#46 La economía es un sistema caótico donde variaciones muy pequeñas producen consecuencias muy dispares.
Es como la meteorología.
Que no se pueda predecir al milímetro no es obstáculo para que la gente siga intendando estudiar y entender ese campo desde una perspectiva científica.
Podemos plantar una sonda en un cometa que se mueve a tropecientos mil km/h, pero no podemos predecir con exactitud si lloverá la semana que viene, o si la subida del euro desencadenará el apocalipsis.
Tan sólo se pueden dar pronósticos con ciertos intervalos de confianza. Y sí, sigue siendo ciencia.
Es mejor que lanzar huesos, leer posos del café, o preguntarle al cura.
#6 Ése es un juego que quería que me gustase por lo que me recuerda en jugabilidad al Breath of the Wild. Pero para mí lo mató los constantes chistes lamentables de esos dos personajes... Zeus y el otro? Insufribles. Gran trabajo de programadores y grafistas, socavado por el equipo de guionistas que lo tiran todo por tierra al forzar ese humor bobalicón y sin una gota de ingenio en una ambientación que podría haber llevado al juego a ser épico.
#41 Entonces "cifrar" es todo lo que haces en un ordenador, puesto que todo texto, imagen, sonido, es codificado en números, es decir, cifras. Por lo tanto "cifrar" es un término absolutamente vago y genérico que se puede aplicar a todo procesamiento informático, y por lo tanto inútil y absurdo, puesto que ya hay un término más preciso para eso: codificar (y decodificar).
Si la intención es tomar una información y hacerla inaccessible, secreta, oculta, entonces el término preciso es "encriptar".
Cifrar suena a término que usaría alguien en una novela de detectives del la época victoriana, o una historia de Tintín.
Lo de ordenador y computadora igual da. "Ordenador" viene de máquina que procesa órdenes. "Computadora" es máquina que realiza cómputos. Puesto que toda orden es, al final, un cómputo de suma o multiplicación, tanto monta monta tanto un término como otro.
#67 Yo creo que más que mirar a Oriente, que la gente no sabe cómo les van a los pensionistas o como está la Sanidad por allí, mirarán al pasado, al Franquismo, con nostalgia. Sus abuelos les diran que con Franco vivían mejor, había pensiones y sanidad pública. "Y menos moros!"
O la traducción local a cada país.
Es muy fácil manipular el odio en las masas.
Tenemos como ejemplo perfecto Israel, donde los medios se las han apañado para convencer a una gran mayoría de la población apoyen sin rubor alguno un genocidio. Y lo hacen con orgullo.
Mira los eventos de Torrepacheco y piensa si no sería posible que ocurriensen en multiples puntos del país, o de Europa.
Mira EE.UU. donde la mayoría vota y apoya a un populista endiosado como si fuera una secta que los maneja como quiere, impúnemente.
Y todos saben que es un criminal y mentiroso, con múltiples causas abiertas. Pero les da igual, porque les mueve más el odio a los otros.
Son tiempos de malismo y de sinvergüenzas apoyados por masas llenas de odio.
#18
Encriptar, de criptografía, de kryptós, que significa "oculto" o "secreto".
Crifrar, de cifra, del latín cifra, del árabe "sifr", que significa "nada" o "cero".
Quieres hacer tus mensajes ocultos o secretos?
O prefieres hacer tus mensajes nada o cero?
Usar "cifrar" para el significado de "encriptar" es una garrulada. Ale.
#41 Sin contradecir el hecho de que el cuarto poder está muy obviamente en manos de grupos empresariales partidistas, no crees también que el hecho de que la prensa ha estado destapando los chanchullos del poder una y otra y otra vez ha terminado por desencantar a la población hasta el punto de llevarla a pensar que el sistema democrático no funciona?
Y no digo que no deban exponerse los chanchullos, claro que sí.
Pero creo que a la larga termina hastiando al público, robando toda la esperanza de que haya un sistema bueno. Lleva un poco al "Todos son iguales."
No?
#43 Los chinos no tienen afán imperialista ni de extender su ideología por el mundo, a diferencia de los soviéticos.
A China lo único que le interesa son los territorios históricamente chinos, por sus creencias tradicionales. Por así decirlo, para ellos su Tierra Prometida es China misma, y lo único que quieren es que los extranjeros los dejen en paz política y militarmente, y comerciar con quienes les de la gana a ellos.
