edición general
Deckardio

Deckardio

En menéame desde mayo de 2011

16,11 Karma
129 Ranking
2.620 Enviadas
726 Publicadas
6.263 Comentarios
64 Notas

La gran historia de las novelas de a duro. P. DANGER (DOMINGO SANTOS) [3]

  1. #2 xD En el cole, a raíz de eso, muchos decíamos al hacer fichas roleras "me hago un guardabosques". A ver si un día saco un rato y hablo de la relación entre Domingo Santos y Philip K. Dick, porque fue de lo más curioso.
  1. Iba a enlazar algo sobre Domingo Dantos el 2 de noviembre, como recuerdo de su fallecimiento, pero estuve muy liado y no pude. Siempre digo que acercó la cultura a millones, pero no se le reconoce oficialmente porque aún existe la rémora por muchos de considerar la fantasía o la Ciencia ficción como géneros "menores".

    Aquï relacionado, vídeo sobre uno de sus logros, la revista de Ciencia ficción "Nueva Dimensión":

    youtu.be/XEmos2s3pEM?si=Txw7-86i0hYvzTuY

‘The Rocky Horror Picture Show’: el travesti del espacio exterior [26]

  1. Grande Tim al Curry

Amazon plantea un despido colectivo de 1.200 empleados en España en su área corporativa a las puertas de Navidad [153]

  1. #11 Hay un fenómeno que vengo observando, al menos en mi barrio, que son las panaderías tradicionales. Van abriendo nuevas y tienen tirón, al ver la gente que las franquicias se las cargaron y cuando ya se vieron sin competencia de los pequeños no vendían pan, sino porquería. Yo todo lo compro fisicamente y primo calidad a precio, lo que me suele salir más barato con el tiempo.

    Con respecto a Amazon y similares creo que se benefician de una externalización no contabilizada, habría que meterles una tasa por la cantidad de transporte en camiones que usan y por la distancia entre nodos. Así la gente vería que, en realidad, no son tan baratos. Lo que pasa es que se benefician de exenciones, como sucende al no penar el gran consumo energético de sus centros de datos, que al final pagamos todos

Librojuegos: Los guerreros del Templo de la Luna, El Tributo del Dragón y Prisionero de Elderwood [3]

  1. Relacionadas:

    Aquí tenéis en formato vídeo el repaso a las colecciones de Dungeons&Dragons basadas en Elige tu propia aventura:

    youtu.be/HQHynQg6H5Q?si=0mGf7boEslvv6E9B

    Y aquí sobre la propia Elige tu propia aventura:

    youtu.be/I0YV6jNHj8E?si=EgSUdPYUMKGcHcNj

Juan Roig tenía razón: el proveedor de platos preparados de Mercadona está invirtiendo 150 millones más porque nos hemos entregado [25]

  1. #14 Pensamos que nos hacemos un favor porque pedimos a Amazon que nos traiga una funda de móvil a casa y por comprar un plato preparado en el Mercadona. En realidad lo único que indica es que tenemos unas condiciones laborales lamentables y una conciliación familiar aún peor.

La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han [56]

De cuando en España se vendían novelas de CF como churros [55]

  1. #21 Perfectísimo, gracias.

Sánchez apoya a Díaz y replica a Feijóo: "Usted es un campeón en lapsus" [9]

  1. Pues estamos bien, porque "1984" no se "escribió en 1949". Es el año de publicación, pero la versión definitiva estaba acabada un año antes (la pista se la podía dar que 1984 es 1948 cambiando los dos últimos dígitos:

    en.wikipedia.org/wiki/Nineteen_Eighty-Four

    Con tanto "zasca" no le da tiempo a, entre otras cosas, ponerse con la derogación de la Ley mordaza, la legalización de la marihuana, la prohibición de la tortura conocida como tauromaquia y a reconocer el estado Saharaui. Y sí, Feijoo no es que sea tampoco un político brillante, ni el PP recomendable, pero el único que saca rédito de estos espectáculos es VOX.

Cuentos de Terramar: Reseña y Orden de Lectura [29]

  1. También me impactó la saga. Por cierto que muy influyente en el género. Y una de las numerosas pruebas de que la fantasía no es sinónimo de escapismo (aunque este también sea necesario en ocasiones). Y es que K. Le Guin fue una grande. Como se te echa de menos, maestra.

