las empresas se ponen de acuerdo en subir los precios de todos los bienes y servicios básicos, y el estado está reducido al mínimo para evitar que regule el mercado, entonces qué impide que... vaya, lo que está pasando en USA ya mismo: que la gente vive de un salario al siguiente, con las tarjetas de crédito al límite, muchos en caravanas porque no se pueden permitir ni el alquiler. Y recurriendo a caridad y GoFundMe para pagarse gastos médicos.
    Eres capaz de negar esto también?
  1. #30 Pues leyendo por ahí parece que se "sostendría" mediante deuda.
    La idea es vender cosas a una masa de pobres que no puede permitírselas.
    Como los servicios esenciales que proporciona el estado mediante impuestos a las empresas se han eliminado, esos servicios esenciales son vendidos por las empresas a las masas pobres que tienen que comprar sí o sí aunque no puedan permitírselo.
    La "idea brillante" es que tienen que endeudarse para poder adquirir esos productos o servicios esenciales, con lo que adquieren una deuda, pero pagan los productos y las empresas tienen sus beneficios.
    Este ciclo continúa hasta que el pobre prácticamente tiene su vida endeudada hasta la muerte.
    Si en algún momento la burbuja de deuda se hace insostenible, se deja explotar y se comienza un nuevo ciclo.

    Como imaginaba, un proyecto nihilista y apocaliptico en el peor de los casos, y neofeudalista en el mejor, donde la población vive endeudada con sus proveedores desde el momento de nacer hasta el momento de morir.
  1. #19 No sé si habrá alguna diferencia en el habla local de tu región, pero hasta donde yo se, no hay diptongo en "museo" ni en "león".
    Mu.SE.o son tres sílabas. Le.ON son dos sílabas.
    La E y la O son ambas vocales fuertes, con lo que cuando van juntas cada una es parte de una sílaba distinta.

    Por ejemplo, "coautor" son tres sílabas: co.au.TOR
    'O' es una vocal fuerte y no hace diptongo con la 'a', con lo cual tiene su propia sílaba.
    'AU' es un diptongo entre la 'A' que es fuerte y la 'U' que es débil.

    He mencionado el habla de tu región, porque dependiendo del lugar, hay pronunciaciones de palabras que a veces resultan difíciles de ajustar a estar normas. Por ejemplo, la palabra "guion".
    Mucha gente (yo incluído), pronuncio la palabra "gui.ON".
    Es decir, dos sílabas, con la sílaba tónica en la última.
    Sin embargo, esa pronunciación no puede representarse con las reglas establecidas de escritura del castellano porque.
    1. Cuando la última sílaba es tónica y termina en N, S, o vocal (como es este caso), hay que acentuarla. Luego "guión"?
    2. Cuando una vocal débil va junto a una fuerte (como la I y la O aqui), y la débil no es parte de la sílaba tónica (como es el caso), entonces es un diptongo y la vocal débil es parte de la sílaba de la vocal fuerte. Pero eso no se puede aplicar aquí porque claramente pronciamos la palabra en dos sílabas!
    3. La forma de romper el diptongo en castellano es acentuando la vocal débil para tornarla fuerte. Pero entonces la pronunciación cambiaría de gui.ON a GUI.on! De ser palabra aguda a ser llana.
    4. Sería necesario tener una puntuación que permita romper el diptongo sin acentuar la sílaba, como otros idiomas tienen. Pero el castellano escrito carece de esa herramienta.
    5. Por consiguiente, puedes pronunciar la palabra como sea correcto en tu habla local. Pero al usar castellano escrito, esa palabra debe ajustarse a las normas, aunque ya no se escriba como la pronuncias. En este caso "guion". Una palabra monosilábica (por el diptongo), y por lo tanto no acentuada.

    Es símplemente una consecuencia de que el idioma hablado y el escrito son ligeramente diferentes. (Como la imposibilidad de escribir correctamente "Sal-le al encuentro", que es perfectamente pronunciable, pero si lo escribes, se confunde con una elle.)
  1. Me gustaría saber si el aceleracionismo capitalista tiene un objetivo a largo plazo, o es inherentemente cortoplacista.

