#42 lo explico en #39. Gran parte de la compra-venta tiene un destino inversor (hecho, no opinión), bien sea para alquiler turístico o tradicional. La forma de repagar esa inversión que se realiza en la compraventa se recupera a través del alquiler y por tanto este ha de ser tan alto mensualmente como haya sido la inversión realizada en la compraventa. Por tanto la compraventa suele servir de referencia para el alquiler, y no al revés, en el destino inversor por lo menos.
#34 y, de hecho, sucede normalmente a la inversa: es el precio del mercado inmobiliario en una zona concreta (compra-venta) lo que marca la referencia para el alquiler, ya que el alquiler sirve para repagar mensualmente a los inversores que han adquirido y que satisfacen una cuota mensual de igual cuantía.
#34#30 atente a los hechos (2): la mayorérrima parte de los inmigrantes ni siquiera optan a un piso alquilado, solo a una habitación. No tengo ganas de explicar algo sabido, te dejo que lo investigues.
#0 es de primero de sentido común, igual que el gobierno no puede por sí solo aumentar el empleo, disminuir la violencia contra la mujer o controlar los precios. Solo puede hacer las políticas que fomenten en cierta medida que se produzcan estos hechos. Pero como dices creo que conviene recordarlo.
#1 atente a los hechos: el 80% de los inmigrantes llegados a España, y eso siendo generoso, están de alquiler porque no pueden optar a una vivienda. Con lo que no hacen que suba el precio de la vivienda, en todo caso el del alquiler.
EEUU hace lo que le da la gana, cuando le da la gana. Se ríe de la CPI, tribunal de La Haya, de la justicia divina y del derecho internacional. Y todavía el otro día me decía alguien que en las relaciones internacionales no prima la fuerza de lo militar.
#31 He hecho 1,25 de la cantidad que indica la receta y quedan bastante bien. Yo los dejaría los 15 minutos de horno (en la receta dicen de 10 a 15 min.)
#18 renovar, mejor refinanciar. Milei no hubiera ganado si no llega a ser por Trump. Argentina pasa a ser un protectorado financiero de EEUU. Ojalá le vaya bien.
Empate técnico en unas elecciones condicionadas por Trump. Argentina probablemente pasará a ser protectorado de EE. UU. La otra alternativa, seguir con el peronismo, que es quien ha llevado al país a la hiperinflación, es casi peor. Una pena tener que elegir entre un loco corrupto y una casta que ha degradado al país durante décadas.
#41 a Venezuela le afectará en la medida de que produzca bienes industriales nacionales que exportar y vender en dólares. Si vende en otra moneda, queda fuera de este efecto. En economía muy frecuentemente los hechos tienen consecuencias ambivalentes. Bueno para una cosa y malo para otra. Aunque en este caso prima más lo positivo, como te decía
#6 como elemento secundario negativo hace que las empresas argentinas sean menos competitivas para vender en dólares, pero para la capacidad adquisitiva en pesos, para la deuda y los bonos en pesos es bueno, o al menos esquivar el desastre momentáneamente.
#14 la deuda externa también es bueno relacionarla con el PIB para poder dimensionarla. El déficit sí que es un indicador interno que no tiene que ver directamente.
#9#10 lo relevante es la deuda sobre PIB, no la deuda en sí. Hay que relacionar la deuda con la capacidad que hay para pagarla. Eso da idea de en cuántos años puede ser repagable. Y por su puesto el déficit primario y el déficit total para ver hacia dónde vamos.