#4 Muchas gracias por contar tu historia. Qué bonito el papel de las bibliotecas, porque para mucha gente que no teníamos dinero fue la oportunidad de acercarnos a estas colecciones que nos fascinaban
#4 Tal vez estaría bien lo mismo en artículos. Si uno llega a portada en el sub artículos, podría ir a pendientes del general.
#7 Tal vez tengas razón, pero podríamos probar a ver qué tal y si hay más visitas. También se podría hacer que en la portada "política-actualidad" se reflejara en un banner la otra portada y viceversa. De la misma forma que sucede ahora en la portada general y el banner "en comunidades".
#12 Mucha gente no compra frutas de otros continentes y es genial que tenga que ponerse la procedencia Son temas diferentes, se puede estar en contra de un uso abusivo de las entregas a domicilios y del transporte por contenedor.
#21No soy fan de Amazon, creo que es un actor muy prescindible de este modelo, pero en términos de eficiencia, ecología y de ventajas para el consumidor el e-commerce ofrece una superioridad aplastante
Tal vez esa es la clave. Poco hay bueno o malo absolutamente, el econmerce y el comercio tradicional pueden tener un consumo responsable en el que por lo menos ahora no está Amazon en mi opinión. Su sistema de trabajo, en el que los repartidores están abrumados y en el que se ofrecen productos en puerta que tienes en otros muchos sitios, es más un problema que una ventaja. Ecommerce puede tener la tienda de tu barrio y un gigante, pero cuando hay que traer productos de plástico desde centenares de kilómetros a casa hay muchos problemas, como demuestra seguramente lo que se cuenta en el cómic: laborales y ecológicos.
#1 Me alegro de que te haya gustado Había oído lo de las gafas, pero no recuerdo cual es la colección y no me suena haber visto en persona ninguno de los libros en los que salían. Ya nos contarás, desde luego es una rareza. Gracias por la info
Hacernos creer que es necesario que alguien, con una furgoneta diesel, te traiga (a toda pastilla y una carga de trabajo enorme) una funda de móvil de un euro a la puerta de casa. This is capitalism. También que una camiseta de los ramones, o como señala el artículo, este tebeo se pueda comprar vía Amazon. Siempre digo que el capitalismo destruye, pero por fagocitación.
#61 Todo medicamento tiene efectos secundarios perjudiciales. No demonizo nada, los opiaceos son un medicamento, ergo tienen efectos secundarios (entre ellos la dependencia), más agresivos que los efectos secundarios de analgésicos basados en el cannabis. Algo estudiado dentro y fuera de los Estados Unidos (por cierto un referente en investigación, al margen de su sistema sanitario).
En Europa los opioides son más seguro.
No. Estudios, por ejemplo en Alemania, apuntan a lo contrario:
Various studies showed that people with substance use disorder use cannabis to reduce withdrawal or dose of their main drug. Using a questionnaire about their cannabis use, 118 participants in an opioid maintenance treatment (OMT) in Germany (...) Our results suggest to consider the use of cannabis by patients in OMT rather as a harm reduction strategy to reduce the intake of more dangerous drugs.
El prohibicionismo, demostrado por la historia como más pernicioso (Ley seca) que la legalización, sí tiene un importante componente de demonización moral que impide la máxima información, que sí es el principal instrumento contra las drogas.
#56 Evidentemente los efectos secundarios del cannabis en tratamiento médico son infinitamente menores, que los de químicos analgésicos basados en opiaceos. Algo demostrado desde hace décadas. Pero nada, sigamos haciendo daño a pacientes con los opiaceos porque el cannabis tiene que estar prohibido, no se sabe muy bien porqué (en realidad sí que se sabe: porque la prohibición beneficia a mafias y políticos corruptos)
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., más de 750.000 personas han muerto desde 1999 por sobredosis. Dos de cada tres muertes por sobredosis de drogas en 2018 tuvieron que ver con un opioide
se ha demostrado que el hecho de que los pacientes tengan acceso al cannabis medicinal reduce su consumo de analgésicos y el número de recetas de opiáceos
Múltiples estudios han demostrado que el cannabis medicinal es tan eficaz, si no mejor, que los opioides para tratar el dolor con muchos menos efectos secundarios.
#17 No tienen nada ver los efectos perjudiciales de las sustancias, con que sea beneficioso prohibirlas. En muchos aspectos los efectos del alcohol son peores que los del cannabis y prohibirlo (como demostró la ley seca) es extraordinariamente contraproducente.