Puesto que no hay intención de extender los valores políticos chinos por el mundo, no son una amenaza ideológica. Es decir, no va a surgir un Partido Comunista Con Características Chinas de Francia que pueda robar el poder engatusando a la gente desencantada.
El comunismo a secas ya no vende entre los jóvenes o adultos por mil razones. Y el comunismo chino no tiene ningún interés en venderse tampoco.
#19 Pues no, no hace falta mentar nombre como dices.
Pero todos sabemos de series o programas de gran éxito que no aportan nada salvo el conocido de turno poniendo su cara, y la gente los pone de fondo. Seguramente mientras cenan, hacen sudokus, hablan, planchan o doblan la ropa.
Y baten records porque hacen muy bien lo que la gente quiere de ellos: acompañamiento de fondo.
#9 Cosby era un humorista ya consagrado de los escenarios y la televisión cuando se lanzó esta serie.
La gente la veía (en EE.UU.) porque era de Cosby, y porque la gente veía la tele mientras hacía otras cosas como planchar, fregar, leer el periódico, o cenar.
Bastaba con que hubiera unas cuantas risas enlatadas para que contase como comedia. A la gente le bastaba con que Cosby soltara alguna frase o hiciera alguna voz.
En España nos faltaba todo ese contexto. Un poco lo mismo que pasaba con Robin Williams, que los americanos lo consideraban un tesoro nacional, y aquí nos parecía poco más que un histriónico meloso.
#25 Bajo su iniciativa se desarrolló la Switch, aunque no vivió para ver su lanzamiento.
Pero fue suya la estrategia de tener una consola que fuese una tableta donde se pudieran jugar los juegos tanto en la pantalla de la consola como en el televisor de forma sencilla, uniendo las líneas de portatiles y sobremesa en una.
La WiiU fue la primera iteración de eso, pero se refinó con la Switch. Todo eso vino de Iwata.
#106 Creo que las IAs para programación están entrando en una fase de retornos menguantes.
Han ido muy rápido de la nada al estado actual, pero las mejoras se van ralentizando cada vez más, al tiempo que los consumos de mantener esas IAs aumentan.
Han llegado para quedarse, hasta el punto que usar una IA para programar será tan común y esperable como usar un IDE.
Pero por lo que se puede observar del "vibe coding" es para algo más grande que un grupo de funciones o una clase, prácticamente generan código de usar y tirar. (Vamos, como en todos los demás ámbitos donde la IA ha irrumpido), lo cual tiene ciertos usos. Pero no es útil en todos los ámbitos.
#26 En eso te doy la razón. Una película de Ghibli nunca decepciona en cuanto a la calidad de la animación.
Pero les falla un poco el mensaje. Las películas clásicas de Pixar, por poner ejemplo de otro estudio de animación (por ordenador, pero animación al fin) sobresalen no porque la animación sea especialmente buena (que lo es), sino porque la trama, el desarrollo de los personajes, y otros aspectos como las músicas y el mensaje están realmente cuidados. Básicamente, dicen algo.
Muchas de las de Ghibli, me atrevo a aventurar a decir que la mayoría, son forma sobre sustancia.
Las tramas son básicas y a menuo recicladas de una peli para otra.
Los personajes son bastante estereotípicos: el bravo muchacho que es un blank slate para que el espectador se identifique, la muchacha con poderes místicos que debe ser salvada, la vieja arrugada que actúa fuera de lo que se espera de su edad, el personaje traicionero de nariz grande, el malo tonto que es un abusón pero tiene buen corazón, la mala venenosa que se redime al final, y el malo malísimo que traiciona a todos pero muere por su ambición.
Eso las películas que llegan a tener trama y personajes. Algunas son sólamente un devenir constante de eventos que no conforman una historia con principio, nudo y desenlace, sino que es un collage de viñetas que sabes que va a terminar porque la música suena más fuerte, y la cámara está haciendo una panorámica.
Tal vez sea porque la mayoria de sus películas adaptan temas culturales que resuenan más para las audiencias de Japón, y no necesitan más trama que ver los arquetipos de eventos y personajes tomar forma de una u otra manera.
(Imagino que ellos podrían decir lo mismo sobre nuestra producción cultural, cuando seguimos adaptando la misma historia "el salvador blanco" una y otra vez en Lawrence de Arabia, Dune, Avatar, Waterworld, Mad Max, John Carter, e incluso Matrix).