    Me explico:
    El aceleracionismo capitalista busca la eliminación de la clase obrera (pues es considerada innecesaria para la producción y el consumo) a base de quitarle derechos, servicios y explotarla hasta su aniquilación.
    Esto es factible ya que la pérdida de mano de obra se supliría con automaticación, e inteligencia artificial.

    Y tiene dos vertientes parallelas: las medidas pasivas como la reducción de disponibilidad de vivienda, bienestar y sanidad (que a la larga deterioran la vida de la clase obrera), y medidas activas como exterminio a través de guerras, represión, y encarcelamiento.

    La parte que no me queda clara es cómo es esto sostenible para el propio capitalismo.
    Mientras que me puedo creer que el capitalismo supla la mano de obra humana con inteligencia artificial (supongamos que se consigue una IA perfecta), me cuesta más creer que pueda suplir la demanda y el consumo si elimina la clase trabajadora.
    Ya hemos visto que la primera clase en desaparecer son las clases medias.
    A quíen podrá explotar el capitalismo y a quién podrá vender sus productos y servicios si elimina a la clase obrera?

    O es una corriente enteramente nihilista e insostenible, que tiene como meta la acumulación extrema corto- y medio-placista, y a la larga da igual porque los capitalistas piensan "el mundo se acaba cuando yo muera"?
  1. #10 Las vocales fuertes son a, e, o. Las vocales débiles son i, u.
    Un diptongo es cuando hay una vocal débil junto a una fuerte, y eso hace que se combinen en una sóla sílaba. "a.ce.le.ra.cio.nis.mo".
    Se rompe el diptongo si acentúas una vocal débil, porque al acentuarla la haces fuerte. Acentuar la ó no cambia la pronunciación de "cio" en absoluto porque la o ya es fuerte de por sí.

    Aparte de eso, como bien dices, "a.ce.le.ra.cio.NIS.mo" tiene la sílaba tónica en la penúltima, con lo que es una palabla llana (o plana).
    Colocar la tilde en la o cambiaría la pronunciación a "a.ce.le.ra.CIO.nis.mo", que es esdrújula, y no es como se pronuncia la palabra en absoluto.

    Seguramente, el autor ha tomado la ortografía de "aceleración" y le ha añadido "-ismo" y a correr.

Intel se desploma en ventas en EE.UU: AMD se lleva el 83% del share en escritorio [65]

  1. #57 Si intel muere, AMD no tendrá rival y se convertirá en la nueva intel.
    Mejor que siga dando batalla.

Trump dice a los estados que dejen de pagar los beneficios completos de ayuda alimentaria [60]

  1. #57 "Nadie vive solo. Cooperamos, tratamos y llegamos a acuerdos de mutuo beneficio."

    Efectivamente. El estado de bienestar es el acuerdo al que hemos llegado que nos proporciona beneficio mutuo.
    Es como un club. Si no quieres estar en él porque no queres pagar las cuotas, eres libre de irte a un lugar donde tengan otros acuerdos, que los hay.

    Todos aportamos dinero al fondo común, del que se saca para pagar TU sanidad, TU educación, TU saneamiento, lo cual redunda en MI beneficio porque mañana no tendrás que recurrir tú a robarme a mí por la calle para poder pagar tus facturas médicas causadas por saneamiento pobre, o por estar desempleado por falta de cualificación, y porque mañana podré recurrir a tus conocimientos adquiridos para resolver alguna papeleta mía.

    Lo que no parece entender (o sí lo entiende pero se lo calla) Rand es que el ayudar a los que les va mal a que se recuperen, o a los que están en la miseria para que no tengan que recurrir a la delincuencia es algo que nos beneficia a todos, sí, incluso a los que nos va bien y vivimos de las rentas.
    Porque muy a menudo nos va bien porque la situación social lo permite.
    Y eso es verdad, y no hace falta discutirlo cada vez con cada individuo porque si no nos pasaríamos todo el día discutiendo con avaros. Así que se establece como regla para todos.
    A nuestra manera, o carretera.