"El 41% de los autónomos en España cobra por debajo de 27.480 euros al año y sólo un 32% factura más de 670 euros al mes, como para encima subir más las cuotas" [34]

  1. #10 Empresas como McDonald's tienen un modelo de contratación en el que se paga menos del SMI, porque se basa en jornadas reducidas. Y además en esas horas se curra a tope, no suele ser una buena alternativa a casi nada. Si alguien puede sacarse 600 euros con trabajo propio, casi seguro que es con mejores condiciones que sacárselos en el McDonald's. Otra cosa es la burocracia que tienes que hacer por esos 600 pavos, y no te confundas en una casilla, que te crujen.

Los bares de cinco distritos de Barcelona apenas atienden en catalán: no lo habla ni la mitad del personal [86]

  1. #73 Yo filosofo mucho, igual demasiado no sé xD Si un día pasa por Zaragoza mándame un privado y lo hablamos con unas birras que estos temas me molan, o con kalimotxo que al fin y al cabo eres vasco. Te recomendaré visitas a pueblos cercanos que fueron vascones.
  1. #67 No lo sé seguro. Pero atendiendo a Sobre la paz perpetua, creo que no. Otra cosa en la que no estamos de acuerdo ;)
  1. #62 Te inclinarás, pero es un prejuicio que puede costarte la vida y del que se aprovechan las élites para separarnos. Esa es mi tesis. Por eso creo que es más útil para construir una sociedad que respete la identidad cultural, el tener en cuenta a autores como Spinoza o Kant en su "Sobre la paz perpetua" que a los autores nacionalistas, aunque escriban en nuestro idioma.
  1. #56 El hecho de que hable euskara o alemán no te va a dar ninguna pista del que tienes enfrente sea un tipo capaz de apuñalarte por la comida, o no. Yo buscaría otras indicios y el lenguaje no verbal te puede dar más pistas porque antes del idioma somos humanos.

    Yo tengo más claro que tengo más en común con un japonés al que le gusta Kurosawa, no haría nada para perjudicar a otros y le guste pasear, que al que comparte mi idioma, vota a VoX y coge el coche para ir a la panadería que está a 200 metros.
  1. #51 No digo que las élites fueran carlistas, sino que se aprovecharon del poso carlista. De ahí por ejemplo el fuerte componente carlista de las tropas que en el norte de España apoyaron por ejemplo, a Franco. Las fuerzas más ultramontanas se aprovecharon de ese poso para encontrar un fuente respaldo entre la población de Navarra y País Vasco a la sublevación contra la República.

    El principal componente cultural no es la lengua particular. El principal componente cultural es el hecho de que los seres humanos tenemos un compartamiento social etológico muy similar, por cuestiones biológicas, independientemente de como lo manifestemos y de donde vivamos. En el ámbito lingüístico particular esto se considera demostrado por conceptos como el de la gramática universal de Noam Chomsky.
  1. #42 No sé, que semejante documento no esté disponible en consulta online o al menos no se diga en qué archivo se puede pedir fisicamente me huele raro, muy raro.

    Está claro que no estamos de acuerdo. Las normas absolutistas del XVIII (sin llegar a la prohibición absoluta) son comunes a la evolución final del Antiguo régimenen toda Europa, pero en España fueron mucho más mediatizadas por la idiosincrasia del país y esas relaciones entre élites. Evidentemente no tienes que pensar lo que yo, los debates entre historiadores sobre muchos temas son frecuentes y en congresos académicos he visto, al respecto, disputas que elevan en comparación los modos de una taberna a la altura de la Academia socrática.

    Yo no digo que seas del PNV, lo que yo digo como Loach, entre muchos otros, es que las élites como las del PNV agitan elementos nacionalistas, en gran medida mitológicos, para separarnos aprovechándose en efecto, de pervivencias culturales que se han mantenido. Pero depende del lugar En Aragón, por poner un ejemplo más cercano para mí, las élites no estaban tan capacitadas para apoyarse en los idiomas supervivientes de los valles pirenaicos, pero en el País Vasco, vía carlismo por ejemplo, sí. Ojo que no digo que la cultura de la zona sea sinónima de carlismo, como dicen otros discursos falaces, sino que la posición de la élite vasca era más fuerte que la de otros lugares tras la Guerra de sucesión, pervivencias que llegan hasta la actualidad. Solo hay que ver trayectorias y declaraciones como las de Egibar para comprobar como el PNV ha tirado mucho de mitología y de subirse a ese carro. Y contigo no funciona, pero con la mayoría de la gente, por el desinterés generalizado por la política o la historia sí. Nosotros culturalmente seguro que tenemos mucho más en común que tú con Egibar o Imaz, pero por eso es tan importante para las élites el revisionismo (cuando no directamente la mentira) histórica y por eso para ellos es mucho más importante agitar el idioma que la clase, por ejemplo.
  1. #32 Con respecto a la prohibición del 66 no sé exactamente a lo que te refieres. Leo que el Conde de Aranda lo hace solo para Navarra en el 76, pero que se deroga solo unos años más tarde, lo que está en la línea de lo que te digo que la monarquía respeta la cultura de las élites, no tanto del pueblo.

