Los enlaces a la película de la entrada, no están disponibles. Pero la tenéis aquí, con subtítulos en castellano, si queréis verla (lo recomiendo antes de la lectura del artículo para el que no conozca el significado)
#15 Ya he escuchado al pódcast, está muy bien, y he enlazado el texto en mi blog, está en academia.edu Gracias por lo del libro y por dar voz a un grande como Dick Si alguna vez os apetece pasaros por Podcaliptus para hablar de vuestros trabajos, me mandas un mensaje privado y yo encantado.
Buenísimo artículo con el que no puedo dejar de empatizar. Las redes han sido en general perniciosas y los contenidos promueven habitualmente un enfrentamiento inofensivo para el sistema, pero que genera estrés añadido a los usuarios.
Lo que Dick no cuenta en la conferencia, pero sí señaló a amigos y entrevistas, es que VALIS le avisó de un problema médico urgente de su hijo, lo que según él, le salvó la vida. En el cómic de Crumb sí sale.
Para la curiosidad de la historia rolera y del cine (sí, Tom Hanks antes de Big). A mí sí me parece infumable, a diferencia del blog, que me parece maravilloso.
#39 El conocimiento, así como el entendimiento, deriva del pensamiento y ambos son lógicos al tener la sustancia infinitos atributos. Fragmentos de la Ética:
El Pensamiento es un atributo de Dios, o sea, Dios es una cosa pensante. Demostración: Los pensamientos singulares, o sea, este o aquel pensamiento, son modos que expresan la naturaleza de Dios de cierta y determinada manera.
el Pensamiento uno de los infinitos atributos de Dios, que expresa la eterna e infinita esencia de Dios (ver Definición 5 de la Parte 1), o sea, Dios es una cosa pensante. Q.E.D. Escolio: Esta Proposición es también evidente en virtud del hecho de que nosotros podemos concebir un ser pensante infinito. Pues cuantas más cosas puede pensar un ser pensante, tanta más realidad o perfección concebimos que contiene; por consiguiente, un ser que puede pensar infinitas cosas de infinitos modos, es, por virtud del pensamiento, necesariamente infinito. Y siendo así que concebimos un ser infinito fijándonos en el solo pensamiento, es entonces el Pensamiento uno de los infinitos atributos de Dios, como pretendíamos.
en Dios hay conocimiento adecuado acerca del modo que tienen las cosas de constituirse, en cuanto que tiene ideas de todas ellas, y no en cuanto tiene la idea del solo cuerpo humano
Aunque puedo entender que haya autores que busquen el ateismo de Spinoza, creo que es una teoría que no se sostiene y tiene que ver más con ciertas concepciones materialistas de mediados del siglo XX. La filosofía actual, como la de Mosterín, la veo más integrada en un monismo, que no ateismo, Spinozista.
#34 Es una teoría, pero a mí la lectura de Spinoza no me sugiere ateismo, antes al contrario Da una interpretación de la causa primera como sustancia infinita con atributos (incluido el conocimiento absoluto). Es decir la divinidad, y sobre ella sustenta la realidad. Y creo que incluso tiene más fuerza que el ateismo, pues al exponer un motor primero, absolutamente consciente (entre otros infinitos atributos) y alejado de la antropomorfización, permite la relación de todo lo existente entre sí de una manera especialmente estrecha y a la vez sin necesidad de jerarquías políticas.
#27 Es que Spinoza creía firmemente en Dios. Pero su idea no tenía nada que ver con un señor de barba que castiga o recompensa. De hecho una parte fundamental de una de sus obras principales, el Tratado Teológico Político, es una crítica a la idea de que los hebreos se consideren un publo elegido, algo que por desgracia sigue ocurriendo con trágicas consecuencias. O tampoco le veía sentido a la necesidad de unos sacerdotes privilegiados, pues según él no había una interpretación correcta o equivocada de Dios. Todo esto incomodaba más a muchos creyentes de las religiones ortodoxas que el ateismo.
#11En las grandes ideologías está silenciado, pocos movimientos políticos de masas lo explican como referente. Por eso es tan importante saber de filosofía donde, tienes razón, Spinoza es un faro.
#10 yo sí te aconsejo una buena edición crítica de la ética. Y no te ralles, lee a tu ritmo y si algo te aburre o te parece oscuro, sáltalo. De todas formas también me parece muy buena idea alguna introducción, como señala #14
#6 Eso que señalas es parte de Spinoza, su metafísica. Pero su grandeza radica también en que de una forma fluida la lleva a la ética y política, señalando que el modo humano depende en sus decisiones de las condiciones materiales, lo que es precursor directo del materialismo histórico y apostando decididamente, por ejemplo en el tratado teológico político, en la necesidad de un gobierno tolerante.