Por no hablar de que el cannabis tiene, a diferencia del alcohol, usos medicinales que podrían suponer la alternativa a medicamentos también mucho más perjudiciales que la marihuana. Pero los pacientes no pueden recurrir a medicamentos basados en el cannabis porque patatas.
#8 Es verdad, me alucina la defensa que aún hay de las centrales nucleares cuando son instalaciones que requieren un control extremo... en circunstancias normales. En un momento de crisis pueden ser la extinción.
#120 Exacto. De la misma manera que durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el habeas corpus era un concepto para muchos imposible, hay que seguir evolucionando. Me sorprende como gente progresista compra el discurso ultranacionalista de extrema derecha, de que el derecho internacional es imposible. Por supuesto que podemos conseguir un mundo con detecho internacional, como todas las conquistas sociales conseguidas hasta ahora: aborto, libertad de expresión, sufragio universal, etc Pero claro, dictadores como Putin, aspirantes a serlo como Trump, o genocidas como Netanyahu, tratan de convencernos de lo contrario.
Un amigo que vive por allí dice que arquitectonicamente "a Rotterdam se la ama o se la odia"XD Es verdad que fue muy destruida en la II GM y ha encontrado soluciones urbanísticas interesantes.
#1 Muy de acuerdo contigo. Es gente que realizó un importante papel en la cultura, al hacer amar la lectura a mucha gente. Tuvo que venir Tarantino a poner en valor, para la crítica, a las publicaciones pulp.
¿Te recuerdo el tema concreto, por si te has perdido?
Gracias por el tono, en aras de fomentar una charla agradable. Expresarse así también responde a una serie de cuestiones arquetípicas y tiene consecuencia analizadas, por ejemplo, en Black Mirror.
Un saludo, tal vez hablemos en otro hilo si hay una normas de cortesía básicas
#11 Ja ja, en mi opinión son más que frikadas. Es normal que se relacionen estos temas, estamos ante arquetipos que a lo largo de la historia del arte se describen de forma diversa en función del contexto-tecnológico. Holmes y Spock apelan al héroe con unos poderes practicamente superhumanos pero con problemas empáticos. Ahí tenemos desde Gigamesh a Sheldon. La aspiración a vincularlos responde a esa tradición cultural, un canon en el mundo actual solo es lo que una empresa piensa que es más beneficioso para su producto.
#4 Pues espera, que aún queda un giro. Se dice que la madre de Spock es descendiente de Conan Doyle. De modo que a quien podría hacer referencia Spock en la ira de Kahn no es a Holmes, sino a su Doyle
Spock's mother, Amanda Grayson, was implied to be a descendant of the famous Human author, Sir Arthur Conan Doyle, as suggested by Captain Spock. He quoted a passage from Doyle's "Sherlock Holmes" works, attributing it to an ancestor of his.
Siendo Nicholas Meyer tan admirador de Holmes, en un momento concreto de Aquel país desconocido hace pronunciar a Spock: “Un antepasado mío refirió en cierta ocasión que, una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que fuere, ha de ser la solución”. En efecto, mítica frase pronunciada por Sherlock Holmes en la obra de Sir Arthur Conan Doyle[2]. ¿Broma entre aficionados, o insinuación por parte de Meyer de que Holmes era en realidad vulcano
Los enlaces a la película de la entrada, no están disponibles. Pero la tenéis aquí, con subtítulos en castellano, si queréis verla (lo recomiendo antes de la lectura del artículo para el que no conozca el significado)
#15 Ya he escuchado al pódcast, está muy bien, y he enlazado el texto en mi blog, está en academia.edu Gracias por lo del libro y por dar voz a un grande como Dick Si alguna vez os apetece pasaros por Podcaliptus para hablar de vuestros trabajos, me mandas un mensaje privado y yo encantado.
Buenísimo artículo con el que no puedo dejar de empatizar. Las redes han sido en general perniciosas y los contenidos promueven habitualmente un enfrentamiento inofensivo para el sistema, pero que genera estrés añadido a los usuarios.
Lo que Dick no cuenta en la conferencia, pero sí señaló a amigos y entrevistas, es que VALIS le avisó de un problema médico urgente de su hijo, lo que según él, le salvó la vida. En el cómic de Crumb sí sale.
www.meneame.net/story/indice-lectura-cronologica-superlopez
El que enlazo lleva a la dirección correcta y a los enlaces de los diferentes números.