#151 Todavía estoy esperando que responda a #135, sobre todo lo referido a la expansión del cristianismo, y que se deje de meter a presión al Dios de la Iglesia Católica, y más sabiendo que ésta no fue precisamente un paladín de los derechos humanos durante mucho tiempo (viene bien leer sobre las cruzadas que hubo en Europa en la Edad Media), cuando las ideas de derechos humanos y similares fueron propuestas por otros cómo la que dices, a veces a pesar de ellos, y la Biblia no es mucho de eso.
#151 si que se está estirando desde lo que originalmente comentaba pero básicamente si, si crees que las ideas preexisten a la realidad, necesariamente acabas llegando a la necesidad de Dios. Y si crees que existen reglas morales universales, necesitas de la preexistencia de ideas.
Desde el materialismo no se puede llegar a valores universales, o al menos nadie ha dado una respuesta satisfactoria aún a esa cuestión.
Y mi crítica original es que muchos se hacen ateos de forma acritica, dicen tener una visión estrictamente científica (materialista) de la realidad y aún así hacen un copia pega de la mayoría de valores católicos, los universalizan y además se creen más listos que los demás.
#140 si es una filosofía idealista, se acaba llegando a Dios siempre. No tiene porqué ser el Dios cristiano, pero si a la idea de Dios.
Un idealista cree que la idea de perfección, belleza, bondad, etc... existe de forma independiente fuera del mundo físico, en un plano trascendente. Si partes de esas ideas estas aceptando lógicamente la existencia de un Dios, que sería la idea del ser humano perfecto al que todos nos parecemos pero sin poder llegar nunca a convertirnos en ello. Eso es Dios. Luego se puede discutir si ese Dios interviene o no directamente en el mundo, si juzga pecados o lo que quieras, pero eso es otro tema.
Es más, Kant rechaza ciertos argumentos sobre la existencia de Dios como inválidos y se queda con el.de la existencia de una moral como prueba de la existencia de Dios
#134 todos (o al menos los que yo conozco, como Kant por ejemplo) lo hacen desde el idealismo, no están muy alejados del razonamiento religioso, todos se apoyan en ideas trascendentales.
Y "malabares dialecticos" es la mejor definición del idealismo alemán
#66 no, pero los valores cristianos se sustentan en una estructura lógica que se apoya en la existencia de Dios que da lugar a unos derechos naturales sobre los que se desarrolla lo demás.
Por ejemplo, los derechos humanos tienen su raíz en el cristianismo, por eso otras culturas los rechazan.
#91#96
Sin Dios,¿ como justificas la universalidad de unos valores, en que sustentas cosas como el derecho a la vida, etc...?
Ya he comentado esto más veces en meneame y ya me imagino la reacción que provocará, pero os animo a reflexionar y leer sobre ello, es un problema que ha acompañado a filósofos y pensadores durante toda la historia
#42 Eso es. Siempre dije que quien necesita poppers para disfrutar del sexo, no está disfrutando del sexo, está disfrutando del subidón y del mareo, del colocón. Pero no del sexo.
#32 la Edad Media va mucho más allá de Europa Occidental. Ahí tienes el Imperio Romano que perduró en la Europa Oriental y Asia, así como el mundo Islámico.
#225 no no. Es una teoria economica, no legal. Aunque el banco central tuviera competencia para hacer las tres cosas, no podria hacerlo.
Me explico, si el banco central quiere controlar los tipos de interes, eso significa que no podra controlar la inflacion ya que si quiere poner un tipo de interes artificialmente bajo, la moneda tendera a depreciarse y por tanto la inflacion subira necesariamente.
Y si el banco central quiere controlar la inflacion, entonces los tipos de interes tienen que ser superiores a la inflacion. Es decir, ya no puede controlarlos directamente.
Estamos suponiendo un escenario de libertad de capitales como ocurre en europa. Podriamos poner politicas monetarias muy restrictivas como ocurre en Rusia por ejemplo, en ese caso podriamos contener la inflacion pero obviamente nos cargamos la libertad de circulacion de capitales.
Por eso digo que el banco central no puede manejar los tres factores al mismo tiempo. Tiene al final que sacrificar uno.
#192 esque las experiencias que tenemos del patron oro eran de antes de la era digital. Vamos que las transferencias no eran ni mucho menos centralizadas.
Que por otra parte no se por qué piensas que no habría intervención si hiciera falta
Por supuesto que habria, mi punto esque no es habitual ni se les espera en las operaciones de mercado.
A lo que me refiero es a que una de las misiones de un banco central es que haya estabilidad, junto con decidir sobre la emisión de moneda y supervisar los metodos de pago y transferencias entre bancos que hablaba antes. Prueba a quitar todo eso y confía en que como una criptomonesa es distribuida, va a funcionar todo incluso mejor. Eso es lo que me parece a veces que me venden algunos evangelistas de las criptomonedas.
Uno de los principales problemas de los bancos centrales. Esque intentan poner un precio al dinero. Los famosos tipos de interes.
Si hay algo que sabemos de los controles de precios, esque son un desastre economico. Es muchisimo mas efectivo dejar que el libre mercado dictamine los tipos de interes, el tipo de interes pasaria ser, lo que dictamine la oferta (cantidad de ahorro en la sociedad) y la demanda (cantidad de gente pidiendo prestamos). Si la tasa de inflacion empieza a subir, la gente pidiendo prestamos se incrementara, lo que provocara que se disparen las tasas de interes, sin necesidad de intervencion alguna. El propio mercado regula la tasa de interes y con ello mantiene la inflacion de la moneda baja.
Si que reconozco que eso no es exclusivo de las criptomonedas. Podrias tener una moneda fiat sin necesidad de un banco central. Pero habria que cambiar todo el sistema bancario claro, y eso significa entre otras cosas, dejar caer a los bancos cuando hay crisis.
- No esta limitado en su emision monetaria, en el patron oro estabas limitado por la cantidad de oro disponible.
- El mecanismo de pago no es descentralizado, de hecho las transferencias bancarias son un mecanismo totalmente centralizado.
El BCE (banco central europeo) y la FED (Reserva Federal Estadounidense) usan flotacion limpia para mantener su valor. Lo que tu estas diciendo es flotacion sucia, que es una tecnica que usan algunos bancos centrales la usan para mantener el valor de su moneda a base de manipular el mercado en el sentido contrario a la tendencia. No es la tecnica que usan ninguna de los dos grandes, donde puedes especular a gusto sin miedo a que esos dos grandes bancos intervengan directamente el mercado.
Mirate un poco las definiciones de flotacion limpia y sucia, son bastante interesantes.