    En 1776, el conde de Aranda prohibió en Navarra los libros en euskera, pero esta ley fue derogada por Luis de Urquijo en 1799.

    es.wikipedia.org/wiki/Censura_del_euskera

    Y es muy raro, que no digo que no, pero por eso sería una norma muy limitada a unos pocos años precisamente por el poder de las élites locales. De todas formas si tienes enlace a alguna fuente primaria de la norma, la estudiaré con el máximo interés.

    Por supuesto es una valoración, pero yo creo que el euskera no ha estado en peligro en España precisamente por ser un idioma que forma parte de las élites locales. Y creo que la Historia demuestra eso más que lo contrario. La fabla, entre otros idiomas localizados o el íbero antes, si han tenido un verdadero peligro o directamente han conocido la extinción porque no han encontrado la relación efectiva con el gobierno.

    Por supuesto que ha habido conflictos étnicos antes de la Revolución francesa, pero tras esta, la mitología del estado-nación está detrás de la mayoría de ellos, porque es la que sirve a la burguesía para neutralizar lo que no podían tolerar, la "otra" filosofía de la Revolución francesa: la de la igualdad, libertad y fraternidad.

    Yo no conozco a Imaz en persona, de modo no sé cual es su relación íntima con el euskera, lo que sí se muy bien es que PNV y la antigua CIU han manoseado euskera y catalán para separarnos, porque en la bandera han encontrado un enorme grado de movilización que, como en otros momentos y de otras formas, sus intereses de alta burguesía hayan sido defendidos por los diferentes gobiernos españoles. Entre los que han contado como se han inflado artificialmente conflictos lingüísticos con motivos electoralistas está, por ejemplo, Ignasi Guardans.

    Si el euskera está en peligro es por las dinámicas culturales habituales en la historia, como la tensión entre la cultura de las masas trabajadoras (ahora por ejemplo muy alimentadas de la inmigración latina), no por estar el País Vasco en España. Por eso nosotros hablamos un idioma que viene más del panadero o de la prostituta del Lazio romano, que de Cicerón. Y como digo la cultura va mucho más all del idioma, pero nos lo tratan de ocultar, como magistralmente lo describe Ken Loach en "El viento que agita la cebada".
  1. #28 Las culturas no solo las marcan las lenguas, por eso sí lo estimo relacionado. En realidad lo que estoy denunciando es la falacia, precisamente liberal, de identificar cultura o identidad con lengua y que ha llevado a tantos enfrentamientos étnicos durante el siglo XX. Por eso un estado-nación no es garantía de pervivencia de culturas locales, y por tanto mucho menos de idiomas muy minoritarios, como demuestran los procesos coloniales americanos. Es absolutamente inviable que todas las comunidades indígenas (muchas de ellas con una expansión territorial limitada) tengan un estado, lo que es necesario son poderes que respeten la identidades culturales, desde el barrio a las comunidades más amplias. Por lo que respecta al catalán y el euskera, no tienen peligro de desaparición en España ni lo han tenido nunca a diferencia de otros idiomas locales, porque su relación con el poder ha sido muy fluida (y lo es, como muestra el botón de Josu Jon Imaz como jefazo de Repsol, compañía que como la de Florentino, posiblemente mande más que Pedro Sánchez).