#3 Creo que tienes razón. Hay más marxismos (aunque tal vez lo correcto sería decir socialismos) de lo que el PCUS trató de imponer. Pero después de haber sido comunista hace muchos años, me queda claro que la idea de dictadura del proletariado es problemática y propensa a mesianismos (Russell). Spinoza crea un sistema integral en el que el respeto y justicia es necesario por formar todo parte de la Sustancia. Sí conocía esa frase de Marx, muy bien traida y es verdad que no hay que olvidar que la aspiración de Marx era una sociedad totalmente horizontal, aunque su sistema ha sido muy dado a manipulación por sus "sacerdotes".
#4 No he tenido esa percepción, pues el artículo correctamente señala la emigración a Portugal de la familia Spinoza a causa del integrismo de los Reyes Católicos. Aunque reconozco que la adjetivación del pueblo puede no ser la más correcta. Lo que no he entendido nunca es la afición de algunos académicos españoles y portugueses de pelearse por atribuirse el origen de la familia Spinoza, algo secundario en ese detalle: ni Portugal ni España existían en la época como Estados modernos y él desarrolló una filosofía de la universalidad.
#2 Sí que tienen que ver, pues el desarrollo del capitalismo está encontrando su eclosión en época de Spinoza y éste entiende perfectamente cómo las circunstancias vitales tienen que ver con las condiciones materiales. Pero la solución que encuentra es mucho más efectiva que la marxista, pues ésta, como han visto autores de primer orden como Russell u Ortega, corre un serio riesgo de desarrollar una religión interpretada por élites que, una vez conseguido el poder, no lo sueltan. Spinoza recuerda que no puede dejarse a nadie atrás en la sociedad, piense como piense, y que eso debe ser prioritario para un sistema que garantice la pervivencia humana. Apoyándose en esto, otros como Kant establecerán la necesidad de un derecho por encima de élites, naciones o cualquier otro constructo humano. Y nuestro mundo deja claro que eso es muy necesario. Por otro lado Spinoza no es un filósofo sin Dios. Como muy bien señalas eso lo establecieron sus enemigos. Demuestra que la metafísica tiene un componente práctico obvio, pues independientemente de que llamemos a la causa primera Dios o naturaleza, todo lo existente deriva de ella, participa de ella y por tanto debemos considerar todo lo que nos rodea (empezando por los seres vivos) como digno de respeto y protección.
Si alguien se considera marxista, le recomiendo aproximarse a Spinoza. Mucho antes que Marx, va a plantear la lucha de clases con los "modos humanos" y desarrollará estrategias más viables para la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Marx se ha demostrado más manipulable para crear dictaduras, algo que Spinoza evita brillantemente gracias a su demostración de que todo ser tiene valor en la sustancia, llámese ésta Dios o naturaleza. Por eso el primero es mucho más conocido por el gran público y el segundo es ocultado por el mesianismo ideológico.
#1 Joer, qué bien. No la conocía, muchísimas gracias Ska. Hace no mucho probé Mork Borg y no pudo ser más satisfactorio. Me permitió representar a un noble degenerado que lame cosas y a gente. Para que luego digan que la fantasía, el rol y la Ciencia ficción no son costumbristas.
#27 Por cosas como las que dice #24 u #11 Y me alegro mucho de que proyectos así logren esas emociones cc #28#49
#49 No me han llegado Pero sí la impresionante labor de gente como Ignacio o Iván, que son algunos de los que están en el proyecto sin rebobinar. El primero por ejemplo, de forma totalmente altruista hizo durante años uno de los mejores pódcast que se han hecho en España.
#13 Nunca he oído nada de eso desde Archive.org Siempre he pensado que les interesará ser conocidos, precisamente para que la gente pueda apoyarles economicamente o haciendo presión cuando les han amenazado, como sucede legalmente. Por otro lado no creo que les suponga un gran problema técnico 2000 visitas, cuando reciben millones desde todo el globo.
Pero si tienes algo al respecto que, como digo, venga de ellos, me encantará hacerles caso porque les amo.
#5 No es tanto preservar la película, pues es una obra muy famosa que no se perderá, sino la emisión: anuncios, doblajes de los anuncios, trailers en esa emisión concreta, etc Son documentos históricos. Por ejemplo me consta que el anuncio original de las Secret Wars con doblaje en España está muy buscado.
www.youtube.com/watch?v=Pf4AY_DI9BE