Pues el mensaje antifascista o lo que sea estará muy bien.
Pero siempre me pareció una película elevada a los altares sin que pueda explicarme por qué.
Propongo un ejercicio mental: Imaginad que el protagonista NO es un cerdo.
Porque realmente, el hecho de que sea un cerdo es 100% cosmético y arbitrario. Ni se explica en la historia, ni tiene relevancia alguna, ni nadie reacciona con que sea un cerdo, ni el protagonista se comporta en manera alguna distinta.
Si a esta película le quitas el cerdo arbitrario, se queda en una rayada de un piloto que va de aquí para allá a que le hagan un avión, una competición, unos piratas, con un muy ligerísimo trasfondo de la Italia de Mussolini que es completamente tangencial. Es casi un slice of life completamente aleatorio de un tipo que hace cosas aleatorias.
A veces pienso que hubo una época a principios de los 90 donde todas las historias tenían que tener animales antropomóficos para vender, a la estela de las tortugas ninja, y por eso cosas como Usagi Yojimbo, Porco Rosso, y muchas otras son así. Vendieron porque tenían a animales antropomórficos como protagonistas.
#99 Me lo creo. Las creencias dan respuesta a las preguntas existenciales que han estado atormentando a la humanidad desde que pudo pensar.
Respuestas falsas, claro está, pero respuestas al fin y al cabo. Y eso es todo lo que necesita el cerebro para mantener el terror a Lo Desconocido a raya.
Ejemplo muy burdo que también me ocurrió no hace mucho:
Un pariente mío tuvo un hijo. Pero ahora se arrepiente porque ve que el mundo que le va a dejar es horrible. Va a ser mucho peor que el mundo que le tocó vivir a él.
Me dijo: "Es antiético traer a alguien a este mundo cuando es una mierda injusta. Desde que naces, estás obligado a estudiar para poder trabajar, para que te mangoneen y te chupen todo el salario con alquileres, hipotecas, y vivir una vida de rutina no se sabe muy bien para qué. Al final, tienes un crío por gusto, por satisfacer tu instinto. Pero le haces una faena trayéndolo a esta absurda carrera de obstáculos."
Para qué vivir? Para qué tener hijos? No es mejor, cuando las cosas van mal, símplemente dejarse morir, tal vez mediante placeres o drogas? No traer más esclavos desgraciados a este lugar para más gloria de los que mandan?
El individuo podría pensar así, y ese individuo morirá jóven y sin descendencia.
Mentras tanto, el individuo con creencias religionas estará adoctrinado en pensar que debe traer muchos críos al mundo, y que debe trabajar como un cabrón porque será recompensado tras la muerte. Y no suicidarse!
Este segundo individuo tendrá más descendencia, y su estirpe dominará en las futuras generaciones, mientras que la del otro se extinguirá.
Efectivamente, la religión es una ventaja evolutiva, porque la evolución va de procrear más que el vecino.
Este concepto es también el fundamento de la película Idiocracia, donde los intelectuales deciden no tener hijos, mientras los garrulos los tienen en grandes cantidades.
#60#68 Recuerdo perfectamente tener como 6 ó 7 años en clase de Religión en la EGB, que yo me lo creía porque si lo enseñaban en la escuela tendría que ser verdad. Además, mi madre era muy devota y siempre estaba yendo a ver a la virgen (la imagen, claro) al santuario de no se qué, o que si las procesiones, etc.
Pero ya me chirriaba entonces que en clase de Historia (que se llamaba Ciencias Sociales por aquél entonces), nos enseñaban sobre las civilizaciones antiguas tales como los sumerios, los babilonios, los egipcios, los griegos, los romanos...
Ese crío de 6 años se preguntó esto:
"Los babilonios creían en su dioses. Pero eran mentira, porque luego vinieron los egipcios con sus dioses. Pero eran mentira, porque luego estaban los griegos con sus dioses. Pero que también eran mentira, porque ahora estamos los cristianos con nuestros dios, ángeles y santos... Pero entonces, lo más lógico es que esto también sea mentira, no? Por qué esto va a ser verdad y todos los anteriores no lo eran?"
Se lo pregunté a la profesora de religión. Y ella respondió. "No, esto es verdad porque sí. Lo dice la Biblia".
"Y los antiguos no tenían sus biblias que decían que lo suyo era verdad?"