    Por otro lado, la cédula de 1768 no prohíbe la publicación de libros en catalán, sino que marca la obligatoriedad del uso del castellano en el ámbito administrativo. Sí es cierto que la monarquía francesa desde Luís XIV trata de repeler esa filosofía medieval que te comentaba, pero los borbones hispánicos enseguida se van a dar cuenta de que si quieren controlar a la población más pauperizada necesitan contar con la burguesía local. La uniformidad surgida de la Revolución francesa es, precisamente la herencia política asumida por los intelectuales liberales francesas del centralismo absolutista del rey sol. De este modo el corpus jurídico de la Revolución francesa irá mucho más allá en la uniformidad lingüística que la monarquía absolutista (incluso la francesa) al enseguida legislar contra las lenguas locales no solo en el ámbito administrativo sino también en el privado:

    Henri Grégoire dirigió a la Convención el 4

    …   » ver todo el comentario
  1. #15 No necesariamente, todo es más complejo. Tras los procesos de independencia americanos, en gran medida guerras civiles, las culturas indígenas fueron más perseguidas por los gobiernos criollos que por la monarquía hispánica en los siglos precedentes. El grado de pervivencia de una cultura o lengua lo marca fundamentalmente la relación con el poder establecido. El euskera seguramente pervivió en épocas complejas por la buena relación de los pueblos vascones con el imperio romano, mientras que el catalán fue tolerado por Franco porque era la lengua natal de las grandes fortunas catalanas que le apoyaron, como cuenta Esther Tusquets en "Habíamos ganado la guerra". El castellano por supuesto ha pasado por vicisitudes similares en determinados momentos, siendo tal vez clave el de la crisis del bajo imperio romano-alta edad media y la conformación del latín vulgar en el castellano romance a través de los nobles regionales de la cornisa cantábrica y movimientos migratorios como el visigótico. Por otro lado las monarquías hispánicas han tenido tradicionalmente una filosofía universalista de corte medieval, propensa a apoyarse en élites locales, lo que ha ayudado a la pervivencia de lenguas en España a diferencia, por ejemplo, de la uniformidad jacobina francesa nacida de la Revolución Francesa.

Gastronomía y literatura [Con catálogo de consulta de obras y bibliografía] [2]

  1. Para leer las obras del portal, basta darle a "Catálogo", "títulos" y seleccionar la obra. Dependiendo de esto se puede descargar el PDF y consultar en html.

Cómics, populismos y nuevas censuras [6]

  1. #1 Un placer, muchas gracias a ti por el comentario.

Pedro Sánchez dice que no se pronuncia sobre los Premios Nobel y que por ello no felicitó a María Corina Machado, pero la Red se inunda de tuits suyos felicitando a ganadores de otros años [68]

  1. #45 Los líderes del proceso independentista fueron condenados por sedición:


    El Tribunal Supremo condena a nueve de los procesados en la causa especial 20907/2017 por delito de sedición

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-Tri

    Y el supremo considera que es una tipología que se define como golpe de estado:

    El Alto Tribunal afirma que el «conjunto de conductas» de los implicados «podrían resultar condensadas en aquellas que, en definitiva, vinieron, de un modo u otro, a promover, favorecer o prestar apoyo al golpe de Estado secesionista que se emprendió en Cataluña».


    www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2024/07/25/supremo-habla-diez-vec

    De hecho la legislación del Parlament del 6-7 de septiembre de 2017, con la pretensión de supeditar el poder judicial a los dictados de un presidente de comunidad, es claramente golpista. Otra cosa es que los líderes del procés supieran que no había una crisis estatal como para que el golpe triunfara, engañando a sus partidarios con que era posible la independecia vía reconocimiento internacional. Pero eso entra en el tema de cómo muchos políticos engañan a sus votantes y partidarios, incluso en temas muy sensibles.

Informe de gestión OCT24 a SEP25 [155]

  1. #6 Los insultos no deben ser tolerables vengan de donde vengan. Yo he sido insultado repetidamente por defender el derecho internacional en Ucrania, condenando la invasión expansionista rusa (que es la misma motivación que me llevó a condenar la invasión de Irak o el genocidio en Gaza). Y lo de Ucrania, por cierto, empezó mucho antes de 2014 (año en el que actuaron bastantes fuerzas paramilitares rusas con simpatías neonazis) con, por ejemplo, políticos ucranianos que se querían alejar de la órbita rusa y que fueron "accidentados".

    Por lo demás, creo que el cambio de gestión ha sido a mejor. Gracias @imparsifal

La filosofía (también) es para el verano: "No es ningún carroza, el tío Spinoza" [Pódcast] [5]

  1. #3 xD Es que Spinoza era boomer.
« anterior1

menéame