    Los que quieran vivir en el Salvaje Oeste o en el mundo de Mad Max son libres de montar su utopía individualista donde les dejen.
    Ya vemos como le está yendo a USA conforme más se alejan del New Deal y más se acercan al individualismo extremo.
  1. #49 El individuo de Ayn Rand debe vivir sólo para sí.
    Eso sí, aprovechándose de la sociedad segura, higiénica, sanitaria, y educada que los demás han construído a base de ayudar a que todos tengan acceso a educación, asistencia sanitaria, medidas de higiene, y seguridad.

    El individuo de Ayn Rand se comería los mocos en los tiempos donde la gente no tenía qué comer y con qué alimentar a sus hijos, con lo que se dedicaban a robar y a asaltar los caminos. Donde podía enfermar por cualquier cosa, pero había poca asistencia sanitaria porque la gente no recibía educación asequible para convertirse en profesionales de la salud.
    Y porque había una mierda de instalaciones de saneamiento en las ciudades que causaban enfermedades y plagas, porque nadie sabía la causa (falta de educación generalizada) y si la supieran, no tenían motivación para gastarse el dinero y construirlas para ayudar a la mayoría.

    Ese individuo individualista funciona sólo en escenarios similares donde funcionan los antivacunas: cuando todos los demás se vacunan, entonces tú tal vez no enfermes aunque no te vacunes porque no tienes de quien pillar la enfermedad.
    Pero ay si a todos les diera por no vacunarse.

    En la utopía de Ayn Rand habría bandolerismo, inseguridad ciudadana, la ley del más fuerte, un retraso científico colosal (a ver de donde sácas tantos científicos cuando lo que tienen talento no pueden permitirse estudiar), pestes y plagas, desregulación alimentaria, etc.

    Mira el concepto de Seguridad Social como lo opuesto a la "inseguridad social".
    Para evitar la inseguridad del crimen famélico, desempleo, enfermedad, etc, en lugar de solucionarlo con jarabe de palo, soluciónalo evitando que aparezcan las causas de esa inseguridad.

    Gracias a la seguridad social (que si quieres puedes definirla como la "solidaridad obligatoria") tenemos la sociedad más segura, más sana, más avanzada tecnológica y médicamente en la historia de la humanidad).
    Me cuesta creer que pudiéra ser mejor en el "Sálvese quien pueda" de Ayn Rand.

    En definitiva, el individuao de Ayn Rand es un parásito de las sociedades solidarias. Y además, no lo niega ni lo negó nunca.
  1. #2 Trump, y todos los que le rodean, le aúpan y le votan siguen corrientes cercanas al Objetivismo de Ayn Rand.

    Resumen del mismo:
    El Objetivismo y la Pobreza
    El Objetivismo, tal como lo articuló Ayn Rand contiene principios filosóficos que son profundamente críticos de la ayuda a los pobres y la existencia de programas de bienestar social, lo que ha llevado a interpretaciones muy duras por parte de sus críticos:

    El Egoísmo como Virtud:
    Rand defendía el egoísmo racional como un código moral. Sostenía que cada individuo debe existir por su propio provecho y que el propósito moral de su vida es su propia felicidad. Por lo tanto, el altruismo (entendido como la obligación de sacrificarse por los demás) es visto como inmoral.

    Rechazo a la Redistribución:
    Su filosofía promueve el capitalismo de laissez-faire (sin intervención estatal) como el único sistema social moral, argumentando que nadie tiene derecho a obtener valores de otros recurriendo a la fuerza. Esto implica un rechazo categórico a la redistribución de la riqueza a través de impuestos y a los programas de bienestar social, a los que calificaba de "saqueo" de los productivos.

    Crítica a los "Parásitos":
    Rand y sus seguidores criticaban duramente a quienes viven de la ayuda social o de los demás. A menudo se refieren a los no productivos o a quienes exigen asistencia como "parásitos" o "saqueadores" que viven a expensas de los individuos más productivos. Algunos críticos han señalado que Rand llegó a considerar a los pobres como "parásitos sociales".



    Es decir, no es estupidez o incapacidad. Es ideología.

    Es maldad.