"Sí, pero eran mentira."
"Entoces algún día alguien dirá que la nuestra también es mentira, no?"
Se le torció el gesto y me mandó bajar la mano y estar en silencio.
Todo eso fue en frente de la clase. Siempre me pareció chocante que si a mí me costaba, ya con 6 añitos, sacarle el sentido a seguir con esa conga de "Lo mío es verdad, y lo que vino antes no.", por qué a mis otros compañeros de clase no les resultaba igual de chocante.
Y no era por falta de inteligencia. Yo nunca fui de los más listos. Tampoco depende de la familia, puesto que la mía era muy devota.
Con el tiempo, llegué a la conclusión que es como ser diestro o zurdo, introvertido o extrovertido, manso o agresivo: es una lotería que te viene al nacer, creo yo.
La necesidad en creer que todo en la vida tiene respuesta y sentido, premio y castigo, un más allá y seres sobrenaturales.
Hay gente, me atrevo a decir que probablemente más del 50% de la población, que lo necesita. Y si no se lo dan, se lo inventarán.
Si no, no podrían dormir por las noches.
#37 La única razón por la que se tolera la democracia como sistema político es porque es controlable por el capital.
- Los resultados en democracia dependen de la opinión pública.
- La opinión pública depende de los medios de comunicación, que crean y moldean esta opinión.
- Los medios están controlados por el capital.
La democracia tiene también la ventaja de la ilusión de libertad, puesto que el pueblo se cree libre de elegir lo que quiera. Lo cual es una ilusión porque el pueblo elegirá lo que el capital le diga que debe elegir a través de la creación de opinión, pero pensará que es decisión propia.
Al contrario, en una dictadura, el pueblo es consciente de que no tiene libertad para elegir, lo que la hace más propensa a sufrir revoluciones, golpes, disensión. También suele ser más imprevisible, puesto que no suele haber estado de derecho y el tirano puede volverse en contra del capital en cualquier momento al controlar los poderes del estado.
Una democracia es más burocrática y previsible, al estar sometida al parlamento.
La democracia terminará cuando el capital encuentre un sistema político más estable, controlable, y previsible.
Por el momento, parece prometedor la balcanización, demolición de organismos supre- e internacionales, desprestigio de la ciencia y expertos, división de la opinión pública en múltiples grupos arbitrarios y posterior enfrentamiento forzado entre estos grupos.
Vamos, lo que se entiende por Neofeudalismo.
#24 He visto un movimiento creciente entre los tecnobros como Musk, Carmack, y otros que va de renegar de las coaliciones u organizaciones que agrupan naciones o países en entes mayores, que producen reglamentos o directivas (leyes), o directrices supranacionales. Por ejemplo, las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea, la OTAN, FCC, etc.
Abogan por una especie de neufeudalismo mezclado con corporativismo, "el primero que llegue manda", y la ley del más fuerte, como la única legitimidad legal y soberana.
Me pregunto si estas "polimicromonarquías" se refiere a eso: una balacanización del mundo en minúsculos reinos donde gobierna el más fuerte (ya sea de origen militar, corporativo, o aristocrático) y no sigue directrices o acuerdos supranacionales, sólo sus propias leyes.
#12 Están dispuestos a apretarse un poco el cinturón si con eso van a poder ver a cierta gente morirse de hambre y enfermedad. "Totally worth it!"
No hay que poner paños calientes. Estamos en la era del malismo.
#35#30
De un lado están los Republicanos, amantes de las armas, preppers, miembros de la Asociación Nacional del Rifle, la mayor parte de las fuerzas armadas (incluyendo polis y militares), apologistas de los tiroteos en las escuelas, belicistas, grupos racistas y paramilitares, fundamentalistas cristianos, etc. Apoyados por los industrialistas y capitalistas.
Del otro lado tienes intelectuales, pacifistas, demócratas, abolicionistas del derecho a portar armas, ...
No suena a Guerra Civil. Suena a masacre o, en el mejor de los casos, auge de una dictadura a la que nadie quiere, puede o se atreve a pararles los pies.
#42 Incluso dentro del catolicismo, recuerdo en clase de literatura los enfrentamientos entre caballeros medievales, donde uno juraba por la Virgen de la Teta Triste, y como el otro juraba por la Virgen de la Celulitis, ahí que iban a sacarse los higadillos.