La justicia entrega a los padres la hija de 14 años que vendieron por 5.000 € y whisky y archiva el caso [83]

  1. #18 #26 Un momento. La dote no iba en el sentido contrario?
    Según leo, la dote la aportaba la familia de la esposa y se la administraba el marido, aunque la propietaria de la dote fuera la mujer.
    De hecho, ahora perfectamente recuerdo como tener muchas hijas era un desastre para la familia, porque conforme las casaban, tenían que aportar dote para cada una, arruinando a los padres. Y esa razón era una entre varias por las que acababa habiendo muchas solteronas.

La compañía china XPENG tiene que cortar en directo y sobre el escenario el recubrimiento de su robot IRON para demostrar que es real. [Eng] [77]

  1. #63 Búscale el sentido de negocio.
    Esos robots con andares realistas, y una cubierta que parezca carne y piel realistas, con las caras y cuerpos favoritos. O intercambiables...

    (Y ahora voy a entrar en zona realmente oscura e inquietante)

    ...y con el aspecto de edades que prefieras.

Un estudio muestra que las tabletas de Suchard han disparado su precio desde 2020 pese a pesar menos [117]

  1. #55 Está realmente tan rico?
    Desde crío he comido ese "turrón de chocolate", y lo cierto es que sabe muy poco a chocolate, y es mayormente arroz inflado con esa pasta marrón que parece chocolate, pero sabe realmente a NADA.

Jordi Gracia 'tritura' en El País la novela de Juan del Val: "Leerla duele en el hígado" [59]

  1. #53 Si no me pasa sólo a mí, y nadie más ha mencionado lo extraño del asunto, me hace sentir como el único estúpido en Menéame que se lee los artículos antes de comentar. Porque no es que sea un detallito fácil de ignorar.
  1. Sólo me pasa a mí, o a medias del artículo meneado meten con calzador un fotoreportaje con la arquitectura perdida del Sáhara?

El simulador imposible de 1989: ingeniería y locura detrás de Hard Drivin [25]

  1. #1 Era divertido?
    Era injugable. Funcionaba a unos 2 frames por segundo.
    La latencia hacía el control imposible. No podías pasar de la primera cuesta o al primer loop.
    Me lo compré para mi Spectrum 128K, y fue dinero tirado a la basura. Absolutamente injugable.

España envía al rey a una ofensiva diplomática en China [67]

  1. #55 No me extrañaría que se refieran a una ofensiva contra la diplomacia de EE.UU.
    En plan "De modo que los EE.UU. quereis ponernos un pie en el cuello comercialmente? Vamos a ver que pasa cuando empezamos a colaborar con los chinos y servimos de puerta de entrada a que Europa deje de lado a EE.UU..."

Estados Unidos enciende la alarma por riesgo de escasez de alimentos ante falta de migrantes en el campo [76]

  1. #42 Puede llevar a una interesante (léase catastrófica) escalada de precios.
    En general el precio de un producto no lo pone el productor, sino el mercado. Por ejemplo, la Coca-Cola no se vende a 1.5€ la botella de 2l porque al Señor Cock A. Cola le salga de ahí, sino porque todas las demás marcas de bebidas ponen el precio de sus productos en torno a esa cifra. Las ganancias vienen de reducir costes de producción para crear un margen.

    Si todos los productores agrícolas tienen que aumentar sueldos significativamente, eso hará inviable mantener los precios de la comida. Los precios escalarán. Si la comida importada es más barata, no podrán competir. Por consiguiente, o desaparecerán los productores locales (que no es lo que quiere Trump), o se pondrán aranceles para que la comida importada no sea más barata.

    Si se ponen aranceles, entonces los consumidores verán los precios de la comida, de la cesta de la compra, del coste de vida, escalar de forma espectacular. Eso llevará a malnutrición, pluriempleo, pobreza, o subida de salarios.
    Las empresas no parecen estar por la labor de subir salarios, mientras se dedican a despedir a más y más gente para reducir costes y aumentar beneficios.

    Con lo que tendremos una masa hambrienta o malnutrida, pluriempleada, pobre, endeudada, al tiempo que tiene el coco sorbido por los medios de propaganda que son propiedad de las empresas que han esparcido odio e ideología que ha llevado a todo esto.
    Alguien sabe como sigue esta historia?

La Sagrada Familia de Barcelona se convierte en la iglesia más alta del mundo [ING] [39]

  1. #2 El edificio es arquitectónicamente interesante y tiene interés cultural.
    Gustos personales aparte, es una obra de arte que pone la ciudad en el mapa y atrae las miradas. Permanecerá, si no pasa nada, durante siglos, siendo fuente de inspiración y asombro para miles de personas presentes y futuras.

    Soy ateo, y aunque el edificio sea un templo, nada impide que pueda apreciar la complejidad de su diseño y el genio de su autor. En un futuro menos irracional, tampoco nada impedirá darle un uso de museo u otra cosa menos mística.

    Me cuesta entender la crítica de que es de una bajeza moral que haya sido construída con donaciones y visitas de turistas?
    No es que se hayan desviado fondos de hospitales y escuelas a construir eso. Ni ha pasado el rey con un impuesto especial para construirse un tempo a su mayor gloria. Ni soy conocedor de que se hayan cometido tropelías o actos éticamente cuestionables para financiar la construcción?

    Que las cosas cuesten dinero es obvio. Que haya causas en el mundo que te puedan parecer más urgentes que construir templos es también lícito.
    Pero si siguiéramos esa lógica hasta sus últimas consecuencias, nadie debería hacer nada que no fuera absolutamente necesario e instrumental para acabar con todas las desgracias del mundo. No te compres una tele, cuando podrías dar ese dinero para investigar el cáncer!

John Williams (93 años) saldrá de su retiro para poner música a la nueva película de Spielberg [52]

  1. #19 Eso se ha dicho de muchos.
    De Ennio Morriconne decían que sólo había escrito una banda sonora en su vida, y tan solo eran variaciones para diferentes películas.
    De Hans Zimmer, que todas sus bandas sonoras son un "Bruuuuuuuuuuuuuum!" detrás de otro.
    De Danny Elfman, que todas sus bandas sonoras suenan a canción de circo retorcida y oscura, para una peli de Tim Burton (lo puedes decir hasta de la sintonía de Los Simpsons).

    Al final, si un músico tiene un estilo muy único, algunos terminan acusándolo de que todo lo que hacen suena igual.
    En mi opinión, la banda sonora de Tiburón, la de Star Wars, la de Solo en Casa, y la de Parque Jurásico me parecen todas muy diferentes.
    Pero no niego que algunas se parezcan a otras. Como Star Wars y Superman, o Solo en Casa y Harry Potter.

Trump está muy confundido sobre las armas nucleares - [42]

  1. #11 Imagino que la traducción "Asnos estúpidos!" viene del original "dumbasses" que sería más cercano al coloquial "tontos del culo!" en castellano.

40 años de 'David, el Gnomo', una serie española que fue censurada en EEUU y nos hizo llorar como magdalenas [119]

  1. #56 O "David el No Homo", adaptada a los tiempos modernos donde el rasgo de personalidad pricipal y casi único de cada personaje es su orientación sexual particular, aunque luego no tenga nada que ver con la trama.

Paramount Network abandona la TDT [78]

  1. #36 Me parece una pregunta lícita para un sitio como Menéame, donde al usuario se le sobreentiende la capacidad de interactuar con un dispositivo electrónico de forma natural.
    Entiendo que a una persona a la que le repele la tecnología se conforme con sentarse a tragarse minutos y minutos de publicidad generalista, propaganda, y a ver lo que le echen, que es básicamente lo que alguien obtiene cuando se sienta a ver la TDT.

    Pero cualquiera con la capacidad de usar una smartTV y estima por el valor de su tiempo libre, no debería encontrar difícil reservar 50 o 100 pavos al año para ponerse un par de servicios de streaming, o el mismo YouTube de gratis si le van los vídeos sueltos, y ver lo que le gusta cuando le convenga.

    Puesto que el importe reamente no es dinero, y aquí estamos todos escribiendo en un dispositivo digital más complejo que el mando de una smartTV, la respuesta a la pregunta tiene un cierto interés.
« anterior1

menéame